Está en la página 1de 5

CASO PRACTICO TEMA III

MANUELA BONILLA LEMUS

ESCUELA ABIERTA DE DESARROLLO EN INGENIERÍA Y

CONSTRUCCIÓN.

MASTER EN MINERÍA: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MINERA Y

OPERACIONES MINERAS.

MODULO II

2020-I
CASO PRACTICO TEMA III

Trabajo presentado como requisito del tema III: EVALUACIÓN DE

YACIMIENTOS MINEROS II

MANUELA BONILLA LEMUS

Dr. David Fernández López

ESCUELA ABIERTA DE DESARROLLO EN INGENIERÍA Y

CONSTRUCCIÓN.

MASTER EN MINERÍA: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MINERA Y

OPERACIONES MINERAS.

MODULO II

2020-I
En el presente documento se desarrollará el caso práctico del tema III por medio

del método de la media aritmética, teniendo en cuenta los siguientes datos:

Sondeo P(m) L(%)


1 7 50
2 6,5 53
3 7,8 46
4 3,5 48
5 5,5 41
6 4,9 49
7 9,5 54
8 2,9 51
9 3,5 49
10 6,8 43
11 6,1 56
12 6,9 57
13 7,3 47
14 2,2 58
15 5,7 50

d= 2,97 tn/m3

F = 636.000 m2

Fc = 97.000 m2

Pex= 0
Sabiendo que Fc >10%F y asumiendo que las mediciones de Pi se realizaron a

distancias iguales, calculamos la potencia:

Pin= Pi / n

Pin= 86,1 / 15

Pin= 5,74 mts

Del dato obtenido anteriormente, calculamos

Pbanda= (Pin + Pex) / 2

Pbanda= (5,74 + 0) / 2

Pbanda= 2,87 m

Encontramos el volumen de acuerdo a la siguiente formula

V= F * P

V= 636.000 m² * 5,74 m

V= 3’650.640 m³

Ahora encontramos las reservas del mineral de acuerdo a la siguiente formula

R= d * V

R= 2,97 ton/m³ * 3’650.640 m³

R= 10’842.400,8 ton

Ahora calculamos la ley media

L=Li / n
L= 752 / 15

L= 50,13%

Las reservas de mineral son

Ru= R * (L/100)

Ru= 10’842.400,8 * (50,13 / 100)

Ru= 10’842.400,8 * 0,5013

Ru= 5’435.295,52 ton

Realizamos los mismos cálculos para encontrar los parámetros para la banda y se

obtiene la siguiente tabla:

Área F(m²) P(m) V(m³) d(ton/m³) R(ton) L (%) Ru (ton)

C. Int 636.000 5,74 3’650.640 2,97 10’482.400,8 50,13 5’435.295,52

Banda 97.000 2,87 278.390 2,97 826.818,3 50,13 414.484,01

Total 733.000 - 3’929.030 2,97 11’309.219,1 50,13 5’849.779,53

También podría gustarte