Está en la página 1de 4

AUTO INTERLOCUTORIO NÚMERO:

Cruz del Eje, de de 2015.- Y

VISTOS: Estos autos caratulados “NIETO MARIA AHIDEE C/ TORRES,

GUSTAVO HERNAN – ACCIONES DE FILIACION - CONTENCIOSO”

(Expte. 759496).- DE LOS QUE RESULTA: I) Que a fs. 206, comparece el Dr.

Capdevila Horacio, solicitando se regulen honorarios de los letrados actuantes en

autos, por las actuaciones desplegadas en el recurso de apelación tramitado. Que

a fs. 207 fue decretado el pedido de regulación en relación al mencionado letrado

exclusivamente. II) Que a fs. 213 vta. el Dr. Decara Marcelo, comparece

solicitando se regulen honorarios de segunda instancia del Dr. Decara Adrian y

del compareciente, en idéntica oportunidad a la que corresponda a la regulación

del Dr. Horacio Capdevila. Decretado a fs. 214, se notifican las partes a fs. 214,

quedando la causa en estado de resolver, pasan las actuaciones a despacho (fs.

215). Y CONSIDERANDO: I) El pedido de regulación realizado por los letrados

actuantes (Dres. Decara Adrian, Decara Marcelo y Capdevila Horacio) ante la

Cámara de Apelaciones, en relación al recurso incoado por la demandada. II)

Que por Sentencia Numero 7 de fecha 03/03/2015 (fs. 186/191) dictada por la

Cámara de Apelaciones Civil, Comercial del Trabajo y Familia de Cruz del Eje,

se rechazó el recurso de apelación deducido por el demandado Sr. Gustavo

Hernan Torres, a través de su apoderado Dr. Horacio Capdevila, imponiendo las

costas de la alzada al vencido (art. 130 CPCC) y difiriendo la regulación de los

letrados intervinientes Dres. Decara Adrian y Decara Marcelo, por la actora y


Horacio Edgar Capdevila, por el demandado, para cuando haya base económica

suficiente para practicarlo (art. 26 contrario sensu ley 9459). III) Que ha sido

materia de agravio, tanto el daño moral al que fue condenado pagar el

demandado (ver primer agravio fs. 188), como asimismo la imposición en

costas (ver segundo agravio fs. 190). IV) Que existe base económica del pleito, la

cual está cuantificada en la planilla que rola a fs. 199, y que asciende al

05/03/2015 a pesos treinta y cuatro mil ciento setenta y tres c/93 centavos

($34.173,93), la cual fuera consentida por la parte demandada al formular

depósito judicial la parte demandada “.. conforme cálculos hechos por la propia

actora…”, con mas intereses al 06/04/2015 (ver fs. 208/209). V) Que conforme el

art. 33 del Código Arancelario, corresponde al regular actualizar de la base, la

que al 04/05/2015 asciende a pesos treinta y seis mil cuatrocientos treinta y siete

con treinta y cuatro centavos ($36.437,34). VI) Que conforme las pautas del art.

36, siendo la cuantía inferior a 5 unidades económicas, corresponde aplicar la

escala que va del 20% al 25% de la base regulatoria, asimismo, en función del

art. 40, la escala para los recursos ordinarios es entre el 30% y el 50% de aquella.

VII) Que a los fines de la cuantificación final de los honorarios, corresponde

también contemplar las reglas de evaluación cualitativa (art. 39 C.A.), haciendo

hincapié en el caso de los letrados de la actora, en éxito obtenido (inc. 5), la

trascendencia moral del asunto y el tiempo empleado para la solución del litigio (

inc. 9 y 10, en el caso de marras, una acción de filiación iniciada en el mes de

marzo del año 2011, hace más de cuatro años a la fecha, en que se reclamó no
solo la identidad biológica de una – por entonces – menor, sino también el daño

moral irrogado y por el que finalmente fue condenado el demandado) y el valor y

eficacia de la defensa de los derechos (inc. 1, que en el caso implico también la

tramitación de cautelares urgentes ver fs 192/201) y para ambas partes, supuso

incluso la concurrencia de múltiples audiencias fijadas oportunamente por la

Cámara, a los fines de intentar conciliar (ver fs. 174 y 175, para ambas partes y

176, para los letrados de la actora). Que en función de lo antes dicho, considero

justo establecer la escala en el 50% de lo que corresponde a primera instancia.

VIII) Que conforme las pautas cuantitativas y cualitativas señaladas

precedentemente, corresponde regular los honorarios de los letrados Dres. Decara

Adrian y Decara Marcelo, en conjunto y proporción de ley en el 12,50% de la

base de regulación, o sea pesos cuatro mil quinientos cincuenta y cuatro con

sesenta y seis centavos ($4.554,66), en tanto para el letrado de la parte

demandada, el 10% de la base, lo que asciende a pesos tres mil seiscientos

cuarenta y tres con setenta y tres centavos ($3.643,73). Asimismo, los honorarios

son a cargo del demandado Sr. Torres Gustavo Hernan y deberán ser abonados

en el término de diez días de quedar firme la resolución. Asimismo, para el caso

de mora, se generara un interés igual a la tasa pasiva publicada por el Banco

Central de la República Argentina, más un dos por ciento mensual de interés

judicial, conforme el precedente del TSJ (Caso Hernandez c/ Matriceria).- Por

ello, y normas legales citadas.- RESULELVO: I) Regular los honorarios de los

Dres. Adrian Humberto Decara y Eduardo Marcelo Decara, en conjunto y


proporción de ley, por los trabajos realizados en la alzada, en la suma de pesos

cuatro mil quinientos cincuenta y cuatro con sesenta y seis centavos ($4.554,66),

los que se encuentran a cargo del demandado Sr. Gustavo Hernán. II) Regular los

honorarios del Dr. Edgar Horacio Capdevila, por los trabajos realizados en la

alzada, en la suma de pesos tres mil seiscientos cuarenta y tres con setenta y seis

centavos, a cargo del demandado Sr. Torres Gustavo Hernán. Protocolícese,

hágase saber y dese copia.-

También podría gustarte