Está en la página 1de 5

"C;, C. J.

- Homicidio agravado por el vínculo- S/ RECURSO DE


CASACION" -Expte. N° 900/22-

Resolución N°72
CONCORDIA, 26 de abril de 2023

VISTO:
Las presentes actuaciones caratuladas "C;, C. J. - Homicidio
agravado por el vínculo- S/ RECURSO DE CASACION" -Expte. N°
900/22-, del registro de esta Sala II de la Cámara de Casación Penal, y
CONSIDERANDO:
I- Que se presentaron en autos en fecha 16 de abril de 2023 -
cftar. fs. 98/110 vta. y 113-, el sr. Fiscal Coordinador de Concepción del
Uruguay Dr. Fernando Lombardi y el Agente Fiscal de Rosario del Tala
Dr. Guillermo Federico Uriburu junto a la sra. Daiana Lopez, en su
calidad de víctima, e interpusieron Impugnación Extraordinaria -
prevista en el art. 521 sgtes. y cctes. del C.P.P. -pieza que se da aquí
por reproducida íntegramente-, contra la resolución Nº 49 del 30 de
marzo de 2023, por la cual se resolvió en lo pertinente: "DECLARAR
inadmisible el Recurso de Casación articulado por los Dres. Fernando
LOMBARDI y Guillermo URIBURU y la Sra.Daiana LOPEZ HUMMOFFE en
calidad de víctima.".
II.- Ingresando en el análisis de la admisibilidad del recurso
intentado, es decir, verificar si se recurrió por el medio y en los casos
expresamente establecidos en el Código, si el impugnante lo ha
interpuesto como sujeto legitimado en las condiciones de tiempo y
forma determinadas, con específica y separada indicación de los
motivos en que se sustenta su memorial, se advierte que ha sido
articulado dentro del plazo legal previsto.
Ahora bien, en relación a la legitimación activa de la Sra. Daiana
Lopez, quien suscribe la impugnación articulada en su calidad de
víctima, corresponde señalar que la misma carece de aptitud para
interponer el remedio intentado. Ello así en tanto, como se indicara en
la resolución de esta Sala que fuera recurrida, la misma no se ha
constituído en autos en parte Querellante por lo cual carece por
completo de facultad para interponer impugnación extraordinaria,
conforme lo previsto por los arts. 82 ss y cc, 86 inc. d ), 482 y 523 del
CPP, siendo el criterio sostenido por la Alzada que se desprende de los
autos “RIOS TRISKA, Natalia s/HOMICIDIO CULPOSO AGRAV -
S/RECURSO DE QUEJA”, Expte.N°4144. No obstante ello, la
impugnación ha sido deducida -además- por los integrantes del
ministerio público fiscal -fiscal coordinador y agente fiscal-
intervinientes en el caso, quienes por tanto se encuentran legitimados.
En segundo término, corresponde constatar si se ha invocado
alguno de los motivos taxativamente previstos por la normativa
procesal.
En relación a este extremo, el art. 521 de nuestro ordenamiento
de rito establece dos causales que habilitan la instancia extraordinaria
provincial, a saber: “En los supuestos que correspondiere la
interposición del recurso extraordinario federal, y cuando la sentencia
de la Cámara de Casación Penal resulte contradictoria con la doctrina
sentada en fallo anterior del mismo tribunal o del Tribunal Superior de
Justicia sobre la misma cuestión”.
Así, del análisis de la impugnación interpuesta, se evidencia que
los recurrentes aluden y fundan su presentación -en prieta síntesis- en
la afectación de la garantía del doble conforme y al derecho al recurso
contra una sentencia dictada en el marco de un procedimiento de juicio
por jurados.
Que si bien en principio y conforme lo resuelto en el decisorio
cuestionado de esta Sala no se ha constatado agravio alguno,
habiéndose declarado la inadmisibilidad del recurso de casación
interpuesto, y que por ello, lo que no resulta casable no puede ser
luego pasible de impugnación extraordinaria, se advierte -como se
indicara precedentemente- que los representantes del ministerio
público fiscal han fundado su postura en la supuesta vulneración al
doble conforme, lo que habilitaría -en principio- la apertura de la
instancia extraordinaria.
En tal sentido ha sido la postura adoptada por el voto mayoritario
de la Sala Penal del STJER en autos "FILOGRASSO, FABIANA NOEMI -SU
DENUNCIA- S- RECURSO DE CASACIÓN S/RECURSO DE QUEJA", Expte.
N° 5231, de cuya lectura se aprecia que es suficiente que la queja gire
en torno a la invocación de afectación a garantías constitucionales
para la apertura de la vía recursiva, conclusión que se deduce del
siguiente texto, contenido en el pronunciamiento de reseña, cuando
expresó: …“advirtiendo que las cuestiones invocadas, y claramente
relacionadas por el recurrente, ameritan por su importancia e interés
la apertura de la instancia excepcional, para de ese modo -y tras la
celebración de la audiencia respectiva en la cual las partes podrán
desarrollar sus argumentos y aportar mayor información sobre las
posturas de cada uno- permitir un examen exhaustivo de las
importantes cuestiones planteadas y de ese modo arribar a una
solución justa y esclarecedora.-”.
Por otra parte, atento a la temática sobre la que versa el recurso
deducido en autos, y en virtud de que el superior jerárquico no se ha
pronunciado aún sobre el extremo invocado, deviene procedente su
elevación y análisis por la Alzada, como intérprete último de la
Constitución a nivel provincial.-
Por las razones expuestas, deviene procedente conceder el
recurso interpuesto por el ministerio público fiscal y elevar las
presentes actuaciones a la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia.-
III.- Por otra parte se presentaron en autos -fs.111- los Dres.
Giordano A. Boggian y Carlos A. Decurguez, en su carácter de
Abogados defensores de C. J. C;, interesando regulación de sus
honorarios profesionales.
Así las cosas corresponde establecer los mismos teniendo en
consideración la labor desarrollada en esta etapa casatoria, la que si
bien no ha tenido contradicción en tanto se declaró la inadmisibilidad
del recurso intentado por el ministerio público fiscal y no se aperturó la
instancia de la audiencia prevista en el art.515 del CPP, ha contado con
la presentación espontánea formulada por los letrados que se agrega a
fs.75/87. Por lo expuesto se establecen los honorarios en la suma de
xxxxxxxxxxx -monto que se establece se divida en un 50% para cada
uno de los letrados-, equivalentes a xx juristas conforme resolución
CFER N° 3282 y art. 97 inc.1º y 5° de la Ley 7046, los que deberán ser
sorportados por su defendido.-
Por ello;
SE RESUELVE:
I.- CONCEDER por ante la Sala Nº1 en lo Penal del STJER la
Impugnación Extraordinaria interpuesta por el Fiscal Coordinador de
Concepción del Uruguay, Dr. Fernando Lombardi y el Agente Fiscal de
Rosario del Tala, Dr. Guillermo Federico Uriburu, contra la resolución Nº
49 del 30 de marzo de 2023 de esta Sala N°2 de la Cámara de
Casación Penal.- Costas de oficio -art.584, 586-
II.- Requerir a las partes, que a la mayor brevedad constituyan en
autos domicilio procesal y dirección de correo electrónico ante la
Alzada -art.522 del CPP-.
III.- REGULAR honorarios profesionales de los letrados
intervinientes Dr. Giordano A. Boggian y Dr. Carlos A. Decurgez, en la
suma de pesos xxxxxxx -monto que se establece se divida en un 50%
para cada uno de los letrados-, equivalentes a xxx juristas, los que se
declaran a cargo de su defendido C. J. C; (resolución CFER N° 3282 -
art. 97 inc.1º y 5° de la Ley 7046).
IV.- Protocolizar, notificar y oportunamente, en estado, elevar a la
Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia, efectuándose además el
pase informático del presente proceso.

Dario G. Perroud

María Evangelina Bruzzo María del Luján Giorgio

La presente se suscribe mediante firma digital -Ac. General del STJER


Nº 33/22 del 04.10.22, Pto. 6º c-.

Existiendo regulación de honorarios a Abogados y/o Procuradores,


cumpliendo con lo dispuesto por la Ley N° 7046, se transcriben
siguientes los artículos:
Artículo 28 - Ley Nº 7046 - NOTIFICACIÓN DE TODA REGULACIÓN.
Toda regulación de honorarios deberá notificarse personalmente o por cédula.
Para el ejercicio del derecho al cobro del honorario al mandante o patrocinado,
la notificación deberá hacerse en su domicilio real. En todos los casos, la
cédula deberá ser suscripta por el secretario del Juzgado o Tribunal con la
transcripción de este artículo y del artículo 114 bajo pena de nulidad. No será
necesaria la notificación personal o por cédula de los asuntos que resuelvan
los reajustes posteriores que se practiquen por aplicación del artículo 114.
Artículo 114- Ley Nº 7046- PAGO DE HONORARIOS
Los honorarios regulados judicialmente deberán abonarse dentro de los diez
días de quedar firme los autos regulatorios. Los honorarios por trabajos
extrajudiciales y los convenidos por escrito, cuando sean exigibles, se
abonarán dentro de los diez días de requerido su pago en forma fehaciente.
Operada la mora, el profesional podrá reclamar el honorario actualizado con la
aplicación del índice previsto en el Artículo 29 desde la regulación y hasta el
pago del 8 % anual. En caso de tratarse de honorarios que ha sido materia de
apelación, sobre el monto que quede fijado definitivamente en instancia
superior, se aplicará la corrección monetaria a partir de la regulación de la
instancia inferior. No será menester justificar en juicio los índices que se
aplicaran de oficio por los Sres. Jueces u Tribunales.

Liliana G.Busto
Directora OGA

También podría gustarte