Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CLINICAS MEDICAS

SESIÓN DE APRENDIZAJE
N° 05

I. DATOS INFORMATIVOS GENERALES


1.1. PROGRAMA MEDICINA HUMANA 2022 –II
SEMESTRE:
ACADÉMICO:
HORAS 03
1.2. ASIGNATURA: ATENCION PRIMARIA II
Teoría: 01
1.3. UNIDAD Nº: 02
Práctica: 02
1.4. SESIÓN Nº: 05 FECHA: 16 y 17-05-2023
Mg. Tania Ysabel Ventura Fernández SECCION A
1.5. DOCENTES:
1.6. TÍTULO DE LA SESIÓN:

TEORIA: Plan de sesión demostrativa en


Alimentación y nutrición saludable por
etapas de vida.

PRACTICA: Utiliza la técnica Educativa de la


Demostración, “Aprender –
Haciendo”, al realizar sesiones
demostrativas de Alimentación y
Nutrición Saludable por etapas de
vida en la familia.

II. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE

Realiza diferentes preparaciones nutritivas a través de las sesiones demostrativas, utilizando guías de
prácticas clínicas y técnicas educativas para el primer nivel de atención, aprobadas por el Ministerio de
Salud.

III. CONOCIMIENTOS Y PRODUCTO A DESARROLLAR


CONOCIMIENTOS ESENCIALES EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO: PRODUCTO EN PROCESO
- Conoce la metodología para realizar sesiones  Paso escrito por la plataforma de la UNICA
demostrativas en la preparación de alimentos para  Lista de Cotejo y/ Observación
población materno infantil.  Guía de Practica de pequeños sub grupos.
- Conoce las ventajas de una alimentación balanceada
y variada.
- Realiza buenas prácticas de higiene y manipulación
de alimentos.
- Conoce el tipo de Alimentación que se le debe
aconsejar por etapas de vida.
IV. PROCESO METODOLÓGICO Y RECURSOS: SECUENCIA DIDÁCTICA:
PROCESOS ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS TIEMPO RECURSOS
PEDAGÓGICOS
- Mediante el aula el docente da la bienvenida para el inicio
de la clase.
- Haciendo uso del PPT, se presenta una motivación y se le
pregunta al estudiante: ¿De qué trata?, ¿Quienes
INICIO intervienen?, ¿Se puede ayudar para mejorar y lograr
- Motivación inicial resultados positivos? ¿Tiene solución?, etc.
Aula FMH
- Recuperar saberes - Las respuestas se escriben en la pizarra o se socializa en
previos el aula. 10 min
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Estimular el conflicto - Pregunta: ¿Han escuchado o leído información sobre el


cognitivo caso planteado? ¿Por qué ocurre? - ¿Cómo iniciaríamos
- Propósito la solución? - A quién le preguntamos ¿Qué está
sucediendo? ¿A la docente o a los estudiantes?
- Se concluye en que se tiene que analizar y debatir la
importancia de las Sesiones Demostrativas para la
Alimentación saludable.
TEORIA N ° 05: 16 – 05 - 2023
Mediante PPT se explica: 35 min
-Plan de sesión demostrativa en Alimentación y nutrición
saludable por etapas de vida. 10 min
DESARROLLO
-Se toma un pasito escrito al finalizar la clase teórica.
- Adquirir información Aula FMH
- Se presentan y explican el contenido de la guía de practica
- Aplicar lo aprendido PPT
a desarrollar interactuando con los estudiantes.
- Transferir lo
aprendido
PRACTICA N° 05: 17-05-2023
- Se habilita las prácticas de pequeños grupos, donde se
desarrolla la guía de práctica, los estudiantes desarrollan
y exponen la importancia de las Sesiones Demostrativas 70 min
en Alimentación y Nutrición Saludables por curso de vida
- Se realiza el resumen de lo aprendido en el Salón
CIERRE principal. Que aprendieron, dificultades y como
superarlas Aula FMH
- Reflexionar sobre el
- Conversamos sobre la importancia del conocimiento de la 20 min
proceso de
aprendizaje preparación de alimentos por etapas de vida.

V. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE


APRENDIZAJES EVALUACIÓN
- Conoce la metodología para realizar sesiones
demostrativas en la preparación de alimentos - Desarrollo de la Guía Práctica de
para población materno infantil. Pequeños grupos.
- Conoce las ventajas de una alimentación - Elabora un reporte por escrito en el
balanceada y variada. que describe el proceso de
- Realiza buenas prácticas de higiene y preparación de alimentos Paso Escrito
manipulación de alimentos. nutritivos para niños y gestantes. Lista de alumnado
- Conoce el tipo de Alimentación que se le debe - Investiga la importancia de realizar
aconsejar a la gestante. sesiones demostrativas a las
- Promueve el uso de los alimentos nutritivos de familias.
la localidad. - Participa de manera efectiva en
- Realiza diferentes preparaciones nutritivas con equipos de trabajo.
alimentos locales.
INSTRUMENTOS DE
ACTITUD ANTE EL ÁREA INDICADORES DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
Participa activamente en la sesión, Ficha de
Participa responsablemente en el tema tratado y
desarrolla su Guía de Practica asignada Observacion.
demuestra deseos de aprender
Valora lo aprendido

VI. BIBLIOGRAFIA:

1. Documento Técnico 2013: Sesiones demostrativas de preparación de alimentos para población


materno infantil.
2. Guía para Agentes Comunitarios de Salud: Sesión Demostrativa para hacer preparaciones nutritivas.

VII. ANEXOS:
 Paso escrito de conocimientos (Son 5 preguntas a resolver en 10 minutos)
 Ficha de Observación de pequeños grupos.
 Lista de cotejo para determinar actitudes del alumno frente a la clase desarrollada.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA - FACULTAD DE MEDICINA
RUBRICA DE PRÁCTICAS - SEMESTRE 2022- II
ASIGNATURA: ATENCION PRIMARIA II
EVALUACION CUANTITTIVA Y CUALITATIVA
COMPETENCIAS CRITERIOS DE SOBRESALIENTE/EXCEL APROBADO 2 SUSPENSO 1
NOTABLE 3
EVALUACION ENTE 4 PUNTOS. PUNTOS PUNTOS.
PUNTOS
Conoce de
Conoce
manera No conoce los
CONCEPTOS parcialmente los
Conoce con precisión insuficiente los conceptos
TEÓRICOS conceptos
COGNOSCITIVA los conceptos teóricos conceptos teóricos
RELACIONADOS referidos ala práctica teóricos
teóricos referidos a la
CON LAPRÁCTICA referidosa la
referidos a la práctica
práctica
práctica
Responde más
del 50% delas Responde
Responde todas las
preguntas de la menos del 50%
preguntasde la guía de
CUESTIONARIO guía deprácticas o no sustenta No responde
práctica sustentando
DE LA GUÍADE y sustenta con con referencias el
con referencias
PRÁCTICAS referencias bibliográficas cuestionario
bibliográficas, según
bibliográficas según
estilo Vancouver.
según Vancouver
Vancouver
Sigue
Sigue
parcialmente las
Sigue todas las parcialmente
instrucciones
PROCEDIMENTAL PROCEDIMIENTO instruccionespara la las No presenta
ESTIPULADO EN pero la
presentación de la instrucciones y la evidencia
LA GUÍA DE presentación de
evidencia de la evidencia de de
PRÁCTICAS la evidenciade
aprendizaje. aprendizajees aprendizaje
aprendizaje es
inadecuada
adecuada
INTERPRETAC Interpreta Interpreta
IÓN DE LOS No interpreta
parcialmente los parcialmente
DATOS los datos
Interpreta los datos datos obtenidos los datos
OBTENIDOS obtenidos en
obtenidosen la práctica en la práctica y obtenidos de la
EN LA la práctica ,
PRÁCTICA Y y concluye plantea práctica pero
noplantea
CONCLUSIONE conclusiones no plantea
conclusiones
S parciales conclusiones
No fomenta la
cooperación,
No participa
Fomenta la participa
activamente ,
Fomenta la cooperación, parcialmente,
no guarda
cooperación mutua, participa aplica
TRABAJO medidas de
participa activamente, activamente, parcialmente
ACTITUDINAL COLABORATI bioseguridad
aplicalas normas de aplicanorma de las medidasde
VO y/o no
bioseguridad, presenta bioseguridad, no bioseguridad
presenta
adecuado vestido presenta y/o no
adecuado
adecuado presenta
vestido
vestido adecuado
vestido,
TOTAL
ASPECTOS
LOGRADOS
ASPECTOS A
MEJORAR
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA – FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “D.A.C”
LISTA DE COTEJO PARA EVALUACIÓN ACTITUDINAL – SEMESTRE 2022 - II
ASIGNATURA: ATENCION PRIMARIA II
CRITERIOS DE
EXCELENTE BUENO REGULAR MALO
EVALUACION
4 puntos 3 puntos 2 puntos 0 a 1 punto
PARTICIPACIÓN EN
CLASES.
4 puntos 3 puntos 2 puntos 0 a 1 punto
INTEGRACIÓN AL
EQUIPO DE
TRABAJO.
4 puntos 3 puntos 2 puntos 0 a 1 punto
DISCIPLINA Y
PUNTUALIDAD,
4 puntos 3 puntos 2 puntos 0 a 1 punto
VALORES:
SOLIDARIDAD,
RESPONSABILIDAD
U OTROS,
4 puntos 3 puntos 2 puntos 0 a 1 punto
COMPROMISO
INSTITUCIONAL.
TOTAL

También podría gustarte