Está en la página 1de 3

OBSERVACION; HISTORIA DE LEGO

PRESENTADO POR:
JUAN CAMILO GOMEZ AVELLANEDA

N•FICHA
2620130

INSTRUCTORA:
AIDA LUZ BALLESTEROS

Municipio:
Apartado-ANTIOQUIA
2022
Observen el siguiente video “El poder de la observación”
https://www.youtube.com/watch?v=dizF7HWKZNU&t=11s responde a los siguientes
interrogantes:

 ¿Qué aprendió de este video?


Aprendí que la observación no es simplemente mantener la vista ante un objeto o
cosas, sino que es ir más haya de nuestros pensamientos y de lo que hacemos y
percibimos, aprendí que cuando observamos es para solucionar, proyectar, castigar,
corregir, testificar, la observación es una herramienta que nos permite reaccionar con
prudencia frente a lo que nos ocurre.

 ¿Qué aplicaría de esta observación a su quehacer como ser humano y futuro


tecnólogo?
Sabemos que la observación es importante en nuestro quehaceres y para nuestro
futuro profesional, ya que nos permite solucionar problemas con un lenguaje
valorativo o adecuado, nos permite aprender de los demás, también nos permite
reconocer los aspectos positivos de las demás personas o compañeros

 -¿Qué concluye de este video respecto a lo que sucede en su cotidianidad?


Con base a lo que pude ver en el vídeo se hace alucivo a lo que pasa en mi vida
cotidiana ya que puedo observar como van evolucionando las plantas que tengo
sembradas en mi casa, observo que los días que no les riego agua tratan de
marchitarse, lo mismo pasa con los animales cuando ven llegar a su amo la felicidad
que causa al verlo, se puede observar que cuando el perro mueve la cola y corre de
un lado al otro es porque está feliz.

El instructor proyecta el cortometraje que tiene por título “La historia de


lego” que se puede encontrar en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=SD_dJA7KmWk , les pide a los
aprendices que por favor analicen durante el cortometraje:

 ¿Cuáles fueron los problemas que tuvieron?


Los problemas que tuvieron fueron los incendios y las pérdidas de la compañía ya que
no estaban siendo rentables

 ¿Cuáles fueron las necesidades que tuvieron?


Las necesidades fueron económicas ya que tuvieron que hacer un trueque para poder
alimentarse, porque en las tiendas que iba a vender los juguetes no tenían el dinero
para comprar los juguetes.
 ¿Cuáles fueron las innovaciones tecnológicas?
Una de las innovaciones fue el logo de la empresa, la sistematización y nuevos
modelos para la industria y la construcción de pequeños edificios.

 ¿Cuál fue el Procedimiento Para Crear La Empresa?


El procedimiento para crear la empresa fueron los juguetes, Donde al inicio entra
materia prima siendo esta los copitos de plástico, que llegan a la fabrica y son
almacenados en tanque diseñados para mantenerlos. Luego de todo el proceso se
obtienen los ladrillos de lego.

 ¿Cuál fue el Componente Innovador De La Empresa?


El sistema legó fue uno de los componente y la máquina moldeadora

 ¿Qué hicieron los dueños De Lego para crear Los Juguetes?


Legó empezó a ver la necesidad de la calidad de los juguetes para los niños y
la búsqueda de nuevos proyectos como lo fue uno de aeropuerto que creo a
través de su imaginación.

 ¿Qué valores y/o cualidades tuvieron para crear la empresa?


Uno de los valores fue que legó insistió, persistió y nunca desistió ante
cualquier situación o circunstancia ,persevero hasta cumplir su objetivo.

Con éstas preguntas el instructor orienta a los aprendices sobre la importancia y la


diferencia entre las competencias y cualidades de un formulador de proyectos, para
que un investigador comience un proyecto y se mantenga en su formulación, ejecución
y entrega del proyecto hasta los resultados finales sin perder el norte o la meta que se
debe trazar durante el desarrollo de la misma.
Investigar las siguientes preguntas:

 ¿Qué es un problema?
Un problema para mí es una preocupación, un disgusto, problema que recae a
una persona ya sea de tipo financiero o económico, problema sentimental o
familiar.
 ¿Qué es una necesidad?
Cosa o algo que sea necesario para una persona, ya sea comida ,agua,
vivienda, protección, entre otros .

 ¿Qué es una solución?


Una solución es aquella que se le puede dar a un problema.

 ¿Qué es un producto?
Cosa producida natural o artificialmente, o resultado de un trabajo u operación.

 ¿Qué es un servicio?
Un servicio es aquella que presta una empresa o entidad o persona natural física.

También podría gustarte