Está en la página 1de 2

los protocolos de red son un conjunto de reglas que dictan cómo debe realizarse el intercambio de

datos tanto para los remitentes como los receptores. Estas reglas son comparadas con el
vocabulario y la gramática de los idiomas comunes. Los idiomas hablados tienen sus propias reglas
que son necesarias para poder comunicarnos de forma correcta. Algo así sucede con la
comunicación entre computadores cuando acceden a una página web o transmiten datos entre
otros dispositivos.

Tipos de Protocolos de Red

TCP/IP (Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet)

Es un conjunto de estándares que permiten a los diferentes dispositivos informáticos


comunicarse entre si. La dirección IP asegura que cada computadora tenga una conexión a
internet mediante una identificación que se le es asignada a un número serial específico; para un
ejemplo más práctico, el protocolo IP pudiera compararse con el SAIME, el cuál entrega a cada
dispositivo una ‘cédula’ que les permite identificarse. Esto se hace para que los ordenadores
puedan identificar a quién se le está haciendo petición de datos y que estos remitentes puedan
‘comprender’ qué dispositivo les está pidiendo la información. Si las direcciones coinciden, se
iniciará la transferencia de datos. Por su parte, el protocolo TCP especifica la forma en la que los
paquetes son intercambiados en la red y cómo deben ser divididos.

La forma en la que estos protocolos colaboran entre si se divide en cuatro capas:

• Capa de Aplicación: Asegura que los datos del remitente se puedan recibir en un formato
que entienda el destinatario

• Capa de Transporte: Permite la transferencia fluida de datos de un extremo al otro además


de ser responsable de la conectividad, recuperación en caso de errores, y control del flujo de
datos.

• Capa de Internet: Se encarga del movimiento de paquetes desde su origen hasta su


destino a través de la conexión de redes independientes.

• Capa de Acceso a la Red: Maneja la forma en la que los dispositivos se conectan a la red.

HTTP (Protocolo de Transferencia de HyperTexto)

Cómo indica su nombre: es el protocolo que dicta la transferencia de hipertextos por la internet
y es definida por la www (web por el ancho del mundo) para la transferencia de datos. Define de
qué formato debe ser transmitida la información además de definir las acciones varias que deben
tomar los navegadores en respuesta a las peticiones hechas por las páginas web. Cuando los
usuarios utilizan su navegador, estos utilizan de forma indirecta el HTTP para compartir texto,
imágenes y demás archivos.
HTTPS (Protocolo Seguro de Transferencia de HyperTexto)

Es una extensión del protocolo HTTP con la finalidad de que la comunicación entre dispositivos
informáticos utilicen los protocolos SSL y TLS para el encriptado y la autentificación de datos. Este
es el tipo de protocolo que se encuentra en páginas web que manejan información sensible como
tarjetas de crédito, tarjetas de débito, direcciones de domicilio, datos personales, entre otros
aspectos.

TELNET (Red Terminal)

Es una versión estandarizada de los protocolos TCP/IP para que los terminales virtuales
(computadores locales) puedan conectarse a otra máquina (computador remoto) y este permite al
computador local mostrar lo que está sucediendo en el computador local.

También podría gustarte