Está en la página 1de 2

Guía Académica para Evidencia de Desempeño

Por Juan Carlos Velásquez García

I. Datos generales:
Asignatura: Arquitectura en el Perú I
Ciclo Académico : VI
Escuela Profesional: Arquitectura
II. Descripción de la Temática
Para este trabajo tienen que escoger uno de los temas siguientes: Cuevas
Pikimachay, Cuevas de Toquepala, Caral, Cotosh, Sechín, Chavín, Cupísnique,
Paracas, Salina,r Mochica, Tiahuanaco, Wari, Nasca, Chachapoyas, Sicán,
Chancay, Chimú, asentamientos urbanos incas, arquitectura doméstica inca,
arquitectura del poder inca.
III. Estructura del trabajo
Los ítems que se tendrán en cuenta son los siguientes:
1. Láminas:
• Representación gráfica: plantas, cortes, elevaciones (escala según las
dimensiones del objeto arquitectónico o sitio), fotos, vistas 3D.
• Descripción: espacios arquitectónicos, formas, materiales de
construcción.
• Abordaje teórico-conceptual. ¿Qué podemos aprender del sitio o
edificio estudiado?
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas
2. Maqueta volumétrica (escala según las dimensiones del sitio o edificio).
IV. Requisitos
Este es un trabajo grupal (máximo 5 integrantes)
Se entregarán láminas síntesis horizontales.
Mínimo tres (3) láminas, máximo seis (6) láminas.
Formato PDF, A2
La entrega se hará en físico. Si fuese necesaria una entrega digital adicional, se
hará conocer en la semana 12.
Información del grupo: nombres y apellidos de los integrantes del grupo
Información académica: nombre de universidad, nombre de la escuela
profesional, nombre del curso, semestre académico, nombre del edificio o sitio.
Habrá una crítica obligatoria en la semana 12.
Habrá otras críticas adicionales si es que la catedra lo considera conveniente.
Habrá disertaciones obligatorias en las semanas 14 y 15.
La evaluación consistirá en la entrega grupal y la sustentación individual.
V. Fecha de entrega
Semana 14.
La nota es el promedio de los avances parciales.
No se aceptarán trabajos después de la fecha de entrega, salvo que se justifique
con evidencia. La justificación se presenta a la Dirección de Escuela.
VI. Consignas
Utilizar fuentes confiables: libros, tesis, monografías artículos de revistas,
artículos de periódicos, videos, páginas webs pertenecientes a instituciones o
autores prestigiosos.
Citar y referenciar según la séptima versión de APA.

También podría gustarte