Está en la página 1de 7

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

GESTIÓN EDUCATIVA

ESTUDIANTE:

Yessica Lucia Carrascal Ayala

Tarea 5: Ensayo argumentativo

TUTORA: Narda Carime Cruz Mendoza.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD

ECEDU CENTRO

2022
Gestión educativa y su transformación

la gestión y el liderazgo construyen de la mamo y trascienden para cumplir los

objetivos propuestos, para lograr la calidad de una educación adecuada por medio de una

serie de recursos y actividades que fomenten participación y calidad en el proceso.

Los docentes como lideres transformadores, desempeñan un gran papel al

mejoramiento de los tratados escolares, al influir en las motivaciones y a generar un ambiente

escolar adecuado.

Al mismo tiempo se estimula una serie de habilidades transformadoras, en el que

inculca todo aquello que sabe y lo plasme por medio de la innovación dentro del aula, para así

brindar una calidad educativa, cambiando los procesos rutinarios e innovando para

direccionar el Horizonte institucional hacia el PEI.

Cuando hablamos de liderazgo con la educación, se dice que es adquirir un sentido

formativo y de proyección escolar, pues un líder educativo se convierte en la persona con

condiciones específicas frente a un aula o a una institución, el cual orienta a la comunidad

educativa y familiares a manejar un proceso educativo adecuado y a buscar un clima escolar

qué fomente el crecimiento personal de cada integrante.Covey (1998), plantea el concepto de


liderazgo centrado en principios, el cual tiene que ver con la transformación interna del ser

humano, que lo llevará a influenciar a otros a largo plazo.

La gestión educativa maneja las cualidades de un líder que en este caso es el docente.

Al formar un líder se debe manejar un sentido de la pedagogía, En dónde cada docente

debe utilizar una calidad educativa por medio de innovación dentro del aula y fuera de ella,

por medio de organizaciones educativas, generando una dinámica de proyección y valores

éticos que se enmarquen en el desarrollo de las personas.

El liderazgo escolar se ha convertido en una prioridad de los programas de

política educativa a nivel internacional. Desempeña una función decisiva en la

mejora de los resultados escolares al influir en las motivaciones y capacidades de

los maestros, así como en el entorno y ambiente escolares. El liderazgo escolar

eficaz es indispensable para aumentar la eficiencia y la equidad de la educación.

[...] Los responsables de política educativa necesitan mejorar la calidad del

liderazgo escolar y hacerlo viable (Pont, Nusche y Moorman, 2008, pp. 9-19)

Los docentes como lideres transformadores, desempeñan un gran papel al

mejoramiento de los tratados escolares, al influir en las motivaciones y a generar un ambiente

escolar adecuado.

Al mismo tiempo se estimula una serie de habilidades transformadoras, en el que

inculca todo aquello que sabe y lo plasme por medio de la innovación dentro del aula, para así

brindar una calidad educativa, cambiando los procesos rutinarios e innovando para

direccionar el Horizonte institucional hacia el PEI.


Pues el liderazgo y la gestión educativa tiene que ver con el comportamiento de las

personas frente a sus competencias o cualidades de líder, en lo cual guía a una organización

educativa. Por este motivo las competencias en el liderazgo promueven la calidad educativa y

la eficiencia de sus procesos. El liderazgo pedagógico, a nivel de escuelas, desempeña un rol

altamente significativo en el desarrollo de cambios en las prácticas docentes, en la calidad de

estas, y en el impacto que presentan sobre la calidad del aprendizaje de los alumnos

(Anderson, 2010).

Es importante que el gerente educativo sea un profesional, innovador, orientador y

comunicador, cuyas funciones básicas se respalda en la organización, planificación, control,

orientación y evaluación en el proceso educativo en términos de eficiencia y excelencia, el

cual esté capacitado para dicho cargo y capaz de cambios en la educación de manera

eficiente. Al respecto, Ruíz (1999) plantea que un gerente educativo es la persona que

planifica, organiza, dirige y controla una organización con el fin de alcanzar los objetivos

propuestos en un Diseño Curricular. De allí la necesidad de capacitar gerentes con sólida

formación y experiencia.

En conclusión, un buen líder debe tener cuenta tres dimensiones donde planifica,

organiza y evalúa. Los lideres dentro de las instituciones son fundamentales en los resultados

de aprendizaje de los estudiantes.

Hace necesario comprender la diferencia del líder pedagógico qué es el encargado de

la gestión del currículo escolar y su participación en la escuela. Por tal razón el líder

transformacional desarrolla habilidades y destrezas en la comunicación, la interacción entre la

sociedad y un buen manejo ante los diferentes cambios del orden cultural, social, político,

ético y moral pues al mismo tiempo es un mediador que logra canalizar de la mejor manera

los cambios a través de la escuela.


La gestión educativa se da por caracterización de liderazgo transformacional,

gerencial y se despliega hacia la delegación de funciones en el ámbito del liderazgo

transformacional, a la toma de decisiones y su influencia para fortalecer la educación. Por

medio de cambio la creatividad permite direccionar el Horizonte estacionar a la luz de PEI.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Bolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión actual de

sus posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas, 9(2), 9-33. Recuperado de

https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/112/140

 Clavijo Rojas, E. (2022). Gestión de la calidad Educativa Organizacional Repositorio

Institucional UNAD https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49041

 González, F. M., Escorcia, M. R., Pinto, M. C., Caballero, S. R., & Paredes, A. J. (2017).

Gestión participativa y calidad educativa en el contexto del Plan de Mejoramiento

Institucional en Escuelas Colombianas. Opción, 33(82), 344-365. Recuperado el 27 de

marzo de 2021 de: https://www.redalyc.org/pdf/310/31053180015.pdf

 Levison, Y. O. (2006). Claves para la gestión de organizaciones educativas innovadoras.

Laurus, 12(22), 191-207. https://www.redalyc.org/pdf/761/76102210.pdf

 Ministerio de Educación Nacional (2008). Guía para el mejoramiento Institucional de la

Autoevaluación al Plan de Mejoramiento. Pág. 38 a 42. Recuperado el 21 de junio de

2019 de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-177745.html
 Ministerio de Educación Nacional (2008). Guía para el mejoramiento Institucional de la

autoevaluación al Plan de Mejoramiento. Pág. 20 a 34. Recuperado el 21 de junio de 2019

de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-177745.html

 Rodríguez-Molina, G. (2011). Funciones y rasgos del liderazgo pedagógico en los centros

educativos. Revista Educación y Educadores, 14 (2), pp.253-

267. https://www.redalyc.org/pdf/834/83421404003.pdf

También podría gustarte