Está en la página 1de 6

Investigación fundamental y aplicada

sobre minerales de arcilla: del clima y el


medio ambiente a la nanotecnología
Panel de superposición abierta de vínculos de autorChun HuiZhouunJuanKeelingb
Mostrar más
de añadir a Mendeley
Compartir
Cite

https://doi.org/10.1016/j.clay.2013.02.013Obtener derechos y contenido

Abstracto
Este breve resumen comenta las tendencias recientes en la investigación
científica y el desarrollo de minerales de arcilla y fue estimulado por la
compilación de documentos para este número especial para rendir
homenaje al 34º Congreso Geológico Internacional celebrado en 2012. El
contexto esencialmente geológico de la conferencia fue un recordatorio de
que una mayor comprensión de la génesis y evolución de las arcillas y los
minerales de arcilla proporciona información que tiene aplicaciones en
minería, gestión ambiental, paleoclima, tierra y ciencias extraterrestres.
El requisito de conocimiento multidisciplinario, incluida la geología, la
mineralogía, la química y la ciencia de los materiales, y la
instrumentación moderna y el análisis de los minerales de arcilla, es
esencial para una comprensión completa de la génesis, el papel y los
nuevos usos potenciales de estos minerales industriales de grano fino. Los
últimos estudios generalmente se centran en el procesamiento y la
modificación de minerales de arcilla como adsorbentes, catalizadores y
biomateriales. El énfasis para el trabajo futuro está en nanomateriales
avanzados a base de arcilla para su uso en nuevos enfoques de energía
sostenible, medio ambiente verde y salud humana.

Resumen gráfico
1. Descargar : Descargar imagen a tamaño completo

Introducción
Las arcillas y los minerales de arcilla son omnipresentes en o cerca de la
superficie de la Tierra. Con los avances en difracción de rayos X,
espectroscopía, microscopía electrónica y otras técnicas analíticas
instrumentales, nuestra comprensión de la génesis, estructura y química
de los minerales de arcilla ha mejorado significativamente, especialmente
en las últimas décadas. Simultáneamente, el uso de minerales de arcilla se
ha expandido. Los avances en el conocimiento científico y la tecnología
sobre los minerales de arcilla han hecho una contribución sustancial a la
sociedad humana a través de los muchos usos de los productos a base de
arcilla, desde la cerámica tradicional hasta los nanocompuestos
funcionales modernos. Recientemente, la atención de los científicos de
arcilla se ha centrado particularmente en las propiedades de los minerales
de arcilla como partículas naturales de tamaño nanométrico con usos en
adsorción, catálisis y biología, en línea con el rápido crecimiento de la
investigación en nanotecnología sobre materiales sintéticos. El
conocimiento de los minerales de arcilla es esencial para la gestión
efectiva del medio ambiente y también está demostrando ser una
herramienta útil para interpretar los paleoclimas en la Tierra y
posiblemente incluso el estado temprano y la evolución de los mundos
extraterrestres (Pearson et al., 2002). Aspectos de la amplitud de la
investigación actual sobre minerales de arcilla se reflejan en la colección
de artículos en este número especial.
Los términos arcillas y minerales de arcilla a menudo se usan
indistintamente, pero tienen significados ligeramente diferentes,
particularmente cuando se usan en disciplinas científicas (Bergaya et al.,
2006). Por ejemplo, "arcilla" es utilizada por geólogos de ingeniería y
sedimentólogos para describir materiales geológicos < 4 μm de tamaño,
por los científicos del suelo para denotar la fracción del suelo que contiene
partículas < tamaño de 2 μm, y los científicos coloidales < 1 μm. Los
mineralogistas definen la "arcilla" como un material natural compuesto
de minerales de grano fino, que generalmente es plástico con un
contenido de agua apropiado y se endurecerá cuando se seque o se cocine
(Guggenheim y Martin, 1995). Por lo tanto, las arcillas pueden ser mezclas
de minerales de arcilla de grano fino y cristales del tamaño de arcilla de
otros minerales como cuarzo, carbonato y óxidos metálicos. Sin embargo,
el término "minerales de arcilla" no está restringido por el tamaño de
partícula, sino que se refiere a los minerales de filosilicato y a los
minerales que imparten plasticidad a la arcilla y que se endurecen al
secarse o cocerse (Guggenheim y Martin, 1995). Los filosilicatos son una
gran familia de minerales que comúnmente muestran estructuras en
capas e incluyen caolín, esmectita, clorita, mica y grupos serpentina.
Según su estructura en capas, los minerales de arcilla se pueden clasificar
como tipos 1: 1 o 2: 1. Cada capa que forma una partícula mineral de
arcilla está construida fundamentalmente de una o dos láminas de silicato
tetraédrico (Si O) y una lámina octaédrica de óxido metálico /
hidróxido (M OoM OH). Un mineral de arcilla de tipo 1:1 consiste
en una lámina tetraédrica y una lámina octaédrica. Ejemplos de arcilla de
tipo 1:1 son la caolinita, la halloysita y la serpentina. Un mineral de arcilla
de tipo 2: 1 se compone de una lámina octaédrica intercalada entre dos
láminas de silicato tetraédrico (Si O), y ejemplos de minerales de
arcilla de tipo 2: 1 incluyen talco, vermiculita, montmorillonita, saponita y
sepiolita. Los minerales de arcilla son filosilicatos de aluminio o magnesio
hidratados, a menudo con cantidades variables de hierro, magnesio,
metales alcalinos, tierras alcalinas y otros cationes presentes en el espacio
entre capas o en el marco de la red por sustitución isomorfa. También
existen variaciones que consisten en capas mixtas de diferentes minerales
de arcilla y generalmente se conocen como minerales de arcilla
interestratificados. Además, el orden del ensamblaje de capa a capa puede
ser aleatorio o regular. Ejemplos de minerales de arcilla de capa mixta son
la corrensita con capas mixtas de clorita-esmectita y la rectorita con capas
mixtas de ilita-esmectita.

La sociedad humana ha estado utilizando arcillas y minerales de arcilla


desde la Edad de Piedra, debido principalmente al hecho de que los
minerales de arcilla son comunes en la superficie de la Tierra y se utilizan
ampliamente para la agricultura (suelos), cerámica y materiales de
construcción, con una historia muy larga. Nuestra mayor comprensión de
la mineralogía, la estructura y las propiedades de los minerales de arcilla
ha ido acompañada de rápidos avances en el procesamiento y la
modificación de minerales de arcilla para muchos nuevos usos
comerciales. La amplia variedad de aplicaciones incluye refinación y
absorbentes de petróleo, peletización de mineral de hierro, alimentos para
animales, productos farmacéuticos, fluidos de perforación, tratamiento de
aguas residuales, rellenos en pintura y plástico, y papel de recubrimiento
(para una lista detallada de usos, véase Konta, 1995).

Como lo muestran los artículos en este número especial, el estudio


científico y la utilización de minerales de arcilla continúan expandiéndose
y desarrollando nuevas direcciones. Continúan los estudios
fundamentales sobre las propiedades de los minerales de arcilla y los
procesos geológicos por los que se forman. Comprender cómo y dónde se
forman varios minerales de arcilla proporciona a la industria y a las
agencias de planificación de la tierra la información necesaria para
localizar y planificar la futura extracción de minerales que tenga en cuenta
los impactos sociales y ambientales. Este conocimiento también tiene una
aplicación más amplia en, por ejemplo, proporcionar nuevos
conocimientos sobre el alcance y el impacto de los climas pasados
(Morton, 2005) y los procesos en las interacciones orgánico-inorgánicos
que conducen a la formación y modificación de combustibles fósiles (Wu
et al., 2012). Para promover la aplicación de minerales de arcilla, las
investigaciones se centran cada vez más en cómo hacer uso de las
características químicas y estructurales de los minerales de arcilla (por
ejemplo, Brigatta y Mottana, 2011). Los minerales de arcilla tienen una
amplia gama de tamaños de partículas, desde decenas de angstroms hasta
milímetros. Muchos minerales de arcilla forman partículas en forma de
lámina o plaquetas. En particular, el espesor de cada capa mineral de
arcilla es de alrededor de un nanómetro, por ejemplo, 0,96 nm de espesor
para montmorillonita. Como partículas naturales a nanoescala con una
estructura en capas y espacio entre capas, los minerales de arcilla tienen
el potencial de desempeñar un papel importante en las industrias
manufactureras y ambientales, a través de nuevos procesos y enfoques
que surgen del aumento actual en la investigación en nanotecnología.

Fragmentos de sección

Génesis
Si bien las arcillas están muy extendidas y son ampliamente explotadas
por la industria, se espera que continúe la tendencia en la demanda de
minerales de arcilla con propiedades químicas específicas o características
físicas para usos especializados. Una mayor comprensión de los factores
geológicos y ambientales que controlan la formación y el crecimiento de
los minerales de arcilla ayudará a la exploración de depósitos para
abastecer los mercados especializados y también ayudará con la
planificación de la extracción y el beneficio. Las arcillas se forman en una
gama de

Propiedades para usos actuales e ingeniería de


minerales de arcilla en materiales funcionales
Aunque los usos tradicionales de los minerales de arcilla han visto un
aumento continuo en la última década del siglo 21, la ingeniería de
minerales de arcilla en materiales funcionales ha recibido especial
atención e interés de muchos científicos de arcilla. Las características
inherentes de los minerales de arcilla que los hacen atractivos para su uso
en una amplia variedad de aplicaciones incluyen: (a) área de superficie
muy grande que surge de la estructura en capas, junto con la
hinchabilidad y el potencial de delaminación; b) tamaño pequeño

Esperando
Los usos de los minerales de arcilla se basan en sus características de
composición química, carga eléctrica, estructura en capas y tamaño. En
muchos casos, las investigaciones requieren la integración de
conocimientos multidisciplinarios de geología, mineralogía, química y
ciencia de materiales. Ciertamente, se puede aprender más a través de
una mayor comprensión de la génesis de los minerales de arcilla. Las
condiciones de formación para minerales de arcilla específicos
proporcionan información útil para el descubrimiento, la minería y la

También podría gustarte