Está en la página 1de 4

Saberes previos:

Caricatura de Picassini., publicada


en el diario El País, el 01 de
noviembre de 1959, titulada “Cuba
libre”. Muestra, a la izquierda, a una
multitud gritando ¡Paredón!
¡Paredón! ¡Paredón!; y a la derecha
un brazo, con una inscripción
“opinión internacional” que pone
en evidencia las continuas críticas
de la opinión internacional respecto
a los fusilamientos masivos.
¿Qué sugiere la imagen sobre la
política castrista?

Anexo 1: http://www.sibci.gob.ve/2014/05/cuando-lyndon-johnson-comenzo-estrangular-cuba/

Cuando Lyndon Johnson comenzó a estrangular a Cuba.

Luego del triunfo de la Revolución Cubana en 1959, el gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar una serie de
medidas y metodologías para derrocar a las fuerzas comandadas por Fidel Castro. Entre ellos, se encuentra el bloqueo
económico y comercial que todavía hoy persiste, pese al rechazo internacional a esta política desplegada por la Casa
Blanca. Las primeras medidas punitivas contra Cuba fueron aprobadas en 1960 y en febrero de 1962 se recrudecieron.
Pero el 14 de mayo de 1964, la administración del presidente Lyndon B. Johnson prohibió el envío de alimentos y
medicamentos a la nación caribeña.

Bajo el argumento del combate al comunismo, Estados Unidos buscaba estrangular la economía cubana,
principalmente después de fracasar en sus intentos de invasión militar, como el ocurrido en Playa Girón en 1961
encabezado por un grupo de mercenarios financiados y apoyados por la Central de Inteligencia Americana (CIA). A
esto se suma que el gobierno cubano había iniciado una serie de políticas radicales, como la nacionalización de las
centrales azucareras y las grandes compañías extranjeras en el país, como la United Fruit.

Por eso, el Departamento estadounidense de Comercio decidió la enmienda de las Regulaciones a la Exportación hacia
Cuba, revocando la emisión de licencias generales para embarques de alimentos y fármacos. Para julio de 1964, las
presiones de Estados Unidos llegaron a la Organización de Estados Americanos (OEA), que impuso un bloqueo sobre
todo el comercio con Cuba, excepto en alimentos, medicinas y suministros médicos. En paralelo, la administración de
Johnson negociaba con países europeos para que endurecieran las medidas punitivas contra la isla.

Después de leer este artículo, dar su juicio crítico al respecto:

Anexo 2: https://www.hrw.org/es/news/2016/11/26/cuba-la-era-de-fidel-castro-marcada-por-la-represion

Cuba: La era de Fidel Castro, marcada por la represión.


El errado embargo estadounidense sólo sirvió para justificar los abusos del régimen

Durante las casi cinco décadas que gobernó Cuba, Fidel Castro impuso un sistema represivo que castigó prácticamente
todas las formas de disenso, un legado que lamentable perdura incluso después de su muerte, señaló hoy Human
Rights Watch. Durante el régimen de Castro, miles de cubanos fueron encarcelados en prisiones en condiciones
deplorables, otros miles fueron perseguidos e intimidados y a generaciones enteras se les negaron libertades políticas
básicas. Cuba logró avances en salud y educación, pero muchos de estos logros se vieron contrarrestados por largos
períodos de dificultades económicas y políticas represivas. La represión se consagró en la legislación y fue aplicada
por las fuerzas de seguridad, grupos de civiles alineados con el Estado y un poder judicial totalmente subordinado al
ejecutivo. Estas prácticas abusivas instalaron en Cuba un clima de temor permanente que coartó el ejercicio de
derechos fundamentales, presionó a los cubanos a demostrar su lealtad al gobierno y desalentó cualquier posibilidad
de crítica.
Muchas de las tácticas abusivas desarrolladas mientras Castro estuvo en el poder —como vigilancia, golpizas,
detenciones arbitrarias y actos públicos de repudio— aún hoy continúan siendo usadas por el gobierno cubano. Castro
llegó al poder en 1959, tras liderar una revolución que derrocó al gobierno corrupto y abusivo de Fulgencio Batista.
Gobernó por decreto hasta 1976, año en que se reformó la estructura del gobierno mediante una nueva constitución,
cuya redacción supervisó él mismo. Mientras Fidel Castro estuvo en el poder, el gobierno cubano se negó a reconocer
legitimidad a organizaciones cubanas de derechos humanos, partidos políticos alternativos, sindicatos independientes
o una prensa libre. Tampoco permitió que veedores internacionales, como el Comité Internacional de la Cruz Roja, y
organizaciones no gubernamentales internacionales, como Human Rights Watch, visitaran la isla para investigar la
situación de los derechos humanos en el país.

Los distintos intentos del gobierno estadounidense para propiciar cambios en Cuba durante el régimen de Castro
fracasaron una y otra vez. En la década de 1960, estos intentos incluyeron acciones militares encubiertas para deponer
a Castro, como la invasión fallida en Bahía de Cochinos y varios intentos frustrados de asesinato. El Presidente Dwight
Eisenhower impuso el embargo en 1960, y esta medida posteriormente fue ampliada por el Presidente John F. Kennedy
y se formalizó con la adopción de la Ley por la Libertad y la Solidaridad Democrática en Cuba (Cuban Liberty and
Democratic Solidarity Act), de 1996. Esta ley, también conocida como “Helms-Burton”, prohíbe al presidente de
Estados Unidos levantar las restricciones comerciales mientras Cuba no haya legalizado la actividad política y
expresado un compromiso de celebrar elecciones libres y justas. También prohíbe levantar el embargo mientras Fidel
o Raúl Castro estén en el poder.

Ante lo leído, discuta y juzgue la política de Estado del gobierno de Castro y la intervención de los Estados Unidos
en los asuntos internos de Cuba.

Anexo 3: THOMAS, H. (2016). Cuba la lucha por la libertad. (N. Daurella Trad.). Titivillus. (Original en inglés, 1971). p.
669.

Cuba la lucha por la libertad.

En mayo vino el fin de la prensa libre. El Diario de la Marina había criticado a la Revolución con valor y rencor. El 12
de mayo de 1960, 300 de sus 450 empleados firmaron un artículo en el que se pedían elecciones libres. Pero la minoría
restante llamó a los hombres fuertes del Sindicato de Artes Gráficas, bajo la dirección de Dagoberto Ponce, y a los de
la Asociación de Periodistas, bajo la de Tirso Martínez, y juntos rompieron las planchas con las que se iba a imprimir
la carta de los empleados. El secretario de los periodistas que trabajaban en el diario, Pedro Hernández Lovio, llamó a
la policía, pero el capitán de policía local dijo que no veía ninguna señal de desorden: «Muéstreme un hombre muerto
y entraré en acción», dijo. El editor, José Ignacio Rivero, protestó y huyó a la embajada de Perú. El Diario de la Marina
fue clausurado. Al día siguiente, Prensa Libre, el último de los periódicos libres, con una tirada de 120 000 ejemplares,
condenó el embargo del Diario como un saqueo, un acto de coerción y violencia, y un crimen contra la libertad de
expresión. El mismo día, 12 de mayo, unos estudiantes católicos enterraron simbólicamente al Diario en un montículo
de la universidad. El 13 y 14 de mayo, Prensa Libre continuó condenando al gobierno. El 15, el 80 por ciento de los
empleados de Prensa Libre firmaron una declaración de apoyo al periódico en estas «controversias tan dolorosas». Al
día siguiente, los firmantes fueron llevados ante la CTC, presidida por David Salvador, que debía de estar en una
postura difícil, dado que ya estaba en contacto con enemigos de la Revolución, como Ray. Convencieron a los
empleados para que se retractaran y, en recompensa, el 16 de mayo, a la una del mediodía, Castro les concedió una
entrevista. Después de otros desórdenes, los subeditores Medrano y Ulises Carbó abandonaron el edificio y se
refugiaron en la embajada de Panamá. El 16, el gobierno se apoderó de Prensa Libre con motivo de que estaba
atacando a «la verdad, la justicia y la decencia», como el Diario de la Marina.

Todavía quedaron uno o dos periódicos independientes y libres, de pequeña tirada, pero dejaron de criticar, y dos
periódicos anarquistas (El Libertario y Solidaridad Gastronómica) y uno trotskista (Voz Proletaria); mientras que en los
puestos de periódicos se seguían vendiendo el semanario Bohemia Time, el New York Times y otros periódicos
norteamericanos, de momento. Hoy, Revolución y El Mundo, de estilo nuevo, siguieron manifestando las opiniones del
gobierno, mientras que el Directorio todavía seguía controlando nominalmente un periódico vespertino, La Calle, y en
las provincias había varios periódicos gubernamentales.

¿Qué estrategia utilizó el gobierno para neutralizar al Diario de la Marina y Prensa Libre?

Anexo 4: Leonel, Edison (s/f) Oposición Fidel Castro Damas de Blanco. Extraído de
https://www.academia.edu/40920430/Oposici%C3%B3n_FIDEL_CASTRO_Damas_de_blanco.

Oposición Fidel Castro.


Disidencia cubana

La disidencia cubana: Es el conjunto de activistas cubanos opositores al régimen establecido en 1959 tras la
Revolución cubana. Habitualmente han existido figuras individuales que mantenían una postura disidente, pero no ha
sido hasta los años noventa, cuando estos ciudadanos se conformaron en grupos de oposición política al gobierno del
país. Varios de sus dirigentes y miembros han sido encarcelados, acusados del delito de peligrosidad social, y han
manifestado haber sido hostigados. Según este colectivo y diversas asociaciones, muchos de ellos fueron procesados
por el hecho de ejercer su derecho a la libertad de expresión. Otros han optado por la opción de partir al exilio. El
gobierno cubano de Fidel y Raúl Castro los acusa de estar implicados en actos terroristas y ser mercenarios del
imperialismo estadounidense.

Algunos destacados opositores del régimen castrista:

Huber matos: El líder cubano Huber Matos participó en el derrocamiento de Fulgencio Batista y apoyó la Revolución
Cubana. Matos fue el comandante de las fuerzas revolucionarias que derrocaron al dictador Batista, pero en 1961
mostró su inconformidad con el rumbo que iba tomando la Revolución, razón por la cual fue encarcelado por 20 años.
Luego de estos largos años de prisión, Matos salió de Cuba rumbo a Costa Rica; finalmente, se exilió en Estados Unidos.
Desde este país dirigió la organización Cuba Independiente y Democrática. Murió en el 2014.

Heberto padilla: El régimen cubano gozó de alto prestigio entre escritores e intelectuales latinoamericanos. Entre
ellos, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes. Sin embargo, la luna de miel entre la mayoría de
los escritores citados y el régimen cubano se rompió con la detención del poeta cubano Heberto Padilla. El poeta
Padilla también, en un principio, apoyó al dictador Castro. No obstante, tras su paso por la Unión Soviética el escritor
comenzó a ser más crítico con la Revolución. En1968, coincidiendo con la Primavera de Praga, el cubano publicó Fuera
de Juego.

En 1971 el escritor fue encarcelado por el régimen. La protesta masiva de intelectuales, incluso de izquierda, de todo
el mundo, permitió la liberación de Padilla. En un régimen socialista, donde el Estado controla la economía del país,
los disidentes pierden su trabajo. Ese fue el caso de Padilla, quien, desempleado y aislado socialmente, el poeta buscó
huir de Cuba. En 1980 Padilla llegó a los Estados Unidos para, posteriormente, refugiarse en España. El poeta murió
en el exilio en el año 2000.

Guillermo Cabrera Infante: Fue enemigo de la dictadura de Batista. Y, como los anteriores, en un principio apoyó el
régimen de Fidel Castro. De hecho, el escritor cubano dirigió «Lunes de Revolución», un suplemento literario escrito
para el diario oficialista «Revolución». Más, con el tiempo, Cabrera se ganó la enemistad de la dictadura socialista
cubana. En 1960, con la publicación del documental «P.M.», el artista se ganó la enemistad del régimen. Debido a su
defensa de la mencionada película, Cabrera Infante fue considerado como un intelectual incómodo para la dictadura.
«Lunes de Revolución» fue prohibido y el artista fue enviado como diplomático a Bruselas. Pocos años después el
escritor volvería a Cuba. A su regreso a la isla caribeña la dictadura cubana lo perseguiría. Cabrera Infante debió irse
al exilio: en un principio a España y luego a Reino Unido. Murió en la ciudad de Londres en el año 2005.

Desarrolle un comentario personal y crítico, sobre la participación de la oposición ¿Crees que fue necesario y justo
ante un estado totalitario?

Evidencia final: Desarrolle un argumento razonado sobre el accionar de la oposición cubana al régimen de Fidel
Castro y cómo fue la represión contra ellos.

Instrumento de evaluación:

Desempeño “Utiliza constantemente una diversidad de fuentes para indagar sobre el uso de la fuerza: Naturaleza e importancia de la
oposición y trato que recibió.”
Aspectos a evaluar 5 4 3 Total
Introducción La introducción expresa de manera La introducción expresa de manera El contenido y los subtemas
clara el tema y el objetivo del clara el tema; explica el contenido y capítulos que abarca no son
argumento; explica el contenido y los los subtemas que abarca. El objetivo relevantes. El tema y objetivo de
subtemas o capítulos que abarca. no está expresado claramente sus argumentos no están claros.
Desarrollo Las ideas presentadas son propias, La mayor parte de las ideas Las ideas que se presentan no
sustentadas con las fuentes de presentadas son propias, son propias y no tienen relación
información necesarias y tienen sustentadas con las fuentes de con el tema, no son claras ni se
relación directa con el tema. Son claras información necesarias, sin presentan con objetividad,
y objetivas.
embargo, no todas tienen relación
con el tema central.
Conclusión Termina la presentación con un Termina la presentación con un El resumen es limitado o no lo
resumen muy claro donde incluye el resumen bastante claro. Falta fluidez incluyó. La transición entre el
propósito y los objetivos del tema. La en la transición entre el cuerpo de la cuerpo de la presentación y la
transición entre el cuerpo de la presentación y la conclusión. conclusión es muy pobre o no
existe.
Fuentes de Las fuentes de información son Las fuentes de información son Las fuentes de información son
información variadas y múltiples. La información variadas y múltiples. La información muy pocos o ninguna. Si utiliza
recopilada tiene relación con el tema, recopilada es actualizada, pero fuentes, estas no son confiables
es relevante y actualizada. Las fuentes incluye algunos datos que no son ni contribuyen al tema. La
son confiables y contribuyen al relevantes o no tienen relación con el información tiene poca o
desarrollo del tema. tema. Las fuentes son confiables y ninguna relación con el tema
contribuyen al desarrollo del tema. principal.
Calificación de la actividad

También podría gustarte