Está en la página 1de 11
INSTRUCCIONES de instalacién. del veriador de frecuencia Enero, 1999 INSTRUCCIONES DE INSTALACION Et disefio del variador de frecuencia contempla su utilizacién con cuslquier clase de maniobra, Como punto de partida, en estas Instrucciones se describe ls conexién de cada uno los veriadores con [os 3 tips de maniobras normalizadas: series B, C y F (apartados 6.2, 6.3, y 6.4 respectivamen- 2) La conexién general entre al variador VFA y la maniobra responde al siguiente diagrams: La Serie de Seguridades alimenta tas bobines de los contactores K1 y K2. En con: secuencia, ios contactores tienen que ser de la misma tensién que la Serie de Seguridades Segén el voltaje utiizado, existen dos ejecu- cionas, para series de seguridades de 220 Vac y. 125 Vac, Las sefiales de mando { Subir, Bajar, Grande, Pequefia, Revisién j, en principio, son sefiales a 220 Vac, pero pueden ser de manor voltaje (125 Vac}, asi como de corrien- te continua. Cambiando la configuracién de puentes en fe placa de control VFACON1 también posibie utilizar sefiales de 24 V terna 0 de continua, EI control dal freno da la maquina y del funcionamiento temporizado det ventitador de la misma se efectie desde el varfador. Las tensiones para la alimentacion del ventiladar y de la bobinas del freno son suministradas por a maniobra. En. el caso del VFA-12, estas tensiones so conectan en la placa de bornas 'VFABRN1’. En el resto de los casos, s@ c0- nectan al regletero de bornas que se encusrr ‘tra on ta parte inferior del chasis bicromatado. La tensién para la alimentacién del freno entre MV+ y MV-, y le de alimentacién del venti- lador entre VVi-y WV2. Conexiones del VFA-12 Todas las conexiones de entradas y salidas se hacen a través de la placa de bemas “VFABRNT’, salvo Ia entrada de alimentacién del variador y Ie salida de allmentacién del motor Conexiones del VFA-18, VFA-22 y VFA-26 Las sefiales de contro! procedentes de ia maniobrs se conectan a las bornas situadas debajo cel armario: bicromatado segtn lo siguiente: Seguridades { 2 bornas rotuladas MS1 y MS2), Subir { MS }, Bajar ( MB}, Grande | MG }, V2 ( no empleada por of momento |, Revisi6n ( MR }, Pequefia { MP ) y Comtn ( MC }. Las seftales de salida de las tres fases de la maquina (U,V,W), se conecten en el siguiente grupo de tres bornas, bajo el armario. Al blogue de cinco bornas cestante se conectan las salidas de alimentacidn del freno de la mé- quina ( 2 primeras por Ia izquierda Fr+ y Fr- }, y del ventilador de la maquina ( 3 bornas de la dere: cha: VM1, VM2 y VMS ). La conexién de VM3 es opcional en funcién de que el ventilador de ia ma: quina tenga 6 no sonde térmica. Enero-88 PAcina 2 INSTRUCCIONES DE INSTALACION Locatizacién de conexiones del VFA-12 Eneco-99) PAGiNE 3 INSTRUCCIONES DE INSTALACION Conexién de! cableado. NOTA: Se supone que ef armario de la meniobra tiene su propia entrada de alimentacién desde (s acometida En el casa del VEA-12, todas les mangueras apantalladas que entran y salen del varisdor han de salir conectadas y verificades de fabrica. Para el VFA-18, VFA-22 y VFA-26, tanto las mangueras apantalladss que enten y salen del varisdor como los racores necesarios para su sujecién al armario del VEA, se encuentian dentro de une CAJA DE ACCESORIOS Se incluyen también los varistores de 40A para el freno (260 Vac) y para el ventiledar de fa maquing (320 Vaci, que se conectan an las bornas corresponaientes dentro del cajetin de fa 's importante seguir ef orden dei conexionado tanto en Ie maniobra como en le méquine y respetar [a funcionelided de cade manguera resumidas en ef siguiente cuadro. La relacin de las mangueres apantelladas, junto con las sefiales que transportan y tos tala: dros 8 través de los cules pasan a! interior del armaria, es la siguiente: WANGUERA] CABLES DE LA MANGUERA | _ TAMANO RACOR SEWaLE VEAT2y 18 | VPA22y 26 | VPACI2 | VEA‘TE 22 y 26 Manguers 1 [ 2et mew POS PGI Serie de Sequridadas Tiangvare Z| 6x0.5 mmr PG13 FGI6 | Sefiales contol anouera S| 2xt_ mm? | [ee PGi1 | Tensién de freno [desde meniobral fManguere == [2x1 mm? xt mm? _| PGS PGI1 | Tensién vent. még. (desde onguers 5 =| 2x1 mm Sata | P68 FGIT [Tensidn vent_mda.{ nacia méquinal ienguere @_| 2x mm? 2xt-mm® [PGS Far nsién de freno (hacia méquinal Tangvera 7 | 4x4 me xm | PCTS PG21__ | Alimentaci’n motor NOTA: * indica mangueras opcionales segiin a maquina lleve 6 no ventitador. ‘Todas las mangueras son apantelladas. En ef VFA-18, VFA-22 y VFA-26, la manguera 5 que lleva la tensién al ventllador de la mé- quina es de $ hilos, para poder conectar la sonda térmica. Si no hay sonda térmica se conectan dos hilos al ventilador cortando 6 eislando ef tercer hilo. La entrada de acometida al VEA no precisa manguera apantallada. Se hace a través del de nominado TUBO 1, con las caracteristicas siguientes: Racor matélico PG21 en ol extremo que va al variador. = Tubo metalico flexible, recublerto de PVC, hasta la acometida * 3 cables de 1x4mm" (les 3 fases). * 1 cable de 1x4mm’ (toma de tierra} Erer0-98 Pagiva 4 INSTRUCCIONES DE INSTALACION n con maniobra "Serie B". Conex Las conexiones a realizarse muastran en el diagrama siguiente: Conexién VFA con maniobra "Serie 3” La Serle de Seguridades acaba en Ia borna BS de la maniobra, La conexién V3 no existe en el VFA-12 En al VFA-12 las bornas de conexién de seitsles con ta maniobre y les de sefiales ha- cia sl freno y el ventilador es: 28n en la placa de conexiones VFABRN1 En el VFA-TE,VFA-22 y VFA. 26 estas sefiaies estén en dos bloques de bornas indepen- dientes, Desde ese punto se alimentan Jos contactos de las sefiales de meniobra hacia el variador y se lleva Ia sefial de seguridades al mismo. El punto de retorno de la Serie de Seguridades se ha de conectar en la maniabra a tierra. Las sefiaies de control { Grande MG, Poquofia MP, Subir MS, contactores de !a maniobra. En serie B son sefiaies a 125 Vac. Bajar MB } se cbtienen de los La seftal de Revision MR, se obtiene de la Placa de Relés. Pera la maniobra Serie B es de 48V. El punto de retorne comin da todas estas sefiales { Comin MC }, para esta maniobra es la Tierra de Ja propia maniobra {podifa ser distinta punta da retarna que el Todos los puentes de J6 2 J11, deben insertarse en ia posicién izquierds segiin se indica en la figura ane- xa, excepto J7 que debe colacarse a la derecha debido 2 que le sefial de revisidn es de 48V, Por aste motiva también, en la Placa de Control del variedo:, VFA- CONT, ts borna @ dal conector X110 danominada COM, debe puentearse con la barna 8 de X110 a tr vés de une resistencia de 1K5 0, 5% 2W, Es necesario instalar en los contactors de maniobra, bloques de contactos auxilieres, ya que no existen contactos libres suficientes. para extraer las sefiales de marcha hacia el variador. En este caso, hay que sustituir en el contactor 4, el bloque tipo LA1-D22 ASB por otra tipo LA1-DN40, manteniendo Iss cone- xiones ya existentes en el armario, En210-89 de la Seria de Seguridades) PAGINA 5 ISTRUCCIONES DE INSTALACION Conexién con maniobra "Sei Les conexionas a realizar se musstran en el diagrama siguiente: * La conexién VM3_ no existe en ef VEA-12. En el VFA-12 les bornas de conexién de sefiales con ia maniobra y las de sefiales hacia ef frano y ef ventilee dor estén en la placa de conexiones VFABANT En el VEA-18, VFA-22 y VFA-26 ostes sefiales es- tén en dos bloquas de bor nas independientes. Conexién del VFA con maniobra “Serie F” Le Serie de Seguridades acaba en la borna CS de la maniobra, Desde ese punto se alimentan ios contactos de las sefieles de meniobra hacia el variador y se lleva ia sefial de seguridedes al mis- ‘mo. Et punto de retorno de le Sorie de Seguridaces se ha de conectar en Ia maniobra a tierra, Las sefiales de control { Grande MG, Pequefie MP, Subir MS, Bajar ME } se obtienen contactores de la maniobra. En serie F son sefiales @ 220 Vae La sefial de Revisién MR, $e obtiene da ta Placa de Relés. Pare la maniobra Serie F es de 220Vac. El punto de retorno comtin de todas estas saflales { Comtin MC }, para esta maniobra ss la a de la propia meniobra {podria ser distinto punto de cetorno que el de la Serie de Seguridades) je tos Ti Todos Ins puentes de J6 a J11, deben insertarse en la posicidn izquierda segin se indica en la figura. Ademés es necesario instalar en los contactores de maniobra, bloques de contactos auxiligres, ya que no existen contactos libres suficientes para extreer las sefiales de marcha hacia el variador. En este caso, hay que sustituir en los contactores L y §, los bloques tipo LA1-DN11 por otros del tipo LA7-D31 A65, mante- niendo las conexiones ya existentes on ol ermario. Ener0-39 PAGHIA 6 INSTRUCCIONES DE INSTALACION Conexién con maniobra "Serie C’ Las conexiones a realizar se muesiren en el diagrama siguient * La conexién VMI3 no exis te on ol VFA-12. En el VFA+12 las bornas de conexién de sefiales con la maniobra y tes de sefisies hacia el freno y el ventilador estan on la placa de cone- xiones VFABRNT En el VFA-18,VFA-22 y VPA-26 estas safialos estén en dos bloques de vomas independientes. Conexién del VFA con maniobra “Serie C” La Serie de Seguridades acaba en Ia borna 84 de la maniobra, Desde ese punto se alimentan los contactes de las sefiales de maniobra hacia el variador y se lleva Ia sofial de seguridades al mis: no. EI punto de retomo de la Serie de Seguridades sa ha de conectar en fa maniobra a tierra, Las sefieles de control ( Grande MG, Pequeria MP, Subir MS, Bajar MB} se obtienen ce los contsctores de la maniobra. En serie C son sefiales a 220 Vac. La sefial de Revisién MR, ss obtiene da Ia Placa de Relés, Para la meniobra Serie C es de 220Va0, El punto de retorno comtin de todas astas sefieles { Coméin MC }, para esta maniobra es ls Tierra de la propia maniodra (podria ser distinto punto de retorno que el de la Serie de Seguridadesy. Todos ios puentes de J6 a J11, deben insertarse en la posicién izquierda sagdn se indica en la figura, En este caso no es necesario instalar bloquos de con- tactos auxiliares en los contactores de maniobra, ya que existen contactos libres suficientes pere extraer las sofialos de marcha hacia el variadar. Sin embargo, si la manicbra es anterior al afio 94, puede ser nece- sario cambiar la memoria EPROM de la maniobra. La reforma del programa de maniobra, ya esta realizada en versiones posteriores. 2D gut Enero-88 Picina 7 WISTRUCCIONES DE INSTALAGION Puesta en marcha. ; El variacor sale de fabrica con unos parémetros preestablecidos (Ver apartado 7.2). Estos perémetros pueden ser reajustades en obra a unos valores mAs idéneos para las carac- teristicss concretes de Ia instalacién Ver 7.3) Botonera de mantenimiento Para cambiar los parémetros, se utiliza la botonera EET de mantanimlento POME, En el ceso del VFA-12 se conecta directement, en el conactor subD X108 de la placa de control VFACONT En.el VFA-18, VEA-22 y VFA-26 la botonera se. enchufa en si conector externo det chasis bicro- matado, Para la modificacién de parametros se uti- liza la Funcién 25, La botonera se usa igual que pera parametrizar le meniobra "Serie C” Lista de parémetros Los parémetros que necesitan ser programados son los siguientes: 8821 tro pes SIGNIFICADO 2S i vEA28 2 ae a eck : ore ve a = FO Estos son los pardmetros programados en el equipo cuendo sale de fabvica ner0-93 PAGINA 8 MARIWAL DE WISTALACIOM ¥ PUESTA EN MARCHA hen realizado pruebas pare ajustar los parémetros en el caso particular de instaler un VFA-12 con motores de 5 CV y de un VFA-26 con motores de 15 CV. Los parémetros abtenidos se recogen en el siguiente cuadro: SIGNIFICADO © Tensién Minima Valor del Jerk 32. Acelaracién Maxima (MS8) 7 Aceleracién Maxima (LS8) E2GUE Deceleracién Méxima (NSS! fe 5 | Decolorscién Méxima (LSB) AB 2606 © Velocidad Nominal iMSB) eck ‘Velocidad Nominal $3) 30 HBOGE.S Velocidad Nivelacién (SB) oa 2008 Velocidad Revision (MS3i 33 > Velocidad Revision {$8} a 2006". Tiempo Inyeccidn de ContinualMS3) 7. "F2900 Tiempo Inyeccién de Continua {LSE} AEP BO: = 00 || 208E 2S dol motor a 63 “I vasio del movor wat "at EQUI S Reiuerzo de Per Ze 46 TOGT1= Baud Rote canal V2E cee | FE 53012 Tiempo vontilador VFA ae 3c E818) Tiempo vantilador Maquina EEO FO * NOTA Un parémetro tipo BYTE consta de 8 bits. Uno tipo WORD conste de 2 byte de me- moria contiguos, LSB significa byte menos significative de un WORD y MSB byte més significative Los valoras hexadecimeles recomendados son el resultado de prucbas con tas mé- quinas indicadas en cada caso. 7.3. Descripcién de los parémetros a) VIN, tensién minima Es la tensién minima que el variador aptica al motor cuando esta trabajando a bolas veloci- dades, es decir, cuando se le ateca con bajas irecuencias, para compenser las pérdidas producidas en la resistencia del stator : b) JO, valor del Jerk. &s el valor de Is derivada de lo aceleracién respecto al tiempo, es decir: J=da/dt Indice eémo de répido varia la aceleracién | y la deceleracién ) en los momentos de cambio de velocidad, * VALOR RECOMENDADO (en todas los casos}: 6C Hex, que equivele a 1 m/s3 Enero89 Pacis 9 MANUAL DE INSTALACION ¥ PUESTA EN maRCHA c) AMAX, aceleraci6n maxima. Es el velor maximo de acsleracién que se sleanza cuando el motor aumenta su velocidad dasde perada a velocidad maxima, * VALOR RECOMENDADOL en 7,8CV y 18CV }: SEEA Hex, que equivale 2 0.3 m/s. 8 alrededor de aste. La siguiente tabla muestra otros val SEO SEER | eT | Bae oa oe ANAK Hex) [= [ss mis? ) DECEL, deceleracién maxima Es el valor maximo do deceleracién que se alcanza cuando el moter reduce su velocidad, en la fese de paso de velocidad maxima a velocidad de nivelacién, * VALOR RECOMENDADO: FBAG Hex, que equivale 2 1.2 mis2. La siguiente table muestra otros valores alrededor da estos. DECEL Hex) | DIBY | OCs | EERE [FR 7] ea ep mis? LMAX, velocidad maxima. Es el valor méximo de velocidad que alcanza el mator durante su funcionamiente * VALOR RECOMENDADO: CCDO Hex, que equivale ¢ 1 nvs. La siguiente tabla indica otros valores alrededor de éste. Base [ VECHAK Teal | Ai02 | A0FE [= [es [= mils elacion. 7) VELNIY, velocidad de Es el valor de velocidad que ha de alcenzer el motor durente (a fase da nivelacién. * VALOR RECOMENDADO: 1478 Hex, que equivale a 0.1 mis, La siguiente teble de valores indica otros valores alrededor de éste SBR VELA (Hex) [1475 ‘oe6 | 85 | zabe id heal mis | 8 [ares] Oe | OTE O2 ae Enar0-99 AGIA LO MANUAL DE INSTALACION ¥ PUESTA EN mancHA g) VELREV, velocidad de revision. Es el valor de velocidad utilizado en e! modo de revision. = VALOR RECOMENDADO: 3334 Hex, que equivale a 0.25 m/s La siguiente tabla de valores indica otros valores alrededor de éste. VELREV Won) 7A TEBE] core SUG8T 906K | #7A8 [Sie mie oT [Ors] G2 Oas] OFT Has] oF I EEE EEE eee Ee h) TMAX, tiempo de inyeceién de continua. Contiene el tiempo que el variador sigue inyectande corriente continua al motor, una vez que 50 produce la parada y se acta el freno macénico i) KT1, VS (deslizamiento) del motor. Valor que indica la relacién entre potencia consumida y deslizamiento det rotor. Este velor depende det motor utifizado. J) KT2, corriente de vacio del motor. Valor utilizado para calcular la potencia consumida por el moter girando en ausencia de car- 0a. Depend dat motor utilizade, 1) REFPAR, refuerzo de par. + Fina A” Es el incremento de tensién aplicedo pare reforzar el par del motor en ie eceleraciones. 1) BDR_V24, velocidad del canal serie V24, Significa el valor de velocidad de transmisién serie del canel de comunicaciones V24 de la ie control, a través de su conector X 105. mm) TMPVVF, tiempo del ventilador. Nos indice ef tiempo de funcionamiento del ventilador incorporedo en ol variadar NOTA: 3C = 3x16 + 12 = 48412 = 60 segundas= 1 minuto n) TMPVM, tiempo de ventilador de la maquina. Nos indica el tiempo de funcionamiento del ventiledor de la méquina. Este pardmevo es muy importante ya que el celentamiento excesiva del rotor del motor, cambia por completo cl compar. tamiento del mismo. NOTA: FO 15x16 + 0 = 240 segundos =4 minutos. Frere. 96 PAGIWA LL

También podría gustarte