Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE ECONOMÍA Y

FACULTAD DE DERECHO MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y CONTRATACIÓN


DE PROYECTOS PÚBLICOS

1. ¿Demuestre por qué el dinero que se deposita en el sistema bancario no es


ahorro real sino financiero?

Cuando un consumidor financiero decide abrir una cuenta de ahorros, el sistema debe
garantizarle una tasa de captación o tasa pasiva de interés, a la cual se le conoce así porque
son depósitos que constituyen una deuda de la entidad con terceros, ya que están trabajando
con el dinero de los clientes.

Esta tasa representa el rendimiento que la entidad les paga a los dueños del dinero que se
está prestando y compensa su falta de liquidez, así como la posible pérdida de poder
adquisitivo que enfrenta el capital durante el tiempo que lo tenga la entidad financiera.
Cabe mencionar que este riesgo se deriva de la inflación y de la depreciación cambiaria.

Por esto, se esperaría que las tasas pasivas de interés se ubicaran por encima de la inflación,
ya que, si las entidades bancarias no garantizan el valor del dinero en el tiempo, sería
prácticamente nula la diferencia entre guardar el dinero en el banco o debajo del colchón.

Sin embargo, haciendo uso del simulador de tasas de esta rentabilidad por tipo de depósito
de la Superintendencia Financiera, con tasas efectivas anuales con corte al 18 de marzo, se
encontró que solamente cuatro bancos ofrecen rendimientos superiores a la inflación de
febrero (3,01%) para depósitos de ahorro activos. Estos son Multibank (4,10%),
Bancompartir (3,81%), Banco W (3,11%) y Banco Mundo Mujer (3,02%). Vale la pena
resaltar que estas tasas corresponden al promedio ponderado de los depósitos efectuados en
el producto durante el día de la fecha de reporte.
2. ¿Por qué y en qué es diferente la demanda de dinero motivo especulativo frente
a la demanda de dinero motivo transacción y precaución? Demuestre su
respuesta. No se aceptan cuadros ni listados “comparativos”.

La diferencia está en que si un individuo demanda dinero por el motivo especulativo (es
decir, para ganar más) porque cree que en los próximos días la tasa de interés del activo
financiero que está negociando se volverá mayor que su tasa de interés corriente, lo que
implica que el precio de este activo disminuirá.

En cambio, el motivo de transacción se deriva de la necesidad que tienen los individuos de


cubrir la brecha que se produce entre los ingresos generados y los gastos planeados.

Y por último el motivo de precaución, en cambio, enfatiza el deseo de las personas de


mantener dinero para hacer frente a gastos no planeados e inesperados.

3. Suponga una economía cerrada donde el gobierno decide disminuir el gasto y


aumentar la tributación en igual monto, al mismo tiempo la autoridad
monetaria prevé que no variará el nivel general de precio y conserva constante
la oferta monetaria nominal (M) y la tasa de interés de intervención de política
monetaria. Si la pendiente de la liquidez monetaria es:

lT
=0
lE

Y la pendiente de la oferta agregada igual a:

dP
| 𝑠 𝑑𝑦 = 1
dy

¿Qué efectos tienen esas decisiones de política macroeconómica sobre la tasa de


interés y el crecimiento económico? Demuestre su respuesta. Haga los supuestos que
considere convenientes y que sean teóricamente consistentes.

Una disminución del gasto público en principio puede equilibrar las finanzas públicas, pero
también puede generar desempleo, caída del consumo, pobreza, sobre todo en países donde
el tejido productivo es escaso o débil.
También en otras palabras, y a manera de ejemplo, si debido a un incremento en la tasa de
interés de intervención, a una entidad financiera le resulta más costoso pedir recursos
prestados, ya sea al Banco de la República o al resto del sistema financiero, dicha entidad
tendría incentivos de atraer más recursos del público para lo cual elevaría las tasas de
interés a las que remunera nuestros depósitos, incentivándonos a ahorrar. Igualmente, esto
llevaría a un incremento de la tasa de interés que nos cobra por los créditos, lo cual
disminuiría el gasto de la población y, por ende, la demanda de la economía. Si este nivel
de demanda es coherente con la capacidad de producción del país, es posible controlar las
presiones que existan sobre la inflación, lo cual contribuye a cumplir con el objetivo de
mantener la inflación y sus expectativas alrededor de su meta del 3% anual.

Finalmente, cabe recordar que la estrategia de inflación objetivo, adoptada hace casi dos
décadas por el Banco de la República, busca comunicar explícitamente que todas sus
decisiones, incluyendo las referentes a la tasa de interés de intervención, están centradas en
mantener una inflación baja y estable, para así poder anclar las expectativas de inflación en
la meta. Por tanto, la credibilidad del banco central continúa siendo un activo fundamental
que debe ser preservado para el cabal cumplimiento.

Referencias

 Aznar, Antonio, y Eduardo Pozo. 1998. “Demanda de dinero y tipos de interés: un


estudio teórico”. Revista Española de Economía 15 (1): 123-145.
https://bit.ly/3bOb8un.
 Baumol, William. 1952. “The Transactions Demand for Cash: An Inventory
Theoretic pproach”. Quarterly Journal of Economics 66 (4): 545-
556.doi:10.2307/1882104.
 Feige, Edgar, y Michael Parkin. 1971. “The Optimal Quantity of Money, Bonds,
Commodity Inventories and Capital”. America Economic Review 61 (3): 335-349.
10.2307/2553324.
 Fisher, Irving. 1986. “Appreciation and Interest”. American Economic Association
3 (11): 331-442.
 Goldman, Steven. 1974. “Flexibility and the Demand for Money”. Journal of
Economic Theory 9 (2): 213-222. 10.1016/0022-0531(74)90067-2.
 Guissarri, Adrián. 1986. La demanda de circulante y la informalidad en la
Argentina, 1930- 1983. Buenos Aires: Instituto Torcuato Di Tella.
 Higson, Andrew, Shinozawad Yoshikatsu y Mark Tippett. 2010. “Organization Size
and the Optimal Investmen in Cash”. Journal of Management Mathematics 21 (1):
27-38. 10.1093/imaman/dpp015
 Higuerey, Ángel. 2007. Administración del efectivo. Bogotá: Universidad de los
Andes.
 Jovanovic, Boyan. 1982. “Inflation and Welfare in the Steady State”. Journal of
Political Economy 90 (3): 561-577. 10.1086/261074.
 Keynes, John. 1936. The General Theory of Employment. Londres: McMillan.
 Krajewski, Lee, Larry Ritzman y Manoj Malhotra. 2013. Administración de
operaciones: procesos y cadena de suministro. Ciudad de México: Pearson
Educación.
 Mies, Verónica, y Raimundo Soto. 2000. “Demanda por dinero: teoría, evidencia,
resultados”. Revista Economía Chilena 3 (3): 5-32.
https://core.ac.uk/download/pdf/6642216.pdf.
 Milbourne, Ross. 1983. “Optimal Money Holding Under Uncertainty”. International
Economic Review 24 (3): 685-698. 10.2307/2648794.
 Miller, Merton, y Daniel Orr D. 1968. “The Demand for Money by Firms:
Extensions of Analytic Results”. Journal of Finance 23 (5): 735-759.
10.1111/j.1540-6261.1968. tb00314. x.

También podría gustarte