Está en la página 1de 9

INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA.

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

En la primera parte de este tema (Introducción a la Demografía), comentamos que las magnitudes con las
cuales trabaja la demografía pueden ser de dos tipos:

1. Stocks. Recuentos de efectivos en un momento temporal concreto, un corte transversal en el devenir


continuo de una población. Los stocks no registran fenómenos – que por definición deben tener una
amplitud temporal –, sino estructuras: dan una imagen estática, una fotografía de la población. El mejor
ejemplo del stock es el censo, recuento de una población con fecha perfectamente definida.

2. Los cambios que experimenta una población se hacen evidentes al estudiarla en dos instantes de
tiempo distintos – por ejemplo, entre dos censos consecutivos –. Aquellos fenómenos que intervienen
modificando el tamaño, la estructura por edades o la composición de una población son catalogados
como flujos, y afectan siempre a un periodo de tiempo y no a una fecha concreta, como los stocks.

En la medición de los fenómenos y de las estructuras demográficas, tanto flujos como stocks se reflejan en
las estadísticas como valores absolutos, como recuento de efectivos en un instante de tiempo o como
registro continuo de acontecimientos en un periodo temporal. Sin embargo, los valores absolutos con
frecuencia dicen poco por sí mismos, y no permiten la comparación eficaz entre poblaciones distintas.

Por todo lo comentado en el párrafo anterior, el primer cometido del análisis demográfico es reducir los
datos estadísticos con cálculos que relativizan las magnitudes y permiten las comparaciones. Tasas,
probabilidades y proporciones son los indicadores más recurridos por el demógrafo.

 Tasas, probabilidades y proporciones. https://www.ine.es/explica/explica_videos.htm


a) Tasas: una tasa mide la frecuencia con la que, en un determinado periodo de tiempo, aparece un
suceso en una población. Tiene siempre un flujo en el numerador y un stock en el denominador. Es
importante recalcar que la tasa debe tener una amplitud temporal anual. Por su parte, en el
denominador debe hallarse el tiempo medio vivido por esa población en dicho periodo de tiempo
(normalmente se estima como la media aritmética de las poblaciones a inicio y final del periodo).

Tipos de tasas.

a.1) Tasas bruta. Tiene en el numerador el número total de sucesos del fenómeno objeto de
estudio, y la población total media de dicho periodo en el denominador.

𝑆𝑢𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑡,𝑡+1
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 =
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 1 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑙𝑖𝑜 𝑡

Ejemplo, en España en 1988 la tasa Bruta de Natalidad, según los datos del Anuario Estadístico
de España de 1992, fue de:

𝑁𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 1998 418.919


𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑇𝐵𝑁) = = = 10,79 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑖𝑙
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎 01.07.1998 38.808.958

a.2) Tasa específica. Aunque las tasas brutas suponen un primer nivel de relativización, las
posibilidades de análisis de éstas son, en cierto modo, reducidas, por ello se hace necesario
calcular índices más precisos, surgiendo así las tasas específicas, donde se consigue fijar no
sólo la intensidad del fenómeno, sino también su calendario o estructura por edades.

En función del tipo de observación según las dimensiones temporales, se pueden calcular tasas
específicas: (I) periodo-edad, (II) periodo-cohorte y (III) cohorte-edad.
(I) periodo-edad

𝑆𝑥𝑡,𝑡+1
𝑇𝑥𝑡,𝑡+1 = 𝑀𝑥𝑡,𝑡+1 =
0,5(𝑃𝑥𝑡 + 𝑃𝑥𝑡+1 )

donde,

- 𝑀𝑥𝑡,𝑡+1 o 𝑇𝑥𝑡,𝑡+1 es la tasa específica para la edad cumplida x en el periodo t, t+1


- 𝑆𝑥𝑡,𝑡+1 son los sucesos o acontecimientos observados para la edad cumplida x en el
periodo t, t+1
- 𝑃𝑥𝑡 𝑦 𝑃𝑥𝑡+1 son las poblaciones residentes de edad cumplida x en el periodo t y t+1
- 𝑡 es el año (a primero de enero)
- 𝑥 es la edad exacta de inicio del intervalo de edad x, x+1

(II) periodo-cohorte, también denominada tasa de generación

𝑆𝑔𝑡,𝑡+1
𝑇𝑔𝑡,𝑡+1 = 𝑀𝑔𝑡,𝑡+1 =
0,5(𝑃𝑔𝑡 + 𝑃𝑔𝑡+1 )
(III) cohorte-edad, o entre aniversarios para la generación g.

𝑔𝑆𝑥
𝑔 𝑃𝑥 =
𝑃𝑥𝑡+1

Ejercicio: Supongamos que el stock de población a 1 de enero de 2001 a los 4 años de edad cumplida es
de 30.000 y a 1 de enero de 2002 es de 40.000. Si el número de defunciones de niños con 4 años
cumplidos durante 2001 fue de 600, calcule la tasa de mortalidad (específica) a la edad de 4 años.

Solución:

Situamos la información en un diagrama de Lexis:

Calculamos la tasa de mortalidad:

𝑇4 600
2001= 30.000+40.000 = 0,01714
( )
2

Otra clasificación de las tasas es aquella que distingue éstas en:

a.1) Tasa de primera categoría. Si toda la población del denominador corre el riesgo de ser
afectada por los acontecimientos registrados en el numerador – como la división de todas las
defunciones femeninas de una edad sobre la población femenina total de esa misma edad –.

a.2) Tasa de segunda categoría. Si no se cumple la condición del grupo anterior, es decir, si no
existe esa relación directa entre denominador y numerador, es decir, si el numerador lo
componen sólo las defunciones de solteras, y el denominador esa misma población total, ya que
parte de ella (las casadas, las viudas) no pueden ser afectadas por el fenómeno “mortalidad de
solteras” –.
b) Probabilidades: a diferencia de las tasas, que medían frecuencias de aparición de un fenómeno,
las probabilidades miden el riesgo de una población a verse afectado por un suceso. Sólo pueden
calcularse para acontecimientos no renovables, en los que la ocurrencia del suceso supone el
abandono de la cohorte objeto de observación, de ahí que sean la base para el cálculo de las tablas
de extinción, cuyo ejemplo más común lo constituye la tabla de mortalidad.

Se obtienen como un cociente en el que el numerador son los casos favorables a la ocurrencia de
un suceso y el denominador los casos posibles.

Las probabilidades también son denominadas cocientes (por los demógrafos franceses) o riesgos
(por los demógrafos anglosajones).

Cuando la población inicial es estrictamente coetánea, es decir, engloba la población de una edad
exacta x, se obtiene una probabilidad o cociente entre aniversarios.

𝑔𝐸𝑥
𝑔 𝑃𝑥 =
𝑔𝑆𝑥

Donde 𝑔𝑃𝑥 es la probabilidad o cociente para la generación g a la edad exacta x, y 𝑔𝑆𝑥 son los
supervivientes iniciales o población inicial de la generación g a la edad exacta x.

Ejercicio: Supongamos que de una generación hay 40.000 supervivientes de 80 años. De ellos llegan a
cumplir 81 años sólo 36.000. Calcular la probabilidad o cociente.

Solución:

Situamos la información en un diagrama de Lexis:

Calculamos el cociente de mortalidad:

𝑔𝐸𝑥 4.000
𝑔𝑃𝑥 = ; 𝑔𝑃80 = = 0,1
𝑔𝑆𝑥 40.000

Por lo que la probabilidad de que un individuo con 80 años, fallezca antes de cumplir los 81 años es de 0,1.
c) Proporciones: así como tasas y probabilidades ponen en relación magnitudes de naturaleza
distinta, las proporciones se caracterizan por tomar en numerador y denominador magnitudes del
mismo tipo, bien flujos, bien stock.

Las proporciones se pueden clasificar en:


- Primera categoría, si el numerador forma parte del denominador (ejemplo: número de
personas de más de sesenta y cinco años sobre el total de la población en un momento
determinado; ejemplo: número de nacimientos cuya madre tiene entre 35 y 40 años sobre el
total de nacimientos del año).
- Segunda categoría, cuando no se cumple la premisa anterior (ejemplo: índice de
dependencia: es la medida utilizada para medir la necesidad potencial de soporte social de la
población de adultos mayores por parte de la población en edad activa. Es el cociente entre la
población de entre 0 y 14 años de edad y los mayores de 65 años, entre la población de 15 a
59 años de edad)

𝑡 𝑡
𝑃0−14 − 𝑃65+
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑡
𝑃𝑥15−64

 Pirámide poblacional https://www.ine.es/explica/explica_videos.htm


Una forma habitual de presentar las distribuciones de la población según sexo y edad es por medio de
la pirámide de población. Ésta es un gráfico estadístico construido con dos histogramas adosados por
sus bases (por sus abscisas). Cada uno de ellos representa a un sexo: a la izquierda los varones y a la
derecha las mujeres. Sobre la abscisa se traza la escala de la edad clasificada en grupos de cinco
años: 0-4, 5-9, 10-14 …hasta una última clase abierta de 95 y + (esta última puede variar).

Las barras que corresponden a cada grupo se extienden horizontalmente a ambos lados. Sobre las
ordenadas se inscribe la escala de las frecuencias (habitualmente en porcentaje, aunque pueden
mostrarse en valores absolutos); de modo que la altura de cada barra estará determinada por el
porcentaje que el grupo de edad al que pertenece representa del total de la población.
Construida, la pirámide queda como una “escalera” de cada lado; donde las barras son de largo
decreciente de abajo hacia arriba (aunque no es así en todas las poblaciones, como se verá). Si
trazamos el perfil de los histogramas (es decir, hacemos polígonos de frecuencias) quedará definida la
forma de este gráfico que permite describir características de distribución de las dos variables
representadas.

En la siguiente figura se señalan las partes de la pirámide que sirven para su descripción: la base
(corresponde a la población de hasta 24 años de edad); la cúspide o vértice (dada por los mayores de
65 años) y los bordes (definidos por los grupos de edad intermedios). La base, entonces, está dada por
la población más joven y su ancho reflejará la importancia proporcional dentro del total. Cuando la
fecundidad es elevada, por ejemplo, la base tiende a ser ancha. La cúspide (población más vieja) será
más afinada o más redondeada según él peso de ese grupo dentro del total poblacional. La
poblaciones más envejecidas tienen este extremo más ancho (más “abovedado”). Los bordes (visto
desde afuera) pueden ser: cóncavos, reflejando mortalidad alta; convexos, correspondiendo a una
mortalidad baja; o rectificados, en una situación de mortalidad moderada. Según como se combinen
estas partes se pueden obtener diferentes tipos de pirámides.

En la siguiente imagen se pueden ver algunos tipos de pirámides:

- pirámide expansiva, corresponde a una población joven; en donde la fecundidad y la mortalidad


son elevadas. Por eso los bordes son cóncavos y el vértice es afilado. Refleja la predominancia
de los grupos más jóvenes.

- pirámide estacionaria, corresponde al tipo de población envejecida, con baja mortalidad y


fecundidad, proporción elevada de población de mayores de 65 años y poco peso de la
población infantil; los bordes tienden a ser convexos y la base estrecha (en una situación de
mayor envejecimiento, los primeros escalones son más angostos que los subsiguientes).
- pirámide constrictiva, representa la situación intermedia.

- En ciertas circunstancias se observa que poblaciones que venían en “regresión”


(envejeciendo) tienen un incremento de la fecundidad lo que determina una forma singular
del gráfico; correspondiendo a un rejuvenecimiento de la población

Puede decirse que, en general, se observa una correspondencia entre el nivel de desarrollo de un país
y el tipo de pirámide de población que le corresponde: a mayor desarrollo se observa un mayor
envejecimiento poblacional
Así pues, la pirámide de población es como una “fotografía”, una instantánea de la composición de una
población. En ella pueden observarse ciertas deformaciones que corresponden a fenómenos ocurridos
en algún momento de la historia.

 Un saliente de los bordes, por ejemplo, indicará un incremento de algún grupo ocurrido en
algún momento; aunque no puede determinarse cuándo ocurrió y cuál fue ese fenómeno
(inmigración, incremento de la fecundidad).
 Una muesca será la marca de una emigración o una mortalidad elevada en algún momento.
Ambos tipos de deformidades han sido ejemplificadas en la figura 5.4.

Como se ve, no es posible identificar el fenómeno ni el momento en que ocurrió; sólo la huella en el
dibujo. Es que, en definitiva, este gráfico no es más que una descripción estadística y, como tal, no
“explica” lo fenómenos; sólo refiere sus aspectos cuantitativos. Para la explicación es necesario
disponer de otra información (historia, economía, etc.).

Proyecciones de Población en España; https://www.ine.es/explica/explica_videos.htm

También podría gustarte