Está en la página 1de 15

Centro de Bachillerato Industrial y de Servicios

No. 60

Michelle Paulina Prado Zamudio

Administración de Recursos Humanos

6* “A”

ECONOMÍA

AVANCE

Maestro: Agustín Mendoza

28 de abril, 2023
INTRODUCCIÓN.

El modo de producción es la forma en la que se organiza la actividad económica de


un territorio determinado. En otras palabras, la forma en la que se organiza una
economía para producir bienes y servicios, así como para organizar su distribución.
Por ese motivo en el siguiente reporte se mostrará el modo de producción del “queso
ya que es un producto importante en nuestra alimentación, porque contiene
vitaminas que ayudan a tener defensa contra enfermedades, contiene vitamina “B”,
entre otros aspectos beneficiosos de este.
Finalmente, es un producto común en la alimentación de la mayoría de las personas,
sin embargo el precio de este cada vez sube de precio cada vez más.
JUSTIFICACIÓN.

Uno de los motivos por el cual se plantea la ejecución de este Proyecto, es la visión de
rentabilidad que ofrece la comercialización del Queso Fresco.
La actividad ganadera presenta unas perspectivas de futuro muy interesantes y es
por ello que se están acondicionando las explotaciones ya existentes de acuerdo a la
ley vigente y/o creando otras nuevas, lo que hace necesario disponer de un modelo
de explotación que oriente las futuras actuaciones.
Se pueden citar como principales justificantes de la adecuación del presente
Proyecto, los siguientes:
La alta demanda de queso artesanal que existe en la actualidad.
La diferenciación por ser un producto catalogado como ecológico.
Alternativa para la recuperación de zonas agrícolas en abandono.
TIPO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA.

SECTOR GANADERO.
La ganadería es una actividad económica del sector primario encargada de la cría y
domesticación para el consumo humano.
Además de esta actividad también se denomina ganadería al conjunto de
instalaciones de una explotación ganadera, o al conjunto de reses de un propietario o
instalación.

ACTIVIDAD DEL SECTOR GANADERO.


Es una actividad del sector primario que se refiere al cuidado y alimentación de
cerdos, vacas, pollos, borregos, abejas, etc. Para aprovechar su carne, leche, huevos,
lana, miel y otros derivados.

El ganado es fuente de alimento. carne, leche y subproductos. Contribuye a mantener


el equilibrio ecológico ya que devuelve al suelo, mediante excretas, gran parte de la
fertilidad de las plantas que consume.
FUERZAS DE PRODUCTIVAS

MÁQUINAS HERRAMIENTAS MATERIALES


Pasteurizador Moldes o Aros. Leche

Refrigerador Fowana (manta para colar) Cuajo

Bol (para recogida del suero Agua hirviendo


sobrante).

Olla (contenedora de la leche


cuajada).
PROCESO DE PRODUCCIÓN.

Diseño de los Alojamientos.


Las vacas se alojarán en corrales en lotes de 50 animales cada uno, siguiendo una
estabulación libre, lo que facilitará el manejo de los animales.

Sistema de Lactancia.
Se llevará a cabo la lactancia natural, pues en Ganadería Ecológica el alimento básico
de los cabritos deberá ser la leche materna durante un periodo mínimo de 45 días,
estando prohibido el destete precoz. esto para que más adelante los/las terneros
crezcan con peso y grasa adecuada, así mismo, para que la extracción de leche sea
más fácil y esta produzca más leche.

Alimentación.
La alimentación de las hembras se basará fundamentalmente en la paja de cereales,
fibra, alfalfa, etc. como concentrado, variando las cantidades a aportar en la ración,
según el estado productivo y reproductivo en el que se encuentre el animal.
Ordeño.
Se realizará una vez al día, a primeras horas de la mañana, y se intentará realizar
siempre a la misma hora, para acostumbrar a los animales.

Refrigeración de la leche.
La leche recién ordeñada, pasa al depósito de frío hasta que se termine el ordeño de
todo el ganado.

Recepción y tratamiento previo de la leche.


1. Colar la leche por una manta para quitar cualquier basura que pueda haber.
2. Análisis de leche
3. Termización o Pasteurización de leche.
Agregado de fermentos.
Agregar el cuajo y dejarlo reposar de 30 - 40 minutos en un boul, esto para separar
en requesón del suero de la leche. Para luego agregarle

Colación.
Pasar el requesón por una manta para dividir el requesón del suero.

Escurrir y secar.
Dejar escurrir el requesón en la manta para lograr el secado completo.

Salado por inmersión en salmuera.


Salado:
1. Formar la corteza
2. Completar el desuerado
3. Dar sabor
Moldeo y prensado.
Moldeado de la cuajad
1. Consiste en poner la masa de queso en moldes diseñados para eliminar el
excedente de suero, aún retenido en la masa.
2. Dar forma y tamaño al queso
3. Unir los granos entre sí
4. Eliminar el excedente de suero

Estirado.
El queso ya seco y moldeado se coloca en un recipiente para agregar agua hirviendo
para amasarlo y estirarlo para así poder crear el queso Oaxaca.

Venta de Queso. La comercialización del queso al consumidor final se realizará


envasado, en el establecimiento de venta de la propia explotación. En el envasado del
producto se añadirá además de la denominación del mismo, también la
denominación de "producción ecológica", cumpliendo con la normativa general de
etiquetado y la correspondiente al etiquetado del queso y con la norma ecológica.
TECNOLOGÍA INNOVADORA.
La producción de queso es anterior a la historia registrada, comenzando hace más de
7.000 años. Los humanos probablemente desarrollaron el queso y otros productos
lácteos por accidente, como resultado del almacenamiento y transporte de la leche en
vejigas hechas de estómagos de rumiantes, ya que su suministro inherente de cuajo
fomentaría la cuajada.

ANTES. AHORA.
Cuajo animal. Cuajo natural.

Hervido de la leche. Pasteurizado.

Moldeado. Moldeado.
RELACION DE KEYNES Y MONETARISTA.

Teoría monetarista: Con esta teoría lograre


● Lleva el manejo de la demanda que tendrá mi producto
● el dinero que podría obtener de él
● Y me mostrará cómo reducir la inflación.
Sin embargo, esto puede tener como consecuencia el desempleo por
dos motivos.
● Aumento de tasas de interés.
● Reducción de demanda en productos y servicios.
Además, este no tiene un lapso de tiempo establecido, puede ser que
dure mucho o muy poco.

Teoria Keynes: Con esta teoria podre


● Aumentará la producción,
● Aumentar la inversión
● Aumenta el empleo de diferentes personas del país, disminuyendo
la falta de empleo y la baja economía de este.
Sin embargo, en este modelo existen diferentes desventajas.
● No es claro como se puede reducir la inflación
Contiene muchas ideas contrarias.
FACTORES.

INTERNOS EXTERNOS
1. Periodo seco. 1. Caducación del cuajo.

2. Mala alimentación.
2. Venta en mal estado.

3. Edad de la vaca. 3. Factores climáticos.

4. Animal con virus.

5. Gestación.
VENTA.

En 2021, alrededor de 448.000 toneladas métricas de queso fueron producidas en


México, representando un crecimiento de 2.000 toneladas métricas respecto al año
anterior. En toda la serie analizada las cifras crecieron paulatinamente y se prevé un
crecimiento de otras 4.000 toneladas métricas para 2022.
RELACIÓN CON LOS TIPO DE MERCADO.

El queso, es un producto de consumo dirigido a la satisfacción de una necesidad


alimenticia, siendo así un bien perecedero, ya que es un artículo que se destruye en
un periodo concreto de tiempo.

Así mismo, es de mercado local, ya que solo cuenta con venta en el municipio, sin
embargo más adelante se ha visto ser una empresa nacionalmente conocida por la
calidad y el precio accesible de este producto.
CONCLUSIÓN.

En conclusión el queso es fundamental ya que, este contiene vitaminas A


y D, ambas vitaminas ayudan al cuerpo a absorber el calcio, el queso es
rico en vitaminas sales y minerales,

El queso al día es favorable para nuestra salud, desgraciadamente es un


producto bastante caro y vendría saliendo de lo que es la canasta básica,
el consumo del queso ayuda a prevenir caries.

Finalmente, este producto nos puede servir como calcio, además, ayuda
a prevenir enfermedades como la osteoporosis.

También podría gustarte