Está en la página 1de 5

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP)

MÓDULO IV. Control De Procesos De Higiene y Seguridad del Capital Humano.


Duración del proyecto: 1 mes.
Submódulo:
1. Supervisa el cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad en la
organización.
2. Supervisa el cumplimiento de las tareas y procesos para evaluar la
productividad en la organización.
Docente: L.A.I. Luz María Chávez González.
Semestre y especialidad: 5°” A” Administración de recursos humanos.
Asignaturas relacionadas:
○ LEOYE: Se relaciona porque, nos enseña la manera correcta de
expresarnos de manera oral y escrita para un mejor entendimiento.
○ LÓGICA: Se asocia con esta asignatura, ya que las expresiones que se
utilicen tienen que tener coherencia, lógica y argumento.
○ TUTORÍA: Facilita la adaptación de la persona en un ambiente. Esta se
relaciona por sus diferentes mejoras de estudio y trabajo para un
trabajador.
○ TICS:
○ ÉTICA: Determina que las actividades a desarrollar se manejen bajo un
margen correcto y honesto entre sí.
○ CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIALES Y VALORES: Estimula un
desarrollo social adecuado, teniendo en cuenta los valores, y el avance
tecnológico.
○ CÁLCULO: Al tener que determinar gráficas, ecuaciones, cuentas entre
algunas otras necesidades.
Resumen del proyecto:
Para poder profundizar en el tema nosotras llevamos a cabo los puntos necesarios
para un buen Plan de Higiene y Seguridad en el trabajo, procuramos que los puntos
esten de una manera breve pero detallados con una relación a la empresa que
seleccionamos para de esta forma poder verificar si la empresa cumple con los
puntos ya mencionados, una vez tomando en cuenta toda la información obtenida,
complementaremos o propondremos nuevas estrategias que ayudarán a fortalecer
las medidas de prevención necesarias. Para poder llevar a cabo dichas actividades
se realizó una entrevista para conocer acerca del proceso de Higiene y Seguridad.
El proyecto mencionado se está realizando en la empresa de la “cervecería” en San
Miguel de Allende, para cumplir con los estándares de calidad en el programa con
buenas prácticas de calidad higiénica para empresas productoras.

Pregunta conductora:

¿Cual es la finalidad del plan de prevención de higiene y seguridad con relación a


tus trabajadores?
Evento de entrada:
(tríptico)

Competencias:
GENÉRICAS:
1.4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
1.6. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones
para el logro de sus metas.
DISCIPLINARES:
C.S.6. Analiza con misiòn emprendedora los factores y elementos fundamentales
que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su
relación en el entorno socioeconómico.
C.E.1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, sociedad y el
ambiente en contexto histórico y social en específico.
PROFESIONALES:
1. Evalúa los riesgos de cada departamento de la organización.
2. Planifica la prevención de riesgos de la organización, cumpliendo con las
normas oficiales vigentes.
3. Difunde el plan de prevención de riesgos de la organizacion entre el personal

Todos los grandes accidentes industriales de este siglo, presentan una característica
común: la acción del hombre aparece como la causa primaria e inmediata En el
caso de la industria de procesos, muchos de los materiales utilizados poseen una
gran reactividad y toxicidad, lo que sumado a las altas temperaturas y presiones
frecuentemente encontradas en los procesos, implican un alto potencial de daño. El
transporte, almacenamiento y procesamiento de tales materiales, presenta niveles
de riesgos que, en muchos casos, no son evaluados adecuadamente ni son
considerados en la toma de decisiones. Mientras mayor sea nuestro conocimiento
acerca de los peligros asociados a la actividad productiva, de los eventos
indeseados que puedan tener lugar, de sus causas y de sus consecuencias, mayor
será nuestra capacidad para prevenir su ocurrencia o mitigar sus consecuencias.
No sólo se debe satisfacer los requerimientos de rentabilidad económica, calidad,
cantidad de productos y protección ambiental, sino que también se debe garantizar
que los niveles de riesgos involucrados en las diferentes etapas del proceso sean
aceptables Los recursos en cualquier actividad son limitados, por lo que es
necesario analizar cualquier inversión que se pretenda realizar, el análisis de riesgo
es también una herramienta valiosa, en la toma de decisiones, en cuanto al destino
de los fondos disponibles para inversiones en seguridad, dado el costo económico
que los accidentes tienen para la industria.
La prevención de riesgos en el trabajo, es la línea de acción de un medio ambiente
ocupacional adecuado, con condiciones justas, donde los trabajadores puedan
desarrollar una actividad con dignidad, donde esta sea en condición segura. Por ese
motivo fue necesario buscar los diferentes riesgos en la empresa, para darle una
solución para la integridad de los empleados.

Al hacer un análisis de la peligrosidad de las sustancias es importante tomar en


consideración el tipo de efecto que estas pueden provocar teniendo en cuenta los
siguientes factores:
Composición química de la sustancia peligrosa. (algunas son más peligrosas
que otras por su estructura química). Esta se presenta mayormente en el
área de producción, ya que, están en constante contacto con diferentes
químicos al crear la botella que representa a la “cerveza Allende”

Vía de penetración del producto químico en el organismo.(los productos


químicos tienen distintas vías de penetración como cutánea, respiratoria y por
ingestión). Esta se muestra igualmente en el área de producción, ya que se
ha dado con normatividad los incidentes respiratorios por el químico utilizado
“amoniaco”
Creación de riesgos físicos. (algunos lugares son más peligrosos que otros,
por su estructura física). Esta se presenta en el área de producción, porque al
instante de crear el contenedor de la cerveza, es recurrente que se puedan
caer y romperse, y esto ocasionar una lesión física a un trabajador.

Originar el riesgo físico por un producto. (los productos tienen diferentes


riesgos físicos, por la cuestión empacadora). Este se produce en el área
distribuidora, ya que si se tiene un mal control y mal agarre, este puede tener
un accidente al caer el producto y originar un mal físico y económico con la
empresa.

También podría gustarte