Está en la página 1de 2

UNA_Cátedra Ara Monti

2020_LenguajeVisual II

Lenguaje Visual II
Trabajo Práctico n° 2

Título: Tonalidad / Matiz

Enunciado: Determinar el color más típico en un grupo coordinado, produciendo


matices de ese color típico.

Objetivos:

• Reconocer diferentes matices dentro de una tonalidad determinada (en el T.P.


n°1 se puso énfasis en la variable luminosidad, aquí lo pondremos en la
variable tonalidad)
• Poder ampliar nuestro umbral perceptivo para discrimiar variables mínimas en
una misma tonalidad.
• Determinar por ejemplo: la rojicidad dentro de un conjunto coordinado de rojos,
la grisisidad dentro de un conjunto coordinado de grises, la azulicidad dentro
de un conjunto coordinado de azules, etc.
• Reconocer nuestras preferencias y aversiones por determinados colores.

Matiz (Significado RAE)


Cada una de las gradaciones que puede recibir un color sin perder el nombre
que lo distingue de los demás. En lo inmaterial, grado o variedad que no altera
la sustancia o esencia de algo.

Metodología:

• Trabajar con aquellos colores que voluntariamente desechamos,


porque no nos gustan o simplemente por prejuicios
Etapas:
1. A partir de recortes de revistas, seleccionar la mayor cantidad de
matices pertenecientes a 4 distintas tonalidades. (Los colores deben
ser homogéneos, sin gradaciones, sin representaciones de texturas)
A: Cada grupo deberá tener al menos 12 matices.
B: Determinar, a elección del operador el color más TÍPICO dentro de
cada conjunto coordinado.
C: Se deberá tener en cuenta que –en el marco de cada grupo- cada
color deberá responder como matiz del color típico elegido y deberá
ser identificable con la tonalidad de ese color típico.
2. Los matices pueden ser en forma de mosaico.
3. La lámina de trabajo será de formato A3 (42 x 30 cm.) En un lámina
se colocarán los grupos; sobre otra lámina calar pequeños agujeros.
Pegar los bordes de ambas para armar un díptico, que permitan ver el
color típico elegido en cada grupo a través del calado.

Entrega:

Lámina A3 (42 x 30 cm.)


4 grupos de Tonalidades, cada uno con un mínimo de 12 matices.

Archivo: apellido_matiz.jpg
UNA_Cátedra Ara Monti
2020_LenguajeVisual II

Cuando la lámina está


cerrada, los agujeros
calados deben coincidir
con el color típico elegido
de cada grupo.

Lámina abierta

Ejemplo de una
tonalidad con 12
matices.

También podría gustarte