Está en la página 1de 4

ELABORACIÓN Y APLICACIÓN SIROPE A BASE DE

QUINOTO EN LA GASTRONOMIA BOLIVIANA

ESTUDIANTES: Campero Guzmán Giovana Wendy

Delgadillo Aguilar Jheymi Cristina

Marañón Flores Miguel Ángel

Fernández Aguirre Jorge Moisés

Jaimes Rejas Bruce Kevin

Rocha Berrera Kimberly

Viracochea Huayllani Fernando

DOCENTE: Paola Valenzuela Tapia

MATERIA: Taller de Modalidad

SEMESTRE: 5to “A” Mañana

FECHA: 01/06/22

Cochabamba – Bolivia
CAPITULO 1

JUSTIFICACIÒN TEÒRICA:

Es un fruto dentro de la familia de los cítricos verdaderos (fortunella) con su


principal característica de ser comestible la piel es un fruto originario de China,
con su crecimiento lento, por tanto se pueden comer perfectamente en crudo, pero
también son muy versátiles para incluirlos en todas nuestras recetas, también es
muy conocido con su nombre científico Kumquat.
Actualmente se cultiva en el Sur de Europa y algunas regiones EE.UU, Argentina,
México y Brasil.
Su siembra suele ser en primavera y verano su periodo de cosecha es de 3
meses.
Su sabor es suave en ocasiones un toque de dulzón y marcadas en toques ácidos
y leves notas amargas.
Su aroma es intenso aun crítico dulce que recuerda a la mandarina.

JUSTIICACIÒN SOCIAL:

Revalorizar el consumo y uso del quinoto además de dar a conocer con mayor
fuerza la existencia del mismo.
Teniendo en cuenta el impacto social del fruto donde la población llegue a conocer
este producto y sus derivados del sirope a base de quinoto.

JUSTIFICACIÒN ECONÓMICA:

Producir y comercialización un endulzante natural a base del quinoto sin


conservantes en el cual incrementara su porcentaje del consumo y su uso en la
gastronomía boliviana.
JUSTIFICACIÒN GASTRONOMÌCA:

El quinoto es un producto totalmente comestible con una esencia predominante y


se pude añadir en las áreas de la gastronomía con el sirope de quinoto.
Dándole un consumo a una gran parte de las personas en el departamento de
Cochabamba con un nivel de porcentaje de 70 a 90% de azúcar.

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA:

¿Cómo se empleara el sirope a base del quinoto de forma correcta para el uso en
la gastronomía boliviana?

OBJETIVOS:

OBJETIVOS GENERAL:

Identificar el proceso adecuado para la obtención del sirope a base del quinoto y
determinar su forma de implementación en la gastronomía boliviana.
OBJETIVOS ESPECÌFICOS:

 Analizar la cantidad de azucares que posee en el quinoto en comparación


de otros críticos.

 Elaborar la tabla nutricional del producto final.

 Realizar una presentación al público para introducir al mercado del sirope a


base de quinoto.

 Analizar las desventajas del consumo del quinoto en los mercados


centrales.

 Implementar el sirope de quinoto en las distintas áreas de gastronomía


boliviana.

 Producir un apetitivo el sirope a base de quinoto de forma artesanal.

También podría gustarte