Está en la página 1de 145

Clases Prácticas de Análisis Matemático I

Victor Manuel Freixas Lemus


2
Índice general

1. Funciones reales de variable real 7


1.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2. Cálculo de diferenciales y derivadas de funciones 13


2.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3. Aplicaciones de la derivada. Regla de la cadena 19


3.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

4. Derivada de la función compuesta e inversa 23


4.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

5. Cálculo de integrales inmediates 27


5.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

6. Integración por partes y aplicaciones 33


6.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

7. Propiedades de los números reales 39


7.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
7.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
7.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

8. Sucesiones convergentes 45
8.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
8.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
8.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

3
4 ÍNDICE GENERAL

9. Lı́mites de sucesiones 53
9.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
9.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
9.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

10.Series numéricas 59
10.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
10.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
10.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

11.Criterios para convergencia de series numéricas 65


11.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
11.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
11.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

12.Cálculo de lı́mites de funciones reales 71


12.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
12.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
12.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

13.Cálculo de lı́mites de funciones reales II 77


13.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
13.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
13.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

14.Análisis de la continuidad de funciones 81


14.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
14.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
14.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

15.Propiedades locales de las funciones continuas 87


15.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
15.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
15.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

16.Definición de derivada 91
16.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
16.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
16.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

17.Derivada implı́cita y paramétrica. Teorema de Fermat 95


17.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
17.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
17.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

18.Teoremas de Rolle y Lagrange. Regla de L’Hôspital 101


18.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
18.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
18.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

19.Fórmula de Taylor 107


19.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
19.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
19.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
ÍNDICE GENERAL 5

20.Análisis del comportamiento de funciones 113


20.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
20.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
20.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

21.Gráficos de funciones 119


21.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
21.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
21.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

22.Integrabilidad de funciones y aplicaciones 121


22.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
22.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
22.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

23.Clases de funciones integrables 127


23.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
23.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
23.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

24.Integral con lı́mite superior variable 131


24.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
24.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
24.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

25.Aplicaciones geométricas de la integral 135


25.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
25.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
25.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

26.Integral impropia y criterios de convergencia 139


26.1. Resumen Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
26.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
26.3. Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
6 ÍNDICE GENERAL
Clase Práctica # 1

Funciones reales de variable real

El objetivo de esta clase es trabajar con las propiedades y operaciones de las funciones reales de variable
real.

1.1. Resumen Teórico


1. Definiciones

a) Relación [1]
Dados dos conjuntos A y B, una relación r de A en B, es una correspondencia en la cual a
cada elemento x de A se le hace corresponder al menos un elemento de B. El conjunto A se
denominaconjunto de partida de r, y el conjunto B se denomina conjunto de llegada de r.
b) Función [1]
Dados dos conjuntos A y B, una función f de A en B, es un relación de A en B donde cada
elemento x de A se relaciona con uno y solo un elemento y de B. Esto se denota por:

f : A −→ B tal que f (x) = y. (1.1)

El subconjunto de A para los cuales está definida la función se denomina conjunto de definición
de f, o simplemente dominio, y se denota por Dom f .
El conjunto B se llama conjunto de llegada o condominio de f.
El subconjunto de B, constituido por los valores de la función se llama imagen de f y se denota
por f(A) o Im f .
La cantidad variable de x se llama variable independiente o argumento, mientras que y se llama
variable dependiente o valor de la función en x.
c) Función inversible [1]
La función real f : A −→ B es inversible si existe una función f −1 : B −→ A tal que se cumplen
las identidades:

f −1 (f (x)) = x, para todo x ∈ A, (1.2)


f f −1 (y) = y, para todo y ∈ B.

(1.3)

d ) Paridad de una función [1]


Se f definida en A y tal que su dominio de definición es simétrico con respecto al origen de
coordenadas, es decir, se x ∈ A entonces −x ∈ A. Diremos que la función f es una función par si
para todo x ∈ A se cumple que:
f (x) = f (−x). (1.4)

7
8 CLASE PRÁCTICA # 1. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

Por otro lado si para todo x ∈ A cumple que:

f (−x) = −f (x), (1.5)

entonces diremos que la función f es impar.


e) Monotonı́a de una función [1]
Una función de variable real f se dice:
monótona creciente, si para todo par x1 , x2 de elementos de Dom f , tales que x1 < x2 , se cumple
que f (x1 ) ≤ f (x2 ).
monótona decreciente, si para todo par x1 , x2 de elementos de Dom f , tales que x1 < x2 , se
cumple que f (x1 ) ≥ f (x2 ).

1.2. Ejercicios
1. Diga si las siguientes relaciones son funciones y justifique su respuesta.

a)
y = x2 + 3x − 2, (1.6)

b)
x2 + 4y 2 − z = 5, (1.7)

c)
z 2 = x2 + y 2 , (1.8)

d) (
x = a cos(t),
t ∈ (0, 2π). (1.9)
y = a sen(t),

2. Dadas las siguientes funciones:

x2 + 2x − 35
f (x) = , x 6= 0, (1.10)
6x
2x2 − 6x
g(x) = 2
, x 6= 3, x 6= −7. (1.11)
x + 4x − 21
 
f
Halle (f · g)(x) y g (x) y sus dominios de definición.

3. Sean:

f (x)= x3 − 5x2 + 6x − 1, x ∈ R, (1.12)


√ 1
g(x) = 2x + 1, x ≥ . (1.13)
2
Halle (f ◦ g)(x) y su dominio de definición y (f ◦ g)(0).

4. Diga si las siguientes funciones son pares o impares.

a)
1
f (x) = x3 + x − , (1.14)
x
b) √
h(x) = x2 + 3
x, (1.15)
1.2. EJERCICIOS 9

c)
g(x) = cos(x) − x2 . (1.16)
5. Analice la monotonı́a de las siguientes funciones:
a)
y = x5 − 2, (1.17)
b)
y = 4 − x3 , (1.18)
6. Analice si existe la función inversa de las siguientes funciones y en caso afirmativo, hállela y encuentre
su dominio de definición.

a)
3x − 1
y= , (1.19)
5x + 4
b)
x2 + 4
y= , (1.20)
x−5
c)
y = 22x+3 . (1.21)
7. Partiendo de la veracidad de la proposición, demuestre que: 2 + 2 = 5 si y sólo si 4 + 4 = 10.

8. Encuentre en cada caso un deducción correcta:


a) Si Juan nunca va a la Universidad en camisa roja y Juan siempre usa camisa roja, entonces. . .
b) Si todos los alumnos de primer año de Fı́sica tienen menos de 22 años y Pedro tiene 23 años y
estudia Fı́sica, entonces. . .
c) Se conoce que si un triángulo es rectángulo, entonces la suma de los cuadrados de los catetos es
igual al cuadrado de la hipotenusa. Si el triángulo ABC es rectángulo y sus catetos miden 3cm y
4cm respectivamente, entonces. . .
10 CLASE PRÁCTICA # 1. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

1.3. Respuestas
1. a) Sı́, porque a cada valor de x le corresponde uno y solo uno de y.
b) Sı́, la relación se puede escribir como:
z = x2 + 4y 2 − 5, (1.22)
donde se puede ver que a cada par (x, y) le corresponde uno y solo un valor de z.
c) No, en este caso la región de los puntos del espacio correspondiente a la relación dada es un cono.
Para valores fijos de dos cualquiera de las variables, en general le corresponden dos valores de la
tercera.
d ) No, en este caso la región de los puntos del plano que le corresponde a la relación dada es una
circunferencia (en su forma paramétrica). En general, a cada valor de x le corresponden dos valores
de y, y viceversa.
2. Primeramente, factoricemos ambas funciones:
(x + 7)(x − 5)
f (x) = , (1.23)
6x
2x(x − 3) 2x
g(x) = = . (1.24)
(x + 7)(x − 3) x+7
Entonces:
x−5
(f · g)(x) = , (1.25)
3
donde su dominio de definición es x ∈ R, x 6= −7, x 6= 0, x 6= 3.
Por otro lado tendremos que:
(x + 7)2 (x − 5)
 
f
(x) = , (1.26)
g 12x2
donde su dominio de definición es x ∈ R, x 6= −7, x 6= 0, x 6= 3.
3. √ √
(f ◦ g)(x) = f (g(x)) = (2x + 1) 2x + 1 − 5(2x + 1) + 6 2x + 1 − 1, (1.27)
1
donde su dominio de definición es x ∈ R, x ≥ 2.

4. a)
1
f (−x) = −x3 − x + = −f (x), (1.28)
x
entonces la función f (x) es una función impar.
b) √
h(−x) = x2 − 3
x, (1.29)
entonces h(x) 6= h(−x) y h(x) 6= −h(−x), de donde la función h(x) es ni par ni impar.
c)
g(−x) = cos(x) − x2 = g(x), (1.30)
entonces la función g(x) es par.
5. Sea ε ∈ R un número positivo tan pequeño como se quiera.
a) Comparemos y(x) con y(x + ε):
y(x) = x5 − 2, (1.31)
5 4 3 2 2 3 4 5
y(x + ε) = x + (5x ε + 10x ε + 10x ε + 5xε + ε ) − 2, (1.32)
de donde y(x) ≤ y(x + ε) para todo x ∈ R y por tanto la función y(x) es monótona creciente.
1.3. RESPUESTAS 11

b) Comparemos y(x) con y(x + ε):


y(x) = 4 − x3 , (1.33)
3 2 2 3
y(x + ε) = 4 − x − (3x ε + 3xε + ε ), (1.34)
de donde y(x) ≥ y(x + ε) para todo x ∈ R y por tanto la función y(x) es monótona decreciente.
6. a) La relación dada se puede escribir como:
y(5x + 4) − 3x + 1 = x(5y − 3) + 4y + 1 = 0, (1.35)
de donde, si ponemos a x como función de y, obtendremos:
4y + 1
x(y) = , (1.36)
3 − 5y
esta es la función inversa y su dominio de definición es y ∈ R, y 6= 53 , demostrémoslo:
   
4 3x−1
5x+4 + 1 12x−4
5x+4 +1 17x
x(y(x)) =  =   = 5x+4
17 = x. (1.37)
3 − 5 3x−1
5x+4 3 − 15x−5
5x+4 5x+4

b) Busquemos si existe algún valor de y para el cual la relación se satisfaga para dos valores diferentes
de x. La relación dada originalmente se puede escribir como:
x2 − (y)x + (5y + 4) = 0, (1.38)
entonces: p
y± y 2 − 20y + 4
x= , (1.39)
2
de donde se deduce que para todo y tal que y 2 −20y +4 > 0 existen dos valores de x que satisfacen
la relación. O sea, la función dada originalmente no es inyectiva y por lo tanto la función inversa
no existe.
c) La relación dada también se puede escribir como:
2x + 3 = log2 (y), (1.40)
de donde podemos escribir la función inversa como:
log2 (y) − 3
x(y) = , (1.41)
2
siendo su dominio de definición y ∈ R, y > 0. Demostremos que x(y) es verdaderamente la función
inversa: (log2 (y)−3)
y(x(y)) = 22 2 +3
= y. (1.42)
7. Para demostrar que la condición es necesaria y suficiente, debemos demostrar que:
2 + 2 = 5 ⇒ 4 + 4 = 10, (1.43)
4 + 4 = 10 ⇒ 2 + 2 = 5. (1.44)

La primera de estas implicaciones se demuestra multiplicando por 2 la premisa, mientras que la segunda
implicación se demuestra multiplicando por 21 la premisa. En ambos casos hay que tener en cuenta la
ley distributiva de la multiplicación respecto a la suma.
8. a) . . . Juan nunca va a la Universidad.
b) . . . Pedro no está en primer año.
c) . . . la hipotenusa mide 5cm.
12 CLASE PRÁCTICA # 1. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL
Clase Práctica # 2

Cálculo de diferenciales y derivadas


de funciones

El objetivo de esta clase es trabajar con los conceptos de incremento, cociente incremental, diferencial y
derivada; ası́ como ver la relación que existe entre cada uno de ellos.

2.1. Resumen Teórico


1. Definiciones

a) Derivada de una función en un punto [2]


Se dice que f (x) es derivable en un punto x0 si existe el lı́mite cuando ∆x −→ 0 del cociente
incremental :
∆y f (x0 + ∆x) − f (x0 )
= , (2.1)
∆x ∆x
Al valor de este lı́mite se le denomina derivada de f (x) en el punto x0 y se denota de alguna de
las siguientes formas:

∆y f (x0 + ∆x) − f (x0 ) dy
lı́m = lı́m = f 0 (x0 ) = y00 = . (2.2)
∆x→x0 ∆x ∆x→x0 ∆x dx x=x0

b) Diferencial [2]
Se dice que f (x) es diferenciable en el punto x0 si el incremento ∆y se puede escribir de la forma:

∆y = A∆x + α(∆x) · ∆x, (2.3)


donde A es una constante que depende del punto x0 y α(∆x) es un infinitésimo cuando ∆x −→ 0.
A la parte lineal A · ∆x de esta expresión se le denomina diferencial de la función f (x) en el punto
x0 , y se denota por df (x0 ) o dy(x0 ).

2. Teoremas

a) Operaciones aritméticas con funciones derivables[2]


Supongamos que las funciones
 f(x) y g(x) son derivables en un punto x0 , entonces, las funciones
f (x)
f (x) ± g(x), f (x) · g(x) y g(x) (bajo la condición de que g(x) 6= 0) son derivables en x0 , y se
cumple:
1)
0
[f (x) ± g(x)]x=x0 = f 0 (x0 ) ± g 0 (x), (2.4)

13
14 CLASE PRÁCTICA # 2. CÁLCULO DE DIFERENCIALES Y DERIVADAS DE FUNCIONES

2)
0
[f (x) · g(x)]x=x0 = f 0 (x0 ) · g(x) + f (x0 ) · g 0 (x0 ), (2.5)
3)
0
f 0 (x0 ) · g(x) − f (x0 ) · g 0 (x0 )

f (x)
= , (2.6)
g(x) x=x0 (g(x0 ))2
b) Condición necesaria y suficiente de diferenciabilidad [2]
Una función f (x) es diferenciable en un punto x0 si y solo si es derivable en dicho punto, además,

dy = f 0 (x0 )dx. (2.7)

2.2. Ejercicios
1. Dada la función:
y(x) = x3 + 2x, (2.8)
halle el valor de su diferencial y de su incremento cuando x varı́a de 2 a 2,1.
2. Halle los diferenciales de las siguientes funciones:
a)
x n x m
y(x) =
+ + 2 + 2, (2.9)
n x m x
donde m y n son números reales distintos de cero.
b)
y(x) = csc(x), (2.10)
c)
y(x) = x ln(x), (2.11)
d)
1 − x3
y(x) = √ , (2.12)
π
e)
ex
y(x) = , (2.13)
sen(x)
3. Halle el cociente incremental para las funciones siguientes en el punto indicado:
a)
y(x) = 2x3 − x2 + 1, (2.14)
en x0 = 1,
b)
1
y(x) = , (2.15)
x
en x0 = 2.
En cada caso analice a qué se aproxima este cociente cuando el incremento se hace infinitamente
pequeño.
4. Halle la derivada de las siguientes funciones aplicando las reglas de derivación:
a)
y(x) = x3 + 1, (2.16)
2.2. EJERCICIOS 15

b)
f (x) = x − sen(x), (2.17)
c)
y(x) = 3x2 + 5x − 2, (2.18)

d)
u(v) = v cos(v), (2.19)
e)
2x + 3
w(x) = , (2.20)
a − x2
donde a ∈ R.
f)
x3 + sen(x)
f (x) = , (2.21)
4
g)
8
y(x) = , (2.22)
2x − 1
h)
u(z) = 6 sec(z). (2.23)
5. Halle el valor de la derivada de:

f (x) = 2x2 + cos(x) + tan(x), (2.24)

en el punto x = 0.
16 CLASE PRÁCTICA # 2. CÁLCULO DE DIFERENCIALES Y DERIVADAS DE FUNCIONES

2.3. Respuestas
1. Busquemos primero el valor del diferencial:

∆y = (x0 + ∆x)3 + 2(x0 + ∆x) − (x30 − 2x0 ) = (3x20 + 2)∆x + ∆x(3x0 ∆x + ∆x2 ), (2.25)

entonces el diferencial es (3x20 + 2)∆x. Para el incremento que debemos buscar tenemos que x0 = 2 y
∆x = 0,1. Entonces el incremento será:

1,4 + 0,1(0,6 + (0,1)2 ) = 1,4 + 0,061 = 1,461. (2.26)

2. Para encontrar el diferencial, escribamos primeros la variación ∆y:


a)
x0 + ∆x n x0 + ∆x m
∆y = + + + =
n x0 + ∆x m2 (x0 + ∆x)2
     
1 1 n n m m
= ∆x + 2 + − + − =
n m x0 + ∆x x0 (x0 + ∆x)2 x20
∆x2
 
1 1 n 2
= ∆x + 2− − 2
− 2 . (2.27)
n m x0 (x0 + ∆x) x0 (x0 + ∆x) x0 (x0 + ∆x)2
Entonces el diferencial es:
 
1 1 n 2
∆x + 2− − , (2.28)
n m x0 (x0 + ∆x) x0 (x0 + ∆x)2
Como se puede comprobar, el factor que multiplica a ∆x es la derivada de la función y(x), lo que
es congruente con el teorema 2b. En lo adelante, para hallar el diferencial, emplearemos las reglas
de derivación.
b) Empleando las reglas de derivación, podemos obtener que el diferencial es:
cos(x0 )
− ∆x. (2.29)
sen(x0 )

c) Empleando las reglas de derivación, podemos obtener que el diferencial es:

(ln(x) + 1) ∆x (2.30)

d ) Empleando las reglas de derivación, podemos obtener que el diferencial es:

3x2
 
−√ ∆x (2.31)
π

e) Empleando las reglas de derivación, podemos obtener que el diferencial es:


 
sen(x) − cos(x) x
e ∆x (2.32)
sen2 (x)

3. a) El cociente incremental es:

2(x0 + ∆x)3 − (x0 + ∆x)2 − 2x30 + x20 − 1


= 6x20 − 2x0 + ∆x(6x0 ∆x + 2∆x2 − ∆x), (2.33)
∆x
si lo evaluamos en x0 = 1 obtenemos:

4 + ∆x(5∆x + 2∆x2 ). (2.34)


2.3. RESPUESTAS 17

b) El cociente incremental es:


1 1
x0 +∆x − x0 −1
= , (2.35)
∆x (x0 + ∆x)x0
si lo evaluamos en x0 = 2, obtenemos:
−1
. (2.36)
2(2 + ∆x)

En ambos casos el cociente incremental se aproxima a la derivada en el punto x0 cuando el incremento


se hace infinitamente pequeño.
4. a)
y 0 (x) = 3x2 + 1, (2.37)

b)
f 0 (x) = 1 − cos(x), (2.38)
c)
y 0 (x) = 6x + 5, (2.39)

d)
u0 (v) = cos(v) − v sen(v), (2.40)
e)
2(a − x2 ) + 2x(2x + 3)
w0 (x) = , (2.41)
(a − x2 )2
f)
3x2 + cos(x)
f 0 (x) = , (2.42)
4
g)
16
y 0 (x) = − , (2.43)
(2x − 1)2
h)
6 sen(z)
u0 (z) = , (2.44)
cos2 (z)

5. Busquemos primero la función derivada:


1
f 0 (x) = 4x − sen(x) + , (2.45)
cos(x)

si evaluamos en x = 0, obtenemos f 0 (0) = 1


18 CLASE PRÁCTICA # 2. CÁLCULO DE DIFERENCIALES Y DERIVADAS DE FUNCIONES
Clase Práctica # 3

Aplicaciones de la derivada. Regla de


la cadena

3.1. Resumen Teórico


1. Teoremas

a) Derivada de la función compuesta [2]


Sea x = ϕ(t) derivable en un punto t0 y la función y = f (x) derivable en el punto correspondiente
x0 = ϕ(t0 ). Entonces, la función compuesta y = f [ϕ(t)] es derivable en el punto t0 y, además, su
derivada se expresa mediante:

{f [ϕ(t)]}0t=t0 = f 0 (x0 ) · ϕ0 (t0 ) = f 0 [ϕ(t0 )] · ϕ0 (t0 ). (3.1)

3.2. Ejercicios
1. Halle el incremento ∆V del volumen V de una esfera al aumentar su radio R = 2 en ∆R. Calcule ∆V
para ∆R = 0, 1 y ∆R = 0, 01.

2. Halle la ecuación de la recta tangente en los puntos indicados en las curvas siguientes:

a)
y(x) = loga (x), (3.2)
en (1, 0) y en (e, 1).
b)
y(x) = 2x + sen(x), (3.3)
en (0, 0) y en (π, 2π).

3. Un cuerpo se mueve sobre una recta, estando dada su distancia S al origen en un instante cualquiera
por la ecuación:
S(t) = 8t − 3t2 , (3.4)
donde S se mide en metros y t en segundos.

a) Calcule la velocidad media del cuerpo en el intervalo de tiempo comprendido entre t = 0 y t = 1


segundo, y en el intervalo de tiempo comprendido entre t = 0 y t = 4 segundos.
b) Calcule la velocidad instantánea en los instantes t = 1 segundo y t = 4 segundos.
c) Encuentre el o los instantes en que el cuerpo está en reposo.

19
20 CLASE PRÁCTICA # 3. APLICACIONES DE LA DERIVADA. REGLA DE LA CADENA

4. La masa en gramos de un barra delgada AB de estructura heterogénea, que mide 30cm, está distribuida
de acuerdo a la ley:
m(l) = 2l2 + 3l + 3, (3.5)
donde l es la longitud del segmento de la barra medida desde el punto A. Halle:
a) La densidad lineal media de la barra.
b) La densidad lineal:
1) en el punto que dista 10cm de A.
2) en el mismo punto A.
3) en el extremo B de la barra.

5. Halle las derivadas de las siguientes funciones:

a) d) √
y(x) = (3x2 + 1)3 , (3.6) t−2
y(t) = , (3.9)
2
b)
p
3
e)
y(x) = x3 − x, (3.7) y(x) = cot2 (2x3 ), (3.10)
c) f)
y(x) = cos3 (ax + b), (3.8) y(x) = (ax2 + bx + c)k , (3.11)
donde a, b ∈ R, donde a, b, c ∈ R y k ∈ N,
3.3. RESPUESTAS 21

3.3. Respuestas
1. Sea V (R) el volumen V de una esfera en función de su radio R:

4πR3
V (R) = , (3.12)
3
entonces su incremento será:
4π  4π
(R + ∆R)3 − R3 = 3R2 ∆R + 3R∆R2 + ∆R3 ,

V (R + ∆R) − V (R) = (3.13)
3 3
en el caso en R = 2, tendremos que:

24∆R2 + 6∆R + ∆R3 ,

V (2 + ∆R) − V (2) = (3.14)
3
además, si ∆R = 0,1, entonces el incremento vale:
4π 4π
(0,6 + 0,24 + 0,001) = (0,841) , (3.15)
3 3
por otro lado, si ∆R = 0,01, entonces el incremento vale:
4π 4π
(0,06 + 0,0024 + 0,000001) = (0,062401) . (3.16)
3 3

2. a) La pendiente de la recta tangente, en función de x, es:


loga (e)
y 0 (x) = , (3.17)
x
entonces la ecuación de la recta tangente, en el punto (1, 0) será:

y = loga (e)x − loga (e), (3.18)

mientras que la ecuación de la recta tangente, en el punto (e, 1) será:

y = loga (e)x + 1 − e loga (e). (3.19)

b) La pendiente de la recta tangente, en función de x, es:

y 0 (x) = 2 + cos(x), (3.20)

entonces la ecuación de la recta tangente, en el punto (0, 0) será:

y = 3x, (3.21)

mientras que la ecuación de la recta tangente, en el punto (π, 2π) será:

y = x + π. (3.22)

∆s
3. a) La velocidad media se define como vm = ∆t ,entonces entre t = 0s y t = 1s tendremos que:

[8(1) − 3(1)2 − 8(0) − 3(0)2 ]m m
vm = =5 , (3.23)
(1 − 0)s s
mientras que entre t = 0 y t = 4 tendremos que:

[8(4) − 3(4)2 − 8(0) − (0)2 ]m m
vm = = −4 . (3.24)
(4 − 0)s s
22 CLASE PRÁCTICA # 3. APLICACIONES DE LA DERIVADA. REGLA DE LA CADENA

b) La velocidad instantánea en el instante t = 1s segundo es de 2 m


s , mientras que en el instante
t = 4s es de −16 m
s .
c) Cuando el cuerpo está en reposo, se cumple que:

8 − 6t = 0, (3.25)

entonces el cuerpo sólo se encuentra en reposo para t = 43 s.


4. a) La densidad lineal se define como:
∆m
δm =
, (3.26)
∆s
entonces, para la barra completa, la densidad lineal media será:

2(30)2 + 3(30) + 3 − 2(0)2 + 3(0) + 3
δm = = 63, (3.27)
30
g
donde la densidad lineal de la barra está dada en cm .
b) La densidad lineal está dada por la función:

δ(l) = 4l + 3, (3.28)
g
donde la densidad lineal de la barra está dada en cm .
g
1) En el punto que esta a una distancia de 10cm del punto A, la densidad lineal será de 43 m .
g
2) En el punto A la densidad lineal será de 3 cm .
g
3) En el extremo B de la barra, la densidad lineal será de 123 cm .

5. a) d)
2
18x(3x + 1), (3.29) 1
√ , (3.32)
4 t−2
b)
3x2 − 1 e)
, (3.30) cos(2x3 )
−12x2
2
3 (x3 − x) 3 , (3.33)
sen3 (2x3 )
c) f)
−3a cos2 (ax + b) sen(ax + b), (3.31) k(ax2 + bx + c)k−1 (2ax + b). (3.34)
Clase Práctica # 4

Derivada de la función compuesta e


inversa

4.1. Resumen Teórico


1. Teoremas
a) Derivada de la función inversa [2]
Sea y = f (x) definida, continua y estrictamente creciente (o decreciente) en una vecindad de un
punto x0 , supongamos, además, que f 0 (x0 ) 6= 0. Entonces, la función inversa x = f −1 (y) tiene
derivada en el punto y0 = f (x0 ) y se calcula mediante:
1
[f −1 (y)]0y0 =f (x0 ) = . (4.1)
f 0 (x 0)

4.2. Ejercicios
1. Dada la función:
x
y(x) = 5x + e 2 , (4.2)
halle la derivada de la función inversa correspondiente.
2. Halle las derivadas de las siguientes funciones:

a) d)
y(x) = cos sen(x5 ) ,

(4.3) y(x) = 3x
2
+1
, (4.6)
b)
y(x) = arctan(ax2 ), (4.4) e)
3
+x2
donde a ∈ R, y(x) = ex , (4.7)
c)
y(x) = cot(mx), (4.5) f)
y(x) = ln (3x + 5)3 .

donde m ∈ R, (4.8)

3. Sean las funciones:

y(u) = 3u2 + 2, (4.9)


u(v) = sen(v), (4.10)
v(x) = x + 1. (4.11)

23
24 CLASE PRÁCTICA # 4. DERIVADA DE LA FUNCIÓN COMPUESTA E INVERSA

Halle la función compuesta x(y), y compruebe que la derivada de la misma es:

dy
= 3 sen(2x + 2). (4.12)
dx

4. Dadas las siguientes funciones, halle la derivada de sus funciones inversas correspondientes:
a)
y(x) = x3 + 3x, (4.13)

b)
1
y(x) = x − sen(x), (4.14)
2
c)
f (x) = ln(x2 ). (4.15)
5. Halle el punto en que la tangente es horizontal en la función inversa de:
x
y(x) = . (4.16)
x3 + 8

dy
6. Evalúe la derivada de la función directa dx para los valores de x que se indican; y determine el valor
dx
de la derivada de la función inversa dy para el valor correspondiente al dado:

a)
y(x) = 9x3 − 7, x = −1, (4.17)

b)
y(x) = 3x + 5, x = 9. (4.18)
7. Compruebe que las derivadas de las siguientes funciones son las expresiones que se indican:
a)

y(x) = cot3 (x2 ) + sec3 (2x), (4.19)


dy
= 6(sec3 (2x) tan(2x) − x cot2 (x2 ) csc2 (x2 )), (4.20)
dx

b)
q
a
y(x) = (x2 − 1)b , (4.21)
p
dy 2bx a (x2 − 1)b−a
= . (4.22)
dx a
4.3. RESPUESTAS 25

4.3. Respuestas
1. Primeramente, notemos que la función y(x) continua y es estrictamente creciente para todo x ∈ R,
entonces podemos aplicar el teorema de la derivada de la función inversa:

1
[f −1 (y)]0 = x , (4.23)
e2
5+ 2

2. a)
y 0 (x) = −5x4 sen sen x5 cos x5 ,
 
(4.24)

b)
2ax
y 0 (x) = , (4.25)
1 + x2
c)
1
y 0 (x) = −m , (4.26)
sen2 (mx)

d ) Primeramente, escribamos la función y(x) como:


 2 
ln 3x +1 2
y(x) = e = e(x +1) ln(3)
, (4.27)

entonces:
2 2
y 0 (x) = 2x ln(3)e(x +1) ln(3)
= 2x ln(3) · 3x +1
. (4.28)

e)
 3 2
y 0 (x) = 3x2 + 2x 3x +x , (4.29)

f)
9
y 0 (x) = , (4.30)
3x + 5

3. La función compuesta se puede escribir como:

y(u(v(x))) = 3 sen2 (x + 1) + 2, (4.31)

entonces la derivada será:


dy dy du dv
= = 6 sen(x + 1) cos(x + 1) = 3 sen(2x + 2). (4.32)
dx du dv dx

4. a)
1
[f −1 (y)]0 = , (4.33)
3x2 + 3

notemos que la derivada de la función inversa no está definida para x = − 3 3.
b)
1
[f −1 (y)]0 = cos(x)
, (4.34)
1− 2

c)
x
[f −1 (y)]0 = , (4.35)
2
26 CLASE PRÁCTICA # 4. DERIVADA DE LA FUNCIÓN COMPUESTA E INVERSA

5. Si la tangente es horizontal a la función inversa de y(x) en un punto x0 , entonces la derivada de la


función y(x) tiende a ∞ o a −∞ a medida que x tiende a x0 .

x3 + 8 − 3x3 8 − 2x3
y 0 (x) = = , (4.36)
(x3 + 8)2 (x3 + 8)2

que tiende a ±∞ a medida que x tiende a -2.


6. a)
y 0 (x) = 27x2 , (4.37)
de donde y 0 (−1) = 27 y por lo tanto la derivada de la función inversa en x = 1 será 1
27 .
b)
y 0 (x) = 3, (4.38)
de donde y 0 (9) = 3 y por lo tanto la derivada de la función inversa en x = 1 será 1
3.

7. a)
6x cot2 x2

0 6 sec2 (2x) sen(2x)
y (x) = − 2 2
+ =
sen (x ) cos2 (2x)

= 6 sec3 (2x) tan(2x) − x cot2 x2 csc2 x2 ,


 
(4.39)
b) q
a b−a
b b 2bx (x2 − 1)
y 0 (x) = (x2 − 1) a −1 = , (4.40)
a a
Clase Práctica # 5

Cálculo de integrales inmediates

5.1. Resumen Teórico


1. Definiciones
a) Primitiva de una función [2]
Sea la función f (x) definida sobre cierto intervalo I (finito o infinito, cerrado o abierto). La función
F (x) definida sobre I se dice primitiva de la función f (x) en el intervalo I si F 0 (x) = f (x) para
cada x ∈ I.
b) Integral indefinida [2]
Llamamos integral indefinida de una función f (x) en un intervalo I al conjunto de todas las
primitivas de esa función en dicho intervalo y lo denotamos por:
Z
f (x)dx. (5.1)

2. Teoremas
a) Cambio de variables [2]
Sean f (u) y u = ϕ(x) definidas sobre ciertos intervalos, tales que tenga sentido la función com-
puesta f [ϕ(x)] y la función ϕ(x) sea diferenciable. Entonces si la función f (u) tiene primitiva
F (u), es decir, si: Z
f (u)du = F (u) + C, (5.2)

entonces, la función f [ϕ(x)]ϕ0 (x) tiene como primitiva la función F [ϕ(x)], es decir:
Z Z
0
f [ϕ(x)]ϕ (x)dx = f (u)du = F (u) + C = F [ϕ(x)] + C. (5.3)

5.2. Ejercicios
1. Calcule las siguientes integrales inmediatas:

a) b)

Z
1
Z
etan(θ) sec2 (θ)dθ, (5.4) √ dx, (5.5)
n
x

27
28 CLASE PRÁCTICA # 5. CÁLCULO DE INTEGRALES INMEDIATES

c) Z g) Z
3 2 1
(x − 3x − 4)dx, (5.6) dx, (5.10)
ex + e−x
d) h)

6 √ Z
tan2 (x) + 1
x5 − 7 3 x sen(x) + 3
Z
8x dx (5.11)
√ dx (5.7) tan(x) + 2
3
x
e) i) Z
Z
cos(2x) x
dx, (5.8) √ dx, (5.12)
sen2 (2x) + 1 4x2 + 9
f) Z j) Z
x
π dx,
2 (5.9) (cos2 (θ) − sen2 (θ))dθ. (5.13)

2. Calcule las siguientes integrales definidas:

a)
Z π
2
cos2 (x)dx, (5.14)
0

b)
Z 4
3x 52x dx, (5.15)
2

c)
1
arctan2 (x)
Z
dx, (5.16)
0 1 + x2
3. Halle la ecuación de la familia de curvas cuya pendiente es m = 2x + 5.

4. Halle la ecuación de la curva que pasa por el punto (1, 0) y tiene como pendiente m = x2 − 1.
5. Sea la integral indefinida: Z
e9x dx, (5.17)

¿Para qué valor de x la misma vale 1 si la constante de integración C = 89 ?

6. Calcule las siguientes integrales empleando los cambios de variables adecuados:

a) Z c) Z
1
√ dx, (5.18) tan(x)dx, (5.20)
4 + x2
b) Z d) Z
x
dx, (5.19) sen3 (x) cos(x)dx. (5.21)
4 + x2

7. Calcule las siguientes integrales utilizando el método de separación en fracciones simples:


5.2. EJERCICIOS 29

a) b)
x−1 x4 − 3x2 − 3x − 2
Z Z
dx, (5.22) dx. (5.23)
x2 − x − 1 x3 − x2 − 2x
30 CLASE PRÁCTICA # 5. CÁLCULO DE INTEGRALES INMEDIATES

5.3. Respuestas

1. a) f)
etan(θ) + C, (5.24) 2e 2
x ln(π)

+ C, (5.29)
b) ln(π)
1
1− n
x
1 + C, (5.25) g)
1− n arctan (ex ) + C, (5.30)
c)
x4 h)
− x3 − 4x + C, (5.26) ln(tan(x) + 2) + C, (5.31)
4
d)
i)

16 3 9 2 4x2 + 9
x 2 + 7 cos(x) + x 3 + C, (5.27) + C, (5.32)
3 2 4
e) j)
arctan(sen(2x)) cos(θ)
+ C, (5.28) − + C. (5.33)
2 2

2. a)
Z π Z π
2
2
2 2 cos(2x) + 1 π
cos (x)dx = dx = , (5.34)
0 0 2 4
b)
4 4
e4(ln(3)+2 ln(5)) − 1
Z Z
x 2x 31640624
3 5 dx = ex(ln(3)+2 ln(5)) = = , (5.35)
0 0 ln(3) + 2 ln(5) ln(75)
c)
1 x=1
arctan2 (x) arctan3 (x) π3
Z
2
dx = = , (5.36)
0 1+x 3
x=0 3 · 43

3. La familia de curvas responde a la ecuación:

y(x) = x2 + 5x + C. (5.37)

4. La familia de curvas buscada es:


x3
y(x) = − x + C, (5.38)
3
para hallar la constante C, evaluamos en (1, 0) y obtenemos C = 23 , entonces la curva buscada es:

x3 − 3x + 2
y(x) = . (5.39)
3

5.
e9x + 8
Z
e9x dx = , (5.40)
9
entonces x = 0.
6. a) Primeramente, escribamos la integral I como:
Z
1 dx
I= q 2 , (5.41)
2
1 + x2
5.3. RESPUESTAS 31

realizando el cambio de variables:


x
= senh(t), (5.42)
2
dx = 2 cosh(t)dt, (5.43)

obtenemos: Z
1 2 cosh(t)dt x
I= q = t + C = arcsenh + C. (5.44)
2 2
1 + senh2 (t)

b) Primeramente, escribamos la integral I como:


Z
1 2xdx
I= , (5.45)
2 4 + x2
realizando el cambio de variables:

4 + x2 = t, (5.46)
2xdx = dt, (5.47)

obtenemos: 
ln 4 + x2
Z
1 dt ln(t)
I= = = + C. (5.48)
2 t 2 2
c) Primeramente, escribamos la integral I como:
Z
sen(x)dx
I= , (5.49)
cos(x)
realizando el cambio de variables:

cos(x) = t, (5.50)
− sen(x)dx = dt, (5.51)

obtenemos: Z
dt
I=− = − ln(t) + C = ln(cos(x)) + C. (5.52)
t
d)
sen4 (x)
I= . (5.53)
4
7. a) La integral I se puede escribir como:
 Z  Z
1 1 dx 1 1 dx
I= 1− √  √ + 1+ √  √ =
2 5 x− 1+ 5 2 5 x − 1−2 5
2

  √ !!   √ !!
1 1 1+ 5 1 1 1− 5
= 1− √ ln x − + 1+ √ ln x − + C. (5.54)
2 5 2 2 5 2

b) La integral I se puede escribı́ como:


Z   Z  
x+2 1 2 1
I= x+1− 3 dx = x + 1 + − − dx =
x − x2 − 2x x 3(x − 2) 3(x + 1)

x2 2 1
= + x + ln(x) − ln(x − 2) − ln(x + 1) + C. (5.55)
2 3 3
32 CLASE PRÁCTICA # 5. CÁLCULO DE INTEGRALES INMEDIATES
Clase Práctica # 6

Integración por partes y aplicaciones

6.1. Resumen Teórico


1. Teoremas

a) Integración por partes [2]


Si las funciones u(x) y v(x)Rson diferenciales en cierto intervalo y existe la integral v(x)u0 (x)dx,
R

entonces, existe la integral u(x)v 0 (x)dx y se cumple:


Z Z
0
u(x)v (x)dx = u(x)v(x) − u0 (x)v(x)dx. (6.1)

6.2. Ejercicios
1. Calcule las siguientes integrales utilizando el método de integración por partes:

a) Z d) Z
x sen(ax)dx, (6.2) x2 arctan(x)dx, (6.5)

b) Z e) Z
2
(x + 2x − 5)e dx, x
(6.3) ln2 (x)dx, (6.6)

c) Z f) Z
arc cos(x)dx, (6.4) ex cos(x)dx. (6.7)

2. Halle el área limitada por las curvas:

a) y 2 = 2x + 1 y x − y − 1 = 0.
x3
b) y = x2 y y = 3

3. Halle el área de la figura comprendida entre la parábola y = −x2 + 4x − 3 y las tangentes a esta en los
puntos (0, −3) y (3, 0).

x3 − 6x + 6
4. Halle una curva y = f (x) tal que f 0 (x) = √ y pase por el punto (1, 3).
x

33
34 CLASE PRÁCTICA # 6. INTEGRACIÓN POR PARTES Y APLICACIONES

5. Cuando una partı́cula cae por la acción de la gravedad en el seno de un fluido viscoso, se mueve con
una aceleración dada por a = dv
dt = g −kv, donde v es la velocidad, k una constante y g es la aceleración
de la gravedad.

a) Determine la velocidad y la posición de la partı́cula en función del tiempo sabiendo que está ubi-
cada en el origen de coordenadas y parte de su posición de reposo.
b) Durante el movimiento de la partı́cula, el fluido ejerce sobre la partı́cula una fuerza, que es tangente
a su trayectoria, se opone al movimiento y está dada por f = −kv, donde k es una constante y v
la velocidad del fluido. Determine el trabajo realizado por esta fuerza.

6. Una partı́cula se mueve sobre el eje OX animada de una aceleración a(t) = (6t − 12)m/s2 . Se sabe que
el instante inicial t0 = 0, la partı́cula se encuentra en reposo y en el origen de coordenadas.
a) Determine la velocidad y la posición de la partı́cula como función del tiempo.
b) ¿Dónde se encontrará la partı́cula en reposo?
c) ¿Cuándo se encontrará la partı́cula en el origen de coordenadas?
d ) ¿Dónde se encuentra la partı́cula y en qué sentido se mueve cuando su aceleración sea nula?
6.3. RESPUESTAS 35

6.3. Respuestas
1. a) Integrando por partes:

( (
u = x dv = sen(ax)dx
(6.8) (6.9)
du = dx v = − cos(ax)
a

podemos escribir la integral I como:


Z
x cos(ax) cos(ax) x cos(ax) sen(ax)
I=− + dx = − + . (6.10)
a a a a2
b) Integrando por partes:

( (
u = x2 + 2x − 5 dv = ex dx
(6.11) (6.12)
du = (2x + 2)dx v = ex

podemos escribir la integral I como:


Z
2 x
I = (x + 2x − 5)e − 2 (x + 1)ex dx, (6.13)

volviendo a integrar por partes:

( (
u = x+1 dv = ex dx
(6.14) (6.15)
du = dx v = ex

obtenemos:
I = (x2 + 2x − 5)ex − 2(x + 1)ex + 2ex = (x2 − 5)ex . (6.16)
c) Integrando por partes:

( (
u = arccos(x) dv = dx
1 (6.17) (6.18)
du = − √1−x 2
dx v = x

podemos escribir la integral I como:


Z
x p
I = x arccos(x) + 2
dx = x arccos(x) − 1 − x2 . (6.19)
1−x
d ) Integrando por partes:

( (
u = arctan(x) dv = x2 dx
dx
(6.20) 3 (6.21)
du = 1+x 2 v = − x3

podemos escribir la integral I como:


x3 x3 1 x2
Z    
1 x 1
− ln x2 + 1 .

I= arctan(x) − x− 2 dx = arctan(x) − (6.22)
3 3 x +1 3 3 2 2

e) Integrando por partes:


36 CLASE PRÁCTICA # 6. INTEGRACIÓN POR PARTES Y APLICACIONES
( (
u = ln2 (x) dv = dx
2 ln(x) (6.23) (6.24)
du = x dx v = x

podemos escribir la integral I como:


Z
2
I = x ln (x) − 2 ln(x)dx, (6.25)

volviendo a integrar por partes:

( (
u = ln(x) dv = dx
dx
(6.26) (6.27)
du = x v = x

obtenemos:  Z 
I = x ln2 (x) − 2 x ln(x) − dx = x ln2 (x) − 2x ln(x) + 2x. (6.28)

f ) Integrando por partes:

( (
u = cos(x) dv = ex dx
(6.29) (6.30)
du = − sen(x)dx v = ex

podemos escribir la integral I como:


Z
x
I = e cos(x) + sen(x)ex dx, (6.31)

volviendo a integrar por partes:

( (
u = sen(x) dv = ex dx
(6.32) (6.33)
du = cos(x)dx v = ex

obtenemos: Z
I = ex cos(x) + ex sen(x) − ex cos(x)dx, (6.34)

de donde:
ex
I= (cos(x) + sen(x)). (6.35)
2
2. a) El área entre las curvas se puede escribir como:
A = 2I1 + I2 + I3 − I4 , (6.36)
siendo:
0 x=0

Z
1 3 1
I1 = 2x + 1dx = (2x + 1)
2 = , (6.37)
−21 3 x=− 12 3
Z 1  2  x=1
x 1
I2 =− (x − 1)dx = − − x = , (6.38)
0 2 x=0 2
Z 4 x=4
√ 1 3 26
I3 = 2x + 1dx = (2x + 1)
2 = , (6.39)
0 3 x=0 3
Z 4  2  x=4
x 9
I4 = (x − 1)dx = − − x = , (6.40)
1 2 x=1 2
6.3. RESPUESTAS 37

16
de donde A = 3 .
b) El área entre las curvas se puede escribir como:

A = I1 − I2 , (6.41)

sinedo:
3 x=3
x3
Z
I1 = x2 dx = = 9, (6.42)
0 3 x=0
1  4  x=3
x3
Z
x 9
I2 = dx = − = , (6.43)
0 3 12 x=0 4

de donde A = 49 .
3. Primeramente busquemos las ecuaciones de las rectas tangentes en los puntos dados:

y = 4x − 3, (6.44)
y = −2x + 6. (6.45)

El área A encerrada por las tres curvas se puede escribir como:

A = I1 − I2 − I3 + I4 + I5 , (6.46)

siendo:
Z 3
4 9
I1 = (4x − 3)dx = − , (6.47)
0 8
Z 1
4
I2 = −(x2 − 4x + 3)dx = − , (6.48)
0 3
Z 3
4
I3 = −(x2 − 4x + 3)dx = , (6.49)
1 3
Z 3
2 9
I4 = (4x − 3)dx = , (6.50)
3
4
8
Z 3
9
I5 = (6 − 2x)dx = , (6.51)
3
2
4

entonces A = 49 .
4. Busquemos la familia de curvas tal que su derivada cumple con la relación dada:
7
2x 2 3 1
f (x) = − 4x 2 + 12x 2 + C. (6.52)
7
37
Si calculamos C evaluando en el punto (1, 3), obtendremos C = 7 , o sea, la función buscada es:
7
2x 2 3 1 37
f (x) = − 4x 2 + 12x 2 + . (6.53)
7 7

5. a) Para buscar v(t), debemos resolver una ecuación diferencial no homogénea, para ello escribiremos
su solución como la suma de la solución de la ecuación diferencial homogénea correspondiente y
una solución particular:
g
v(t) = Ce−kt + , (6.54)
k
38 CLASE PRÁCTICA # 6. INTEGRACIÓN POR PARTES Y APLICACIONES

donde C es una constante que podemos determinar evaluando en las condiciones iniciales: C = − kg ,
o sea:
g
1 − e−kt .

v(t) = (6.55)
k
Para encontrar la posición de la partı́cula en función del tiempo basta con integrar la velocidad:
g
x(t) = (t + ke−kt ) + C1 . (6.56)
k
donde C1 es una constante que se determina evaluando en las condiciones iniciales: C1 = −g, o
sea:
g
x(t) = (t + ke−kt ) − g. (6.57)
k
b) El trabajo buscado se puede escribir como:
Z Z Z
~ ~
W = F · dl = −m a(t)v(t)dt = −m ((g − kv(t))v(t)) dt =

Z   
kg g
1 − e−kt 1 − e−kt dt =
 
= −m g−
k k

mg 2 mg 2 e−kt e−kt
Z  
−kt −2kt

=− e −e dt = −1 . (6.58)
k k2 2

6. a) Integrando la aceleración obtenemos la expresión para la velocidad:

v(t) = 3t2 − 12t, (6.59)

integrando nuevamente, obtenemos la expresión para la posición:

x(t) = t3 − 6t2 , (6.60)

b) La partı́cula estará en reposo para t = 0s y para t = 4s, y por lo tanto estará en reposo en el
origen y para x = 96m.
c) La partı́cula se encuentra en el origen de coordenadas para t = 0s y para t = 6s.
d ) La aceleración de la partı́cula es nula para t = 2s, por lo tanto se encuentra en x = −16m y se
mueve en el sentido negativo porque en este instante la velocidad es negativa.
Clase Práctica # 7

Propiedades de los números reales

7.1. Resumen Teórico


1. Propiedades de los números reales [3]

P1 Existencia de un orden: Cualesquiera que sean los números a y b, se cumple una y solo una de
loas relaciones siguientes:
1) “a < b”: a es menor que b
2) “a > b”: a es mayor que b
3) “a = b”: a es igual a b
P2 Transitividad de la relación de orden: Si a > b y b > c, entonces a > c. Además, si a = b y b = c,
entonces a = c.
P3 Existencia de la suma: Para todo par de números a y b está definido de manera única el número
llamado suma y se representa por a + b.
P4 Conmutatividad de la suma: a + b = b + a.
P5 Asociatividad de la suma: (a + b) + c = a + (b + c).
P6 Existencia y unicidad del elemento nulo 0: Existe un único número llamado cero “0” tal que
a + 0 = a para todo número a.
P7 Existencia y unicidad del opuesto: Para todo número a existe un único número, que denotamos
por −a, tal que: a + (−a) = 0.
P8 Existencia de una multiplicación: Existe una regla por medio de la cual al par a y b se le hace
corresponde un tercer número c llamado producto, el cual se representa por c = ab.
P9 Conmutatividad del producto: ab = ba.
P10 Asociatividad del producto: (ab)c = a(bc).
P11 Existencia y unicidad del elemento unidad: Existe un número llamado uno “1”, tal que para todo
número a se cumple 1a = a.
P12 Existencia y unicidad del recı́proco: Para todo número a 6= 0 existe un número, que denotamos
por a1 , tal que a a1 = 1.
P13 Distributividad de la multiplicación respecto a la suma: a + b = b + a. Culaesquiera que sean los
números a, b y c se cumple que (a + b)c = ac + bc.
P14 Orden de la suma: Si a > b, entonces, para todo número c se cumple a + c > b + c.
P15 Orden del producto: Si a > b y c > 0, entonces ac > bc, y si a > b y c < 0, entonces ac < bc.
P16 Propiedad arquimedeana: Cualquiera sea el número a existe un número natural n tal que n > a.

39
40 CLASE PRÁCTICA # 7. PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES

P17 Propiedad de continuidad: Para cada sistema de intervalos cerrados encajados existe al menos un
elemento que pertenece a todos los intervalos de este sistema.

2. Teoremas
a) Desigualdad triangular [3]
Para todo par de números a y b se cumple que:

|a + b| ≤ |a| + |b|. (7.1)

b) [3] La suma y diferencia de un número irracional y otro racional es un número irracional.


3. Definiciones
a) Supremo e ı́nfimo [3]
El número M (m) se llama supremo del conjunto E (ı́nfimo del conjunto E) si cumple:
1) M (m) es una cota superior (inferior) para E; es decir, x ≤ M (x ≥ M ), para todo x ∈ E.
2) M (m) es el menor (mayor) de todas las cotas superiores (inferiores) de E, es decir, si M 0
(m0 ) es otra cota superior (inferior) de E, entonces M ≤ M 0 (m ≥ m0 ).
b) Máximo y mı́nimo [3]
Si el supremo (ı́nfimo) de un conjunto existe y pertenece al conjunto, entonces se le llama máximo
(mı́nimo) de este conjunto.
c) Punto de acumulación [3]
Se dice que x es un punto de acumulación del conjunto S de números reales si toda vecindad V (x)
contiene, al menos, un punto de S distinto de x.

7.2. Ejercicios
1
1. Para todo x ∈ R; x > 0, pruebe que existe n ∈ N tal que n < x.
2. [3] Pruebe que:

a)
(−a) · (b) = a · (−b) = −(a · b), (7.2)
b) Si a ≤ b y c ≥ d > 0, entonces
a b
≤ , (7.3)
c d
c)
|a − b| ≥ ||a| − |b|| ≥ |a| − |b|, (7.4)
para a y b números cualesquiera.

3. [3] Halle todos los valores reales de x tales que:


p
y = x2 + |x| + 1, (7.5)

sea racional.
4. [3] Diga si los números siguientes son racionales o irracionales y explique por qué.
7.2. EJERCICIOS 41

a) √ e)
8, (7.6) √
6, (7.10)
b) √
36 + 64, (7.7)
f)
c) √ √
3 − 2, (7.8) p1 · p2 . . . pn , (7.11)
d) r
5 donde pi , i = 1, . . . , n son números primos
, (7.9) desiguales dos a dos.
4

5. [3] Halle el supremo y el ı́nfimo de los conjuntos diciendo en cada caso si son máximos o mı́nimos:
a)
(−1)n
 
E= x ∈ R/x = ,n ∈ N , (7.12)
n
b)  
1
E= x ∈ R/x = + (−1)n , n ∈ N , (7.13)
n
c)
E = {x ∈ R/|1 + 3x| ≥ 1} , (7.14)
6. Determine los puntos de acumulación del ejercicio anterior.

7. Demuestre que si x es punto de acumulación de A ∪ B, entonces x es punto de acumulación de A o de


B.
8. [3] Sean A y B dos conjuntos de números reales y sea:

A + B = {z ∈ R/z = a + b, a ∈ A y b ∈ B}. (7.15)

Demuestre que:
a) Si A y B están acotados superiormente, también lo está A + B y:

sup(A + B) = sup(A) + sup(B). (7.16)

b) Si al menos uno de los conjuntos A o B no está acotado superiormente, entonces, tampoco A + B


está acotado superiormente.
42 CLASE PRÁCTICA # 7. PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES

7.3. Respuestas
1. Consideremos el número x1 , entonces P16 (propiedad arquimedeana) existe n ∈ N tal que n > x1 .
Multiplicando ambos miembros de la desigualdad por nx , y teniendo en cuenta la propiedad P15,
obtenemos x > n1 , o también n1 < x, lo que resuelve el ejercicio.

2. a) Teniendo en cuenta P11 (existencia y unicidad del elemento unidad):

a + (−1)a = (1)a + (−1)a, (7.17)

teniendo en cuenta P13 (distributividad de la multiplicación respecto a la suma):

(1)a + (−1)a = (1 − 1)a = 0, (7.18)

según las dos expresiones anteriores y P7 (existencia del elemento opuesto), entonces el elemento
opuesto del número a es −a = (−1)a. Teniendo esto en cuenta, y nuevamente la propiedad P13
(distributividad de la multiplicación respecto a la suma), podemos escribir:

(−a)(b) = (−1)(a)(b) = a((−1)(b)) = a(−b), (7.19)

o también:
(−a)(b) = (−1)(a)(b) = (−1)(ab) = −(ab), (7.20)

lo que termina de resolver el ejercicio.


b) Teniendo en cuenta P15 (orden del producto) podemos escribir:

ad ≤ ac ≤ bc, (7.21)

teniendo en cuenta la propiedad P2 (transitividad de la relación de orden), tendremos que:

ad ≤ bc. (7.22)
1
Multiplicando en ambos miembros por cd , y teniendo en cuenta nuevamente P15 (orden del
producto), obtenemos:
a b
≤ , (7.23)
c d
lo que resuelve el ejercicio.
c) Teniendo en cuenta la desigualdad triangular, podemos escribir:

|(a − b) + b| ≤ |a − b| + |b|, (7.24)

o también:
|a| − |b| ≤ |a − b|. (7.25)

Sin perder generalidad podemos suponer que uno de los dos números a o b, es mayor o igual que
el otro, designemos al mayor de ellos por a, entonces, como |a| − |b| > 0, podemos volver a escribir
la expresión como:
||a| − |b|| ≤ |a − b|, (7.26)

lo que demuestra la primera parte de la desigualdad. Para demostrar la segunda parte, tengamos
en cuenta que tanto para c > 0 y c < 0 se cumple que |c| ≥ c. Si hacemos c = |a| − |b| queda
demostrada la segunda parte de la desigualdad y por lo tanto queda resuelto el ejercicio.
7.3. RESPUESTAS 43

3. Si x e y son números racionales, entonces la diferencia d entre el módulo de x e y, también será un


número racional: p
x2 + |x| + 1 − |x| = d, (7.27)
donde d > 0, elevando al cuadrado ambos miembros podemos escribir esta expresión como:
d2 − 1
|x| = , (7.28)
1 − 2d

1
donde d 6= 2d . Demostremos que si |x| está dado por esta expresión entonces la raı́z cuadrada pro-
puesta es un número racional:
s s
(d2 − 1)2 (d2 − 1) d4 − 2d2 + 1 + d2 + 1 − 2d3 + 2d + 1 − 4d + 4d2
2
+ +1= =
(1 − 2d) (1 − 2d) (1 − 2d)2
s s
d4 − 2d3 + 3d2 − 2d + 1 (d2 − d + 1)2 d2 − d + 1
= = = , (7.29)
(1 − 2d)2 (1 − 2d)2 1 − 2d
que es un número racional y por lo tanto, prueba que para todo número x cuyo módulo es de la forma
d2 −1
1−2d , con d racional, y también es un número racional.

4. Primeramente demostremos que la multiplicación de un número racional y otro irracional tiene como
producto un número irracional. Supongamos lo contrario: sean a un número racional y b un número
irracional y supongamos que su producto se puede escribir de la forma:
m
ab = , (7.30)
n
donde m y n son números enteros distintos de cero, pero entonces b también es un número racional
porque:
m
b= , (7.31)
na
lo cual es una contradicción y demuestra nuestra propuesta inicial: el producto de un número racional
y otro irracional es irracional.
√ √
a) 8 = 2 2 y, de acuerdo a lo que acabamos de demostrar, es un número irracional.
√ √
b) 36 + 64 = 100 = 10 y por lo tanto es un número racional.
√ √
c) 3 − 1 = 1 = 1 y por lo tanto es un número racional.
q √
5 5
d) 4 = 2 y por lo tanto es un número irracional.

e) Sean a y b dos números primos. Demostremos que ab es un número irracional. Supongamos lo
contrario: sea c un número racional tal que:

ab = c, (7.32)
o también:
ab = c2 , (7.33)
2
como a y b son números primos, entonces c también es un número entero cuya raı́z cuadrada es
un número racional, de donde c también es un número entero. Sin embargo, podemos escribir:
ab
c= , (7.34)
c
que no es un número entero porque a y b son números primos y por lo tanto su producto no
es divisible por c. Una vez que hemos llegado a está contradicción, resulta entonces que c es un
número irracional. En el caso de este ejercicio podemos escribir:
√ √
6 = 2 · 3, (7.35)

entonces, como 2 y 3 son números primos, 6 es un número irracional.
44 CLASE PRÁCTICA # 7. PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES

f ) El razonamiento anterior es extensible al caso en que tenemos n números primos en vez de dos,

entonces p1 · p2 · . . . · pn es un número irracional.
5. a) En este caso ı́nf E = −1, que es el mı́nimo del conjunto, mientras que sup E = 12 , que es el máximo
del conjunto.
b) En este caso ı́nf E = −1, que no pertenece al conjunto y por lo tanto el conjunto no tiene mı́nimo.
Por otro lado sup E = 32 , que es el máximo del conjunto.
c) En este caso el conjunto E no está acotado ni superiormente ni inferiormente, lo que podemos
denotar como: ı́nf E = −∞ y sup E = ∞. Además el conjunto E no tiene ni máximo ni mı́nimo.
6. a) El único punto de acumulación de E es 0.
b) El conjunto E tiene dos puntos de acumulación: −1 y 1.
c) Todos los puntos del conjunto E son puntos de acumulación.
7. Si x es punto de acumulación de A ∪ B, entonces en V (x) hay una cantidad infinita de puntos que
pertenecen a A ∪ B. Hay tres posibles escenarios:
1 Hay una cantidad infinita de puntos que pertenece a A y una cantidad infinita de puntos que
pertenecen a B, entonces x es punto de acumulación de A y de B.
2 Hay una cantidad infinita de puntos que pertenece a A y una cantidad finita de puntos que
pertenecen a B, entonces x es punto de acumulación de A.
3 Hay una cantidad finita de puntos que pertenece a A y una cantidad infinita de puntos que
pertenecen a B, entonces x es punto de acumulación de B.

En los tres casos se cumple que x es punto de acumulación de A o de B, por lo tanto queda resuelto
el ejercicio.
8. a) sup A+sup B es una cota superior de los números de la forma a+b, por lo tanto el conjunto A+B
está acotado superiormente. Demostremos que ésta es la mı́nima de todas las cotas superiores.
Supongamos lo contrario: que existe una cota superior (sup A + sup B) − r del conjunto A + B
que es menor que sup A + sup B, o sea:

(sup A + sup B) − r > a + b, (7.36)

o también:
(sup A − a) + (sup B − b) > r, (7.37)
pero existen a ∈ A y b ∈ B tales que (sup A − a) y (sup B − b) son tan pequeños como se quiera,
lo que contradice esta última expresión. Entonces sup A + sup B es el supremo de A + B.
b) Sin perder generalidad, denotemos por A al conjunto que no está acotado superiormente, entonces
no existe un número M tal que M > a para todo a ∈ A y por lo tanto tampoco existe un número
M 0 tal que M 0 > a + b para todo a ∈ A y b ∈ B, de donde se deduce que el conjunto A + B no
está acotado superiormente.
Clase Práctica # 8

Sucesiones convergentes

El objetivo de esta clase es trabajar con las sucesiones convergentes sin aplicar las técnicas de cálculo de
lı́mites.

8.1. Resumen Teórico


1. Definiciones

a) Sucesión numérica [3]


Si a cada número natural n se le hace corresponder un número real xn por una regla determinada,
entonces al sistema de números reales ordenados:

x1 , x2 , . . . , xn , . . . (8.1)

lo llamamos sucesión numérica o simplemente sucesión. A cada número xn le llamamos término


o elemento de la sucesión y con él denotamos el término general de la sucesión. Como escritura
abreviada para designar la sucesión utilizaremos el sı́mbolo {xn }.
b) Sucesión recurrente [3]
Una sucesión {xn } es recurrente si todo término de la sucesión, a partir de cierto n, se expresa
mediante una cierta fórmula en la que intervienen los términos anteriores de la sucesión.
c) Sucesión acotada [3]
Se dice que la sucesión {xn } está acotada superiormente (inferiormente) si existe un número real
M (un número real m) tal que cada término de esta sucesión {xn } satisface la desigualdad:

xn ≤ M (xn ≥ m). (8.2)

Al número M (m) se le llama cota superior (inferior) de la sucesión {xn }. Se dice que una sucesión
está acotada si lo está superior e inferiormente, es decir, si existen dos números reales M y m
tales que cada elemento xn de esta sucesión satisface las desigualdades:

m ≤ xn ≤ M. (8.3)

d ) Sucesión infinitamente grande [3]


Decimos que la sucesión {xn } es infinitamente grande si para cada número real positivo A, se
encuentra un número real N , tal que para todo n ≥ N los elementos xn de esta sucesión satisfacen
la desigualdad:
|xn | > A. (8.4)

45
46 CLASE PRÁCTICA # 8. SUCESIONES CONVERGENTES

e) Sucesión infinitesimal [3]


Se dice que una sucesión {αn } es infinitesimal si para cada número real estrictamente positivo
ε > 0 se encuentra un número natural Nε , tal que para n > Nε los términos αn de esta sucesión
satisfacen la desigualdad:
|αn | < ε. (8.5)
f ) Sucesión convergente [3]
La sucesión {xn } es convergente si existe un número real l tal que la sucesión {xn − l} sea
infinitesimal. Al número real l se le llama lı́mite de la sucesión {xn }.

8.2. Ejercicios
1. [3] Encuentre una de las posibles expresiones para el término general de las expresiones siguientes:

a) c)
1 2 3 4 1 1 1
, , , ,... (8.6) 1, , 2, , 3, . . . (8.8)
2 3 4 5 2 3 4
b) d)
1 2 3 4
, , , ,... (8.7) 1, 2, 6, 2, 4, 12, 6, 8, 24, . . . (8.9)
2 4 8 16

2. [3] Pruebe que la sucesión de los cubos de los números naturales:

13 , 23 , 33 , . . . , n3 , . . . (8.10)

es una sucesión recurrente.


3. [3] Sean las dos sucesiones cuyos términos generales vienen dados por las fórmulas siguientes:
(
1
xn = n, si n es par
, (8.11)
0, si n es impar
(−1)n
yn = . (8.12)
n
n o
Halle las sucesiones suma, diferencia y producto. ¿Está definida la sucesión cociente xynn ?, ¿y la
n o
sucesión cociente xynn ? Exprese por una fórmula el término general de la sucesión cociente que existe.

4. [3] En cada uno de los siguientes casos diga si se trata de una sucesión infinitamente grande, infinite-
simal, acotada o no acotada y pruebe su afirmación.

a) d)
(−1)n+1
 
 2
, (8.13)

n − 100n , (8.16)
n
b)  
1 e)
, (p > 0), (8.14)
np (
k, si n = 2k
c) xn = . (8.17)
n
{(−1) (2n + 1)} , (8.15) 0, 6 2k
si n =

5. [3] Investigue si las sucesiones siguientes son infinitesimales. Justifique su respuesta:


8.2. EJERCICIOS 47

a)
1 + (−1)n
 
, (8.18)
n
b)
(−1)n+1
  
an , donde 0 < a < 1. (8.19)
n
6. [3] Sean {an } y {bn } sucesiones tales que:

an 5
< , para n = 1, 2, . . . (8.20)
bn 2

Pruebe que:

a) Si {bn } es infinitesimal, entonces {an } también es infinitesimal.


b) Si {an } es infinitamente grande, entonces {bn } es también infinitamente grande.
7. [3] Demuestre que los valores siguientes convergen a las soluciones siguientes en cada caso:
a)
3n − 5 1
xn = ; l= , (8.21)
9n + 4 3
b)
3n2 + 1 3
xn = ; l= . (8.22)
5n2 − 1 5
8. [3] ¿Cuáles de estas sucesiones poseen lı́mites y cuáles no? Justifique su respuesta.
a) (
1 , si n es par
xn = 1
, (8.23)
n , si n es impar

b)
1 √
xn = + 3 n, (8.24)

48 CLASE PRÁCTICA # 8. SUCESIONES CONVERGENTES

8.3. Respuestas
1. a)
n
xn = , (8.25)
n+1
b)
n
xn = , (8.26)
2n
c)
n + 1 (1 + (−1)n+1 ) 2 1 + (−1)n+1
xn = + , (8.27)
2 2 n+2 2
d) 
n+2 n


 3 !, si 3 tiene resto 1




 n+1
xn = 2 ( 3 ) , si n
3 tiene resto 2 . (8.28)





3 · 2( 3 ) ,
 n
n
si tiene resto 0

3

2.
xn = n3 , (8.29)

xn+1 = n3 + 3n2 + 3n + 1, (8.30)


2
xn+1 − xn = 3n + 3n + 1, (8.31)

xn+2 = n3 + 6n2 + 12n + 8, (8.32)


3 2

xn+2 = n + 2 3n + 3n + 1 + 6n + 6, (8.33)
xn+2 − 2xn+1 + xn = 6n + 6, (8.34)

xn+3 = n3 + 9n2 + 27n + 27, (8.35)


n3 + 3 3n2 + 3n + 1 + 3(6n + 6) + 6,

xn+3 = (8.36)
xn+3 = xn − 3xn+1 + 3xn+2 + 6, (8.37)

entonces podemos escribir la sucesión de forma recurrente:

x1 = 1, (8.38)
x2 = 8, (8.39)
x3 = 27, (8.40)
xn+3 = xn − 3xn+1 + 3xn+2 + 6, (8.41)

3. Teniendo en cuenta que el término general de la sucesión {yn } también puede escribirse como:
(
1
, si n es par
yn = n 1 , (8.42)
−n, si n es impar

entonces:
8.3. RESPUESTAS 49

(
1
(
n2 , si n es par
2
xn + yn = n, si n es par
, (8.43) xn yn = , (8.45)
− n1 , si n es impar 0, si n es impar

( (
0, si n es par xn 1, si n es par
xn − yn = 1 , (8.44) = , (8.46)
n, si n es impar yn 0, si n es impar

finalmente, la sucesión { xynn } no está definida.

4. a) La sucesión es acotada porque |xn | ≤ 1 para todo n ∈ N. Teniendo en cuenta que para todo
n > Nε se cumple:
(−1)n+1

< 1 , (8.47)
n Nε

si designamos a ε como:
1
ε= , (8.48)

entonces para cada número positivo ε tendremos que |xn | < ε, para todo n > Nε y por lo tanto
queda demostrado que la sucesión es infinitesimal.
b) La sucesión es acotada porque |xn | ≤ 1 para todo n ∈ N. Sea:

1
ε= , (8.49)
Nεp
entonces para todo n > Nε se cumple que:

1
< ε, (8.50)
np

y por lo tanto la sucesión {xn } es infinitesimal.


c) Para todo número A, tendremos que se cumple que, si N > A, entonces:

(−1)N (2N + 1) > A,



(8.51)

por lo tanto la sucesión es infinitamente grande, y por lo tanto no acotada.


d ) Para todo número A > 100, tendremos que, si N > A, entonces:
2
n − 100n > A, (8.52)

por lo tanto la sucesión es infinitamente grande y además no acotada.


e) Por la propiedad arquimedeana, para todo número A = log2 (B) existe un número entero k, tal
que:
k > log2 (B), (8.53)
o también:
2k > B, (8.54)
se n = 2k , entonces |xn | = k > log2 (B) = A, de donde la sucesión es no acotada. Como la
sucesión es no acotada no puede ser infinitesimal. Tampoco es infinitamente grande porque para
todo n 6= 2k , xn = 0, y por lo tanto no puede existir un número N tal que para n > N el módulo
de todos los elementos de la sucesión sea mayor que cualquier número prefijado.
50 CLASE PRÁCTICA # 8. SUCESIONES CONVERGENTES

2
5. a) Sea ε = Nε , entonces para todo n > Nε :
1 + (−1)n

< ε, (8.55)
n

de donde la sucesión es infinitesimal.


b) Sea:
aNε
ε= , (8.56)

entonces para todo n > Nε :
n (−1)n+1

a < ε, (8.57)
n
de donde la sucesión es infinitesimal.
6. a) Si {bn } es infinitesimal, entonces para todo n > Nε existe un número ε mayor que cero, tal que
bn < ε, pero como:
5
|an | < |bn | , (8.58)
2
entonces también se cumple que para todo n > Nε existe un número ε0 = 25 ε, tal que:

|an | < ε0 , (8.59)

y por lo tanto la sucesión {an } es infinitesimal.


b) Si {an } es infinitamente grande, entonces para todo número A, existe un número N , tal que para
todo n > N se cumple que:
|an | > A, (8.60)
teniendo en cuenta que:
2
|an | < |bn | , (8.61)
5
entonces para todo número A0 existe un número N , tal que para todo n > N se cumple que:
2
|bn | > A = A0 , (8.62)
5
de donde la sucesión {bn } es infinitamente grande.
7. a) Demostremos que la sucesión {x0n }:
3n − 5 1
x0n = − , (8.63)
9n + 4 3
es infinitesimal. El término general de {x0n } también se puede escribir como:
−19
x0n = , (8.64)
3(9n + 4)
si designamos:
19
ε= , (8.65)
2(9Nε + 4)
entonces para todo n > Nε se cumplirá que:

−19
3(9n + 4) < ε, (8.66)

de donde la sucesión {x0n } es infinitesimal y por lo tanto la sucesión {xn } es convergente y su


lı́mite es l = 31 .
8.3. RESPUESTAS 51

b) Demostremos que la sucesión {x0n }:

3n2 + 1 3
x0n = − , (8.67)
5n2 − 1 5
es infinitesimal. El término general de {x0n } también se puede escribir como:
8
x0n = , (8.68)
5(5n2 − 1)

si designamos:
8
ε= , (8.69)
5(5Nε2 − 1)
entonces para todo n > Nε se cumplirá que:

8
5(5n − 1) < ε, (8.70)

de donde la sucesión {x0n } es infinitesimal y por lo tanto la sucesión {xn } es convergente y su


lı́mite es l = 53 .
8. a) No posee lı́mite porque no es una sucesión convergente. Para demostrar que la sucesión no es
convergente basta demostrar que la subsucesión de los números pares y la de los impares convergen
a lı́mites diferentes.
b) No posee lı́mite porque no es una sucesión infinitamente grande y por lo tanto no puede ser una
sucesión convergente.
52 CLASE PRÁCTICA # 8. SUCESIONES CONVERGENTES
Clase Práctica # 9

Lı́mites de sucesiones

9.1. Resumen Teórico


1. Definiciones
a) Subsucesión [3]
Sea {xn } una sucesión de números reales y k1 , k2 , . . . , kn , . . . una sucesión estrictamente creciente
de números naturales, es decir k1 < k2 < . . . < kn < . . . Elijamos de la sucesión {xn } los términos
con ı́ndice k1 , k2 , . . . , kn , . . . y ordenémoslos en el orden creciente de tales ı́ndices. Obtenemos
ası́ una nueva sucesión:
xk1 , xk2 , . . . , xkn , . . . (9.1)
la cual se denomina subsucesión de la sucesión {xn }.
b) Sucesión monótona [3]
Diremos que la sucesión {xn }, n = 1, 2, . . ., es monótona creciente (monótona decreciente) si para
cada n = 1, 2, . . . se cumple la desigualdad xn ≤ xn+1 (xn ≥ xn+1 ). A las sucesiones que son
monótonas crecientes o decrecientes se les llama simplemente monótonas.
2. Teoremas
a) Propiedades aritméticas de las sucesiones convergentes [3]
Sean {xn } y {yn } sucesiones convergentes. Entonces se cumplen las sucesiones siguientes:
1)
lı́m (xn ± yn ) = lı́m (xn ) ± lı́m (yn ) , (9.2)
2)
lı́m (xn yn ) = lı́m (xn ) · lı́m (yn ) , (9.3)
3)  
xn lı́m (xn )
lı́m = , si lı́m yn 6= 0. (9.4)
yn lı́m (yn )
b) [3] Si las sucesiones {xn }, {yn } y {zn } son tales que xn ≤ yn ≤ zn para casi todo n y además:
lı́m xn = lı́m zn = a, (9.5)
entonces, la sucesión {yn } es convergente y:
lı́m yn = a. (9.6)
c) [3] Un punto x ∈ R es de acumulación para el conjunto S, si y solo si, existe una sucesión de
términos diferentes de S que converge a x.
d ) Condición de Bolzano-Cauchy [3]
Para que la sucesión {xn } tenga un lı́mite finito es necesario y suficiente que para todo número ε
exista un N tal que la desigualdad |xn − xm | < ε sea válida siempre que n ≥ N y m ≥ N .

53
54 CLASE PRÁCTICA # 9. LÍMITES DE SUCESIONES

9.2. Ejercicios
1. [3] Calcule los lı́mites siguientes:

a) g)
3n2 + 1
lı́m 2 , (9.7) p p 
5n + 1 lı́m 2n2 + n − 2n2 + 5 , (9.13)
b)
1000n3 + 3n2 h)
lı́m , (9.8)
0,001n4 − 100n3 + 1 p 
lı́m 2n n2 + 1 − n , (9.14)
c)
n2 n2 + 1
 
lı́m − , (9.9) i)
n+1 n n
lı́m √ , (9.15)
d) n2+n
3n + 1
lı́m , (9.10) j)
3n √
3
e) n3 + 2n − 1
n n
lı́m , (9.16)
3 + (−2) n+2
lı́m n+1 , (9.11)
3 + (−2)n+1 k)
f) √ 2
p  n2 + 1 + n
lı́m 9n4 + 5 − 3n 2
, (9.12) lı́m √
3
. (9.17)
n6 + 1

2. [3] Demuestre que si lı́m an = l, entonces lı́m |an | = |l|.

3. [3] Si lı́m an = l, ¿qué puede decirse del lı́mite?


an+1
lı́m . (9.18)
an

4. [3] Halle:  
1 1 1 1
lı́m + + + ... + n . (9.19)
nn + 1 nn + 2 nn + 3 n +n

5. [3] Dadas las sucesiones siguientes, halle dos subsucesiones de cada una, convergentes a lı́mites dife-
rentes. En cada caso determine si los lı́mites de dichas subsucesiones son puntos de acumulación del
conjunto de términos de la sucesión original.

a)
0, 1, −1, 0, 1, −1, 0, 1, −1, . . . (9.20)

b)
1, 2, 1, 2, 3, 1, 2, 3, 4, 1, . . . (9.21)

c)
1 1 1 3 1 7 1 15
, , , , , , , ,... (9.22)
2 2 4 4 8 8 16 16
d)  
1
xn = 3 · 1 − + 2(−1)n , n ∈ N. (9.23)
n
6. [3] Demuestre utilizando la propiedad 2c que 0 es punto de acumulación del intervalo [0, 1).
9.2. EJERCICIOS 55

7. [3] Demuestre que si {xn } es infinitamente grande, toda subsucesión de ella es infinitamente grande.
8. [3] Demuestre que si {xn } es no acotada existe alguna subsucesión de {xn } infinitamente grande.
9. [3] Diga si las sucesiones siguientes satisfacen o no la condición de Bolzano-Cauchy:
a)
n2
 
(−1)n 2
, (9.24)
n −1
b) √ 
n3 − 2 n

, (9.25)
2n3 + 3n + 1
c)
n2 + 1
 
, (9.26)
n−1
10. [3] Pruebe la convergencia de {xn }, donde xn = a0 + a1 q + . . . + an q n , con |ak | < M , k = 0, 1, . . . y
|q| < 1.
56 CLASE PRÁCTICA # 9. LÍMITES DE SUCESIONES

9.3. Respuestas

1. a) g)
3 1
l= , (9.27) l= √ , (9.33)
5 2 2
b)
l = 0, (9.28) h)
c) l = ∞, (9.34)
l = −1, (9.29)
i)
d)
l = 1, (9.35)
l = 1, (9.30)
e) j)
1 l = 1, (9.36)
l= , (9.31)
3
f) k)
l = 0, (9.32) l = 4, (9.37)

2. Si lı́m an = l entonces existe un número ε mayor que cero para todo número Nε , tal que para todo
n > Nε se cumple que:
|an − l| < ε, (9.38)
entonces como:
||an | − |l|| < |an − l| , (9.39)
también tendremos que:
||an | − |l|| < ε, (9.40)
y por lo tanto el lı́mite de la sucesión {|an |} es |l|.
3. El lı́mite es 1.
4. Denotemos por {yn } a la sucesión dada y sean las sucesiones:
 
1 1 1 n
xn = + + ... + n = n , (9.41)
nn + n nn + n n +n n +n
 
1 1 1 n
zn = + + ... + n = n , (9.42)
nn + 1 nn + 1 n +1 n +1
entonces se cumple que xn ≤ yn ≤ zn . Si además tenemos en cuenta que:

lı́m xn = 0, (9.43)
lı́m zn = 0, (9.44)

en virtud del teorema 2b tendremos que:

lı́m yn = 0. (9.45)

5. a) Dos subsucesiones pueden ser:

{xn } = 0, 0, . . . , 0, . . . (9.46)
{yn } = 1, 1, . . . , 1, . . . (9.47)

donde {xn } converge a 0 mientras que {yn } converge a 1. Ninguno de los dos lı́mites es punto de
acumulación de la sucesión original.
9.3. RESPUESTAS 57

b) Dos subsucesiones pueden ser:

{xn } = 1, 1, . . . , 1, . . . (9.48)
{yn } = 2, 2, . . . , 2, . . . (9.49)

donde {xn } converge a 1 mientras que {yn } converge a 2. Ninguno de los dos lı́mites es punto de
acumulación de la sucesión original.
c) Dos subsucesiones pueden ser:
1
xn = , (9.50)
2n
n
2 −1
yn = (9.51)
2n
donde {xn } converge a 0 mientras que {yn } converge a 1. Ambos lı́mites son puntos de acumulación
de la sucesión original.
d ) Dos subsucesiones pueden ser:
3
yn = 5− , (9.52)
n
3
zn = 1− , (9.53)
n
donde {yn } converge a 5 mientras que {zn } converge a 1. Ambos lı́mites son puntos de acumulación
de la sucesión original.
1
6. Sea la sucesión cuyo término general es xn = n+1 , como esta sucesión está completamente contenida
en S = [0, 1), entonces su lı́mite l = 0 es un punto de acumulación de S en virtud del teorema 2c.
7. Fijemos al número A > 0 y utilizando el hecho de que la sucesión {xn } es infinitamente grande, entonces
tendremos que existe un número natural N tal que para todo n > N se cumple que:

|xn | > A. (9.54)

Sea {xkn } una subsucesión cualquiera de {xn }. Como kn ≥ n, entonces para todo n > N se cumple
que kn > N y por tanto los elementos de {xkn } satisfacen la desigualdad:

|xkn | > A, (9.55)

lo que significa que la subsucesión {xkn } es también infinitamente grande.


8. Como la sucesión {xn } es infinitamente grande, entonces para cualquier número A existirá una cantidad
infinita de elementos de la sucesión {xn } que cumplirán que:

|xn | > A, (9.56)

si elegimos una subsucesión de {xn } tal que sea monótona creciente, entonces a partir de cierto número
N , para todo n > N , tendremos que:
|xn | > A, (9.57)
y por lo tanto dicha subsucesión será infinitamente grande.
9. a) Si tomamos dos número n y m con paridades diferentes, tendremos que:

n2 m2
|xn − xm | = + 2 , (9.58)
n2 −1 m −1
que para m y n suficientemente grandes tiende a 2 y por lo tanto esta sucesión no satisface la
condición de Bolzano-Cauchy.
58 CLASE PRÁCTICA # 9. LÍMITES DE SUCESIONES

b) Esta sucesión es convergente y como la condición de Bolzano-Cauchy es una condición necesaria


para la convergencia, la satisface.
c) Esta sucesión es divergente y como la condición de Bolzano-Cauchy es una condición suficiente
para la convergencia, según el contrarrecı́proco de la condición de Bolzano-Cauchy, la sucesión no
la satisface.

10. Sean n y m dos números naturales tales que m > n, entonces:

|xn − xm | = an+1 q n+1 + an+2 q n+2 + . . . + am q m < (m − n)M q n+1 ,



(9.59)

entonces para ε = (m − n)M q N +1 tendremos que para todo n > N se cumple que:

|xn − xm | < ε, (9.60)

o sea que la sucesión cumple con el criterio de Bolzano-Cauchy y por lo tanto es una sucesión conver-
gente.
Clase Práctica # 10

Series numéricas

El objetivo de esta clase es estudiar la convergencia de series numéricas.

10.1. Resumen Teórico


1. Definiciones
a) Serie numérica [3]
Sea la sucesión {an }. La expresión:

a1 + a2 + . . . + an + . . . (10.1)

se denomina serie numérica y los números ak , k ≥ 1 se llaman términos de la serie, siendo an el


término general de la serie. La serie generalmente se simboliza como:

X
ak . (10.2)
n=1

Los número Sn = a1 + a2 + . . . + an se llaman sumas parciales de la serie. Por definición se dice


que la serie es convergente si existe el lı́mite de la sucesión de sumas parciales lı́mn→∞ Sn = S.
Al número S también se le llama suma de la serie. En caso de no existir el lı́mite de las sumas
parciales se dice que la serie es divergente.
2. Teoremas
a) Condición necesaria de convergencia [3]
Si la serie:

X
an (10.3)
n=1

es convergente, entonces la sucesión {an } es infinitesimal.

10.2. Ejercicios
1. [3] Escriba la forma más simple del término general de las siguientes series, de acuerdo con los términos
que se indican:

59
60 CLASE PRÁCTICA # 10. SERIES NUMÉRICAS

a) c)
1 1 1 3 4 5 6
1 + + + + ... (10.4) + + + + ... (10.6)
3 5 7 4 9 16 25
d)
b)
2 3 4 1 1 1
1+ + + + ... (10.5) 1+ + 3 + + 5 + + ... (10.7)
2 4 8 2 4 6

2. [3] Analice la convergencia de las series siguientes. En caso de ser convergente, calcule su suma.

a) f)
3 3 3 3
3+ + + + ... + n + ... (10.8) ∞
1
2 4 8 2 X
, (10.13)
b) n=1
(n + 2)(n + 1)(n + 3)
2 2 2
3+ + + + ... (10.9)
2 4 8 g)
c) ∞
1 + 2 + 3 + 4 + ... (10.10) X 22n+1 + 32n+1
, (10.14)
d) n=1
(−6)n+2
1 2 4 8
+ + + ... (10.11)
5 5 5 5 h)
e) ∞
∞ X 1
X 1 . (10.15)
, (10.12) (2n − 1)(2n + 1)
n=1
(n + 2)(n + 1) n=1

3. [3] Cada vez que una pelota rebota en el suelo lanzada desde una altura de h metros, recorre una
distancia de 43 h metros. Halle la distancia total recorrida si se lanza desde una posición a un metro de
altura del suelo.

4. [3] Analice la convergencia de cada una de las siguientes series y en caso de ser convergente calcule su
suma:

a) e)

X 32n + 2n+5 ∞ r
, (10.16) X n+1
n=1
62n−1 , (10.20)
n=1
n
b)
∞ √ √ √
X 2n n + 1 − 2n n + n2 + n f)
√ ,
n=1
2n n2 + n ∞
X n
(10.17) , (10.21)
1000n +1
c) n=1

X
(a + b)3n , |a + b| < 1, (10.18)
g)
n=1
d) ∞

n
X 3n (2n + 1) + 4n2 (n + 1)2
X
, (10.19) , (10.22)
2n −1 n=1
3n+1 n2 (n + 1)2
n=1
10.2. EJERCICIOS 61

5. [3] Encuentre el error en la demostración de siguiente“Teorema”:


Una serie numérica converge a cualquier número S prefijado.
Demostración:
P∞
Sea la serie n=1 an y S un número cualquiera fijo. Entonces:

a1 = S − (S − a1 ), (10.23)
a2 = (S − a1 ) − (S − a1 − a2 ), (10.24)
a3 = (S − a1 − a2 ) − (S − a1 − a2 − a3 ), (10.25)
... ... ... (10.26)
an = (S − a1 − a2 − . . .) − (S − a1 − a2 − . . . − an−1 − an ), (10.27)
... ... ... (10.28)

Sumando estas igualdades, obtenemos:



X
an = S. (10.29)
n=1
62 CLASE PRÁCTICA # 10. SERIES NUMÉRICAS

10.3. Respuestas

1. a) c)
∞ ∞
X 1 X n
, (10.30) , (10.32)
n=1
2n −1 n=3
(n − 1)2

b) d)
∞ ∞  
X n+1 X 1
, (10.31) (2n − 1) + . (10.33)
n=0
2n n=1
2n

2. a) Analicemos primero la siguiente serie, para 0 < q < 1:



X ∞
X ∞
X ∞
X
qn = 1 + qn = 1 + q n+1 = 1 + q qn , (10.34)
n=0 n=1 n=0 n=0

de donde:

X 1
qn = . (10.35)
n=0
1−q

La serie dada se puede escribir como:


∞  2
X 1 3
3 = 1 = 6. (10.36)
n=0
2 1− 2

b) La serie dada se puede escribir como:



X 1
1+2 n
= 1 + 4 = 5. (10.37)
n=0
2

c) La serie:

X
n, (10.38)
n=0

diverge porque la sucesión de sumas parciales:


n
X
Sn = m, (10.39)
m=0

es infinitamente grande.
d ) La serie:

X
5 n, (10.40)
n=0

diverge porque la sucesión de sumas parciales:


n
X
Sn = 5 m, (10.41)
m=0

es infinitamente grande.
10.3. RESPUESTAS 63

e) Escribamos el término general de la serie como:


1 1 1
= − , (10.42)
(n + 2)(n + 1) n+1 n+2
entonces podemos escribir el término general de la serie de sumas parciales SN como:
N
X 1
SN = =
n=0
(n + 1)(n + 2)
     
1 1 1 1 1 1 1
=1+ − + + − + + ... + − + − , (10.43)
2 2 3 3 N −1 N −1 N
de donde:
lı́m SN = 1 − l, (10.44)
1
donde l es el lı́mite de la sucesión de números cuyo término general es n, o sea, 0 en este caso.
Entonces tendremos que:

X 1
=1 (10.45)
n=0
(n + 1)(n + 2)

f ) Si buscamos un par de números A y B, que satisfagan:


1 A B
= + , (10.46)
(n + 1)(n + 2)(n + 3) (n + 1)(n + 2) (n + 2)(n + 3)
podremos escribir:
∞ ∞ ∞
!
X 1 1 X 1 X 1
= − =
n=0
(n + 1)(n + 2)(n + 3) 2 n=0
(n + 1)(n + 2) n=0
(n + 2)(n + 3)

∞ ∞
!
1 1 X 1 X 1 1
= + − = . (10.47)
2 2 n=1 (n + 1)(n + 2) n=0 (n + 2)(n + 3) 4

g) Notemos que la sucesión de las sumas parciales es infinitamente grande y por lo tanto el lı́mite
de las sucesión de sumas parciales no existe, o lo que es lo mismo: la serie diverge.
h) Si escribimos el término general de la serie como:
 
1 1 1 1
= − , (10.48)
(2n − 1)(2n + 1) 2 2n − 1 2n + 1
entonces podemos escribir la serie como:
∞ ∞   ∞  
X 1 1X 1 1 1X 1 1
= − = − =
n=1
(2n − 1)(2n + 1) 2 n=1 2n − 1 2n + 1 2 n=1 2n − 1 2(n + 1) − 1
     
1 1 1 1 1 1
= 1+ − + + − + + ... = . (10.49)
2 3 3 5 5 2
3. La distancia D que recorre la pelota, cuando se suelta de una altura de h metros, se puede escribir
como:
∞  n
X 3 h
D=h = = 4h. (10.50)
n=0
4 1 − 34
En el caso particular en que la pelota se suelta desde una altura h = 1 metro, ésta recorrerá una
distancia total de 4 metros.
64 CLASE PRÁCTICA # 10. SERIES NUMÉRICAS

4. a) La serie se puede volver a escribir como:



"∞   ∞  n #
X 9n + 32 · 2n X 1 n X 1
6 =6 + 32 =
n=1
36n n=1
4 n=1
18
  
1 1 226
=6 1 − 1 + 32 1 −1 = . (10.51)
1− 4 1 − 18 17
b) Escribamos la serie como:
∞   X∞   X ∞
X 1 1 1 1 1 1
√ −√ + n = √ −√ + , (10.52)
n=1
n n+1 2 n=1
n n+1 n=1
2n

si calculamos por separado cada una de estas series obtendremos:


∞    
X 1 1 1 1 1 1
√ −√ = 1 + √ − √ + √ − √ + ... = 1, (10.53)
n=1
n n+1 2 2 3 3

X 1
= 1, (10.54)
n=1
2n

entonces tendremos que la serie original converge a 2.


c) Supongamos que (a + b) > 0, entonces la serie converge a:
1
, (10.55)
1 − (a + b)3
en caso contrario la serie se puede escribir como:

X n
|a + b|3 (−1)n , (10.56)
n=1

que con un procedimiento análogo al del ejercicio 2a podemos comprobar que converge a:
−|a + b|3 (a + b)3
= (10.57)
1 + |a + b|3 1 − (a + b)3
d) El término general de la serie no es infinitesimal y por lo tanto la serie diverge.
e) El término general de la serie no es infinitesimal y por lo tanto la serie diverge.
f) El término general de la serie no es infinitesimal y por lo tanto la serie diverge.
g) Escribamos la serie original como la suma de las series S1 y S2 :
∞ ∞  
1 X 2n + 1 1X 1 1 1
S1 = = − = , (10.58)
3 n=1 n2 (n + 1)2 3 n=1 n2 (n + 1)2 3
∞  
X 4 4 1 2
S2 = n+1
= −1 + 1 = , (10.59)
n=1
3 3 1− 3 3

entonces la serie original converge a 1.


5. Si denotamos por:
bn = S − a1 − a2 − . . . (10.60)
bn+1 = S − a1 − a2 − . . . − an−1 − an , (10.61)
entonces, en general, bn no es convergente, y por lo tanto la demostración del teorema no es válida.
Clase Práctica # 11

Criterios para convergencia de series


numéricas

11.1. Resumen Teórico


1. Definiciones
a) Convergencia absoluta y condicional [3]
P∞ P∞
Diremos que la serie n=1 an converge absolutamente si la serie n=1 |an | es convergente. En el
caso en que la serie sea convergente sin ser absolutamente convergente, diremos que es condicio-
nalmente convergente.
2. Teoremas
a) Criterio de comparación [3]
P∞ P∞
Sean las series n=1 an y n=1 bn tales que 0 ≤ an ≤ bn , para todo n ≥ N entonces:
P∞ P∞
1) si n=1 bn converge, entonces converge n=1 an ,
P∞ P∞
2) si n=1 an diverge, entonces diverge n=1 bn .
b) Corolario del criterio de comparación [3]
Sean an ≥ 0 y bn > 0 para n = 1, 2, . . . y
an
lı́m = k, (11.1)
bn
entonces:
P∞ P∞
1) Si k 6= 0, las series n=1 an y n=1 bn tienen el mismo carácter.
P∞ P∞
2) Si k = 0, de la P∞ convergencia de n=1 bn se deduce
P∞ la convergencia de n=1 an y de la
divergencia de n=1 an se deduce la divergencia de n=1 bn .
c) Criterio del cociente o de D’Alambert [3]
P∞
Sea la serie n=1 an con an > 0, n = 1, 2, . . .
1) Si existe un número q < 1 y un n0 , tales que
an+1
≤ q, para n ≥ n0 , (11.2)
an
entonces la serie dada converge.
2) Si para algún n0 se cumple
an+1
≥ 1, para n ≥ n0 , (11.3)
an
entonces la serie dada diverge.

65
66 CLASE PRÁCTICA # 11. CRITERIOS PARA CONVERGENCIA DE SERIES NUMÉRICAS

d ) Corolario del criterio del cociente o de D’Alambert [3]


P∞
Sea la serie n=1 an , con an > 0, y supongamos que existe:
an+1
lı́m = l. (11.4)
an
Entonces, si l < 1 la serie converge y si l > 1 la serie diverge.
e) Criterio de la raı́z o de Cauchy [3]
P∞
Sea la serie n=1 an , con an ≥ 0 para todo n ∈ N.
1) Si existen 0 < q < 1 y n0 , tales que:

n
an ≤ q, para n ≥ n0 , (11.5)

entonces la serie converge.


2) Si para n ≥ n0

n
an ≥ 1, (11.6)
entonces la serie diverge.
f ) Corolario del criterio de la raı́z o de Cauchy [3]
P∞
Sea la serie n=1 an , an ≥ 0. Si existe el lı́mite

lı́m n
an = l, (11.7)

entonces cuando l < 1 la serie converge y cuando l > 1 la serie diverge.


g) Criterio de Leibniz
P∞
Si la sucesión {an } es monótona decreciente y lı́m an = 0, entonces, la serie n=1 (−1)n an es
convergente.

11.2. Ejercicios
1. [3] Determine si las series siguientes son o no convergentes:

a) d)
∞ ∞
X 1 X 1
2n−1
, (11.8) √ , (11.11)
n=1
(2n − 1)2 n=1
n2 + 2n
b) e)
∞ ∞
1+n
r
1
X X
, (11.9) , (11.12)
n=1
1 + n2 n4 +1
n=1
c) f)

1 ∞
1 √ √ 
X
2
, (11.10) X
n+1− n , (11.13)
n=1
n − 4n + 5 n
n=1

g)

X 1 p 2 p 
n + n + 1 − n2 − n + 1 , (11.14)
n=1
n
11.2. EJERCICIOS 67

h) n)
∞ ∞
X 1 X 2 + (−1)n
, (11.15) , (11.21)
n=1
(2n + 1)!
n=1
2n

i) ñ)
∞ ∞
X n2 X n2 + n
, (11.16) , (11.22)
n=1
2n 2n
n=1

j) o)
∞ ∞
X n2 X 2

3n
, (11.17) na−n , a > 0, (11.23)
n=1 n=1

k) p)
∞ ∞
X n (n!)3
, (11.18)
X
(n + 1)! , (11.24)
n=1 n=1
(2n)!
l) q)
∞  n ∞
1
(n!)2
X
n −1 , (11.19)
n
X
, (11.25)
n=1
n=1
2n3
m) r)
∞  2
X 1+n ∞
n!
, (11.20) X
, (11.26)
1 + n2
n=1
n=1
nn

2. [3] Sea εn ≥ 0. Se define an del modo siguiente:


p
2an+1 = an + a2n + εn , a1 > 0, (11.27)

a) Muestre que la sucesión {an } es creciente.


b) Halle una mayoración para 2(an+1 − an ).
c) Pruebe que:
εn = 4an+1 (an+1 − an ). (11.28)

d ) Demuestre que la sucesión {an } es convergente si y solo si la serie:



X
εn , (11.29)
n=1

es convergente.
3. [3] Determine cuáles de las series siguientes son absolutamente convergentes, cuáles son condicional-
mente convergentes y cuáles son divergentes:

a) c)
∞ ∞
X (−1)n−1 n X an
, (11.30) , (11.32)
n=1
n2 + 1 n=1
2n − 1

b) d)
∞ ∞
X (−1)n−1 (n − 2) X (−1)n+1
, (11.31) , (11.33)
n=1
n3 + 1 n=1
(2n − 1)3
68 CLASE PRÁCTICA # 11. CRITERIOS PARA CONVERGENCIA DE SERIES NUMÉRICAS

e) g)
∞ ∞
X (−1)n+1 X (−1)n+1 n3 an
, (11.34) , (11.36)
n=1
n2n n=1
2n

f) h)
∞ ∞
X (−1)n+1 (n + 1) X (−1)n+1 (2n2 + a)
, (11.35) . (11.37)
n=1
n n=1
n!b
11.3. RESPUESTAS 69

11.3. Respuestas
1. general de la serie dada y bn = 21n , como 0 < an < bn para n suficientemente
a) Sean an el términoP

grande, y además n=1 bn converge, entonces, según el criterio de comparación, la serie dada
también converge.
1
b) Sean an el término general de la serie dada y bn = n, entonces como:
an
lı́m = 1, (11.38)
bn
las series correspondientes
P∞ tienen el mismo carácter
Psegún el corolario del criterio de comparación.

Como la serie n=1 bn diverge, entonces la serie n=1 an también diverge.
c) La serie converge. Basta emplear el corolario del criterio de comparación con la serie cuyo término
general es n12 .
d ) La serie diverge. Basta emplear el corolario del criterio de comparación con la serie armónica,
cuyo término general es n1 .
e) La serie converge. Basta emplear el corolario del criterio de comparación con la serie cuyo término
general es n12 .
f ) El término general an de la serie dada puede ser escrito como:
1
an = √ √ , (11.39)
n( n + 1 + n)

una vez hecho esto, empleando el corolario del criterio de comparación con la serie cuyo término
general es 13 , podemos comprobar que la serie converge.
n2
g) El término general an de la serie dada puede ser escrito como:
2
an = √ √ , (11.40)
( n + n + 1 + n2 − n + 1)
2

una vez hecho esto, empleando el corolario del criterio de comparación con la serie armónica, cuyo
término general es n1 , podemos comprobar que la serie converge.
h) Primeramente, calculemos el lı́mite l:
1
an+1 (2n+3)! 1
l = lı́m = 1 = lı́m = 0, (11.41)
an (2n+1)!
(2n + 2)(2n + 3)

como l = 0, entonces según el corolario del criterio del cociente o de D’Alambert, la serie converge.
i ) Si denotamos por an al término general de la serie, entonces:
√ 1
lı́m n
an = < 1, (11.42)
2
y por la tanto, según el corolario del criterio de la raı́z o de Cauchy, la serie converge.
j ) Si denotamos por an al término general de la serie, entonces:
√ 1
lı́m n
an = < 1, (11.43)
3
y por la tanto, según el corolario del criterio de la raı́z o de Cauchy, la serie converge.
k ) Converge según el corolario del criterio del cociente o de D’Alambert.
l ) Converge según el corolario del criterio de la raı́z o de Cauchy.
70 CLASE PRÁCTICA # 11. CRITERIOS PARA CONVERGENCIA DE SERIES NUMÉRICAS

m) La serie converge. Basta emplear el corolario del criterio de comparación con la serie cuyo término
general es n12 .
3
n) La serie converge. Podemos compara con la serie cuyo término general es 2n , mostrando primero
que esta converge según el corolario del criterio de la raı́z o de Cauchy.
2n2
ñ) La serie converge. Podemos compara con la serie cuyo término general es 2n , mostrando primero
que esta converge según el corolario del criterio de la raı́z o de Cauchy.
o) El lı́mite del término general de la serie dada solo tiende a cero para a > 1, por lo que para a ≤ 1
la serie dada diverge. En el caso en que a > 1 la serie converge según el criterio de la raı́z o de
Cauchy.
p) La serie diverge según el corolario del criterio del cociente o de D’Alambert.
q) La serie converge según el corolario del criterio del cociente o de D’Alambert.
r ) La serie converge según el corolario del criterio del cociente o de D’Alambert.

2. a) Por inducción matemática se demuestra que an > 0 para todo n. Entonces:


p p
an + a2n + εn an + a2n
an+1 = ≤ = an , (11.44)
2 2
de donde queda demostrado que la sucesión es creciente.
b)
√ √
p q
2 (an+1 − an ) = a2n + εn ≤ a2n + 2an εn + εn − an = εn , (11.45)

y por lo tanto hemos mayorado 2 (an+1 − an ) con εn
c) Basta con despejar εn de la expresión dada.
P∞
d ) Suficiencia: ( n=1 εn converge implica que la sucesión {an } también converge)
P∞
Si n=1 εn entonces lı́m εn = 0, y por lo tanto an+1 −→ an para n suficientemente grande, y por
lo tanto la sucesión {an } converge.
P∞
Necesidad: ({an } converge implica que la serie n=1 εn también converge)
Como la sucesión {an } converge, entonces está acotada, sea A, tal que A > an para todo n,
entonces:
X∞ ∞
X X∞
εn = 4an+1 (an+1 − an ) ≤ 4A (an+1 − an ) , (11.46)
n=1 n=1 n=1

que converge porque es una serie telescópica. Entonces la serie original converge por el criterio de
comparación.

3. a) Converge según el criterio de Liebniz.


b) Converge según el criterio de Liebniz.
c) Para a >= 1 diverge, mientras que para a < 1 converge.
d ) Converge según el criterio de Liebniz.
e) Converge según el criterio de Liebniz.
f ) La serie diverge porque el lı́mite de su término general no existe.
g) Si a ≥ 2 la serie diverge, para −2 < a < 2 la serie converge, mientras que para a < −2 la serie
diverge.
h) Converge según el criterio de Liebniz.
Clase Práctica # 12

Cálculo de lı́mites de funciones reales

El objetivo de esta clase es trabajar con las propiedades aritméticas de los lı́mites y la definición del
lı́mite según Cauchy.

12.1. Resumen Teórico


1. Definiciones
a) Lı́mite de una función según Heine [3]
Sea f (x) un la función real definida sobre X y sea a punto de acumulación de X. Decimos que el
número l es lı́mite de la función f cuando x tiende a a si para toda sucesión {xn } tal que xn ∈ X,
xn −→ a y xn 6= a, n = 1, 2, 3, . . ., la sucesión de valores {f (xn )} converge al número l; es decir:

lı́m f (xn ) = l, (12.1)

y se escribe:
lı́m f (xn ) = l, (12.2)
x→a
o
f (x) −→ l, cuando x −→ a. (12.3)
b) Lı́mite lateral [3]
Sea la función f definida sobre X y sea a punto de acumulación de X. Entonces el número l se
dice lı́mite por la derecha (por la izquierda) de la función f en el punto a si para cualquiera sea
la sucesión {xn } tal que xn ∈ X, n ∈ N:

lı́m xn = a, xn > a (lı́m xn = a, xn < a) , (12.4)

la correspondiente sucesión de valores {f (xn )} converge al número l. Si un tal número l existe, se


escribe:  
lı́m+ f (x) = l, lı́m− f (x) = l . (12.5)
x→a x→a

Los lı́mites por la derecha y por la izquierda se llaman lı́mites laterales de la función f en el punto
a.
c) Lı́mite de una función en el infinito [3]
Diremos que el número l es el lı́mite de la función f (x) cuando x tiende a +∞ si la función
f (x) está definida en un dominio que posee a +∞ como punto de acumulación y lı́m f (xn ) = l
para toda sucesión divergente a +∞ tal que xn ∈ Dom(f ), n ∈ N. Análogamente se define
lı́mx→−∞ f (x) = l. La notación lı́mx→∞ f (x) = l significará entonces que tanto lı́mx→+∞ f (x) = l
como lı́mx→−∞ f (x) = l existen y ambos son iguales a l.

71
72 CLASE PRÁCTICA # 12. CÁLCULO DE LÍMITES DE FUNCIONES REALES

d ) Lı́mite de una función según Cauchy [3]


Sea la función f y a un punto de acumulación del dominio de f . El número l se llama lı́mite de
la función f en el punto a, si cualquiera sea ε > 0 puede encontrarse un δ = δ(ε) > 0 para el cual
la condición x ∈ Domf y |x − a| < δ, x 6= a, implica que:

|f (x) − l| < ε. (12.6)

2. Teoremas

a) Cambio de variables para el cálculo de lı́mites de funciones [3]


Sea la función f (x) definida en una vecindad reducida del punto a, es decir en V (a)\{a} y
lı́mx→a f (x) = b. Sea F (y) una función definida en una vecindad reducida de b de modo que exista
la función compuesta F (f (x)) en una vecindad reducida de a. Y supongamos que lı́my→b F (y) = l,
si además f (x) 6= b, para todo x 6= a. Entonces,

lı́m F (f (x)) = lı́m F (y) = l. (12.7)


x→a y→b

12.2. Ejercicios
1. [3] Calcule los lı́mites siguientes, utilizando las propiedades aritméticas o cambio de variable según sea
necesario:

a) g)
4t2 + 3t + 2 √ √
lı́m 3 , (12.8) 1+x− 1−x
t→0 t + 2t − b lı́m , (12.14)
x→0 x
b)
x2 + x − 6 h)
lı́m , (12.9)
x→2 x2 − 4 x2 h + 3xh2 + h2
lı́m , (12.15)
c) h→0 2xh + 5h2
√ √
x+h− x
lı́m , (12.10) i)
h→0 h
x−4
d) lı́m , (12.16)
x→4 x2 − x − 12
x3 − 8
lı́m , (12.11)
x→2 x − 2 j)

e) 2− x−3
x −a4 4 lı́m , (12.17)
lı́m , (12.12) x→7 x2 − 49
x→a x2 − a2
f) k)
1 1

x+h − x
1+ 3x
lı́m , (12.13) lı́m √ , (12.18)
h→0 h x→−1 1 + 5 x

2. [3] Demuestre que los lı́mites:

a) b) π
1
lı́m 2 , x (12.19) lı́m cos , (12.20)
x→0 x→0 x

no existen.
12.2. EJERCICIOS 73

3. [3] Demuestre que si para todo x ∈ V (a), x 6= a, a ∈ R se tiene que f (x) ≤ g(x); y si

lı́m f (x) = l, (12.21)


x→a
lı́m g(x) = l0 , (12.22)
x→a

entonces l ≤ l0 .
4. [3] Utilice la defunción de lı́mite según Cauchy para probar que:

a) c)
x+1 1 x2 − 4
lı́m = , (12.23) lı́m = 4, (12.25)
x→0 2 2 x→2 x − 2

b) d)
x
lı́m = 1, (12.24) lı́m x = 0. (12.26)
x→∞ 1 + x x→0+

5. [3]

a) Demuestre que si
lı́m f (x) > p(< q), (12.27)
x→a

entonces existe una vecindad de a, V (a) tal que para todo x ∈ V (a), x 6= a, se tiene que f (x) >
p(< q).
b) Demuestre que si f (x) ≥ p(≤ q) para todo x 6= a de alguna vecindad V (a) y si lı́mx→a f (x) existe,
entonces:
lı́m f (x) ≥ p(≤ q), (12.28)
x→a

(a puede ser finito o infinito).


6. [3] Dada la función:
x2 − 4
f (x) = , (12.29)
x−2
pruebe que existe una vecindad V (2) del punto 2, tal que f (x) > 3 para todo x ∈ V (2), x 6= 2.

7. [3] Analice la existencia de los lı́mites laterales siguientes en los puntos indicados:
a)
f (x) = [x] (parte entera de x), en los enteros, (12.30)
b) (
x2 si x ≤ 3
f (x) = , en x = 3, (12.31)
2x + 1 si x > 3

c) (
(1 + x)x+3 si −1 < x < 0
f (x) = , en x = 0, (12.32)
(1 + x)3x si x > 0

d)  1
 2+5x x
si x > 0
f (x) = 2+4x , en x = 0, (12.33)
(1 + 2x) 3x+1
4x si x < 0
74 CLASE PRÁCTICA # 12. CÁLCULO DE LÍMITES DE FUNCIONES REALES

12.3. Respuestas
1. a)
2
l=− (12.34)
b
b) Teniendo en cuenta que:
x2 + x − 6 (x + 3)(x − 2) x + 3
2
= , (12.35)
x −4 (x − 2)(x + 5) x + 2
entonces
5
l= . (12.36)
4
c)
1
l= √ , (12.37)
2 x

d ) Teniendo en cuenta que:

x3 − 8 (x − 2)(x2 + 2x + 4)
= = x2 + 2x + 4, (12.38)
x−2 x−2
entonces
l = 12. (12.39)

e)
l = 2a2 , (12.40)

f)
−1
l= , (12.41)
x2
g)
l = 1, (12.42)

h)
x
l= , (12.43)
2
i)
1
l= , (12.44)
7

j ) Primeramente, realicemos el siguiente cambio de variables: y = x − 3, entonces x = 3 + y 2 y
además:
y−−→ 2.
x→7
(12.45)
Empleando el cambio de variables propuesto en la expresión a la que le queremos hallar el lı́mite:

2− x−3 2−y −1
= = , (12.46)
x2 − 49 (y − 2)(y + 2)(y 2 + 10) (y + 2)(y 2 + 10)
de donde
−1
l= . (12.47)
56
12.3. RESPUESTAS 75

k ) Si volvemos a escribir la expresión a la que le buscamos el lı́mite como:


2
 3
 2
 1
 1

1+x
1
3 1+x
5
15 x 15 1 + x 15 + 1 − x 15
2
1 + x 15 1 − x 15

1 = 3 = = x 15 + 
3 1
 2 1
=
1 + x5 1 + x 15 1 + x 15 1 + x 15 x 15 − x 15 + 1
 1

2
1 − x 15
= x 15 +  2 1
, (12.48)
x 15 − x 15 + 1

obtenemos que:
2 5
l =1+ = . (12.49)
3 3
2. a) Sea xn = n1 , que es infinitesimal y por lo tanto su lı́mite es cero. Entonces si el lı́mite según Heine
de la función dada, si existe, será:

lı́m f (xn ) = lı́m 2n , (12.50)

2n es una sucesión infinitamente grande y por lo tanto no tiene lı́mite, entonces el lı́mite planteado
originalmente no existe.
1 1
b) Sean las sucesiones xn = 2n y yn = 2n+1 , que tienden a cero por ser infinitesimales. Evaluando en
el argumento de la función dada podemos comprobar que ésta toma valores diferentes para cada
una de estas sucesiones numéricas, lo que implica que el lı́mite planteado no existe.
3. Como la función g(x) − f (x) es mayor o igual que cero en la vecindad V (a), entonces su lı́mite también
tiene que ser mayor que cero. Dicho lı́mite es l0 − l, de donde: l0 − l ≥ 0 y por tanto queda demostrado
que l0 > l.
4. a) Según la definición del lı́mite según Cauchy, si el lı́mite
planteado
existe, entonces para todo ε > 0
existe un δ(ε) > 0 tal que |x − 0| < δ implica que x+1 2 − 1
2 < . Si designamos a δ = 2ε entonces
esta afirmación se cumple para todo ε y por lo tanto el lı́mite existe y es 12 .
1
b) Realizando el cambio de variables x = y podemos volver a escribir el lı́mite como:

1
lı́m , (12.51)
y→0 y+1
de forma análoga al caso anterior, si tenemos en cuenta que |y| < δ implica que:

1 y δ δ δ
1 + y − 1 = 1 + y < |1 + y| < 2√δ = 2 , (12.52)


donde hemos tenido en cuenta que a2 + b2 ≥ 2ab, entonces, si designamos ε = 2δ , tendremos que
se cumple la definición del lı́mite según Cauchy y por lo tanto el lı́mite existe y es 1.
c) En este caso basta con designar a δ = ε para que se cumpla la definición del lı́mite según Cauchy.
d ) En este caso debemos emplear la versión de la definición del lı́mite lateral según Cauchy. De forma
equivalente a los casos anteriores basta designar δ = ε.
5. a) Sea l el lı́mite dado. La definición del lı́mite según Cauchy implica que si x pertenece a la
δ−vecindad de a entonces f (x) pertenece a la ε−vecindad de l. Como l > p(< p), siempre
podemos elegir una δ−vecindad de a tal que p quede fuera de la ε−vecindad de l y por lo tanto
queda demostrada la proposición.
b) Este inciso se puede ver como un caso particular del ejercicio 3 donde una de las funciones es una
función constante.
76 CLASE PRÁCTICA # 12. CÁLCULO DE LÍMITES DE FUNCIONES REALES

6. Teniendo en cuneta que:


x2 − 4
lı́m = 4, (12.53)
x→2 x − 2

entonces según lo demostrado en el ejercicio anterior existe una vecindad V (2) del punto 2 tal que
f (x) > 3 para todo x ∈ V (2), x ∈ 2.
7. Para que los lı́mites existan, ambos lı́mites laterales deben existir y ser iguales.

a) Analicemos los lı́mites laterales en el entero n. Si venimos desde la izquierda entonces el lı́mite es
n − 1, mientras que sis venimos desde la derecha el lı́mite es n. Entonces el lı́mite no existe.
b) Si venimos desde la izquierda el lı́mite nos da 9, mientras que si venimos desde la derecha el lı́mite
nos da 7. Entonces el lı́mite no existe.
c) En este caso no hay ninguna indeterminación y los lı́mites laterales son iguales entre sı́ e iguales
a 1. Por lo tanto el lı́mite existe.
d ) Analicemos primero el lı́mite por la derecha l+ , que se puede escribir como:
  x1
x
l+ = lı́m+ 1 + , (12.54)
x→0 4x + 2

si realizamos el cambio de variables:


x
y= , (12.55)
2 + 4x
entonces:
2y
x= , (12.56)
1 − 4y
y además:
y−−−−→
+
0+ . (12.57)
x→0
Sustituyendo el lı́mite original, lo podemos escribir como:
1
1−4y (1 + y) 2y √
l+ = lı́m = (1 + y) 2y = lı́m 2
= e. (12.58)
y→0+ y→0 + (1 + y)

Analicemos ahora el lı́mite por la izquierda l− , que se puede escribir como:


3 1
l− = lı́m (1 + 2x) 4 (1 + 2x) 4x . (12.59)
x→0−

Haciendo el cambio de variables y = 2x, podemos comprobar que l− = e, o sea l+ = l− y por lo
tanto el lı́mite existe.
Clase Práctica # 13

Cálculo de lı́mites de funciones reales


II

13.1. Resumen Teórico


1. Definiciones
a) Funciones equivalentes [3]
Se dice que las funciones f (x) y g(x) son equivalentes para x → a y se escribe f (x) ∼ g(x)(x → a)
si ambas están definidas y no se anulan en cierta vecindad del punto a, con excepción, quizás, del
mismo punto a, y si:
f (x)
lı́m = 1. (13.1)
x→a g(x)

2. Lı́mites útiles

a) d)
x
lı́m = 1, (13.2)
x→0 sen(x) ln(1 + x)
lı́m = 1, (13.5)
b) x→0 x
tan(x)
lı́m = 1, (13.3)
x→0 x e)
c)
1 − cos(x) 1 ex − 1
lı́m = , (13.4) lı́m = 1. (13.6)
2 x→0 x
x→0 x 2

13.2. Ejercicios
1. [3] Calcule si existen los lı́mites siguientes:

a) c)
4x + 5
x3 x2
 
lı́m , (13.7)
x→∞ 2x + 3 lı́m − , (13.9)
x→∞ 3x2 − 4 3x + 2
b) d)
4x2 − 3 x + sen(x)
lı́m , (13.8) lı́m , (13.10)
x→∞ 2x3 + 3x2 x→∞ x − sen(x)

77
78 CLASE PRÁCTICA # 13. CÁLCULO DE LÍMITES DE FUNCIONES REALES II

e) g)
x2
3x2
p  
lı́m x x2 + 1 − x , (13.11) lı́m , (13.13)
x→∞ x→∞ 3x2 − 4
h)
f)   csc2 ( x1 )
1
lı́m sen(x), (13.12) lı́m cos , (13.14)
x→∞ x→∞ x

2. [3] Calcule utilizando las equivalencias entre infinitesimales, los lı́mites siguientes:

a) f)
sen(5x) ln(2 − cos(2x))
lı́m , (13.15) lı́m , (13.20)
x→0 ln(1 + 4x) x→0 ln2 (sen(3x) + 1)

b) g)
1 − cos(x)
lı́m , (13.16) lı́m (1 + cos(x))3 sec(x) , (13.21)
x→0 1 − cos x x→ π
2
2

c) h)
sen(3x) tan(π − x)
lı́m , (13.17) lı́m , (13.22)
x→0 ln(1 + 5x) x→π π 2 − x2
d) i)
esen(3x) − 1 ln(1 + ex )
lı́m , (13.18) lı́m , (13.23)
x→0 ln(1 + tan(2x)) x→+∞ x
e) j)
ln(1 + sen(4x)) 1
lı́m , (13.19) lı́m (cos(x)) x2 . (13.24)
x→0 esen(5x) − 1 x→0

3. [3] Analice el carácter de las siguientes series:

a) d)

X  π 
sen α , α ≥ 1, (13.25) ∞  2
n X 1
n=1 en − 1 , (13.28)
b) n=1
3 +1
∞   nn+5
X 1
1+ , (13.26)
n=1
n+1 e)
c) ∞ 4π

∞   π n2 X ln 1 + sen n
X √ . (13.29)
cos , (13.27) n
n=1
n n=1
13.3. RESPUESTAS 79

13.3. Respuestas
1. a)
l = 2, (13.30)

b)
l = 0, (13.31)

c) Este lı́mite se puede volver a escribir como:

2x3 + 4x2 2
l = lı́m = , (13.32)
x→∞ 9x3 + 6x2 − 12x − 8 9

d)
l = 1, (13.33)

e) Este lı́mite lo podemos volver a escribir como:

x 1
l = lı́m √ = , (13.34)
x→∞ x2 +1+x 2

f ) Este lı́mite no existe.


g) El lı́mite lo podemos volver a escribir como:
3x2
   
x2 ln x2 ln 1+ 3x24−4 4x2 4
l = lı́m e 3x2 −4 = lı́m e = lı́m e 3x2 −4 = e 3 , (13.35)
x→∞ x→∞ x→∞

h) Después de hacer el cambio de variables y = x1 , el lı́mite lo podemos volver a escribir como:


ln(cos(y)) ln(1−(1−cos(y))) y2
− 2 sen 1
l = lı́m e sen2 (y) = lı́m e sen2 (y) = lı́m e 2 (y)
= e− 2 , (13.36)
y→0 y→0 y→0

2. a)
5
l= , (13.37)
4
b) Empleando los lı́mites equivalente, podemos escribir:
x2
2
l = lı́m 2 = 4, (13.38)
x→0 ( x2 )
2

c)
3
l= , (13.39)
5
d)
3
l= , (13.40)
2
e)
4
l= , (13.41)
5
f)
2
l= , (13.42)
9
80 CLASE PRÁCTICA # 13. CÁLCULO DE LÍMITES DE FUNCIONES REALES II

g) Este lı́mite lo podemos escribir como:


tan(π − x) 1
l = lı́m = , (13.43)
x→0 (π − x)(π + x) 2π
h) Teniendo en cuneta que:
ex + 1
lı́m = 1, (13.44)
x→∞ ex
podemos decir que ambos lı́mites son equivalentes, entonces podemos volver a escribir el lı́mite
que queremos calcular como:
ln(ex )
l = lı́m = 1, (13.45)
x→+∞ x
i ) El lı́mite que buscamos lo podemos volver a escribir como:
1
x2 x2

1
lı́m (1 + cos(x) − 1) = lı́m 1 −
x 2
, (13.46)
x→0 x→0 2
realizando el cambio de variables y = − x12 , podemos volver a escribir el lı́mite como:
y 1
lı́m (1 + y)− 2 = √ . (13.47)
y→0 e

3. a) Comparemos con la serie cuyo término general es xn = n1α , que converge para α > 1 y diverge
para α = 1:  π 
lı́m nα sen α = π, (13.48)
n→∞ n
entonces ambas series tienen el mismo carácter y por lo tanto la serie dada originalmente converge
para α > 1 y diverge para α = 1.
b) Analicemos el lı́mite del término general de la serie:
3 +1
  nn+5  n2
1 1
l = lı́m 1+ = lı́m 1+ = lı́m en , (13.49)
n→∞ n+1 n→∞ n n→∞

como este lı́mite no existe, entonces la serie dada diverge.


c) Analicemos el lı́mite del término general de la serie:
 π n2 n2
π2
  
l = lı́m 1 − 1 − cos = lı́m 1 − 2 , (13.50)
n→∞ n n→∞ 2n
2
π
si ahora hacemos el cambio de variables x = − 2n 2 , podemos volver a escribir el lı́mite como:

− xπ
2
1
l = lı́m (1 + x) π2
, 2
= (13.51)
x→0
e2
como este lı́mite no es cero, entonces la serie dada diverge.
d ) Comparemos con la serie cuyo término general es xn = n12 , que converge:
 1 2
en − 1
lı́m 1 = 1, (13.52)
n→∞
n2
entonces ambas series poseen el mismo carácter y por lo tanto la serie dada converge.
1
e) Comparemos con la serie cuyo término general es xn = n√ n
, que converge:

ln 1 + sen 4π

n

lı́m √ n n = 4π, (13.53)
n→∞ n
entonces ambas series poseen el mismo carácter y por lo tanto la serie dada originalmente converge.
Clase Práctica # 14

Análisis de la continuidad de
funciones

14.1. Resumen Teórico


1. Definiciones

a) Función continua [3]


Sea la función f (x) definida en cierto intervalo abierto Iy sea a ∈ I. Se dice que f es continua
en el punto a si lı́mx→a f (x) = f (a). Esta definición supone que se cumplan las siguientes tres
condiciones:
1) a ∈ Dom(f ),
2) Existe lı́mx→a f (x) = l,
3) l = f (a).
Cuando alguna de estas condiciones no se cumple se dice que a es un punto de discontinuidad.
b) Discontinuidad evitable [3]
Sea el punto a ∈ I y f una función cuyo dominio contiene a I ∗ = I\{a}. Se dice que a es un punto
de discontinuidad evitable para f , si existe el lı́mite de f (x) en el punto a, pero en el punto a, o
la función no está definida, o el valor f (a) es diferente al lı́mite de f (x) en x = a.
c) Discontinuidad de primera especie o de salto finito [3]
Sea a ∈ I y f tales que Dom(f ) ⊃ I ∗ = I\{a}. Se dice que a es un punto de discontinuidad de
primera especie o de salto finito si en este punto la función f (x) tiene lı́mites laterales finitos pero
desiguales:
l+ (a) = lı́m+ f (x) 6= lı́m− = l− (a). (14.1)
x→a x→a

El nombre de discontinuidad de salto finito queda completamente justificado si llamamos salto a


la diferencia entre l+ (a) y l− (a), en valor absoluto.
d ) Discontinuidad de segunda especie [3]
Si la discontinuidad en a es esencial pero no de salto finito, es decir si no existe al menos uno
de los dos lı́mites laterales en a, entonces se dice que la discontinuidad de f en a es de segunda
especie.

14.2. Ejercicios
1. [3] Analice la continuidad de las funciones siguientes:

81
82 CLASE PRÁCTICA # 14. ANÁLISIS DE LA CONTINUIDAD DE FUNCIONES

a)
f (x) = |x|, (14.2)
b) (√
3
x + 1, x ≥ −1
f (x) = 1
− (x+1) , (14.3)
e 2
, x < −1

c) 
−2 sen(x),
 x ≤ − π2
f (x) = A sen(x) + B, - π2 < x < π
2
, (14.4)
x ≥ π2

cos(x),

¿Existen A y B reales tal que f (x) sea continua en R?


2. [3] ¿Será necesariamente discontinua en el punto x = a la suma de dos funciones f (x) y g(x) si:

a) f (x) es continua y g(x) es discontinua en x = a?


b) Ambas funciones f (x) y g(x) son discontinuas en x = a?
3. [3] ¿Será necesariamente discontinua en el punto x = a el producto de dos funciones f (x) · g(x) si:

a) f (x) es continua y g(x) es discontinua en x = a?


b) Ambas funciones f (x) y g(x) son discontinuas en x = a?
4. [3] Demuestre que si f es continua en x = a entonces también lo es |f |. ¿El recı́proco es cierto?
5. [3] Analice la continuidad de las siguientes funciones en su dominio de definición y determine el carácter
de sus puntos de discontinuidad:

a) f)
x2 − 1
f (x) = 3 , (14.5) (
cos πx

x −1 2 , |x| ≤ 1
f (x) = , (14.10)
b) |x − 1|, |x| > 1
2
f (x) = 1 , (14.6)
1 + 2x g)
c) (
cot2 (x), x no es entero

1−e3x f (x) = ,
 x ,
 x>0 0, x es entero
f (x) = −3, x=0, (14.7) (14.11)
 1 cos(x)

x − x , x<0 h)
d) 1
1 f (x) = lı́m (x ≥ 0), (14.12)
n→∞ 1 + xn
f (x) = , (14.8)
x − [x]
e) i)
f (x) = (−1) , [x]
(14.9) f (x) = lı́m cos2n (x). (14.13)
n→∞
14.3. RESPUESTAS 83

14.3. Respuestas
1. a) La función es continua para todo x ∈ R.
b) La función es continua para x ∈ R, x 6= −1, para verificar si es continua o no en x = −1,
calculemos los lı́mites laterales:

lı́m + f (x) = lı́m + 3 x + 1 = 0, (14.14)
x→−1 x→−1

1
− (x+1)2
lı́m − f (x) = lı́m − e = 0. (14.15)
x→−1 x→−1

entonces, como los lı́mites laterales existen y son iguales, la función también es continua en x = −1,
de donde la función es continua para x ∈ R.
c) La función es continua para todo x ∈ R, x 6= π2 , x 6= − π2 para que la función se continua en x ∈ R
es necesario que los lı́mites laterales existan y sea iguales.

lı́m f (x) = lı́m −2 sen(x) = 2. (14.16)


x→− π
2
− x→− π
2

lı́m f (x) = lı́m A sen(x) + B = −A + B. (14.17)


x→− π
2
+ x→− π
2
+

lı́m f (x) = lı́m A sen(x) + B = A + B. (14.18)


x→ π
2
− π
x→ 2 −

lı́m f (x) = lı́m cos(x) = 0, (14.19)


x→ π
2
+ π
x→ 2 +

o sea, A y B deben ser tales que:

−A+B = 2, (14.20)
A+B = 0, (14.21)

de donde, si A=-1 y B=1, la función es continua en R.


2. a) Sı́ porque inevitablemente, si los lı́mites laterales de la función suma existen, serán diferentes.
b) No, por ejemplo si tomamos f (x) = sg(x) y g(x) = −sg(x), obtendremos que la función suma es
la función 0, que es continua.
3. a) No, si una de las dos funciones es la función 0, basta con que la otra función esté definida para
x = a para que la función producto, que también será la función 0, sea continua.
b) No, por ejemplo sean las funciones: f (x) = 0 para todo x 6= a y f (a) = 1, y g(x) = 1 para todo
x 6= a y g(x) = 0. El producto de estas dos funciones es la función cero, que es una función
continua.
4. Si la función es continua en el punto a entonces tendremos que:

∀ε > 0 ∃δ(ε) > 0 tal que |x − a| < δ ⇒ |f (x) − f (a)| < ε, (14.22)

teniendo en cuenta que:


||f (x)| − |f (a)|| < |f (x) − f (a)| < ε, (14.23)
entonces:
∀ε > 0 ∃δ(ε) > 0 tal que |x − a| < δ ⇒ ||f (x)| − |f (a)|| < ε, (14.24)
lo que significa que el lı́mite de la función |f (x)| existe y es igual a |f (a)|, lo que a su vez implica que
la función |f (x)| es continua en el punto a. El recı́proco no es cierto, un contraejemplo puede ser la
función f (x) = sg(x) para todo x 6= 0 y f (x) = 1 para x = 0.
84 CLASE PRÁCTICA # 14. ANÁLISIS DE LA CONTINUIDAD DE FUNCIONES

5. a) La función es racional y por lo tanto es continua en todos los puntos excepto para x = 1. Para
clasificar la discontinuidad en x = 1, calculemos el lı́mite:
(x + 1)(x − 1) 2
lı́m = , (14.25)
x→1 (x − 1) (x2 + x + 1) 3
b) Esta función es continua para todo x 6= 0, para clasificar la discontinuidad en x = 0, analicemos
los lı́mites laterales:
2
lı́m 1 = 0, (14.26)
x→0+ 1 + 2 x

2
lı́m 1 = 2, (14.27)
x→0−
1 + 2x
entonces la discontinuidad es esencial de salto finito o de primera especie.
c) La función es continua para todo x 6= 0, analicemos los lı́mites laterales cuando x −→ 0:
1 − e3x
lı́m = −3, (14.28)
x→0+ x

x2
 
1 cos(x)
lı́m− − = lı́m− = 0, (14.29)
x→0 x x x→0 2x

entonces, como los lı́mites laterales existen pero son diferentes, la función presenta una disconti-
nuidad esencial de primera especie o de salto finito.
d ) Esta función es continua para todo x 6∈ N, analicemos los lı́mites laterales cuando x −→ n ∈ N:
1
lı́m = ∞, (14.30)
x→n+ x − [x]
1
lı́m = 1, (14.31)
x − [x]
x→n−

de donde la función presenta una discontinuidad esencial de segunda especie para todo x ∈ R.
e) Esta función es continua para todo x 6∈ N, analicemos los lı́mites laterales cuando x −→ n ∈ N:
(
[x] 1 si n es par
lı́m (−1) = , (14.32)
x→n+ −1 si n es impar
(
[x] −1 si n es par
lı́m (−1) = , (14.33)
x→n− 1 si n es impar
de donde la función presenta una discontinuidad esencial de primera especie o de salto finito para
todo x ∈ R.
f ) Esta función es continua para |x| =
6 1, analicemos los lı́mites laterales cuando x −→ −1 y x −→ 1:
 πx 
lı́m − cos = 0, (14.34)
x→−1 2

lı́m |x − 1| = 2, (14.35)
x→−1+
de donde la función presenta una discontinuidad esencial de primer tipo o de salto finito para
x = −1.
lı́m− |x − 1| = 0, (14.36)
x→1
 πx 
lı́m+ cos = 0, (14.37)
x→1 2
de donde, como f (1) = 0, entonces la función es continua para x = 1.
14.3. RESPUESTAS 85

g) La función presenta una discontinuidad esencial de segunda especie para x = nπ, con n ∈ N, y
además presenta una discontinuidad esencial de primera especie para x = n, con n ∈ N.
h) Para x < 1 esta función es la función constante 1, para x > 1, la función es la función constante
0, y para x = 1 la función vale 21 , entonces la función es continua para todo x 6= 1, mientras que
para x = 1 la función presenta una discontinuidad esencial de primer tipo o de salto finito.
i ) Esta función es la función constante 0, para todo x 6= (n+1)π
2 , con n ∈ N, para x = (n+1)π2 ,
(n+1)π
la función vale 1, entonces para x = 2 la función presenta una discontinuidad esencial de
primera especie o de salto finito.
86 CLASE PRÁCTICA # 14. ANÁLISIS DE LA CONTINUIDAD DE FUNCIONES
Clase Práctica # 15

Propiedades locales de las funciones


continuas

15.1. Resumen Teórico


1. Definiciones

a) Función acotada superiormente (inferiormente) [3]


La función f (x) está acotada superiormente (inferiormente) sobre el conjunto X si existe un
número real M (un número real m) tal que, para todos los valores del argumento x ∈ X, se
cumple la desigualdad f (x) ≤ M (f (x) ≥ m), Al número M (al número m) se le llama cota
superior (cota inferior) de la función f sobre el conjunto X.
b) Función acotada [3]
La función f (x) está acotada sobre el conjunto X si está acotada superior e inferiormente sobre
X.

2. Teoremas

a) Propiedad de la acotación local [3]


Sea la función f (x) definida en una vecindad del punto a (salvo, quizás, en el propio punto a) y con
lı́mite finito en el punto a. Entonces, existe un número positivo δ tal que la función f está acotada
en la vecindad V ∗ (a; δ) = V (a; δ)\{a}.
b) Propiedad de la acotación local para funciones continuas [3]
Si la función f es continua en a, entonces, existe una vecindad de a, V (a; δ), sobre la cual f es
acotada.
c) Propiedad de la conservación del signo [3]
Sea la función f (x) continua en el punto a. Entonces, si f (a) 6= 0 existe una vecindad V (a; δ) tal
que en ella la función mantiene el mismo signo que f (a).
d ) Primer teorema de Bolzano [3]
Sea f definida y continua en el intervalo [a, b] tal que f (a)f (b) < 0. Entonces, existe c ∈ (a, b) tal
que f (c) = 0.
e) Segundo teorema de Bolzano [3]
Sea f continua sobre el segmento [a, b] y tal que f (a) = α 6= f (b) = β. Sea γ un número arbitrario
entre α y β. Entonces sobre el intervalo (a, b) se encuentra en número c tal que f (c) = γ.

87
88 CLASE PRÁCTICA # 15. PROPIEDADES LOCALES DE LAS FUNCIONES CONTINUAS

15.2. Ejercicios
1. [3] Pruebe que existe un intervalo [−a, a] tal que para todo x ∈ [−a, a] se cumple que:
 3
3(x + 1)2

x − 5x − 15
cos3 (πx) − > 2. (15.1)
x−4 4

2. [3]
a) Pruebe que si f (x) es continua en a por la derecha (izquierda) entonces existe δ tal que f (x)
está acotada en [a, a + δ] ([a, a − δ]).
b) Pruebe que si f (x) tiene en a una discontinuidad de primera especie, entonces, f está acotada en
una vecindad reducida de a.
c) Pruebe que si f (x) es continua por la derecha (izquierda) de a y f (a) 6= 0, entonces existe δ > 0
tal que f (x) tiene el mismo signo que f (a) en el intervalo [a, a + δ] ([a, a − δ]).
3. [3] Compruebe que la ecuación x5 − 3x = 1 tiene al menos una raı́z comprendida entre 1 y 2.

4. [3] ¿Toma la función


x3
f (x) = − sen(πx) + 3 (15.2)
4
el valor 2 13 en el intervalo [−2, 2]?

5. [3] Para la función:


f (x) = x3 − x + 3, (15.3)
halle un entero n tal que f (x) = 0 para algún n ≤ x < n + 1. Calcule el valor de la raı́z con 2 cifras
decimales exactas.
6. [3] Suponga que f y g son continuas en [a, b] y que f (a) < g(a), pero f (b) > g(b). Demuestre que
f (x) = g(x) para algún x ∈ [a, b] (si la demostración no es muy corta no está bien).

7. [3] Sea f (x) = tan(x). A pesar de ser f π4 = 1 y f 3π


 
4 = −1 no hay ningún punto en el intervalo
π 3π
,
4 4 tal que f (x) = 0. Explique por qué no hay contradicción con el 1er. teorema de Bolzano.
15.3. RESPUESTAS 89

15.3. Respuestas
1. Sea la función:
x3 − 5x − 15 3(x + 1)2
f (x) = cos3 (πx) − − 2, (15.4)
x−4 4
entonces:
lı́m f (x) = 1, (15.5)
x→0

por lo tanto, según la propiedad de la conservación del signo 2c, existe un intervalo [−a, a] tal que en
él f (x) > 0. Como en dicho intervalo [−a, a], se cumple que:

x3 − 5x − 15 3(x + 1)2
cos3 (πx) − − 2 > 0, (15.6)
x−4 4
entonces también se cumplirá que:
x3 − 5x − 15 3(x + 1)2
cos3 (πx) − > 2. (15.7)
x−4 4

2. a) Demostremos primero la propiedad cuando la función es continua por la derecha. Sea la función:
(
f (x) si x ≥ a
g(x) = , (15.8)
f (2a − x) si x < a

entonces, como la función g(x) es continua, según la propiedad de la acotación local para funciones
continuas 2b, existe una vecindad [a − δ, a + δ] en la que la función g(x) está acotada. Como las
funciones g(x) y f (x) son iguales para x > a, entonces la función f (x) también estará acotada en
el intervalo [a, a + δ]. Para demostrar la propiedad cuando la función es continua por la izquierda
podemos definir la función: (
f (2a − x) si x > a
g(x) = , (15.9)
f (x) si x ≤ a
y luego proceder de manera análoga.
b) Teniendo en cuenta la propiedad que acabamos de demostrar, como la función es continua por la
derecha, entonces está acotada en un intervalo [a, a + δ], sin embargo como también es continua
por la izquierda entonces existirá un intervalo [a − δ, a] en el cual la función también será acotada.
O sea, que la función está acotada en una vecindad reducida de a.
c) Definiendo la función g(x), como lo hemos hecho en el primer incido para cada uno de los casos,
y luego procediendo de manera análoga, queda demostrada la propiedad.
3. Se la función f (x) = x5 − 3x − 1, que es continua, como f (1)f (2) < 0, entonces, según el primer
teorema de Bolzano 2d , existe un número c, tal que f (c) = 0. Tal número es precisamente una raı́z de
la ecuación propuesta.
4. Sea la función g(x) = f (x) − 37 , que es continua, entonces como g(−2)g(2) < 0, según el primer teorema
de Bolzano 2d , existe un número c tal que g(c) = 0, lo que implica que f (c) = 2 31 .
5. Primeramente, notemos que la función f es continua y además f (−2)f (−1) < 0, entonces según el
primer teorema de Bolzano 2d , existe un número c ∈ [−2, −1], tal que f (c) = 0. O sea, n = −2 es un
número entero que cumple con la propiedad requerida. Para calcular la raı́z, evaluemos la función en
x = −1,5:
f (−1,5) = 1,125, (15.10)
entonces la raı́z se encuentra en el intervalo [−2,0; − 1,5]. Evaluemos ahora para x = −1,75:

f (−1,75) = −0,609375, (15.11)


90 CLASE PRÁCTICA # 15. PROPIEDADES LOCALES DE LAS FUNCIONES CONTINUAS

entonces la raı́z se encuentra en el intervalo [−1,75; − 1,50]. Si evaluamos en x = −1,625:

f (−1,625) = 0,333984, (15.12)

entonces la raı́z se encuentra en el intervalo [−1,750; − 1,625]. Este proceso puede continuarse hasta
obtener una raı́z con la precisión deseada, en nuestro caso sólo necesitamos que la precisión sea de
dos cifras decimales exactas y por lo tanto x = −1,625 es una aproximación que se ajusta nuestras
necesidades.
6. Sea la función h(x) = f (x) − g(x), que es continua y además cumple que h(a)h(b) < 0, entonces según
el primer teorema de Bolzano 2d , existe un número c ∈ (a, b) tal que h(c) = 0.
7. No hay ninguna contradicción con el primer teorema de Bolzano porque la función f (x) = tan(x)
presenta una discontinuidad esencial de segunda especie en el punto x = π2 ∈ [ π4 , 3π
4 ].
Clase Práctica # 16

Definición de derivada

16.1. Resumen Teórico


Los conceptos y propiedades necesarios para realizar esta clase se encuentran los resúmenes de las clases
referentes a derivadas del primer tema.

16.2. Ejercicios
∆y
1. [2] Halle el cociente incremental ∆x para las funciones siguientes:

a)
y = 2x3 − x2 + 1, para x0 = 1, (16.1)
b)
1
y= , para x0 = 2. (16.2)
x
Halle, en cada caso, lı́m∆x→0 .
2. [2] Sea f (x) = x3 . Halle f 0 (1), f 0 (0) y f 0 (−2).
3. [2] Halle la derivada de las funciones siguientes utilizando la definición y determine el dominio de
definición de la función derivada.

a) c)
y = x2 − x + 1, (16.3) 1
y = x3 , (16.5)
b)
1 d)
y =x− , (16.4) y = ln(x). (16.6)
x

4. [2] Calcule las derivadas de las funciones dadas a continuación. Halle, en cada caso, los dominios de
f (x) y f 0 (x).

a) b)
a2 b2 c2
y= , (16.8)
(x − a)(x − b)(x − c)
x2 + 1 c)
+ x2 − 1 (1 − x), (16.7)

y= 2
3x − 1 y = x sen(x) ln(x), (16.9)

91
92 CLASE PRÁCTICA # 16. DEFINICIÓN DE DERIVADA

d) e)
3 coth(x)
y= . (16.11)
y = (tanh(x) − x) ln(x), (16.10) ln(x)

5. [2] Si f (x) = 4 − 5x + 2x3 − x5 , demuestre que f 0 (a) = f 0 (−a).


6. [2] Encuentre el incremento y el diferencial de la función y = 3x3 + x − 1 en el punto x = 1, para
∆x = 0,1.
7. [2] Dada la función y = x3 + 2x, halle el valor del incremento y de su parte lineal correspondientes a
la variación de x, desde x = 2 hasta x = 2,1.
8. [2] Halle, aproximadamente sen(30◦ 10 ) utilizando el diferencial.

9. [2] Halle, aproximadamente tan(45◦ 100 ) utilizando el diferencial.


16.3. RESPUESTAS 93

16.3. Respuestas
1. a)
∆y 2(x0 + ∆x)3 − (x0 + ∆x)2 + 1 − (2x30 − x20 + 1)
= =
∆x ∆x

∆x 6x20 − 2x0 + (∆x)2 (6x0 − 1) + 2(∆x)3
= , (16.12)
∆x
que evaluada en x0 = 1 resulta:

∆y 4∆x + 5(∆x)2 + 2(∆x)3


= −−−−→ = 4. (16.13)
∆x ∆x ∆x→0

b)
1 1
∆y x0 +∆x − x0 −1
= = , (16.14)
∆x ∆x (x0 + ∆x)x0
que evaluada en x0 = 2 resulta:

∆y 1 1
= =− . (16.15)
∆x (∆x − 2)2 ∆x→0

− −−→ 4

2. Primeramente, notemos que f 0 (x) = 3x2 , entonces:

f 0 (1) = 3, (16.16)
0
f (0) = 0, (16.17)
0
f (−2) = 12. (16.18)

3. a) 
0 (x + h)2 − x + h + 1 − x2 − x + 1
y (x) = lı́m = 2x − 1, (16.19)
h→0 h
el dominio de definición de y 0 (x) es x ∈ R.
b)
1 1

0
x+h− x+h − x− x 1
y (x) = lı́m =1+ , (16.20)
h→0 h x2
el dominio de definición de y 0 (x) es x ∈ R, x 6= 0.
c)
1 1 2 1 1 2
(x + h) 3 − x 3 (x + h) 3 + x 3 (x + h) 3 + x 3 1
y 0 (x) = lı́m · 2 1 1 2 = 2 , (16.21)
h→0 h (x + h) 3 + x 3 (x + h) 3 + x 3 3x 3
el dominio de definición de y 0 (x) es x ∈ R, x 6= 0.
d)
x+h

0 ln x 1
y (x) = lı́m = . (16.22)
h→0 h x
el dominio de definición de y 0 (x) es x ∈ R, x > 0.

4. a)  
0 2x 3x2 − 1 − 6 x2 + 1
y (x) = 2 + 2x(1 − x) − (x2 − 1), (16.23)
(3x2 − 1)
94 CLASE PRÁCTICA # 16. DEFINICIÓN DE DERIVADA

b)
a2 b2 c2 [(x − b)(x − c) + (x − a)(x − c) + (x − a)(x − b)]
y 0 (x) = − , (16.24)
(x − a)2 (x − b)2 (x − c)2
c)
y 0 (x) = sen(x) ln(x) + x cos(x) ln(x) + sen(x), (16.25)
d)  
tanh(x) − x 1
y 0 (x) = + ln(x) 2 , (16.26)
x cosh (x) − 1
e)
coth(x) 1
x + senh2 (x)
y 0 (x) = −3 (16.27)
ln2 (x)
5.
f 0 (x) = −5 + 6x2 − 5x4 , (16.28)
que es una función par y por lo tanto f (a) = f (−a).
6. De forma general, el incremento ∆y de la función será:
∆y = y(x + ∆x) − y(x) = (9x2 + 1)∆x + 9x(∆x)2 + 3(∆x)3 , (16.29)
de donde el diferencial dy(x) será:
dy(x) = (9x2 + 1)∆x, (16.30)
si evaluamos en x = 1 y ∆x = 0,1, obtendremos:
∆y = 1,093, (16.31)
dy = 1, (16.32)

7. De forma general, el incremento ∆y de la función será:


∆y = (3x2 + 2)∆x + 3x(∆x)2 + (∆x)3 , (16.33)
en nuestro caso tenemos que x = 2 y ∆x = 0,1, entonces:
∆y = 1,461, (16.34)
dy = 1,4. (16.35)

8. El diferencial de la función dada es:


dy = cos(x)∆x, (16.36)

◦ 1 π 3π
de donde si evaluamos en x = 30 y ∆x = 60 180 , obtenemos que el diferencial es 26000 , de donde
podemos hacer la siguiente aproximación:

◦ 0 ◦ 1 3π ◦
sen(30 1 ) ≈ sen(30 ) + cos(30 )∆x = + . (16.37)
2 26000
9. El diferencial de la función dada es:
1
dy = ∆x, (16.38)
cos2 (x)
de donde si evaluamos en x = 45◦ y ∆x = 1 π
6 180 , obtenemos que el diferencial es π
540 , de donde podemos
hacer la siguiente aproximación:
1 π
tan(45◦ 100 ) ≈ tan(45◦ ) + ∆x = 1 + . (16.39)
cos2 (45◦ ) 540
Clase Práctica # 17

Derivada implı́cita y paramétrica.


Teorema de Fermat

17.1. Resumen Teórico


1. Definiciones
a) Función paramétrica [2]
Diremos que la relación entre y y x está dada paramétricamente si tanto x como y son funciones
dy
de una tercera variable t (parámetro): x = ϕ(t), y = ψ(t). Además la derivada dx será:

ψ 0 (t0 )

dy
= . (17.1)
dx x=x0 ϕ0 (t0 )

2. Teoremas

a) Teorema de Fermat
Sea la función f (x) definida en un intervalo (a, b) y tal que en un cierto punto c ∈ (a, b) alcanza
su valor máximo o mı́nimo en ese intervalo. Si la derivada f 0 (c) existe, entonces:

f 0 (c) = 0. (17.2)

3. Métodos
a) Método para encontrar el valor máximo de una función en un intervalo cerrado [a, b] [2]
Se necesita analizar la función en:
1) Los puntos estacionarios en el interior del intervalo (es decir, donde f 0 (x) = 0).
2) Los puntos crı́ticos en el interior del intervalo (es decir, donde f 0 (x) no exista).
3) Los extremos del intervalo x = a, x = b.
Un razonamiento análogo se puede hacer para el valor mı́nimo.

17.2. Ejercicios
dy
1. [2] Calcule dx para las funciones dadas en forma paramétrica siguientes. Analice para qué valores del
parámetro es válida la expresión siguiente.

95
96 CLASE PRÁCTICA # 17. DERIVADA IMPLÍCITA Y PARAMÉTRICA. TEOREMA DE FERMAT

a) d)
( ( √
x = 2t − 1 x = t2 + 1
, (17.3) , (17.6)
y = t3 y = √t−1
t2 +1

b) e)

x = 1 (
t+1 2 , (17.4) x = a(cos(t) + t sen(t))
y = t , (17.7)
t+1 y = a(sen(t) − t cos(t))

c) f)
( (
2at
x = 1+t2 x = a cos2 (t)
a(1−t2 ) , (17.5) , (17.8)
y = 1+t2
y = a sen2 (t)

2. [2] Compruebe que las ecuaciones siguientes, dadas en forma paramétrica, satisfacen las relaciones
indicadas.

a) (
1+t
x = t3
3 2
, xy 03 = 1 + y 0 , (17.9)
y = 2t2 + t

b) (
x = cosh(2t)
, yy 0 − x = 0, (17.10)
y = senh(2t)

3. Dada la función y = x3 − 2x2 y 2 − 5y − 5:


dy
a) Evalúe su derivada dx en los puntos P = (1, −1) y Q = (a, b).
b) Determine la ecuación de las rectas tangentes en el punto P y en el punto Q.
dx
c) Halle la expresión de la derivada de su función inversa dy .
dx
d ) Determine el valor de dy en los puntos correspondientes a los P y Q dados en el inciso a).

4. Halle los valores de a y b para los cuales la pendiente a la curva cuya ecuación es:

b
ax2 − y 2 = 1, (17.11)
2
en el punto (1, 1) vale 2.

5. [2] ¿Satisface la función f (x) = 3x2 − 1 las hipótesis del teorema de Fermat en el intervalo [1, 2]?

6. [2] Halle los valores máximos y mı́nimos (si existen) de las funciones siguientes en los intervalos indi-
cados.

a) p
f (x) = 100 − x2 , en [−6, 8] y en (−6, 8), (17.12)

b) h π πi
f (x) = sen(2x) − x, en − , , (17.13)
2 2
c) 1
f (x) = 3x 3 , en [−1, 1] y en [0, +∞), (17.14)

17.2. EJERCICIOS 97

d)  
x+1 1
f (x) = en −1, y en R, (17.15)
x2 + 1 2
7. [2] Divida un número positivo A en dos sumandos, de tal forma que su producto sea el mayor posible.

8. [2] ¿Cómo debe ser torcido un pedazo de alambre de longitud L, de manera que forme un rectángulo
cuya área sea la mayor posible?
98 CLASE PRÁCTICA # 17. DERIVADA IMPLÍCITA Y PARAMÉTRICA. TEOREMA DE FERMAT

17.3. Respuestas

1. a) d)
dy 3t2 dy 1+t
= , (17.16) = , (17.19)
dx 2 dx t(1 + t2 )
b) e)
dy 2t dy
=− , (17.17) = tan(t), (17.20)
dx t+1 dx
c)
dy 2t f)
= 2 , (17.18) dy
dx t −1 = −1, (17.21)
dx

dy
2. a) Calculemos primero y 0 = dx = t, entonces podemos comprobar que:

xt3 = 1 + t, (17.22)

de donde se cumple la identidad.


dy
b) Calculemos primero y 0 = dx = coth(t), entonces podemos comprobar que:

y coth(t) + x = 0, (17.23)

de donde se cumple la identidad.

3. Si derivamos respecto a x la expresión completa y luego despejamos y 0 , obtenemos:

3x2 − 4xy 2
y0 = . (17.24)
4x2 y + 6

a) Evaluando en P = (1, −1) obtenemos y 0 = − 21 , mientras que si evaluamos en Q = (a, b), obtene-
mos:
3a2 − 4ab2
y0 = . (17.25)
4a2 b + 6
b) La ecuación de la recta tangente en el punto P será:

1
y + 1 = − (x − 1) , (17.26)
2
mientras que el punto Q, será:

3a2 − 4ab2
y−a= (x − b) . (17.27)
4a2 b + 6

c) La derivada de la función inversa será:

4x2 y + 6
x0 = . (17.28)
3x2 − 4xy 2

d ) Evaluando en P obtenemos x0 = −2, mientras que evaluando en Q obtenemos:

4a2 b + 6
x0 = . (17.29)
3a2 − 4ab2
17.3. RESPUESTAS 99

4. Derivando en ambos miembros respecto a x y despejando y 0 , obtenemos:

2ax
y0 = , (17.30)
by

sustituyendo en los valores dados obtenemos la relación que deben cumplir los números a y b:

a = b. (17.31)

5. No porque el intervalo tiene que ser abierto.

6. a) Primeramente, hallemos la derivada de la función dada:

−x
f 0 (x) = √ , (17.32)
100 − x2

que solo se anula cuando x = 0, por lo tanto debemos analizar el valor de la función en los puntos:
x = −6, x = 0, x = 8:

f (−6)z = 8, (17.33)
f (0)z = 10, (17.34)
f (8)z = 6, (17.35)

entonces en el intervalo cerrado alcanza su valor máximo en el punto x = 0 y su valor mı́nimo en


el punto x = 8, mientras que en el intervalo abierto, alcanza su valor máximo en x = 0 y no tiene
valor mı́nimo.
b) Calculemos primero la derivada de la función:

f 0 (x) = 2 cos(2x) − 1, (17.36)

que se anula para x = ± π6 , teniendo en cuenta que:


 π π
f − = , (17.37)
2 2√
 π 3 π
f − = − + , (17.38)
6 √2 6
π 3 π
f = − , (17.39)
6
π 2 6
π
f = − , (17.40)
2 2
π
tenemos que se alcanza el mı́nimo para x = 2 y el máximo para x = − π2 .
c) Primeramente, escribamos la función como:
 1
3x 3 ,
 si x > 0
f (x) = 0, si x = 0 , (17.41)
 1
−3x 3 , si x < 0

entonces la función derivada será:


( 2
x− 3 , si x > 0
f (x) = 2 , (17.42)
−x− 3 , si x < 0
100 CLASE PRÁCTICA # 17. DERIVADA IMPLÍCITA Y PARAMÉTRICA. TEOREMA DE FERMAT

de donde, para analizar los extremos en el intervalo [−1, 1], debemos analizar la función en x = −1,
x = 0 y x = 1:

f (−1) = 3, (17.43)
f (0) = 0, (17.44)
f (1) = 3, (17.45)

de donde la función alcanza su valor mı́nimo en el punto x = 0 y su valor máximo en los puntos
x = −1 y x = 1.
En el intervalo [0, +∞), la función sólo alcanza su valor mı́nimo para x = 0.
d ) Analicemos primero los extremos dentro del intervalo −1, 21 . Empecemos calculando la derivada
 

de la función:
x2 + 2x − 1
f 0 (x) = − 2 , (17.46)
(x2 + 1)
y también la segunda derivada:

00 2(x − 1) x2 + 4x + 1
f (x) = 3 , (17.47)
(x2 + 1)

f 0 (x) se anula para los valores 2


 de x tales que g(x) = x + 2x − 1 = 0. Como la función g(x) es
1
continua y además g(−1)g 2 < 0, tendremos que, según el primer teorema de Bolzano, existe un
1 00

número c ∈ −1, 2 , tal que g(c) = 0. Además, como f (c) < 0, entonces será un máximo local.
Además, como f 0 (x) se anula para x = c entonces el máximo local será el máximo del intervalo.
La función además alcanzará su valor mı́nimo para x = −1.
Analicemos ahora los extremos en R. Primeramente, debemos notar que existen dos números c y
c0 para los cuales la primera derivada de la función se anula. Como la función tiende a cero para
x −→ ±∞, entonces alcanza un mı́nimo el c0 y el máximo en c.
7. Si dividimos el número A en dos sumandos, entonces podemos escribir su producto P (x) como:

P (x) = x(A − x), (17.48)

cuya derivada es:


P 0 (x) = A − 2x, (17.49)
A
que alcanza un extremo para x = 2, que es precisamente el máximo que buscamos.
8. Supongamos que el rectángulo tiene lados de longitudes x e y. Entonces 2x + 2y = L. El área encerrada
A(x) la podemos escribir como:  
L − 2x
A(x) = x , (17.50)
2
cuya derivada es:
L − 4x
A0 (x) = , (17.51)
2
que se anula para x = L4 , donde la función A(x) tiene un máximo, por lo tanto los dos lados del
rectángulo debes ser iguales.
Clase Práctica # 18

Teoremas de Rolle y Lagrange. Regla


de L’Hôspital

18.1. Resumen Teórico


1. Teoremas
a) Teorema de Rolle [2]
Sea la función f (x) que cumple:
1) f (x) es continua en [a, b],
2) f (x) es derivable en (a, b),
3) f (a) = f (b),
entonces, existe un punto c ∈ (a, b), tal que f 0 (c) = 0.
b) Teorema de Lagrange [2]
Sea la función f (x) que cumple:
1) f (x) es continua en [a, b],
2) f (x) es derivable en (a, b),
entonces, existe un punto c ∈ (a, b) tal que:

f (b) − f (a)
= f 0 (c). (18.1)
b−a

c) Regla de L’Hôspital [5]


Si las funciones f (x) y g(x) son diferenciales en el intervalo (a, b), excepto quizá en el punto x0
de este intervalo, y g 0 (x) 6= 0 para x 6= x0 , entonces:

f (x) f 0 (x)
lı́m = lı́m 0 , (18.2)
x→x0 g(x) x→x0 g (x)

siempre que el lı́mite de la derecha exista. Si lı́m f (x) = ∞ y lı́m g(x) = ∞, la expresión (18.2)
x→x0 x→x0
también es válida.

18.2. Ejercicios

3
1. [2] ¿Satisface la función f (x) = 1 − x2 en el intervalo [−1, 1] las hipótesis del teorema de Rolle?
2. [2] Analice si es posible aplicar el Teorema de Rolle a las funciones siguientes en los intervalos indicados:

101
102 CLASE PRÁCTICA # 18. TEOREMAS DE ROLLE Y LAGRANGE. REGLA DE L’HÔSPITAL

a)
y = x3 + 4x2 − 7x − 10, en [−1, 2], (18.3)
b) hπ πi
y = ln(sen(x)), en ,5 , (18.4)
6 6
c) h πi
y = 4sen(x) , en 0, , (18.5)
2
d) p
3
y= x2 − 3x + 2, en [1, 2]. (18.6)

3. [2] La función:
2 − x2
y= (18.7)
x4
toma valores iguales en los extremos del intervalo [−1, 1]. Muestre que la derivada de la función no se
anula en ningún punto del intervalo [−1, 1] y explique esta aparente contradicción con el teorema de
Rolle.
4. [2] ¿Satisface la función
f (x) = 3x2 − 5 (18.8)
las condiciones del teorema de Lagrange en el intervalo [−2, 0]? En caso afirmativo, halle el valor de c
que aparece en la fórmula de Lagrange.

5. [2] Demuestre la desigualdad siguiente:

nbn−1 (a − b) < an − bn < nan−1 (a − b), (18.9)

si n ≥ 1 y las desigualdades opuestas si n < 1.

6. [2] Calcule los lı́mites siguientes:

a) g)
eax − e−2ax 1−x
lı́m , (18.10) lı́m , (18.16)
x→0 ln(1 + x) x→1 1 − sen πx
2
b) h)
ex − e−x − 2x
 
1
lı́m , (18.11) lı́m cot(x) − , (18.17)
x→0 x − sen(x) x→0 x
c)  i)
sen 3x2 
1 1

lı́m , (18.12) lı́m − , (18.18)
x→0 ln(cos (2x2 )) − x x→1 ln(x) x − 1
d) j)
1
e x2 − 1
 
1 1
lı́m , (18.13) lı́m − x , (18.19)
x→∞ 2 arctan (x2 ) − π x→0 x e −1
e)  k)
ln 1 + x2 ln(cos(x))
lı́m , (18.14) lı́m , (18.20)
x→0 cos(3x) − e−x x→0 ex − 1
f) l)
x cos(x) − sen(x) x − arctan(x)
lı́m , (18.15) lı́m , (18.21)
x→0 sen (x3 ) x→0 x3
18.2. EJERCICIOS 103

m) √
ñ)
3
ea x − 1 ex − 1 − x3
lı́m p , (18.22) lı́m , (18.24)
x→0 sen(bx) x→0 sen6 (2x)
n)
cos(x) ln(x − a)
lı́m+ , (18.23)
x→a ln (ex − ea )

o)
ln (1 + x)4 − 4x + 2x2 − 34 x3 + x4

lı́m , (18.25)
x→0 6 sen(x) − 6x + x3

p) t)
1
lı́mπ (sen(x))tan(x) , (18.26) lı́m (ex + x) x , (18.30)
x→ 2 x→0

q) u)
1
lı́m
π−
(tan(x))cot(x) , (18.27) lı́m+ x ln(ex −1) , (18.31)
x→ 2 x→0

r) v)
1
cot(x)
  sen(x)
lı́m (1 − cos(x)) , (18.28) 5
x→0 lı́m √ , (18.32)
x→0 2+ 9+x
s)
lı́m (tan(x))2x−π , (18.29) w)
x→ π
2

lı́m (ln(cot(x)))tan(x) . (18.33)
x→0+

7. [2] Establezca si los lı́mites siguientes existen, si es aplicable la regla de L’Hôspital y si la aplicación
formal lleva a una respuesta correcta.

a) b)
tan(x)
2 + 2x + sen(2x) lı́mπ . (18.35)
lı́m , (18.34) x→ 2 sec(x)
x→∞ (2x + sen(2x))esen(x)

8. [2] Compruebe que:


x − sen(x)
lı́m (18.36)
x→∞ x + sen(x)
existe, pero no es susceptible de ser calculado mediante la regla de L’Hôspital.
104 CLASE PRÁCTICA # 18. TEOREMAS DE ROLLE Y LAGRANGE. REGLA DE L’HÔSPITAL

18.3. Respuestas
1. No se cumplen las hipótesis del teorema de Rolle porque la función no es derivable en x = 0.
2. a) La función sı́ cumple las hipótesis del teorema de Rolle.
b) La función sı́ cumple las hipótesis del teorema de Rolle.
π
c) La función no cumple las hipótesis del teorema de Rolle porque f (0) 6= .
2
d ) La función sı́ cumple las hipótesis del teorema de Rolle.

3. Calculemos primero la derivada:


dy 2x2 − 8
= , (18.37)
dx x5
que efectivamente no se anula en ningún punto del intervalo [−1, 1]. No hay contradicción con el teorema
de Rolle porque la función no es continua en x = 1.

4. Primeramente, calculemos la derivada de la función dada:

f 0 (x) = 6x, (18.38)

como la función es continua y derivable en [−2, 0] entonces el teorema de Lagrange nos garantiza que
existe un número c ∈ (−2, 0) tal que:

f (0) − f (−2)
f 0 (c) = 6c = = −6, (18.39)
2
de donde c = −1.
5. Sea la función f (x) = xn en el intervalo [b, a], y por tanto f 0 (x) = nxn−1 . En este intervalo la función
f (x) cumple las hipótesis del teorema de Lagrange y por lo tanto existe un número c ∈ (b, a) tal que:

an − bn
f 0 (c) = ncn−1 = , (18.40)
a−b
como b < c < a, si n ≥ 1 podemos escribir:

nbn−1 (a − b) < an − bn < nan−1 (a − b), (18.41)

y la desigualdad contraria si n < 1.

6. a) f)
l = 3a, (18.42) 1
l=− , (18.47)
3
b)
g)
l = 2, (18.43)
(
c) −∞ por la derecha
l= , (18.48)
l = 0, (18.44) ∞ por la izquierda

d) h)
1 l = 0, (18.49)
l=− , (18.45)
2
i)
e) 1
l = 0, (18.46) l= , (18.50)
2
18.3. RESPUESTAS 105

j) p)
1 l = 1, (18.58)
l= , (18.51)
2
q)
k) l = 1, (18.59)
l = 0, (18.52)
r)
l) l = 0, (18.60)
1
l= , (18.53)
3 s)
m) l = 1, (18.61)
a
l= √ , (18.54) t)
b
l = e2 , (18.62)
n)
l = cos(a), (18.55) u)
l = e, (18.63)
ñ)
1 v)
l= , (18.56) 1
128 l = e− 30 , (18.64)
o) w)
l = 16, (18.57) l = 1, (18.65)

7. a)
2x
l = lı́m , (18.66)
x→∞ (2x + sen(2x))esen(x)
que no existe, por lo que la regla de L’Hôspital no es aplicable. En caso de aplicarla erróeamente,
se llegarı́a a un resultado errado.
b) En este caso el l = 1, la regla de L’Hôspital es aplicable, y se obtiene el resultado correcto con
ella.
8. El lı́mite existe y es igual a 1, sin embargo la regla de L’Hôspital no es aplicable porque el lı́mite que
se obtendrı́a no existe.
106 CLASE PRÁCTICA # 18. TEOREMAS DE ROLLE Y LAGRANGE. REGLA DE L’HÔSPITAL
Clase Práctica # 19

Fórmula de Taylor

19.1. Resumen Teórico


1. Teoremas

a) Fórmula de Taylor con resto en forma de Peano [2]


Sea f (x) definida en una vecindad de x0 y supongamos que f (x) sea derivable hasta el orden n
en el punto x0 , entonces para x perteneciente a una vecindad del punto x0 se cumple:
n
X f (k) (x0 ) k n
f (x) = (x − x0 ) + o [(x − x0 ) ] . (19.1)
k!
k=0

2. Otras formas de resto


Las expresiones del resto pueden escribirse de forma incremental si denotamos x − x0 = ∆x, c =
x0 + θ∆x, 0 < θ < 1:

a) Resto en forma de Lagrange [2]

f (n+1) (x0 + θ∆x)


Rn (x) = ∆xn+1 , (19.2)
(n + 1)!

b) Resto en forma de Cauchy [2]

f (n+1) (x0 + θ∆x)


Rn (x) = ∆xn+1 (1 − θ)n . (19.3)
(n)!

19.2. Ejercicios
1. [2] Desarrolle mediante la fórmula de Taylor, la siguiente función polinómica:

P (x) = x5 − 2x4 + x3 − x2 + 2x − 1, (19.4)

en el punto x = 1 hasta el orden 5.

2. [2] Escriba la fórmula de Mc Laurin de orden n para la función y = xex .


2
3. [2] Desarrolle en potencias de x hasta el grado 5 la función f (x) = e2x−x .

4. [2] ¿Cuántos términos es necesario calcular mediante la fórmula de Mc Laurin de la función y = ex para
obtener un polinomio que represente esta función en el intervalo [−1, 1] con una exactitud de 0,001?

107
108 CLASE PRÁCTICA # 19. FÓRMULA DE TAYLOR

5. [2] Calcule:
1
a) e con error menor que 0,001.
b) cos (10◦ ) con cuatro cifras decimales exactas.
c) ln(3) con error menor que 0,001.

6. [2] Calcule los lı́mites siguientes utilizando los desarrollos conocidos:


a)
x
cos(x) − e− 2
lı́m , (19.5)
x→∞ x4
b)
3 √ √ √ 
lı́m x 2 x+1+ x−1−2 x , (19.6)
x→∞

c) √
1− 1 + x2 cos(x)
lı́m . (19.7)
x→0 tan4 (x)
19.3. RESPUESTAS 109

19.3. Respuestas
1. Primeramente busquemos las derivadas de la función:

P (x) = x5 − 2x4 + x3 − x2 + 2x − 1, (19.8)


0 4 3 2
P (x) = 5x − 8x + 3x − 2x + 2, (19.9)
00 3 2
P (x) = 20x − 24x + 6x − 2, (19.10)
P 000 (x) = 60x2 − 48x + 6, (19.11)
(4)
P (x) = 120x − 48, (19.12)
(5)
P (x) = 120, (19.13)

si evaluamos en x = 1:

P (1) = 0, (19.14)
0
P (1) = 0, (19.15)
P 00 (1) = 0, (19.16)
P 000 (1) = 18, (19.17)
(4)
P (1) = 72, (19.18)
(5)
P (1) = 120, (19.19)

entonces podemos volver a escribir P (x) como:

18 72 120
P (x) = (x − 1)3 + (x − 1)4 + (x − 1)5 = 3(x − 1)3 + 3(x − 1)4 + (x − 1)5 . (19.20)
3! 4! 5!

2. Primeramente, desarrollemos en serie de Mc Laurin la función exponencial:



x
X xn
e = , (19.21)
n!
k=0

entonces:

x
X x(n+1)
f (x) = xe = . (19.22)
n!
k=0

3. Desarrollemos en serie de Mc Laurin la función e2x :


4 2 4
e2x = 1 + 2x + 2x2 + x3 + x4 + x5 + o[x5 ], (19.23)
3 3 15
2
si ahora buscamos el desarrollo análogo de la función e−x :
2 1
e−x = 1 − x2 + x4 + o[x6 ], (19.24)
2
multiplicando estas dos expresiones:
2 2 5 1
e2x−x = 1 + x + x2 − x3 − x4 − x5 + o[x5 ]. (19.25)
3 6 15

4. Si escribimos el resto en la forma de Lagrange:

eθx
Rn (x) = xn+1 , (19.26)
(n + 1)!
110 CLASE PRÁCTICA # 19. FÓRMULA DE TAYLOR

que en el intervalo [−1, 1] está acotado por


e
Rn (x) < , (19.27)
(n + 1)!
de donde necesitamos que n sea tal que:
(n + 1)! > 1000, (19.28)
que se cumple a partir de n = 6, por lo que necesitamos 6 términos de la aproximación para alcanzar
la precisión requerida.
5. a) Teniendo en cuenta el ejercicio anterior, podemos aproximar la función f (x) = ex en el intervalo
[−1, 1] hasta el sexto término de su desarrollo en serie de Taylor:
6
X (−1)n 1 1 1 1 1 53
ex ≈ =1−1+ − + − + = . (19.29)
n=0
n! 2 6 24 120 720 144

b) Primeramente, desarrollemos en serie de Mc Laurin la función f (x) = cos(x):



X (−1)n 2n
cos(x) = x , (19.30)
n=0
(2n)!

entonces el resto en la forma de Lagrange, para el caso que nos interesa, estará acotada por:
π n+1
Rn (x) < , (19.31)
18n+1 (n + 1!)
que es menor que 10−4 para n ≥ 3. Entonces nos bastan cuatro términos del desarrollo para
alcanzar la presión deseada:
π2 π2
cos(10◦ ) ≈ 1 − = 1 − . (19.32)
2 · 182 648
 
x+1 1
c) Primeramente, desarrollemos la función f (x) = ln , que evaluada en es igual a ln(3),
x−1 2
en serie de Mc Laurin:   ∞
x+1 X 1
ln = 2x x2k , (19.33)
x−1 n=1
2k + 1
el resto en la forma de Lagrange lo podemos acotar con:
1
Pn (x) < , (19.34)
22n (2n + 1)(n + 1)!
que es menor que 103 para n ≥ 3. Entonces podemos realizar la aproximación:
 
1 1 1 7379
ln(3) ≈ 1 1 + + + = . (19.35)
3 · 22 5 · 24 7 · 26 6720

6. a) Este lı́mite no presenta una indeterminación y se puede calcular directamente: l = 0.


1
b) Si realizamos el cambio de variables: y = , podemos escribir el lı́mite como:
x
√ √
x+1+ x−1−2
lı́m , (19.36)
x→0 x2

si ahora desarrollamos en serie de Mc Laurin la función f (x) = 1 ± x, podemos volver a escribir
el lı́mite como:
1 + x − 81 x2 + 1 − x − 18 x2 − 2 1
lı́m =− . (19.37)
x→0 x2 4
19.3. RESPUESTAS 111

c) Si desarrollamos en serie de Mc Laurin las funciones:


p x2 x4
1 + x2 = 1+ − + ... (19.38)
2 8
x2 x4
cos(x) = 1− + + ... (19.39)
2 24
entonces podemos escribir el lı́mite como:
x4
1−1+ 3 1
lı́m = . (19.40)
x→0 x4 3
112 CLASE PRÁCTICA # 19. FÓRMULA DE TAYLOR
Clase Práctica # 20

Análisis del comportamiento de


funciones

20.1. Resumen Teórico


1. Definiciones
a) Punto máximo (mı́nimo) [2]
Sea f (x) definida sobre un cierto intervalo (a, b) y x0 ∈ (a, b). Se dice que x0 es un punto de
máximo (mı́nimo) relativo o local de f si existe alguna vecindad de x0 , V (x0 ), tal que:

f (x) ≤ f (x0 ) (f (x) ≥ f (x0 )) para todo x ∈ V (x0 ). (20.1)

b) Punto de crecimiento (decrecimiento) [2]


Llamaremos punto de crecimiento (decrecimiento) de una función f (x) a un punto x0 tal que en
una vecindad de él la función es creciente (decreciente). Si f 0 (x) > 0 (f 0 (x) < 0) para todo x de
una vecindad de x0 , entonces x0 es un punto de crecimiento (decrecimiento) de f (x).
c) Convexidad del gráfico de una función [2]
Sea y = f (x) definida y continua en el intervalo [a, b] y x1 , x2 ∈ [a, b] arbitrarios. Decimos que el
gráfico de y = f (x) es convexo hacia arriba (hacia abajo) o que tiene la convexidad dirigida hacia
arriba (hacia abajo) en [a, b] si el gráfico de y = f (x) queda por arriba (por debajo) de la secante
que une los puntos (x1 , f (x1 )) y (x2 , f (x2 )).
d ) Punto de inflexión [2]
Decimos que el punto (x0 , f (x0 )) es un punto de inflexión de la gráfica y = f (x) si existe una
vecindad de x0 , (x0 − δ, x0 + δ) tal que y = f (x) tiene en (x0 − δ, x0 ) y (x0 , x0 + δ) definido el
sentido de la convexidad y es diferente tipo en cada uno de los intervalos.
e) Ası́ntota [2]
Sea la función f (x) definida en un intervalo de la forma (−a, ∞) (o (−∞, a)). Si existen números
m y b tales que la función f (x) − (mx + b) es infinitesimal cuando x → ∞ (o x → −∞), entonces
la recta y = mx + b se denomina ası́ntota de la curva y = f (x) para x → +∞ (o x → −∞).
f ) Ası́ntota vertical [2]
Sea f (x) definida en una vecindad de x0 , salvo en el propio x0 y sea

lı́m f (x) = ∞ o lı́m f (x) = ∞, (20.2)


x→∞+ x→∞−

entonces decimos que x = x0 es una ası́ntota vertical de la curva y = f (x).


2. Teoremas

113
114 CLASE PRÁCTICA # 20. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE FUNCIONES

a) Condición necesaria de extremo relativo [2]


Si la función f (x) está definida sobre un cierto intervalo, tiene en el punto x0 (interior a dicho
intervalo) un extremo relativo y si f (x) es derivable en x0 , entonces, f 0 (x0 ) = 0.
b) Condición suficiente para la existencia de extremos relativos [2]
Sea f (x) continua en una vecindad de x0 (x0 − δ, x0 + δ) y en esa vecindad existe f 0 (x) salvo,
quizás, en el propio punto x0 , entonces se cumple:
1) Si f 0 (x) > 0, para x ∈ (x0 − δ, x0 ) y f 0 (x) < 0 para x ∈ (x0 , x0 + δ), o sea, la derivada f 0 (x)
cambia su signo de positivo a negativo al pasar por el punto x0 , entonces, en el intervalo
(x0 − δ, x0 ) la función crece y en (x0 , x0 + δ) la función decrece, por lo tanto, el punto x0 es
un punto de máximo relativo.
2) Si f 0 (x) < 0, para x ∈ (x0 − δ, x0 ) y f 0 (x) > 0 para x ∈ (x0 , x0 + δ), o sea, la primera derivada
cambia su signo de negativo a positivo entonces análogamente al caso anterior se deduce que
x0 es un punto de mı́nimo relativo.
3) Si f 0 (x) mantiene el mismo signo en una vecindad del punto x0 , es decir, tanto a la derecha
como a la izquierda de x0 posee un signo definido, entonces, en x0 no existe extremo relativo.
En este caso, el punto x0 es un punto de crecimiento, si el signo de la derivada es positivo, o
de decrecimiento, si el signo de la derivada es negativo.
c) Condición necesaria y suficiente de convexidad [2]
Sea f (x) continua en [a, b] y que admite derivada segunda en el intervalo (a, b). Entonces, el
gráfico de y = f (x) tiene la convexidad hacia arriba (hacia abajo) en [a, b] si y solo si f 00 (x) ≤ 0
(f 00 (x) ≥ 0) para todo x ∈ (a, b).
d ) Condición necesaria para que un punto sea de inflexión [2]
Sea f (x) que admita segunda derivada continua en el intervalo (a, b), entonces si (x0 , f (x0 )) es un
punto de inflexión del gráfico de y = f (x), se cumple que f 00 (x) = 0.
e) Condición suficiente para que un punto sea de inflexión [2]
Si f (x) es dos veces derivable en una vecindad de x0 salvo, quizás, en el propio punto x0 , donde
f (x) es continua y f 00 (x) tiene signos distintos a la derecha e izquierda del punto x0 , entonces
(x0 , f (x0 )) es un punto de inflexión del gráfico de y = f (x).

3. Métodos

a) Método para encontrar las ası́ntotas de una función [2]


Sea y = mx + b una ası́ntota de y = f (x), entonces,

f (x)
m = lı́m , (20.3)
x→+∞ x
b = lı́m [f (x) − mx]. (20.4)
x→+∞

20.2. Ejercicios
1. [2] Halle los extremos relativos de las siguientes derivadas utilizando el criterio suficiente de la primera
derivada:

a)
y = 6 − 2x − x2 , (20.5)

b) 
2 x2 − 4x
y= , (20.6)
x2 − 4x − 5
20.2. EJERCICIOS 115

c)
y = x2 ln(x). (20.7)
2. [2] Halle los intervalos de diferente sentido de la convexidad y los puntos de inflexión de las funciones
siguientes.

a)
1
y = (x − 1) 3 , (20.8)

b) p
3
y= 4x3 − 12x, (20.9)

c)
y = x − sen(x). (20.10)
3. [2] ¿Para qué valores de a y b el punto (1, 3) es de inflexión de la curva y = ax3 + bx2 ?
4. [2] Analice la existencia de ası́ntotas en las curvas siguientes:

a) c)
5x 1
y= , (20.11) y= , (20.13)
x−3 1 − ex
b)
3x d)
y= + 3x2 , (20.12) y = ln 4 − x2 .

(20.14)
x−1
116 CLASE PRÁCTICA # 20. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE FUNCIONES

20.3. Respuestas
1. a) Primeramente, empleemos la condición necesaria de existencia de extremos relativos para encon-
trar los posibles puntos donde pueden existir los extremos que buscamos.

y 0 (x) = −2 − 2x, (20.15)

entonces la función puede tener un extremo relativo en x = −1. Por otro lado, como la función
y(x) es continua y además su derivada cambia de signo positivo a negativo en el punto x = −1,
entonces la función y(x) posee un máximo relativo en x = −1 según la condición suficiente para
la existencia de extremos relativos.
b) Procedamos de forma análoga a la forma en que procedimos en el inciso anterior:

20(x − 2)
y 0 (x) = − , (20.16)
[(x − 5)(x + 1)]2

entonces como en el punto x = 2 la función y 0 (x) cambia de signo negativo a positivo tiene un
máximo relativo en dicho punto.
c) Calculando la primera derivada de la función y(x):

y 0 (x) = x(2 ln(x) + 1), (20.17)


1
Esta función se anula para x = 0 y para x = √ . En el punto x = 0 la función y(x) no puede
e
1
alcanzar un extremo local porque no está definida para x < 0. Por su parte, en el punto x = √
e
la función derivada cambia de signo negativo a positivo y por lo tanto tiene un mı́nimo local.

2. a) Si calculamos la segunda derivada de la función dada:


2
y 00 (x) = − 5 , (20.18)
9(x − 1) 3

que es negativa para x > 1, por lo que es convexa hacia arriba en este intervalo; y positiva para
x < 1, por lo que es convexa hacia abajo en este otro intervalo. El punto x = 1 es un punto de
inflexión.
b) Si calculamos la segunda derivada de la función dada:

25 (x2 + 1)
y 00 (x) = − 5 , (20.19)
(4x(x2 − 3)) 3
√ √
que es negativa para x > 3 y √ − 3 < x < 0, √ por lo que es convexa hacia arriba en estos
intervalos; y positiva para x < − √3 y 0 < x < 3, por lo que es convexa hacia abajo en estos
otros intervalos. Los puntos x = ± 3 son puntos de inflexión.
c) Si calculamos la segunda derivada de la función dada:

y 00 (x) = sen(x), (20.20)

que es negativa para (2k + 1)π < x < (2k + 2)π, por lo que es convexa hacia arriba en este
intervalo; y positiva para 2kπ < x < (2k + 1)π, por lo que es convexa hacia abajo en este otro
intervalo. Los puntos de la forma x = kπ son puntos de inflexión.

3. Calculando la segunda derivada:


y 00 (x) = 6ax + 2b, (20.21)
20.3. RESPUESTAS 117

de donde llegamos al siguiente sistema de ecuaciones:

a+b = 3, (20.22)
3a + b = 0, (20.23)
3 9
que podemos resolver para obtener a = − yb= .
2 2
4. a) Primeramente, busquemos la pendiente m de la posible ası́ntota:

y(x)
m = lı́m = 0, (20.24)
x→∞ x

entonces el punto donde la ası́ntota corta al eje y será:

b = lı́m y(x) = 5, (20.25)


x→∞

Entonces la recta y = 5 es una ası́ntota. Si además tenemos en cuenta que lı́m+ y(x) = ∞,
x→3
entonces la recta x = 3 es una ası́ntota vertical.
b) Primeramente calculemos la pendiente m de la posible ası́ntota:

y(x)
lı́m = ∞, (20.26)
x→∞ x

entonces el gráfico de la función no tiene ası́ntotas de la forma mx + b. Teniendo en cuenta que


lı́mx→1+ y(x) = ∞, entonces la recta x = 1 es una ası́ntota vertical del gráfico de la función.
c) Primeramente calculemos la pendiente m de la posible ası́ntota:

y(x)
lı́m = 0, (20.27)
x→∞+ x
entonces el punto donde la ası́ntota corta al eje y será:

b = lı́m y(x) = 0, (20.28)


x→∞

entonces el gráfico de la función tiene la ası́ntota y = 0. Teniendo en cuenta que lı́mx→0+ y(x) = ∞,
entonces la recta x = 0 es una ası́ntota vertical del gráfico de la función.
d ) La función no está definida para |x| > 2 y por lo tanto no puede tener ası́ntotas de la forma mx+b.
Teniendo en cuenta que lı́mx→−2+ y(x) = lı́mx→2− y(x) = −∞, entonces las rectas x = −2 y x = 2
son ası́ntotas verticales del gráfico de la función.
118 CLASE PRÁCTICA # 20. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE FUNCIONES
Clase Práctica # 21

Gráficos de funciones

21.1. Resumen Teórico


1. Métodos
a) Esquema para la construcción del gráfico de y = f (x).
1) Determinación del dominio máximo de la función y análisis de la simetrı́a, periodicidad y
demás caracterı́sticas elementales.
2) Determinación de los intervalos de continuidad y clasificación de los puntos de discontinuidad.
3) Determinación de las ası́ntotas (aquı́ puede analizarse la posición relativa de la curva y la o
las ası́ntotas)
4) Construcción de un esquema aproximado del gráfico de la función.
5) Cálculo de la primera derivada y hallazgo de los puntos estacionarios y crı́ticos, ası́ como los
intervalos de crecimiento y decrecimiento.
6) Cálculo de la segunda derivada y de los posibles puntos de inflexión, ası́ como los diferentes
intervalos con diferente sentido de la convexidad del gráfico.
7) Trazado definitivo del gráfico de la función.

21.2. Ejercicios
1. [2] Analice el comportamiento y trace el gráfico de las funciones siguientes.

a) f)
x y = x4 − 2x2 , (21.6)
y= 2 , (21.1)
x +1
g)
b)
x2
y = −x3 − 3x − 5, (21.2) y= , a, b > 0, (21.7)
ax + b
c) h)
3x4 + 1 p
3
y= , (21.3) y= x2 − x, (21.8)
x3
d) i)
16 4
y= 2 , (21.4) y=√ , (21.9)
x (x − 4) 4 − x2

e) j) p
2 3
y = (x − 1)(x + 1) , (21.5) y= 2ax2 − x3 , (21.10)

119
120 CLASE PRÁCTICA # 21. GRÁFICOS DE FUNCIONES

k) m)
y = xe −x
, (21.11) ln(x)
y= , (21.13)
x
l) n)  
1 1
y= x , (21.12) y = ln e + . (21.14)
e −1 x

21.3. Respuestas
Clase Práctica # 22

Integrabilidad de funciones y
aplicaciones

22.1. Resumen Teórico


1. Definiciones

a) Partición [2]
Decimos que en el intervalo [a, b] está dada una partición si se fija una colección finita de puntos
x0 , x1 , . . . , xn tales que:

a = x0 < x1 < x2 < . . . < xn−1 < xn = b. (22.1)

En lo adelante denotaremos una partición de intervalo [a, b] por P o {xi }ni=0 .


b) Norma [2]
Llamamos norma de la partición P a la longitud del mayor de los subintervalos, es decir, λ(P )
denota la norma de la partición P :

λ(P ) = máx ∆xi = xi − xi−1 . (22.2)


i=1,...,n

c) Suma integral [2]


Sea f (x) una función definida en el intervalo [a, b] y P una partición de este intervalo, entonces
podemos construir el número llamado suma integral
n
X
σ(P, ξi ) = f (ξi )∆xi , (22.3)
i=1

donde ξi es un punto arbitrario del intervalo [xi−1 , xi ].


d ) Lı́mite de la suma integral [2]
El número I se denomina lı́mite de la suma integral σ(P, ξi ) cuando la norma λ de la partición
tiende a cero, si para todo ε > 0 existe δ = δ(ε) > 0 tal que, para toda partición P con λ < δ y
cualquiera que sea la selección de los puntos ξi se cumple

|σ(P, ξi ) − I| < ε, (22.4)

y escribimos
I = lı́m σ(P, ξi ). (22.5)
λ→0

121
122 CLASE PRÁCTICA # 22. INTEGRABILIDAD DE FUNCIONES Y APLICACIONES

e) Integrabilidad según Riemann [2]


La función f (x) se dice integrable según Riemann, en el intervalo [a, b], si el lı́mite 22.5 existe para
esta función. Al valor lı́mite I de las sumas integrales se les denomina integral definida (según
Riemann) de la función f (x) en el intervalo [a, b] y se denota por:
Z b
I= f (x)dx. (22.6)
a

f ) Sumas superior e inferior de Darboux [2]


Sea f (x) definida y acotada en [a, b], entonces, para cualquier partición P = {xi }ni=0 de este
intervalo, f (x) estará acotada en cada subintervalo [xi−1 , x] y, por tanto, existen el supremo y el
ı́nfimo de f (x) en [xi−1 , xi ]. Denotemos:

mi = ı́nf f (x), (22.7)


x∈[xi−1 ,xi ]

Mi = sup f (x), (22.8)


x∈[xi−1 ,xi ]

(22.9)

Se denomina suma superior de Darboux, para la partición P , al número


n
X
S = M1 ∆x1 + M2 δx2 + . . . + Mn ∆xn = Mi ∆xi , (22.10)
i=1

y suma inferior de Darboux, para dicha partición, al número


n
X
s = m1 ∆x1 + m2 ∆x2 + . . . + mn ∆xn = mi ∆xi . (22.11)
i=1

g) Integrales superior e inferior de Darboux [2]


Se denomina integral superior de Darboux de la función f (x) al número I¯ = ı́nf{S} y integral
inferior de Darboux de la función I = sup{s}, donde el ı́nfimo y el supremo se toman para todas
las posibles particiones del intervalo [a, b].

2. Teoremas

a) Condición necesaria y suficiente de integrabilidad [2]


Para que una función f (x) sea integrable en el intervalo [a, b] es necesario y suficiente que

lı́m (S − s) = 0. (22.12)
λ→0

b) [2] Si f es una función integrable en el intervalo [a, b] y S, s designan las sumas superiores e
inferiores de Darboux Z b
lı́m S = lı́m s = f (x)dx. (22.13)
λ→0 λ→0 a

c) [2] Si f (x) es continua en [a, b], entonces f (x) es integrable en [a, b].
d ) [2] Sea f (x) definida y acotada en [a, b]. Si para todo ε > 0 puede encontrarse un número finito
de intervalos cuya unión contenga todas las discontinuidad de f (x) en [a, b] y la suma total de las
longitudes de estos intervalos es menor que ε, entonces, f (x) es integrable en [a, b].
e) [2] Si f (x) es acotada en [a, b] y tiene un número finito de discontinuidades en dicho intervalo,
entonces, f (x) es integrable en [a, b].
22.2. EJERCICIOS 123

22.2. Ejercicios
1. [2] Un punto efectúa el movimiento a una velocidad v = (2t + 4) cm
s . Plantee la integral que expresa la
distancia recorrida por el punto en los primeros 10s.
2. [2] Sea la función f (x) definida en el intervalo [0, 4] mediante:
(
−2, si x ∈ [0, 4] y x 6∈ N
f (x) = , (22.14)
8, si x = 0, 1, 2, 3, 4
demuestre que f (x) es integrable y calcule:
Z 4
f (x)dx. (22.15)
0

Compare el resultado con la integral sobre el mismo intervalo de la función constante e idénticamente
igual a -2.
3. [2] Para la integral: Z π
sen(x)dx, (22.16)
0
calcule las sumas superiores e inferiores de Darboux, dividiendo el intervalo [0, π]
a) en 3 partes iguales,
b) en 6 partes iguales.
4. [2]
a) ¿Qué funciones tienen la propiedad de que toda suma inferior sea igual a toda suma superior?
b) ¿Qué funciones tienen la propiedad de que alguna suma inferior sea igual a alguna suma superior?
c) ¿Qué funciones continuas tienen la propiedad de que todas las sumas inferiores sean iguales?
5. [2] Diga si las funciones siguientes son integrables en los intervalos indicados:
a) (
x, si 0 ≤ x < 1
f (x) = , en [0, 2], (22.17)
x − 2, si 1 ≤ x ≤ 2
b)
f (x) = x + [x], en [0, 2] (22.18)
c)
x2
 
1
f (x) = (x − 1)sg(x) + , en 0, y en [−1, 1], (22.19)
1 − x2 2
d) ( 
1
x , si x 6= 0
f (x) = , en [0, 2], (22.20)
0, si x = 0
e)      
(
1 1
sg cos x−1 + sg sen x−3 , si x 6= 1 y x 6= 3
f (x) = , (22.21)
0, si x = 1 o x = 3
f) (
−x, si x es racional
f (x) = . (22.22)
x, si x es irracional
124 CLASE PRÁCTICA # 22. INTEGRABILIDAD DE FUNCIONES Y APLICACIONES

22.3. Respuestas
1. Z t Z t
x(t) = v(t)dt = (2t + 4)dt cm = (2t2 + 4t) cm, (22.23)
0 0
entonces:
x(10) = 240 cm. (22.24)

2. Dividamos el intervalo [0, 4] en n subintervalos iguales, entonces la suma superior de Darboux S será:
n
X 4 n
S= sup f (x) = 4 · 8 −→ 25 , (22.25)
i−1 i
i=1 x∈[ n , n ]
n n

mientras que la suma inferior de Darboux s será:


n  
X 4 5 n−5
s= ı́nf f (x) = −2 · + 8 4 −→ 25 , (22.26)
i−1 i
i=1 x∈[ n , n ]
n n n

entonces como el lı́mite por la partición de S − s es cero, la función f (x) es integrable y su integral en
el intervalo dado vale 32.

3. a) Si dividimos el intervalo en tres partes iguales, podemos escribir la suma superior se Darboux
como:

  
π π π 2π π
S= sen + sen + sen = (1 + 3) ≈ 2,861, (22.27)
3 3 2 3 3
mientras que la suma inferior de Darboux la podemos escribir como:

π π  π √3
s= sen (0) + sen + sen (π) = ≈ 0,9069, (22.28)
3 3 6

b) Si dividimos el intervalo en seis partes iguales, podemos escribir la suma superior se Darboux
como:     
π π π π 2π 5π
S= sen + sen + 2 sen + sen + sen =
3 6 3 2 3 6
π √
= (3 + 3) ≈ 2,4777, (22.29)
6
mientras que la suma inferior de Darboux la podemos escribir como:
     
π π π 2π 6π
s= sen (0) + sen + sen + sen + sen + sen π =
6 6 3 3 6

π √
= (1 + 3) ≈ 1,4305, (22.30)
6
4. a) Las funciones constantes.
b) Las funciones integrables según Riemann.
c) Las funciones constantes.

5. a) Sı́ es integrable porque tiene un número finito de discontinuidades.


b) Sı́ es integrable porque tiene un número finito de discontinuidades.
c) Es integrable en el primer intervalo porque tiene un número finito de discontinuidades, y no es
integrable en el segundo porque no está acotada.
22.3. RESPUESTAS 125

d ) No es integrable porque no está acotada en el intervalo.


  
1
e) Analicemos primero la continuidad de la función sg sen . Esta función es discontinua
  x−3
1 1
en cada punto donde sen cambie de signo, es decir en cada punto de la forma x−3 = ,
x−3 kπ
 ε ε 
donde k ∈ Z. Sea ε > 0 y consideremos el intervalo 3 − , 3 + . Como x = 3 es un punto de
4 4
acumulación del conjunto de puntos de discontinuidad, habrá solo un número finito de ellos fuera
ε
del citado intervalo. Consideremos un intervalo de radio menor que alrededor de cada uno de
2m
estos m puntos de discontinuidad, entonces, la longitud total de los intervalos que contienen a los
ε ε
puntos de discontinuidad será menor que + m = ε. De donde la función es integrable en el
2 2m
intervalo
  dado a
pesar de tener un número infinito de discontinuidades. De forma análoga la función
1
sg cos también es integrable, y por lo tanto la función suma también será integrable.
x−1
f ) No es integrable.
126 CLASE PRÁCTICA # 22. INTEGRABILIDAD DE FUNCIONES Y APLICACIONES
Clase Práctica # 23

Clases de funciones integrables

23.1. Resumen Teórico


1. Teoremas
a) [2] Si las funciones f (x) y g(x) son integrables en el intervalo [a, b] y f (x) ≤ g(x) para cada
x ∈ [a, b], entonces:
Z b Z b
f (x)dx ≤ g(x)dx. (23.1)
a a

b) Teorema del valor medio del cálculo integral [2]


Si f (x) es continua en [a, b], entonces, existe c ∈ [a, b] tal que
Z b
f (x)dx = f (c)(b − a). (23.2)
a

23.2. Ejercicios
1. Analice la integrabilidad de la siguiente función en el intervalo [−2, 2]:
(
tan(x)
x , x 6= 0
f (x) = . (23.3)
0, x=0

2. Pruebe que si f (x) es una función continua y no negativa en [a, b] y además:


Z
f (x)dx = 0, (23.4)

entonces f (x) ≡ 0.
3. Diga cuál de las integrales siguientes es mayor:
Z 1 1

Z
xdx ó x2 dx. (23.5)
0 0

4. Usando el teorema del valor medio, demuestre la siguiente acotación:


Z 1
x7 1
0≤ √3
dx ≤ . (23.6)
0
2
x +3 8

5. Calcule las siguientes integrales:

127
128 CLASE PRÁCTICA # 23. CLASES DE FUNCIONES INTEGRABLES

a) Z d)
dx
√ , (23.7)
1+ x+1
Z
dx
, (23.10)
b) 5 − 4 sen(x) + 3 cos(x)
Z p
1 + ln(x)
dx, (23.8)
x ln(x) e)
c) Z
dx
Z
√ √
3 . (23.11)
x(1 + x2 )dx, (23.9) (2 + cos(x)) sen(x)
23.3. RESPUESTAS 129

23.3. Respuestas
1. La función no es integrable porque no es acotada.
2. Analicemos la suma superior de Darboux para una partición P :
n
X
S= ∆xi sup f (x) = 0, (23.12)
i=1 x∈[xi−1 ,xi ]

entonces, como ∆xi > 0 y la función f (x) es continua y no negativa, el supremo en cada uno de los
intervalos será cero, de donde f (x) = 0.

3. Como en el intervalo [0, 1] se cumple que x ≥ x2 , entonces la integral mayor será la primera.
Z 1
1
4. Sea I la integral de la función f (x), entonces I ≤ x7 dx = , y además como f (x) es mayor que
0 8
cero en todo el intervalo de integración, queda demostrada la desigualdad.
5. a) Si hamos el cambio de variables x + 1 = y 2 , podemos escribir la integral I como:
√ √
Z Z  
2ydy 2 + 2y 2
I= = − dy = 2y − 2 ln(1 + y) = 2 1 + x − 2 ln(1 + 1 + x). (23.13)
1+y 1+y 1+y
p
b) Si hacemos el cambio de variables 1 + ln(x) = y, podemos escribir la integral I como:

y 2 dy
Z  2 
y −1
Z
1
I=2 = 2 + dy, (23.14)
y2 − 1 y2 − 1 y2 − 1

separando en fracciones simples:


 
1 1 1 1
= − , (23.15)
y2 − 1 2 y−1 y+1

obtenemos:
  p !
ln(y − 1) p 1 + ln(x) − 1
I = 2y + ln = 2 1 + ln(x) + ln p . (23.16)
y+1 1 + ln(x) + 1

c)
3
2x 2 x3
I= + , (23.17)
3 3
x
d ) Si hacemos el cambio de variables t = tan , y tenemos en cuneta que:
2
2dt
dx = , (23.18)
1 + t2
2t
sen(x) = , (23.19)
1 + t2
1 − t2
cos(x) = , (23.20)
1 + t2
entonces podemos escribir la integral I como:
Z
dt 1 1
I= = = x
. (23.21)
(t − 2)2 2−t 2 − tan 2
130 CLASE PRÁCTICA # 23. CLASES DE FUNCIONES INTEGRABLES

e) Si hacemos el mismo cambio de variables del ejercicio anterior, podemos escribir la integral I
como:
1 2t(1 + t2 )
I= dt, (23.22)
2 (3 + t3 )t2
haciendo ahora el cambio de variables y = t2 , obtenemos
Z
1 1+y
I= dy, (23.23)
2 (3 + y)y

separando en fracciones simples, integrando y volviendo a la variable original, obtenemos:


1n h  x i h  x io
I= ln 3 + tan2 + ln tan . (23.24)
3 2 2
Clase Práctica # 24

Integral con lı́mite superior variable

24.1. Resumen Teórico


1. Teoremas

a) Teorema [2]
Si la función f (x) es integrable en [a, b] y continua en el punto x0 ∈ [a, b], entonces:
!
Z x Z b
F (x) = f (t)dt Φ(x) = f (t)dt , (24.1)
a x

es derivable en x0 y F 0 (x0 ) = f (x0 ) (Φ0 (x0 ) = −f (x0 )).


b) Teorema [2]
Si f (x) es continua en [a, b], entonces f (x) tiene primitiva en ese intervalo. Una de esas primitivas
es: Z x
F (x) = f (t)dt. (24.2)
a

24.2. Ejercicios
1. Halle las derivadas de las siguientes funciones:

a)
Z b
d
sen x2 dx,

(24.3)
dx a

b)
Z b
d
sen x2 dx,

(24.4)
da a

c)
Z b
d
sen x2 dx,

(24.5)
db a

2. Halle las derivadas respecto a x de las funciones siguientes:

a)
Z 1
y= ln(t)dt, (24.6)
x2

131
132 CLASE PRÁCTICA # 24. INTEGRAL CON LÍMITE SUPERIOR VARIABLE

b)
Z 2x
y= ln2 (t)dt, (24.7)
x

3. ¿Para qué valores de x tiene extremo la función:


Z x
2
I(x) = te−t dt ? (24.8)
0

4. Calcule los lı́mites siguientes:

a) b)
Rx Rx √
2
t dt 0
sen( t)dt
lı́m 0 , (24.9) lı́m , (24.10)
x→0 − sen(x) x→0 x3

5. Dada la función: Z x
ln(t)
G(x) = √ dt. (24.11)
1 t3 + 1
a) Justifique la existencia de los extremos absolutos de G en el intervalo [1, 5].
b) Halle los extremos absolutos de G en el intervalo [1, 5].
c) Halle G00 (x).
24.3. RESPUESTAS 133

24.3. Respuestas
1. a)
Z b
d
sen x2 dx = 0,

(24.12)
dx a

b)
Z b
d
sen x2 dx = − sen x2 ,
 
(24.13)
da a

c)
Z b
d
sen x2 dx = sen x2 ,
 
(24.14)
db a

2. a)
y 0 (x) = −2x ln x2 = −4x ln(x),

(24.15)
b)
Z 2x Z a Z 2x
2 2
y= ln (t)dt = ln (t)dt + ln2 (t)dt = − ln2 (x) + 2 ln2 (2x), (24.16)
x x a

3. Si efectuamos la primera derivada de la función I(x):


2
I 0 (x) = xe−x , (24.17)

que tiene un cambio de signo de negativo a positivo en x = 0, por lo que en dicho punto hay un punto
de mı́nimo local.

4. a) Si aplicamos la regla de L’Hôspital:

x2
l = lı́m = 0, (24.18)
x→0 − cos(x)

b) Si aplicamos la regla de L’Hôspital:



sen ( x)
l = lı́m = ∞, (24.19)
x→0 3x2

5. a) En el intervalo [1, 5] la función es continua y por lo tanto posee extremos absolutos.


b) Primeramente, calculemos la derivada de la función G(x):

ln x
G0 (x) = √ , (24.20)
x3 + 1
que en el intervalo dado se anula únicamente para x = 1, por lo tanto en x = 1 tenemos el mı́nimo
absoluto y en x = 5 el máximo absoluto.
c)
1 + x3 (1 + 3 ln(x))
G00 (x) = 3 . (24.21)
x (x3 + 1) 2
134 CLASE PRÁCTICA # 24. INTEGRAL CON LÍMITE SUPERIOR VARIABLE
Clase Práctica # 25

Aplicaciones geométricas de la
integral

25.1. Resumen Teórico


1. Definiciones

a) Vecindad de radio ε [2]


Llamaremos vecindad de radio ε de un punto P del plano al conjunto de puntos M que satisfacen:

d(P, M ) < ε. (25.1)

b) Punto interior [2]


Decimos que el punto P es interior a E, si existe una vecindad de radio ε > 0 de P que está to-
talmente contenida en E.
c) Punto exterior [2]
A un punto P se le denomina exterior al conjunto E, si es interior a su complementario.
d ) Punto frontera [2]
Se dice que el punto P es frontera de E, si no es ni punto interior, ni punto exterior de E, es decir,
si en cualquier vecindad de P existen puntos de E y su complementario. Al conjunto de todos los
puntos frontera de E se le llama frontera de E.
e) Conjunto del plano acotado [2]
Diremos que un conjunto del plano está acotado si puede ser incluido dentro de algún cı́rculo.
f ) Figura plana [2]
El conjunto F de los puntos del plano es una figura plana si es conjunto acotado.

2. Teoremas

a) [2] La figura plana es medible, si y solo si, para todo ε > 0 existen figuras poligonales P y Q tales
que P ⊂ F ⊂ Q y se cumple:
m(Q) − m(P ) < ε. (25.2)

b) Área de un trapecio curvilı́neo [2]


Un trapecio curvilı́neo es una figura F medible y su área m(F ) se calcula mediante la fórmula:
Z b
m(F ) = f (x)dx. (25.3)
a

135
136 CLASE PRÁCTICA # 25. APLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA INTEGRAL

c) Volumen de un cuerpo cilı́ndrico [2]


Si la base F de un cuerpo cilı́ndrico K es una figura plana medible, entonces, el cuerpo K es
medible y, además el volumen de K es:
m(k) = hm(F ), (25.4)
donde m(F ) denota el área de la base y h la altura del cuerpo cilı́ndrico.
d ) Volumen de un cuerpo de revolución [2]
Sea y = f (x) continua [a, b]. Entonces, el cuerpo K formado por la rotación alrededor del eje OX
del trapecio curvilı́neo limitado por el gráfico de y = f (x), el segmento [a, b] del eje OX y las
rectas x = a y x = b, es medible y su volumen viene dado por:
Z b
m(K) = π [f (x)]2 dx. (25.5)
a

e) Longitud de una curva rectificable [2]


Sean las funciones ϕ(t), y ψ(t) continuas y con derivada continua en [a, b]. Entonces, la curva C
definida por estas ecuaciones paramédicas es rectificable y su longitud s viene dada por:
Z bp
s= [ϕ0 (t)]2 + [ψ 0 (t)]2 . (25.6)
a

25.2. Ejercicios
x2
1. [2] El cı́rculo x2 + y 2 ≤ 8 está dividido por la parábola y = 2 en dos partes. Halle el área de las dos
figuras.
2. [2] Calcule el área de la figura limitada por las curvas:
y = ex , (25.7)
y = e−x , (25.8)
x = 1. (25.9)

3. [2] Calcule el volumen del cuerpo limitado por la superficie generada por la revolución de la parábola
y 2 = 4x alrededor de su eje (paraboloide de revolución) y por el plano perpendicular a su eje que dista
una unidad del vértice de la parábola.
4. [2] Una figura limitada por los arcos de las parábolas y = x2 y y 2 = x gira alrededor del eje de las
abscisas. Calcule el volumen del cuerpo generado. ¿Qué ocurre si la figura gira alrededor del eje OY ?
5. [2] Halle el volumen del cuerpo generado por la revolución alrededor del eje OY de la figura limitada
por las curvas:
y = x2 , (25.10)
2
y = (x − 2) , (25.11)
1 1
y = − x. (25.12)
3 6
6. [2] Halle la longitud del arco de la parabola y 2 = 2px desde el vértice hasta el punto M (x, y) (como
variable independiente se debe tomar y).
7. [2] Calcule la longitud del arco de la lı́nea:
(
x = (t2 − 2) sen(t) + 2t cos(t)
, (25.13)
y = (2 − t2 ) cos(t) + 2t sen(t)
desde t1 = 0, hasta t2 = t.
25.3. RESPUESTAS 137

25.3. Respuestas
1. Primeramente busquemos los puntos donde se cortan las curvas dadas, que responden a la ecuación:
x4 + 4x2 − 32 = x2 + 8 x2 − 4 = 0,
 
(25.14)
entonces x = ±2. El área A1 la podemos escribir como:
Z 2 p Z 2 p
x2 x2
 
2 2
4
A1 = 8−x − dx = 2 8−x − dx = + 2π, (25.15)
−2 2 0 2 3
mientras que el área A2 será:
4
A2 = 16π − A1 = 14π − . (25.16)
3
2. El área A que estamos buscando la podemos escribir como:
Z 1 x
e − ex
A=2 dx = 2 (cosh(1) − 1) . (25.17)
0 2

3. Primeramente debemos notar que el vértice de la parábola se encuentra en el origen de coordenadas,


entonces el volumen V que buscamos lo podemos escribir como:
Z 1
V =π 4xdx = 2π. (25.18)
0

4. El volumen V que estamos buscando lo podemos calcular como:


Z 1  
1 1 3π
V =π (x − x4 )dx = π − = . (25.19)
0 2 5 10
Si hiciéramos la rotación alrededor del eje OY el resultado serı́a el mismo debido a la simetrı́a del
problema.
5. El volumen V que estamos buscando lo podemos escribir como V = V1 + V2 − V3 , donde:
Z 1

V1 = π ydy = , (25.20)
1
2
8
Z 2
√ π √ 
V2 = π ( y + 2)2 dy = 17 + 32 2 , (25.21)
6
Z1
111π
V3 = π 2 − 6y)2 dy = , (25.22)
( 2
de donde: √ 
π 
V = 1409 + 128 2 . (25.23)
24
6. La longitud L de la curva que estamos buscando, se puede escribir como:
Z xs " s  #
y2 1 x2 x
L= 1 + 2 dy = x 1 + 2 + p arcsenh . (25.24)
0 p 2 p p

7. Primeramente, tengamos en cuenta que:


p
[x0 (t)]2 + [y 0 (t)]2 = t2 , (25.25)
entones:
t3
L= . (25.26)
3
138 CLASE PRÁCTICA # 25. APLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA INTEGRAL
Clase Práctica # 26

Integral impropia y criterios de


convergencia

26.1. Resumen Teórico


1. Definiciones
a) Integral impropia de primera especie [2]
Z A
Sea f (x) una función definida en el intervalo [A, +∞) y tal que para todo A ≥ a existe en el
a
sentido de Riemann, y sea:
Z A
G(A) = f (x)dx, (26.1)
a
Z +∞
si existe (finito) el lı́m G(A) diremos que la integral impropia f (x)dx es convergente y le
a
asignamos a ésta el valor lı́mite, es decir, para una integral convergente se escribe:
Z +∞
f (x)dx = lı́m G(A). (26.2)
a x→+∞

Cuando el lı́mite de G(A) no existe (pudiera ser infinitamente grande) se dice que la integral
Z +∞
f (x)dx diverge y no se le asigna ningún número real.
a
b) Integral impropia de segunda especie [2]
Sea la función f (x) una función integrable en cualquier intervalo de la forma [a, A], con a < A < b
y además siendo b el único punto singular de f (x) en [a, b], y sea:
Z A
G(A) = f (x)dx, a ≤ A < b, (26.3)
a
Z b
si existe (finito) el lı́m− G(A) diremos que la integral impropia f (x)dx converge y le asignamos
A→b a
a esta el valor lı́mite, es decir, para una integral convergente se tiene:
Z b
f (x)dx = lı́m− G(A). (26.4)
a x→b

Cuando el lı́mite de G(A) no existe (pudiera ser infinitamente grande) se dice que la integral
Z +∞
f (x)dx diverge y no se le asigna ningún número real.
a

139
140 CLASE PRÁCTICA # 26. INTEGRAL IMPROPIA Y CRITERIOS DE CONVERGENCIA

2. Teoremas
a) Teorema de Cauchy-McLaurin [2]
Sea la función f (x) definida, continua, decreciente y positiva en [a, +∞). Entonces, la integral
R +∞ P∞
a
f (x)dx y la serie n=1 f (a + n) tiene el mismo carácter.
b) Criterio de comparación [2]
Sea f (x) ≥ 0 para x ≥ a y f integrable según Riemann en [a, A], para todo A ≥ a. Supongamos
que existe A0 ∈ R, A0 > a tal que para todo x, x ≥ A0 se cumple:

f (x) ≤ g(x), (26.5)

entonces se cumple:
Z +∞ Z +∞
1) Si g(x)dx converge, también converge f (x)dx.
Za+∞ a
Z +∞
2) Si f (x)dx diverge, entonces diverge también g(x)dx.
a a
c) Corolario del criterio de comparación
Si f (x) ≥ 0, g(x) > 0, para x ≥ a, siendo f (x) y g(x) integrables según Riemann en [a, A], para
todo A ≥ a y:
f (x)
lı́m = C, (0 ≤ C ≤ +∞), (26.6)
x→+∞ g(x)

entonces:
Z +∞ Z +∞
1) Si C 6= 0, +∞ las inetegrales impropias f (x)dx y g(x)dx tienen el mismo caracter.
a a
Z +∞ Z +∞
2) Si C = 0, de la convergencia de g(x)dx, se deduce la convergencia de f (x)dx.
Za +∞ Z a+∞
3) Si C = +∞ de la divergencia de g(x)dx, se deduce la divergencia de f (x)dx.
a a

26.2. Ejercicios
1. [2] Analice el carácter de las integrales siguientes y en caso de ser convergentes, analice su valor:

a) c)
+∞ +∞
√ x2 + 1
Z   Z
1
+ x dx, (26.7) dx, (26.9)
1 x4 −∞ x4 + 1
b) d)
Z +∞ Z +∞
ln(x)
e−x sen e−x dx.

dx, (26.8) (26.10)
2 x 0

2. [2] Analice el carácter de las integrales siguientes mediante el teorema de Cauchy-Mc Laurin:

a) b)
Z +∞ Z +∞
dx 2
√ , (26.11) e−x dx, (26.12)
0 2 x −∞

3. [2] Analice el carácter de las siguientes series mediante el teorema de Cauchy-Mc Laurin:
26.2. EJERCICIOS 141

a) b)
∞ ∞
X n X 1
e−e · en , (26.13) ln(n)
, (26.14)
n=1 n=2 (ln(n))

4. [2] Analice la convergencia de las siguientes integrales:

a) c)
Z e +∞
dx
Z
dx
p , (26.15) , (26.17)
3
x ln(x) 1 − x3
1 0

b) d)
1 √ +∞
x3 + 3 x − 2 cos2 (x)
Z Z
√ dx, (26.16) dx. (26.18)
0
5
x3 1 (1 − x)2

5. [2] Halle los lı́mites siguientes:

a) b)
Z 1 Rx√
cos(t) 1 + t2 dt
lı́m x dt, (26.19) lı́m 0
. (26.20)
x→0 x t2 x→∞ x3
142 CLASE PRÁCTICA # 26. INTEGRAL IMPROPIA Y CRITERIOS DE CONVERGENCIA

26.3. Respuestas

1. a) Teniendo en cuenta que la función que estamos integrando es mayor o igual que xdx, entonces,
según el criterio de comparación, la integral diverge.
1
b) Teniendo en cuanta que la función que estamos integrando es mayor o igual que dx en el intervalo
x
de integración, entonces, según el criterio de comparación, la integral diverge.
c) Teniendo en cuanta la simetrı́a de la función que estamos integrando, su convergencia dependerá de
si la integral converge de cero a +∞, que podemos notar que converge si empleamos el criterio de
1
comparación con la integral de la función 2 .
x +1
d ) Teniendo en cuanta que la función que estamos integrando es menor o igual que e−x dx en el
intervalo de integración, entonces, según el criterio de comparación, la integral converge.

2. a) Según el teorema de Cauchy-McLaurin, la integral dada tiene el mismo carácter que la serie:

X 1
√ , (26.21)
n=1
2 n


X 1
que aplicando el criterio de comparación con la serie , podemos comprobar que converge,
n=1
n2
por lo tanto la integral dada originalmente converge.
b) Teniendo en cuenta la simetrı́a de la función que estamos integrando, la integral por todo el eje
real tendrá el mismo carácter que la integral por el semieje no negativo. Según el teorema de
Cauchy-McLaurin, esta última integral tiene el mismo carácter que la serie:

X 2
e−n , (26.22)
n=1


X 1
que aplicando el criterio de comparación con la serie n
, podemos comprobar que converge,
n=1
e
por lo tanto la integral dada originalmente converge.

3. a) Según el teorema de Cauchy-McLaurin la serie dada tiene el mismo carácter que la integral:
Z ∞
−x
I= ee · ex dx = e−e , (26.23)
1

de donde la serie dada converge.


b) Según el teorema de Cauchy-McLaurin la serie dada tiene el mismo carácter que la integral:
Z ∞
dx
I= ln(x)
, (26.24)
2 (ln(x))

1
para aplicar el criterio de comparación con la función 2 , cuya integral en intervalo dado converge,
x
debemos hallar el lı́mite:

x2 e2 ln(x)
lı́m ln(x)
= lı́m ln(x) ln(ln(x)) = 0, (26.25)
x→∞ ln(x) x→∞ e

de donde la integral planteada converge y por lo tanto la serie también.


26.3. RESPUESTAS 143

4. a) Si realizamos el cambio de variables:

ln(x) = y, (26.26)
dx
= dy, (26.27)
x
podemos escribir nuestra integral como:
Z 1 Z 1
dy 1 dy
I= √ ≤ 2 √ , (26.28)
0 e2y y e 0 y

que converge, por lo que según el criterio de comparación, la integral original converge.
b) La integral dada I se puede escribir como:
Z 1  x=1
 12 4
− 15 − 53
 5 17 15 11 2 735
I= x 5 +x − 2x dx = x 5 − x 15 + 5x 5 = , (26.29)
0 17 11 x=0 187

por lo que, como el lı́mite existe y es finito, la integral converge.


c) Para que la integral dada I converja, es necesario que la integral I1 de cero a 1, también converja.
Esta integral la podemos escribir como:
Z 1 Z 1
dx dx
I1 = 2
≤ , (26.30)
0 (1 − x) (x + x + 1) 0 1−x

que diverge, por lo tanto la integral I también diverge.


d ) Para que la integral dada I converja, es necesario que también converjan las integrales:
Z a
cos2 (x)
I1 = 2
dx, (26.31)
1 (1 − x)
Z +∞
cos2 (x)
I2 = dx, (26.32)
a (1 − x)2
π
donde tomaremos a a tal que 1 < a < , entonces:
2
Z a
cos2 (a)
I1 > 2
dx, (26.33)
1 (1 − x)

que diverge, y por lo tanto la integral I dada originalmente también diverge.


5. a) El lı́mite dado lo podemos escribir como:
R1 cos(t)
x t2 dt − cos(x)
x2
lı́m 1 = lı́m = 1, (26.34)
x→0 x→0 − 12
x x

b) El lı́mite dado lo podemos escribir como:



1 + x2
lı́m = 0. (26.35)
x→∞ 3x2
144 CLASE PRÁCTICA # 26. INTEGRAL IMPROPIA Y CRITERIOS DE CONVERGENCIA
Bibliografı́a

[1] Valentina Abadı́a Albanés, “Curso de Funciones”, (Material digital).

[2] Concepción Valdés Castro, “Análisis Matemático, Tomo II”, Editorial Felix Varela, Segunda Edición,
(2003).
[3] Carlos Sánchez Fernández, “Análisis Matemático, Tomo I, Teorı́a de Lı́mites”, Editorial Pueblo y Edu-
cación.
[4] G. Baranenkov, B. Demidovich, V. Efimenko, S. Kogan, G. Lunts, E. Porshneva, E. Sichova, S. Frolov,
R. Shostak, A. Yampolski,“Problemas y Ejecicios de Análisis Matemático”, tercera edición, Editorial
Mir, (1971).
[5] Elliott Mendelson, “Beginning Calculus”, Third Edition, Schaum’s Outline Series, McGRAW-HILL,
(2008).

145

También podría gustarte