Está en la página 1de 1

Bolivia es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) desde el año 1995.

Como miembro de la OMC, Bolivia tiene la obligación de cumplir con las reglas y normas
establecidas por la organización para el comercio internacional. Bolivia también participa
activamente en las reuniones y negociaciones de la OMC para defender sus intereses
comerciales y promover políticas que considera beneficiosas para su economía.

Entre las políticas que Bolivia ha promovido en la OMC se incluyen:

 Defensa de los intereses de los países en desarrollo: Bolivia ha abogado por


políticas que buscan proteger los intereses de los países en desarrollo en la OMC.
Esto incluye la promoción de medidas que permitan a los países en desarrollo
competir en igualdad de condiciones con los países desarrollados, como la
eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias.
 Promoción de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria: Bolivia ha
defendido la importancia de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria en las
negociaciones de la OMC. Bolivia ha abogado por políticas que promuevan el
desarrollo de la agricultura familiar y la diversificación de la producción agrícola
para mejorar la seguridad alimentaria en el país.
 Acceso a medicamentos: Bolivia ha abogado por políticas que permitan el acceso a
medicamentos a precios asequibles, especialmente en países en desarrollo. Esto
incluye la promoción de medidas que permitan la producción y distribución de
medicamentos genéricos a precios más bajos.
 Comercio justo: Bolivia ha abogado por políticas que promuevan un comercio justo
y equitativo a nivel internacional. Esto incluye la promoción de políticas que
permitan a los países en desarrollo competir en igualdad de condiciones con los
países desarrollados, así como la promoción de medidas que eviten la explotación
laboral y el deterioro ambiental.

En resumen, Bolivia ha promovido en la OMC políticas que buscan proteger los intereses
de los países en desarrollo, promover la agricultura familiar y la seguridad alimentaria,
garantizar el acceso a medicamentos y promover un comercio justo y equitativo a nivel
internacional.

También podría gustarte