Está en la página 1de 12

Definición de Conceptos de Procesamiento de Datos

- El procesamiento de datos es el general, la acumulación y manipulación de


elementos de datos para producir información significativa; es un subconjunto
del procesamiento de la información.
Computadoras Analógicas
También conocida como ordenador analógico. Es un dispositivo electrónico o
hidráulico diseñado para manipular la entrada de datos en términos de, por ejemplo,
niveles de tensión o presiones hidráulicas, en lugar de hacerlo como datos numéricos.
El dispositivo de cálculo analógico más sencillo es la regla de cálculo, que utiliza
longitudes de escalas especialmente calibradas para facilitar la multiplicación, la
división y otras funciones.
En el típico ordenador analógico electrónico, las entradas se convierten en tensiones
que pueden sumarse o multiplicarse empleando elementos de circuito de diseño
especial. Las respuestas se generan continuamente para su visualización o para su
conversión en otra forma deseada.
Para el modelado se utiliza la analogía existente en términos matemáticos de algunas
situaciones en diferentes campos. Por ejemplo, la que existe entre los movimientos
oscilatorios en mecánica y el análisis de corrientes alternas en electricidad. Estos dos
problemas se resuelven por ecuaciones diferenciales y pueden asemejarse términos
entre uno y otro problema para obtener una solución satisfactoria.
Computadora Digital
Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en
información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por
numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y
accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo
el control de un programa.
Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física
(circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la
parte intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra.
Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad
central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de
entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la
CPU se encarga de su procesamiento (operaciones aritmético-lógicas) y los
dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora
recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser
interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente
impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa.
Computadoras Hibrido
Combinación entre las computadoras analógicas y las digitales. Se utilizan sobre todo
para el control de procesos y robótica. Las computadoras hibridas fueron desarrolladas
para complementar la flexibilidad de las computadoras digitales con la velocidad de las
computadoras analógicas. Los usuarios necesitan tener conocimientos en
computación analógica y digital.
La sección análoga de las computadoras híbridas se usa para dar soluciones
aproximadas, lo cual es luego obtenido en la sección digital. Las últimas computadoras
hibridas no permiten hacer búsquedas sobre las tablas, presentando la ventaja sobre
las computadoras análogas ya que estas no pueden simularlo fácilmente.
La salida de la sección análoga de la computadora híbrida es editada por la sección
digital e impresa de la forma más conveniente. Se necesitan métodos para convertir un
formulario de análogo a digital y viceversa, los mismos métodos son utilizados son
utilizados para interrelacionar un computador digital del mundo físico.
Un ejemplo que encontramos de estas interrelaciones son los sistemas de control de
temperaturas y el escaneado de imágenes.
Híbridas
Combinan las características más favorables de las computadoras digitales y
analógicas tienen la velocidad
Laptop híbrida.
de las analógicas y la precisión de las digitales. Por lo general se usan en problemas
especiales en los que los datos de entrada provienen de mediciones convertidas a
dígitos y son procesados por una Computadora por ejemplo las Computadoras
Híbridas controlan el radar de la defensa de Estados Unidos y de los vuelos
comerciales.
Clasificación por Aplicación
Propósito General
Pueden procesar Información de negocios con la misma facilidad que procesan
fórmulas matemáticas complejas.
Pueden almacenar grandes cantidades de información y los grandes programas
necesarios para procesarla. Debido a que las computadoras de aplicación general son
tan diversas la mayor parte de las empresas actuales las utilizan.
Propósito Especial
Tienen muchas de las características de las Computadoras de uso general, pero se
dedican a tareas de procesamiento muy especializados.
Se diseñan para manejar problemas específicos y no se aplican a otras actividades
computarizadas. Por ejemplo, las computadoras de aplicación especial pueden
diseñarse para procesar exclusivamente datos numéricos o para controlar
completamente procesos automatizados de fabricación.
Un simulador es un ejemplo de las computadoras de uso específico y puede ser un
simulador de vuelo, de entrenamiento y en otros campos como la enfermería, la
tecnología del cuarto de operaciones, la administración de plantas nucleares, los
vuelos espaciales, el atletismo, la exploración marina, etc.

4. Clasificación de las computadoras


R//Las computadoras se clasifican en:
A. Microcomputadoras
B. Estaciones de Trabajo
C. Mainframe
D. Supercomputadoras

A.1 MICROCOMPUTADORAS: El término microcomputadoras se hizo popular


después de la introducción del término microcomputadoras, aunque Isaac Asimov ya
lo había usado en su historia “The Dying Night” en 1956 (publicada en the Magazine of
Fantasy and Science Fiction en julio de ese año).
Notablemente la microcomputadora reemplazó los diferentes componentes que
conformaban el CPU de las minicomputadoras por un solo microprocesador integrado.
Las microcomputadoras se hicieron populares desde 1970 y 1980 con el surgimiento
de microprocesadores más potente. Las supercomputadoras y la minicomputadora
eran mucho más grande y costosas (aunque las supercomputadoras modernas, como
las IBM System z, utilizan uno o más microprocesadores como CPU).
En el uso común, “microcomputadoras” ha sido suplantado por “computadoras
personales” o “PC” el cual describe equipos que han Sido creados para ser utilizados
por una persona a la vez, un término acuñado en 1959. IBM fue el primero en
promover el término “computadora personal” para diferenciarlas a ellas mismas de
otras microcomputadoras, a menudo llamadas “computadoras caceras” , además de
las propias supercomputadoras de IBM y las minicomputadora. Sin embargo, después
de su lanzamiento, el IBM PC DE IBM fue ampliamente imitada, así como el término
microcomputadoras.
Monitores, teclados y otros dispositivos de entrada y salida puedan estar integrados o
separados. La memoria de computadoras en forma de RAM, y al menos otro
dispositivo de almacenamiento de memoria menos volátil se suele combinar con la
CPU en un bus de sistema en una unidad.

A.2 ESTACIONES DE TRABAJO: una estación de trabajo es un computador de altas


prestaciones destinado para trabajo técnico o científico. En una red de computadoras,
es una computadora que facilita a las personas al acceso a los servidores y periféricos
de la res. A diferencia de una computadora aislada, tiene una tarjeta de red y está
físicamente conectada por medio de cables u otros medios no guiados con los
servidores. Los componentes para servidores y estaciones de trabajo alcanzan nuevos
niveles de rendimiento informático, al tiempo que ofrecen fiabilidad, compatibilidad,
escalabilidad y arquitectura avanzada ideales para entornos multiproceso.
Una característica peculiar de la máquina era que carecía de cualquier tipo de circuito
aritmético real. Para realizar la adición requería una tabla almacenada en la memoria
central con reglas decimales de la adición. Lo que permitía ahorrar en costos de
circuito lógicos, permitiendo a IBM hacerlo más económica. El nombre código de la
máquina fue CADET, el cual algunas personas decían que significaba “No puede
sumar, ni si quiera lo intenta (Can't Add, Doens't Even Try). No obstante, se alquilo
inicialmente por unos $1000 por mes.
Los de las computadoras en general, las computadoras promedio de hoy en días son
más poderosas que las mejores estaciones de trabajo de una generación atrás. Cómo
resultado, el mercado de las estaciones de trabajo se está volviendo cada vez más
especializado, ya que muchas operaciones complejas que antes requerían sistemas
de alto rendimiento pueden ser ahora dirigidas a computadoras de propósito general.
Sin embargo, el hardware de las estaciones de trabajo está optimizado para
situaciones que requieren un alto rendimiento y fiabilidad, dónde generalmente se
mantienen operativas en situaciones en las cuales cualquier computadora personal
tradicional dejaría rápidamente de responder.
Actualmente las estaciones de trabajo suelen ser vendidas por grandes fabricantes de
ordenadores como LENOVO, HP o DELL y utilizan CPU x86-64 como INTEL XENON
o AMD Opteron, ejecutando Microsoft Windows o GNU/Linux. Apple Inc y Sun
Microsystems comercializan también su propio sistema operativo tipo UNIX para sus
estaciones de trabajo.
C.3 MAINFRAME: es una computadora utilizada principalmente por grandes
organizaciones para aplicaciones criticas, procesamientos de datos masivos (censos y
estadísticas de la industria y del consumidor, planificación de recursos empresariales y
transacciones a gran escala procesamiento). Una computadora central es más grande
y tiene más potencia de procesamiento que algunas otras clases de computadoras,
como miniordenadores, servidores, estaciones de trabajo y computadoras personales.
La capacidad de una unidad central se define tanto por la velocidad de su CPU como
por su gran memoria interna, su alta y gran capacidad de almacenamiento externo, y
sus resultados en los dispositivos E/S rápidos y considerables, la alta calidad de su
ingeniería interna que tiene como consecuencia una alta fiabilidad y soporte técnico
costoso, pero de alta calidad. Una unidad central puede funcionar durante años sin
problemas ni interrupciones y las reparaciones de la misma pueden funcionar durante
años sin problemas ni interrupciones y las reparaciones de la misma pueden ser
realizadas mientras está funcionando.
A menudo, las unidades centrales soportan Miles de usuarios de manera simultánea
que se conectan mediante falsos terminales. Algunas unidades centrales pueden
ejecutar o dar cobijo a muchos sistemas operativos y por lo tanto no funcionan como
una unidad sola, sino como varios equipos virtuales. En este papel, una unidad central
por si sola puede reemplazar docenas o cientos de pequeños equipos personales,
reduciendo los costes administrativos y de gestión al tiempo que ofrece una
escalabilidad y fiabilidad mucho mejor.
D.4 SUPERCOMPUTADORAS: es un dispositivo informático con capacidades de
cálculos superiores a las computadoras comunes y de escritorio, ya que son usadas
con fines específico. Hoy días los términos de supercomputadoras y superordenador
están siendo reemplazados por computadora de alto rendimiento y ambiente de
cómputo de alto rendimiento, ya que las supercomputadoras dan el conjunto de
poderosos ordenadores unidos entre si para aumentar su potencia de trabajo y
rendimiento. Las supercomputadoras fueron introducidas en la década de 1970 y
fueron diseñadas principalmente por Symour Cray en la compañía control durante esa
época, hasta que Cray dejo de CDC para formar su propia empresa. El término está
en constante flujo. Las supercomputadoras de hoy tiende a convertirse en las
computadoras ordinarias del mañana. Las primeras máquinas de CDC fueron
simplemente procesadores escalares muy rápidas, y muchos de los nuevos
competidores desarrollaron sus propios procesadores escalares a un bajo precio para
penetrar en el mercado.
Las principales características son

 Velocidad de procesamiento: Miles de millones de instrucciones de coma


flotante por segundo.
 Usuarios a la vez: hasta miles, en entorno de redes amplias
 Tamaños: requieren instalaciones especiales y aire acondicionado industrial.
 Dificultad de uso: solo para especialistas.
 Clientes usuales: grandes centros de investigación.
 Penetración social: prácticamente nula.
 Impacto social: muy importante en el ámbito de la investigación, ya que provee
cálculos a alta velocidad de procesamiento, permitiendo, por ejemplo, calcular
en secuencia el genoma humano, número π, desarrollar cálculos de problemas
físicos dejando un margen de error muy bajo, etc.
 Hardware: principal funcionamiento operativo.
Las supercomputadoras se utilizan para abordar problemas muy complejos o que no
pueden realizarse en el mundo físico bien, ya sea porque son peligrosos, involucran
cosas increíblemente pequeñas o grandes.
Ejemplos:

 Mediante en uso de supercomputadoras, los investigadores modelan el clima


pesado y el clima actual y predicen el clima futuro
 Los científicos que investigan el espacio exterior y sus propiedades utilizan las
supercomputadoras para simular los interiores estelares.
 Los científicos usan supercomputadoras para simular de qué manera un
tsunami podría afectar una determinada costa o ciudad.
 Las supercomputadoras se utilizan para aprobar la aerodinámica de los más
reciente aviones militares.

5. Generación de las computadoras


Nos referimos como Generación de las computadoras a las diversas etapas en la que
está separada su evolución. En la actualidad existen 6 generaciones
Primera Generación de las Computadoras (1943 – 1958)
El 14 de febrero de 1946 nació la ENIAC (Electronic numerical Interpreter and
Calculator), también conocida como Computadora e Integrador Numérico Electrónico
proyectada para los fines militares por el departamento de material de Guerra del
ejército de los EUA en la universidad de Pensilvania
Era la primera computadora digital electrónica en gran escala y fue proyectada por
John W. Mauchly y J. Presper Eckert
EL ENIAC era mil veces más rápido que cualquier maquina anterior revolviendo 5,000
adiciones y sustracciones, 350 multiplicaciones o 50 divisiones por segundo y tenia el
doble de tamaño del Mark I lleno 40 gabinetes con 100,000 componentes incluyendo
17,468 válvulas electrónicas Pesaba 27 toneladas y media 5.50 x 24.40m y consumía
150KW a pensar de sus incontables ventiladores la temperatura ambiente llegaba a
los 67 grados centígrados.
Eckert modifico el funcionamiento de ENIAC haciendo que las válvulas funcionaran a
un a tensión menor que la necesaria reduciendo así las fallas debido al
sobrecalentamiento del ambiente.
Ejecutaba 300 multiplicaciones por segundo, pero como fue proyectado para resolver
un conjunto particular de problemas su reprogramación era muy lenta tenia cerca de
19,000 válvulas sustituidas por año. El mismo contaba con 500,000 conexiones
soldadas e innumerables válvulas de vacío que la componían el consumo eléctrico era
en extremo elevado.
La EDVAC en 1949: (Electronic Discrete Variable Computer) o “Computadora
Electrónica de Variables Discretas” La EDVAC fue planeada para acelerar el trabajo
almacenando programas y datos en su expansión de memoria interna.
Los datos eran almacenados electrónicamente en un medio material compuesto de un
tubo lleno de mercurio, conocido como línea de retardo, donde los cristales dentro del
tubo generaban pulsos electrónicos que se reflejaban hacia delante y atrás, tan
lentamente como podían, semejante a un desfiladero que retiene un eco, que Eckert
descubrió por casualidad al trabajar con los radares.
Otra gran característica de la EDVAC era poder codificar la información en forma
binaria en vez de la forma decimal, reduciendo bastante el número de válvulas.
En 1947, John Bardeen, William Shockley y Walter Brattain inventan el transistor, que
en pocos años cambiaría por completo el panorama de las computadoras.
UNIVAC 1 – 1951: Primera computadora comercial. Los
doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su
primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de
Estados Unidos.
IBM 701 -1953: Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas
perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales
del siglo XVIII) por el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por el
estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga
serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en el número uno,
por su volumen de ventas.
En 1954 IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de
almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y
se convertiría en el disco magnético.
ZUSE Z22 – 1955: La primera computadora de Konrad Zuse aprovechando los tubos
del vacío. El procesador de la UNIVAC pesaba 30 toneladas y requería el espacio
completo de un salón de 20 por 40 pies.
La entrada y salida de información era realizada por una cinta metálica de 1/2 pulgada
de ancho y 400 m de largo. En total, se vendieron 46 unidades del UNIVAC Modelo I,
que eran normalmente acompañados de un dispositivo impresor
llamado UNIPRINTER, que, consumía 14.000 W.
Segunda Generación de las computadoras (1958 – 1964)
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo.
Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su
época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de
cableado en un tablero. 
Terceras Generación de Computadoras (1964- 1971)
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos
integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes
electrónicos en una integración en miniatura.
A finales de los años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por
parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a la invención del
microprocesador, en la formación de 1960, investigadores como en el formaban un
código, otra forma de codificar o programar.
En 1964, anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados,
que recibió el nombre de "serie".
Las características de la tercera generación son:

 Menor consumo de energía eléctrica.


 Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
 Teleproceso.
 Multiprogramación.
 Renovación de periféricos.
 Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento.
Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11.
 Se pudo calcular π (número Pi) con 500 mil decimales

La Cuarta Generación de Computadoras (1971-1982)


Es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño
reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras
personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI
(Integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes
electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que
una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que
ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
Hizo que sea una computadora ideal para uso “personal”, de ahí que el término “PC”
se estandarizara y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron
llamados “PC y compatibles”, usando procesadores del mismo tipo que las IBM, pero a
un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas. Existen otros tipos de
microcomputadoras, como la Macintosh, que no son compatibles con la IBM, pero que
en muchos de los casos se les llaman también “PC”, por ser de uso personal. El primer
microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente
para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía 2300
transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60 000
operaciones por segundo.
Quinta generación De las computadoras (1982 a 1989)
Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica
y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial,
sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras
ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron
las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras
Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro
para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera super
computadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien
ya experimentaba desde 1968 con super computadoras, y que funda en 1976 la Cray
Research Inc.; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto “quinta
generación”, que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes
empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992
El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la
capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores. Aunque en
teoría el trabajo con varios microprocesadores debería ser mucho más rápido, es
necesario llevar a cabo una programación especial que permita asignar diferentes
tareas de un mismo proceso a los diversos microprocesadores que intervienen.
También se debe adecuar la memoria para que pueda atender los requerimientos de
los procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se tuvieron que
diseñar módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para
cada procesador
Según este proyecto, al que se sumaron los países tecnológicamente más avanzados
para no quedar atrás de Japón, la característica principal sería la aplicación de la
inteligencia artificial (Al, Artificial Intelligence).
Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de
microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes.
También tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural e irán
adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con base en procesos de aprendizaje
fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial

Sexta Generación de las computadoras 1990 a la fecha


La sexta generación de computadoras se refiere a la fase de las computadoras
inteligentes, que se basan en “cerebros” o redes neuronales artificiales. Estos cerebros
o la inteligencia artificiales es un concepto en la programación que hace que los
dispositivos puedan tomar acciones de forma autónoma. Este concepto ha influido
considerablemente en el mundo de la robótica, los juegos y el reconocimiento de voz.
El comienzo de esta generación llegó cuando se incorporó el WiFi como método de
conexión inalámbrica, para que las computadoras primero y luego otros dispositivos se
pudieran conectar a una red sin la necesidad de cables. Esta tecnología se comenzó a
diseñar en 1999 y se implantó en el 2000.
También se desarrollaron otras maneras de conectividad inalámbrica, como Bluetooth
y WiMax, que permitían la recepción y envío de datos por radiofrecuencia y
microondas respectivamente.
También en el 2000 aparecieron las tabletas, para satisfacer así los requerimientos de
los usuarios que habían venido usando anteriormente las PDA y que deseaban
dispositivos más versátiles y cómodos.
Este lanzamiento fue un punto de inflexión. El SSD es un disco duro
de memoria permanente para almacenar datos, tal como lo hacían los discos duros
tradicionales.
En 1999 apareció como base de la memoria flash. Posteriormente, se vendió en 2007
como tarjeta de expansión. Finalmente, en 2010 se lanzó como alternativa al disco
duro, siendo hasta ahora el mejor invento de este siglo en el mundo de la informática.
A medida que se reduce la huella de los semiconductores a través del uso de la
nanotecnología, el usuario tiene más flexibilidad en el uso de la computadora.
Las computadoras cuentan con arquitecturas combinadas paralelas/vectoriales, con
cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo para realizar
cálculos sofisticados y realizar múltiples tareas.
Se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de
operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops).
Con el desarrollo de Internet se requería un procesador acorde, que se logró mediante
microprocesadores que operan simultáneamente, fomentando así el progreso en la
capacidad de las computadoras.
Ha permitido que se extienda el nivel de computación. A nivel micro, con los
dispositivos portátiles, las computadoras personales y los sistemas operativos para
teléfonos inteligentes.
Se tiene un uso totalmente estandarizado y cotidiano de Internet, primero en equipos
de escritorio y luego en todo tipo de dispositivos.
Las redes de área mundial han seguido creciendo desorbitadamente, mediante el uso
de satélites y fibras ópticas.
No solamente se ha pensado a nivel de grandes industrias, sino además a un nivel
más funcional y personal, haciendo que las computadoras no sean tan necesarias,
simplificándolas en dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas, etc.
La rapidez de los procesadores se incrementó drásticamente al pasar de tener una
velocidad en MHz a tener ya unos cuantos GHz.
La capacidad de almacenamiento se ha incrementado muy considerablemente. Para
los discos duros externos, el estándar se ubica en 4 TB, siendo un dispositivo de
almacenamiento que todas las personas pueden tener en su casa.
Las tarjetas de video observaron cambios en sus puertos de interfaz, pasando de los
ISA a los PCI express actuales, comenzando a jugar un rol sumamente importante en
el rendimiento de las computadoras al eliminarle al procesador la carga del
procesamiento de gráficos.
Los monitores evolucionaron al pasar de ser monocromáticos a los monitores de color,
luego se dio cabida a los monitores LCD, con menor consumo de energía.

6. Dispositivos de Entrada y Salida


A. Dispositivos de Entrada
Son aquellos que cumplen la función de ingresar o proporcionar datos y señales de
control a la unidad central de procesamiento de un sistema.
Lápiz óptico, ratón, pantalla táctil, escáner, joystick, lector de código de barras
B. Dispositivos de Salida
Son aquellos dispositivos que le aportan a los ordenadores la indispensable función de
comunicar información al usuario luego de haber sido procesada
Monitor, parlantes, impresora , proyector.

7. Operaciones que realiza la computadora

La computadora para poder realizar estas operaciones se apoya de sus componentes

-HARDWARE:

Es la parte que interactiva directa con el usuario de una computadora en el mundo


real, es decir, es la parte que el usuario puede tocar de una computadora.

-SOFTWARE:

Es la parte interna de la computadora, son series de ordenes previamente


almacenados que ayudan a traducir las acciones del usuario en el mundo real al
lenguaje de la computadora y así lograr su correcto funcionamiento.

Una computadora realiza una serie de pasos en forma secuencial al momento de


recibir una solicitud del usuario. El siguiente esquema muestra en un diagrama de las
funciones básicas que ejecuta una computadora:

1- Entrada o ingreso

La entrada o ingreso es el acto por medio del cual se suministran los datos e
instrucciones a la computadora.

Los sistemas de computadoras se componen de diferentes unidades funcionales.


Entre estas, la unidad de entrada es la que se encarga de ingresar, ya sea enviando
datos o instrucciones.

El ingreso puede revestir diversas formas: desde los comandos a través del teclado
hasta los datos de otra computadora por intermedio de una red de interconexión.

Los dispositivos que tienen por función la alimentación de datos a una computadora se
denominan dispositivos de entrada.
A su vez estos dispositivos realizan el proceso de la codificación; es decir, el
mecanismo que hace que los datos sean comprensibles por la unidad central de
procesamiento o CPU.

Los dispositivos de entrada más comunes son el teclado, el mouse, el lápiz óptico, el
escáner, los discos, la webcam, el micrófono y el lector de código de barras.

El teclado es la unidad más usada para introducir datos a la computadora. Los


teclados son dispositivos que asemejan una máquina de escribir en donde las teclas o
botones de este representan cada una uno o más símbolos de escritura o letras. La
tecla más importante de un teclado es la tecla enter, normalmente tiene dibujada una
flecha doblada, en algunos países también la titulan como return o intro. es importante
porque permite indicar el final de la introducción de datos, para que el computador
realice las órdenes.

2-Proceso:

Las computadoras tienen la capacidad innata para procesar datos usando una unidad
de procesamiento central (CPU, por sus siglas en inglés). También conocido como el
procesador, este dispositivo es el cerebro de la computadora.

Las CPU realizan dos tipos básicos de tareas: operaciones aritméticas y lógicas. Las
operaciones aritméticas involucran matemática básica como sumas y restas, mientras
que las operaciones lógicas comparan dos números.

Esta función consiste en la manipulación de los datos ingresados con un objetivo en


particular.

Ocurre mediante la ejecución de operaciones aritméticas y lógicas cuyos resultados


son convertidos en información útil.

La unidad funcional a la cual le corresponde esta función se denomina unidad de


procesamiento o procesador.

3- Salida

La salida es la operación consistente en los resultados generados por la computadora


en el procesamiento de datos e información.

Tales resultados se aprecian bajo la forma de reportes, gráficas, documentos e


imágenes, entre otras.

Los dispositivos de salida son el monitor, la impresora, los parlantes e incluso otras
computadoras.

Capacidades y Limitaciones de las computadoras:

La capacidad del computador para procesar información puede resumirse a través de


las siguientes funciones básicas

Almacenar Información:

El computador tiene la capacidad de guardar, en un espacio reducido, gran cantidad


de información que de otro modo tendríamos que conservar en miles de hojas.

Organizar Información:
Esta función le ofrece al usuario la opción de ordenarla u organizarla de acuerdo a su
propias necesidades y estilo, de tal forma que podamos encontrarla y examinarla
cuanta veces deseemos.

Recuperar Información:

Su gran capacidad de almacenar información sería inútil si no pudiéramos recuperar la


y examinarla rápida y fácilmente. Al respecto, el computador nos ofrece la posibilidad
de revisar de forma instantánea y precisa cualquier información que hayamos
guardado previamente en él.

Transmitir Información:

Una de las funciones más importantes que posee el computador, es la posibilidad de


compartir información entre usuarios de manera rápida, segura y exacta. Esta
fantástica función dependerá si nuestro computador se encuentra conectado a Internet
o a una red local.

Limitaciones de las computadoras

Una gran limitación de la informática es que la misma debe estar bajo supervisión y
dirección de personas humanas. Es muy difícil hacer un acto ordenador de forma
correcta en todas las situaciones ya que un equipo no puede ser verdaderamente
intuitivo. Sin la supervisión, las computadoras funcionan mal cuando se trata de
circunstancias inesperadas, como la información o instrucciones que son incorrectos o
incompletos.

Muchas personas todavía prefieren tratar con una persona en lugar de un ordenador.
Por ejemplo, correo de voz y contestadores telefónicos automáticos a menudo son
vistos como impersonal, y se puede colgar frustrante en una línea telefónica sin ser
capaz de hablar con otra persona.

Es muy discutible si las computadoras pueden ser realmente creativo. Aunque los
ordenadores se utilizan a menudo para ayudar con el proceso de diseño, no son
capaces de pensamiento original.

Si el software utilizado en un equipo está mal escrito o el usuario no ha sido entrenado


para utilizar el software o el ordenador correctamente, puede convertirse en un
obstáculo más que una ayuda.

También podría gustarte