Está en la página 1de 1

DINÁMICA

Aplicación práctica del segundo principio:


1.- Hacer un estudio de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.

2.-  F = m·a si solo hay una fuerza : F = m·a


Ffavor – Fcontra = m·a

1 2
3.- Cinemática: e= a·t + v0·t + e0 v = a·t + v0
2

F. DE ROZAMIENTO F. PESO MUELLES F. CENTRÍPETA


Fr = ·m·g Fp = m·g F = K (l – l0) V2
Siempre en contra Hacia abajo Fc = m
R
En movimientos circulares
CUERPOS EN FLUIDOS CANTIDAD DE GRAVEDAD F. GRAVITATORIA
E = d·V·g MOVIMIENTO M M ·m
Hacia arriba P = m·v g=G Fg = G
d2 d2
2 2
d = (R + h) en el caso de
G = 6’67x10-11 planetas.

CHOQUES Y DISPAROS
mA·V0A + mB·V0B = mA·VA + mB·VB

¡Cuidado con los signos! V+ V-


er
1 PRINCIPIO: Cuando no actúan fuerzas sobre un cuerpo (o se anulan entre si) éste
permanecerá en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme.
3er PRINCIPIO: Cuando dos cuerpos interaccionan entre si, la fuerza que actúa sobre
uno es igual y de sentido contrario a la que actúa sobre el otro. A toda acción se opone
una reacción.
Son simultaneas. No se anulan por actuar sobre cuerpos distintos. Los efectos dependen
de la masa.

También podría gustarte