Está en la página 1de 5

Costumbres y Tradiciones del departamento

“Quetzaltenango”

Quetzaltenango todavía guarda muchas de las tradiciones heredadas por los


Maya-Quichés, herencia que ha sido traída desde el pasado Colonial, hasta los
días de la era moderna, existen muchas leyendas míticas en lo que es la Ciudad
de Quetzaltenango, una de las más difundidas y famosas no solo de
Quetzaltenango, sino de todo Guatemala es la llamada de la Conquista y del
héroe nacional “Tecún Umán".

(la imagen no esta hd pero despues la cambio v)


Sus centros turísticos más importantes son Las Georginas, el Centro Histórico y el
cerro El Baúl. La tranquilidad, sin el ruido y sonar de bocinas. Otro nombre que se
le da a la también llamada Ciudad de las Gardenias es el de Xelajú o Xelajuj Quej,
que significa bajo los diez cerros.  Cuentan los cronistas que en sus valles se
libraron intensas batallas durante la Conquista, entre las que se destaca la de los
Llanos de Urbina, donde un cacique, a quien llamaban Tecún Umán, murió,
iniciándose así la derrota del reino Quiché.
(cerro el baul)

(Las Georginas) (Centro Histórico)


Quetzaltenango, es una ciudad muy rica en cultura y tradiciones, por ejemplo: La
Semana Santa, fiesta religiosa que se vive en todo su esplendor y se vive del 2 al
8 de abril, La Feria de Independencia, feria con calidad centroamericana en donde
entre juegos, comida y diversión conviven los quetzaltecos y se celebra el 15 de
septiembre y la feria patronal en honor a la Virgen del Rosario, que se celebra el 8
de octubre.

(imagen de como es la feria de la independencia) (la feria en honor a la virgen)

(semana santa ,fiesta religiosa)


Quetzaltenango es muy rica en tradición y cultura, pero a través de los años se ha
ido perdiendo parte de estas, pero sin embargo las tradiciones sobre todo
indígenas aún persisten, un ejemplo de ello son las danzas folklóricas
tradicionales de Quetzaltenango, aunque han sufrido una merma en su práctica,
todavía existe una propia de la Ciudad, que tiene un gran impacto en el pasado
colonial y contemporáneo, que se practica en pocas partes del territorio. 
La danza es la de "La Conquista" puesto que esta tierra presencio y fue escenario
real del principio de la Leyenda y origen de la danza, esta danza es una
representación de la Conquista, es práctica mayormente en San José Chiquilina al
celebrar su feria el día 15 de enero.

Entre otras danzas y bailes estan: La danza de los mexicanos y el Baile de Zunil.
(Danza de los Mexicanos) (Baile de Zunil)
Es común en las ferias patronales las Leyendas, Historias y Cuentos comunes en
tradición oral guatemalteca.
Leyenda del espíritu del ahorcado Los 3 nombres y 3 éxodos

El soldado del tanque

También podría gustarte