Está en la página 1de 3

2023

Derecho Penal

ANGEL RAFAEL USCANGA VALERIO


El pasado miércoles 23 de mayo, la psicóloga clínica de Amalgama7,
Isabel Busquets Rams, organizó una sesión para padres del IES Premià
de Mar sobre el consumo de tabaco, alcohol y derivados del cannabis
entre los adolescentes. Según las últimas investigaciones sobre consumo
de drogas en población escolar (Estudes 2018), el alcohol, el tabaco y los
derivados del cannabis (marihuana y marihuana) son las sustancias más
consumidas entre los adolescentes y adultos jóvenes en España. Este
encuentro pretende: abordar el consumo de drogas más prevalente entre
los adolescentes y adultos jóvenes en la actualidad, cuya edad de
consumo está disminuyendo en los últimos años; iniciar un debate para
considerar cuáles son las consecuencias y cómo podemos controlar,
minimizar o evitar su consumo; y brindar herramientas y estrategias para
hablar con los adolescentes sobre el consumo de drogas.
REFERENCIAS:

-Cabrera, J. C. M. (2002). El motor de la economía lingüística: de la ley del mínimo


esfuerzo que al principio de la automatización retroactiva. Revista española de
lingüística, 32(1), 1-32.

-Díaz, B., & Raúl, A. (2009). (Ir) retroactividad de las modificaciones a la norma
complementaria de una Ley Penal en Blanco. Política criminal, 4(7), 125-150.

-Gonzales, Á. M. C. (2009). El Principio de la" Retroactividad" de la Ley Tributaria en la


Constitución Política de 1993. Derecho & Sociedad, (33), 171-178.

-Silva Sánchez, J. M. (1993). Legislación penal socio-económica y retroactividad de


disposiciones favorables: el caso de las" Leyes en Blanco".

También podría gustarte