Está en la página 1de 1

La química de la vida inspira las Navidades Científicas en Canarias

Un trineo con la molécula de la felicidad acompañando a las Islas Canarias llega cargado de ocio y
conocimiento en diciembre con el Programa ‘Navidades Científicas’ y actividades para todos los públicos
y familias al completo

El origen de las cosas, la biología y el carbono, los elementos que forman el cosmos… La química de la
vida sigue inspirando contenidos divulgativos en este Año Internacional de la Tabla Periódica, como la
nueva edición del programa ‘Navidades Científicas en Canarias’, que promueve la Consejería de
Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de
Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), en coordinación con centros de
investigación, universidades y sociedades científicas.

Tanto la imagen que ilustra esta cuarta edición del programa regional de cultura científica como parte de sus
contenidos son un guiño a los elementos químicos, con un toque navideño, en homenaje al 150 aniversario del
crucial descubrimiento que se celebra en 2019.

Para ello, la ACIISI ha cargado en un trineo regalos de ocio y conocimiento en formato de actividades diseñadas
para todos los públicos y familias al completo, de carácter gratuito y a desarrollar en distintos emplazamientos de
las Islas.

Este trineo que regala ciencia en Navidad lleva muestras de lo que ofrece la actual edición: astronomía, robótica o
agrobiología, y un árbol que está adornado con guirnaldas de elementos químicos y coronado por la Luna, ya que
este año se conmemoran 50 años desde que el ser humano dejara su huella en el satélite.

El elemento Holmio de la tabla periódica (Ho), también figura en un adorno, representado en el diseño como ¡Ho,
Ho, Ho!, a modo de saludo encriptado que invita a todos los públicos a participar en las Navidades Científicas de
Canarias 2019.

Como ‘grafitis científicos’, el trineo está decorado con la molécula de la felicidad, una combinación de
neurotransmisores que se potencian al vivir este evento de Navidades Científicas en un entorno eternamente
primaveral y veraniego como es del de las islas Canarias, presente en la imagen con arena y caracolas.

Durante las fiestas navideñas está previsto celebrar en el marco de este programa diversas charlas, talleres,
concursos, visitas guiadas o rutas científicas, proyecciones, conferencias, encuentros o excursiones, en todas las
islas.

Las Navidades Científicas se desarrollan en el mes de diciembre en centros escolares, institutos, planetarios,
centros de investigación, laboratorios universitarios y observatorios astronómicos. También a pie de calle, al aire
libre, bajo la supervisión y apoyo de entidades públicas y privadas que participan con nuevas ideas en el
desarrollo científico y tecnológico de Canarias, y en la generación y divulgación del conocimiento.

Consulta más actividades de AGENDA de las Navidades Científicas en Canarias 2019 en el portal de la ACIISI:
https://www.cienciacanaria.es/navidadescientificas/agenda

Un diseño de Yambalaya Estudio. www.yambalaya.es

1 / 1
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte