Está en la página 1de 6

1

Tema: Arrepentimiento

Texto: II-Corintios 7:8-12

Introducción:

Como anuncié la semana pasada, hoy quiero hablar acerca del tema del arrepentimiento bíblico. La semana pasada
hablamos sobre cómo vivir en la voluntad de Dios. Dijimos que la Biblia dice que la Voluntad de Dios es Buena, agradable y
perfecta. Mencioné tres condiciones para vivir dentro de su voluntad, que son: Presentar nuestros cuerpos en sacrificio vivo,
Santo, agradable a Dios que es nuestro culto racional; dijimos que debemos no conformarnos a este siglo, y transformarnos
por medio de la renovación de nuestro entendimiento.

Espero que durante la semana, algunos hayamos tomado la costumbre de presentar nuestros cuerpos en sacrificio vivo para
Dios, si usted lo hizo al menos un día, ya es algo, pero si usted ni se acordó durante toda la semana de la predicación del
domingo, entonces tenemos un problema porque estamos siendo oidores de la palabra, pero no hacedores de ella.

Partiendo de eso, comenté que hay dos razones por las cuales un cristiano no quiere vivir en la voluntad de Dios , una es
porque quizá el cristiano tiene un corazón endurecido, y de hecho hablamos sobre eso el domingo en la tarde, diría que
casualmente, pero con Dios no hay casualidades, hablamos sobre las causas por las cuales se endurece un corazón.
Dijimos que es por no escuchar la voz de Dios, por pecado y por malos pensamientos o amargura.

Pero la otra razón por la que gente no quiere hacer la voluntad de Dios y vivir dentro de ella, es simplemente porque no
puede o no quiere, y es debido a que no es salvo. Rom 8:6 Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del
Espíritu es vida y paz. 7 Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de
Dios, ni tampoco pueden; 8 y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.

En otras palabras, como Cristo le dijo a Nicodemo, que lo que es nacido de la carne, carne es, pero lo que es nacido del
Espíritu, espíritu es. La persona que no ha nacido de nuevo, que no ha nacido en Cristo, no puede sujetarse a la voluntad de
Dios. 1Corintios 2:14 Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y
no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.

Entonces puedo decir que la razón por la que muchas personas que vienen a la iglesia y escuchan predicación, pero no la
entienden y no la aplican a su vida, no es porque tengan un corazón endurecido y no tengan el deseo de cambiar, es porque
no son salvos y no está en ellos ninguna naturaleza espiritual que les ayude a cambiar sus vidas.

El problema más grande que tenemos en las iglesias es hermanos que muchas personas no entienden la doctrina del
Arrepentimiento y llegan a pensar que son salvos, pero en realidad no lo son porque no han experimentado un
arrepentimiento verdadero.

Mi intención no es crear confusión ni hacerles entrar en dudas, pero hermanos es muy importante que sepamos en qué
posición nos encontramos delante de Dios, porque si pensamos que somos salvos, pero no lo somos, entonces nos va a
pasar lo que les pasará a muchos que lleguen a la presencia de Dios, como dijo Cristo: Mat 7:16 Por sus frutos los
conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? Mat 7:17 Así, todo buen árbol da buenos
frutos, pero el árbol malo da frutos malos. 18 No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos.
Mat 7:19 Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. 20 Así que, por sus frutos los conoceréis. 21 No
todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los
cielos. 22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera
demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? 23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí,
hacedores de maldad.

Oh hermanos, yo no quisiera que hubiera alguno de ustedes en este grupo de personas que creyeron que eran salvos, pero
al presentarse delante de Dios se dará cuenta que no eran salvos, que aunque tenían obras y hacían cosas para Dios, en
realidad nunca fueron salvos realmente.
2
La primer cosa que nos dice Cristo es que por sus frutos los conoceremos. Nosotros no somos jueces de la salvación de
nadie. Solamente Cristo es el que sabe si una persona es salva o no.

Pero yo creo que cuando alguien es salvo, lo va a saber, como cuando alguien es casado, lo va a saber. ¿Cuántos aquí
están casados? no debe haber dudas acerca de eso, es como si les dijera ¿cuántos de ustedes traen ropa? Todos van a
levantar la mano porque todos saben si están vestidos o no.

En el caso de la salvación es exactamente lo mismo, no debe haber dudas, ni debe haber preocupación, porque una vez
que somos salvos, somos salvos para siempre. Pero una persona que no es salva, ni por la costumbre, ni por sus obras va a
obtener la salvación hasta que no tenga una genuina conversión al Señor Jesucristo.

Otra cosa es que la persona que es salva, va a tener frutos de su salvación. No hacemos obras para ser salvos, pero
hacemos obras porque somos salvos Santiago 2:17 Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma. 18 Pero
alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras. 19 Tú crees
que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan. 20 ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin
obras es muerta?

Déjeme compartirle algunas verdades Bíblicas acerca del Arrepentimiento. Esta es una doctrina muy poco predicada en los
púlpitos porque muchas veces es mal entendida y como muchos no la pueden explicar, prefieren no mencionarla para no
crear confusión. Yo me voy a arriesgar esta mañana porque la palabra de Dios dice que un pastor va a dar cuenta a Dios
por cada persona. Heb. 13:17 Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas,
como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso.

Ciertamente yo voy a dar cuenta por el alma de cada uno de ustedes si es que alguno de ustedes se va al infierno yo tendré
parte de la culpa por no haberle explicado bien esta doctrina del Arrepentimiento, así que yo voy a tratar de explicarle, pero
si usted se queda dormido, si usted no pone atención yo no voy a tener la culpa porque yo le dije, pero usted cerró su oído.

El problema hermanos es que tenemos tanta gente en la iglesias creyendo que son salvos, pero en realidad no lo son
porque nunca se arrepintieron de su condición de pecadores, tenemos mucha gente que repitieron una oración como quien
reza un padre nuestro o un ave maría, pensando que con la oración ya son salvos. Pero queridos hermanos la oración no
salva, usted puede hacer miles de oraciones y no ser salvo, lo que salva a una persona es arrepentirse y poner su fe en el
Señor Jesucristo.

Venir a la iglesia no le hace salvo, cantar en el coro no le hace salvo, ganar almas no le hace salvo, bautizarse no le hace
salvo, tener padres cristianos no le hace salvo, Dios no tiene nietos… ¿Eres salvo en esta mañana?

Proposición: Busquemos el arrepentimiento en nuestra vida,

Transición: Quiero compartirle algunas verdades sobre la doctrina del arrepentimiento.

I. ¿Qué es el Arrepentimiento?
A. Arrepentimiento viene de la palabra griega Metanoia que quiere decir un cambio de mente que
resulta en un cambio de acción.
1. Por ejemplo, cuando Moisés estaba en el monte y el pueblo de Israel hizo el
becerro de oro, Dios se indignó y quiso destruir al pueblo y levantar de Moisés otra
nación,
2. Moisés, como era siervo de Dios intercedió por el pueblo, y luego dice que “Jehová
se arrepintió del mal que dijo que había de hacer a su pueblo” (Exo.3:14).
3. Dios no se arrepintió de pecado, Él es santo y no puede pecar. Dios se arrepintió
de lo que le iba a hacer al pueblo, Él cambió su mente que resultó en un cambio de acción.
4. Dios Había decidido destruir a Israel pero cambió su mente y no lo destruyó.
5. Por lo tal, cuando Dios manda al hombre a arrepentirse él espera que el hombre
cambie su sentir hacia su pecado y que gradualmente deje su pecado.
3
6. Imagine que Dios dijera a Moisés, está bien Moisés yo voy a hacer conforme a tu
palabra, no los voy a matar, y en la mañana todos hubieran muerto… ¿sería el
arrepentimiento de Dios verdadero? NO, no puede haber un cambio de mente sin un
cambio de acción.
7. Es como si yo quiero ir al vestidor del bautisterio para hombres, y me dirijo hacia el
de las mujeres, alguien me dice: Ese es el de mujeres, el de hombres es aquel, yo digo Ah,
gracias, qué bueno saber, pero no cambio mi dirección eso no cambia nada.
8. El arrepentimiento genuino siempre trae cambio de acciones.
B. El arrepentimiento es un tema principal en la Biblia y es una doctrina muy importante para Dios.
1.De acuerdo al evangelio de Marcos, Jesús comenzó su ministerio en Galilea predicando
arrepentimiento.
2.Jesús les decía al pueblo: “el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos y creed en el evangelio”
(Mar.1:15).
3.En otra ocasión Jesús le dijo a un grupo de personas “Si no os arrepentís todos pereceréis
igualmente” (Luc. 13:1-5).
4.En Mateo 7:20 Jesús dijo: “Por sus frutos los conoceréis”, Jesús se refería al fruto de buenas obras
que provienen de arrepentimiento,
5.Jesús añadiendo “El que hace la voluntad de Dios, Es aquel que entrará en el reino de los cielos”
(Mat.7:20,21).
6.La voluntad de Dios Es que ninguno perezca sino que todos procedan al arrepentimiento. (II
Ped.3:9).
7.Jesucristo predicaba arrepentimiento.
C. Los apóstoles predicaron esta doctrina
1.En Hechos 17:30 el apóstol Pablo en su discurso a los filósofos del Areópago en Atenas,
claramente les dijo que Dios mandaba a todos los hombres en todo lugar a que se arrepientan.
2.El apóstol Pedro en su segunda epístola expresa con gran compasión el deseo de Dios que
ninguno perezca, sino que todos se arrepientan (II Ped. 3:9).
3.Los apóstoles también predicaban arrepentimiento.
4.Podemos concluir que la Palabra de Dios claramente enseña el arrepentimiento.
5.Históricamente los fundamentalistas se han distinguido por predicar el arrepentimiento.
6.Juan el Bautista predicó el Arrepentimiento.

II. ¿Para qué sirve el Arrepentimiento?


A. El arrepentimiento es la llave que abre todas las puertas de la vida cristiana.
1.Es como una llave maestra que abre todas las puertas a donde uno quiera entrar, si no tiene esa
llave no puede entrar a disfrutar lo que hay dentro de esas puertas.
2.No existe otra manera de entrar a ser cristiano ni a nada de lo que ello implica si no hay
arrepentimiento.
B. El arrepentimiento es necesario para la Salvación. 2Co 7:10 Porque la tristeza que es según Dios produce
arrepentimiento para salvación,
1.Una persona no puede ser salva, si no se ha arrepentido.
2.Lo siento mucho, pero si usted en esta mañana está confiando que se va a ir al cielo solamente
porque usted repitió una oración de manera mecánica, usted no puede ser salva.
3.Por más que usted asista a los cultos de la iglesia, por más que cante en el coro, por más que gane
almas o que haga cualquier cosa en el nombre del Señor, usted no será salvo si usted no se
arrepiente.
4.Una persona es salva cuando entiende su condición de pecador. Entiende que merece ir al infierno
por sus pecados y sabe que sus pecados le condenan por la eternidad, entonces entiende la
persona que necesita de Cristo y se arrepiente de no confiar en Cristo y cambia su mente, así que
recibe a Cristo como su Salvador.
5.Arrepentimiento no quiere decir que vas a confesar todos tus pecados desde que naciste, en primer
lugar nunca terminarías de hacerlo, en segundo lugar nunca te acordarías de todos tus pecados.
a. Hay personas que pecan cientos de veces cada día, lo que lleva a miles de pecados por
semana, y millones de pecados en su vida.
4
b. Sería imposible para una persona recordar todos sus pecados al momento de ser salvos,
entonces lo que Dios quiere de esa persona es que esté consciente de su condición de
pecador, que estoy en pecado y he ofendido a un Dios Santo.
c. Cuando entiendo mi condición delante de Dios, entonces entiendo que merezco un castigo
por mis pecados, que merezco ir al infierno. Siendo así yo no quiero ir al infierno por lo cual
me arrepiento de ser un pecador y de no confiar en Cristo,
d. Por lo tanto al arrepentirme me lleva a tomar el primer paso para un cambio de dirección
que es recibir a Cristo como mi único y suficiente Salvador. Una vez que recibo a Cristo ha
cambiado el destino eterno de mi alma.
6.Pero como ya cambió el destino de mi alma, ya cambió el rumbo de mi dirección, por consecuencia
también cambian mis acciones y mis costumbres.
7.Ojalá que en esta mañana usted esté seguro que al momento de recibir a Cristo usted entendió su
condición de pecador, su condenación al infierno y su necesidad de un Salvador.
8.Si usted no puede recordar el momento y el lugar en el que recibió a Cristo , usted probablemente
no sea salvo.
9.Si usted tiene dudas de su salvación, usted no necesita vivir con eso, usted esta mañana puede
recibir a Cristo como su Salvador y sin importar cuánto tiempo ha asistido a la iglesia, usted puede
tener un nuevo nacimiento.
C. El arrepentimiento es necesario para una santificación Rom 6:19 Hablo como humano, por vuestra humana
debilidad; que así como para iniquidad presentasteis vuestros miembros para servir a la inmundicia y a la
iniquidad, así ahora para santificación presentad vuestros miembros para servir a la justicia. 20 Porque
cuando erais esclavos del pecado, erais libres acerca de la justicia. 21 ¿Pero qué fruto teníais de aquellas
cosas de las cuales ahora os avergonzáis? Porque el fin de ellas es muerte. 22 Mas ahora que habéis sido
libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida
eterna.
1. Este pasaje nos enseña muy claramente las tres fases de nuestra salvación. Vamos a decir que
sucede en tres tiempos: Pasada, presente y futura. La Biblia llama a estas tres fases: Justificación,
santificación y glorificación.
2. Justificación sucede cuando Dios nos salvó del infierno, el día que nosotros recibimos a Cristo
como nuestro salvador, Dios puso su justicia en mí y por su gracia voy al cielo cuando muera.
3. Santificación es el proceso por medio del cual, el cristiano se va limpiando día a día de las
costumbres que antes tenía, y va tomando una nueva manera de vivir para Dios. El arrepentimiento
nos ayuda a ser santificados día a día de nuestros pecados.
4. Es decir, al momento que yo recibo a Cristo yo era un borracho, recibo a Cristo como mi salvador,
pero sigo tomando, sigo batallando, si en verdad soy salvo, el Espíritu Santo va a trabajar en mi
vida con ese pecado y me va a mostrar que estoy haciendo mal, así que va a luchar conmigo hasta
que deje ese pecado, luego dejo de maldecir, luego dejo de robar, luego dejo de pelear con mi
esposa, luego me doy cuenta que no estoy casado y que vivo en adulterio, así que decido cambiar
eso y arreglar mi situación delante de Dios, así que decido casarme para quitar esa desobediencia
delante de Dios. Eso es santificación.
5. Un cristiano que no se santifica, es un cristiano que no está dando frutos de su salvación.
6. Dios espera frutos del cristiano, frutos en su vida espiritual y frutos de otros cristianos que sean
convertidos por medio de él.
7. La Glorificación ocurrirá cuando nosotros estemos con Cristo, en el momento que Él venga en las
nubes por nosotros, seremos glorificados, de una vez por todas nuestro cuerpo será transformado y
dejará de tener todos estos malos deseos y pecado.
D. El arrepentimiento es necesario para un avivamiento.
1. Todos los casos cuando Dios trajo un avivamiento al pueblo de Israel, o a cualquier
nación fue cuando los cristianos tuvieron un arrepentimiento de sus pecados y de las cosas
que habían descuidado.
2. Vez tras vez vemos que quebraron sus imágenes, que tiraron su idolatría, cambiaron sus
costumbres y voltearon hacia Dios. Eso es arrepentimiento genuino.
3. En Éfeso comenzó un avivamiento cuando los que habían creído confesaban sus pecados
dando cuenta de sus hechos Hechos 19:18 Y muchos de los que habían creído venían,
5
confesando y dando cuenta de sus hechos. 19 Asimismo muchos de los que habían
practicado la magia trajeron los libros y los quemaron delante de todos; y hecha la cuenta
de su precio, hallaron que era cincuenta mil piezas de plata. 20 Así crecía y prevalecía
poderosamente la palabra del Señor.
4. El último avivamiento que sacudió los Estados Unidos, comenzó en un pequeño pueblo en
Estados Unidos en 1741, un predicador llamado Jonatan Edwards predicó un mensaje muy
sencillo de “Pecadores en manos de un Dios airado” se dice que en ese mensaje, la gente
tomaba sus bancas y gritaba de terror por causa del infierno, la gente lloraba que no quería
irse al infierno y fueron salvos muchos de ellos, ese derramamiento de poder se extendió
por todo Estados Unidos y cambió totalmente la nación, las iglesias que predicaban la
verdad fueron creciendo en cantidades de miles de personas, la gente era salva y bautizada
y por ende la economía del país cambió drásticamente.
5. Alemania llegó a ser lo que fue porque fue una nación que tuvo avivamiento y muchos
fueron salvos allí, pero cayó cuando comenzó a tener gobernantes locos que tomaron la
religión católica como la única iglesia ofician en Alemania como Hitler firmó un
concordato en 1933 don el papa pío XII para hacer la iglesia católica la única iglesia
oficial en Alemania y en documentos se expresa el apoyo del papa para la destrucción de
los judíos y su odio por el pueblo de Dios.
6. Inglaterra debió su poderío a que ocurrió un avivamiento en ese país causado por grandes
predicadores que tuvieron fidelidad a la Palabra de Dios.
7. Pero todo siempre comenzó con un pequeño grupo de cristianos, que se arrepintieron de
su pecados y comenzaron a vivir para Dios.

III. ¿Cómo sucede un verdadero arrepentimiento?


A. En primer lugar, el arrepentimiento es un don de Dios.
1. Dios da el arrepentimiento. El hombre no se arrepiente por su propia cuenta, Dios le
concede el arrepentimiento.
2. Hechos 5:31 dice: “A éste, Dios ha exaltado con su diestra por Príncipe y Salvador, para
dar a Israel arrepentimiento y perdón de pecados”.
3. El hombre no puede hacer absolutamente nada para poder ser salvo.
4. Por gracia Dios le concede al hombre en pecado arrepentimiento cuando cree el
evangelio.
5. Cuando Pedro le compartió a los apóstoles como Cornelio y los de su casa habían sido
salvos, ellos dijeron, “También a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida”
(Hechos 11:18)
B. Dios le da el arrepentimiento al hombre por obra del Espíritu Santo.
1. El Espíritu Santo convence al hombre de su pecado para que se pueda arrepentir (Juan
16:8).
2. Dios es bueno y misericordioso y con cuerdas de amor El guía al hombre al
arrepentimiento (Rom. 2:4¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y
longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento? 5 Pero por tu
dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de
la revelación del justo juicio de Dios, 6 el cual pagará a cada uno conforme a sus obras:).
3. A la vez Dios le concede arrepentimiento al hombre que está dispuesto a cambiar.
Cuando Pedro predicó en el día de Pentecostés, los judíos que le escucharon dijeron,
“¿Qué haremos?”, ellos expresaron su deseo de cambiar, por lo cual Pedro les contestó,
“arrepentíos”. Hechos 2:37 Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y
a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? 38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y
bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y
recibiréis el don del Espíritu Santo.
4. A propósito una persona que se arrepiente no piensa para bautizarse, porque si Dios me ha
dado Salvación, lo menos que puedo hacer es ser agradecido y darle obediencia.
6
5. Dios les concedió el arrepentimiento y fueron salvos por su deseo y disposición de
cambiar. Por lo cual, todo hombre que se arrepiente es por obra de Dios; es por la gracia
de Dios.
C. La conversión es el fruto del arrepentimiento.
1. Juan el Bautista le decía al pueblo “Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento”.
(Mat.3:8).
2. El apóstol Pablo lo expresó en esta manera, “De modo que si alguno está en Cristo, nueva
criatura es, las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas”. (II Cor. 5:17).
3. En otras palabras, un hombre arrepentido ya no practica el pecado (I Juan 3:4-9).
4. El arrepentimiento es un don de Dios, que resulta en una obra, que es la conversión.
5. El sentirse mal por el pecado no es arrepentimiento.
6. Todo pecado en nuestra vida nos hace apartarnos de Dios, por lo tal, el arrepentimiento
Bíblico es voltear la espalda al pecado y volverse a Dios. (Joel 12:12-13 Joe 2:12 Por eso
pues, ahora, dice Jehová, convertíos a mí con todo vuestro corazón, con ayuno y lloro y
lamento. 13 Rasgad vuestro corazón, y no vuestros vestidos, y convertíos a Jehová vuestro
Dios; porque misericordioso es y clemente, tardo para la ira y grande en misericordia, y
que se duele del castigo.).
7. El arrepentimiento que es según Dios produce cambios, y esos cambios los encontramos
en II Cor. 7:11 Dice:
a. “Que solicitud” o sea, ahora que hay arrepentimiento hay cuidado especial de no
volver a caer en pecado.
b. Hay un cambio de postura hacia el pecado, “Que defensa”, no defiende ni justifica
el pecado, defiende la justicia y santidad de Dios.
c. No se siente orgulloso de su pecado, se aborrece por causa de su pecado. (Que
indignación”).
d. También hay un cambio de actitud hacia Dios, “Que temor”, temor de apartarse de
Dios, temor del castigo de Dios.
e. El arrepentimiento cambia los deseos (“ardiente afecto”), ya no desea su pecado,
desea a Dios, desea un corazón limpio y el gozo del Señor.
f. El fruto del arrepentimiento es un celo nuevo por las cosas de Dios (“Que celo”).
Un celo vivo por Dios, Su Palabra, Sus caminos y por Su gloria.
g. Que victoria, “qué vindicación” cuando el arrepentimiento produce un cambio
total.
D. Algunos frutos de arrepentimiento:
1. Amor por los hermanos de la iglesia 1Jn 3:14 Nosotros sabemos que hemos pasado de
muerte a vida, en que amamos a los hermanos. El que no ama a su hermano, permanece en
muerte.
2. 1Jn 2:3 Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos.
4 El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la
verdad no está en él; 5 pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de
Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él.
3. 1Jn 5:18 Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues
Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca.

Conclusión:

Si no tenemos frutos dignos de arrepentimiento, necesitamos considerar si nuestro arrepentimiento fue genuino o
solo fue una emoción que nos hizo sentirnos mal y no hubo cambio de dirección.

Esta mañana más vale que analices si tu arrepentimiento fue genuino, de lo contrario no salgas de este cuarto sin
haber recibido a Cristo como tu Salvador. -

También podría gustarte