Está en la página 1de 7

EMPALMES, CONEXIONES Y DERIVACIONES

1. INTRODUCCIÓN.
Un empalme eléctrico es la unión de dos o más cables en una instalación eléctrica; actualmente de
acuerdo a la Norma Boliviana NB777 se dispone que los conductores deben formar trechos
continuos entre las cajas de derivación (No deberán utilizarse conductores empalmados o cuyo
aislamiento haya sido dañado), por tanto, los empalmes o derivaciones deben estar colocados
dentro de las cajas.
Todos los empalmes o derivaciones deberán aislarse, el aislamiento se efectuará disponiendo varias
capas de cinta aislante adecuada al aislamiento del cable y de un espesor equivalente al mismo.
Existe una gran variedad de empalmes eléctricos, los cuales tiene diferentes usos y aplicaciones,
cuando son finalizados pasan por un procesamiento de recubrimiento de aislante, con el objetivo
que evita descargas eléctricas, algunos empalmes deber ser soldados usando estaño y cautín, la
soldadura se emplea con el fin de mejorar la fuerza prestada por empalme.

2. TIPOS DE EMPALME.
2.1. Empalme trenzado o cola de cerdo
Es usada para unir dos alambres del mismo calibre que no estarán sometidos a una tensión
mecánica.

Procedimiento:

 Retira aproximadamente 3 cm de aislamiento de cada una de las puntas de los conductores a


unir.
 Coloca las puntas formando una X un poco antes de donde está el aislante, y con la ayuda de
un alicate comienza a torcer las puntas desnudas como si fuera una cuerda.
 Aprieta correctamente la unión, sin estropear los cables.

2.2. Empalme western


Se usa cuando se unen dos alambres en una misma línea. Este tipo de unión es muy fuerte y útil
cuando el alambre va a estar sometido a una tensión mecánica.
Procedimiento:

 Retira el aislamiento aproximadamente 8 cm. de la punta de los conductores a unir.


 Cruza los cables y comienza a doblar una de las puntas enrollando alrededor del otro conductor,
apretando las espiras o vueltas con el alicate.
 Una vez que hayas terminado de enrollar una de las puntas, repite el proceso con la otra punta
trabajando en dirección contraria.
 Corta los sobrantes de cable.

2.3. Empalme en T
Es usada cuando se desea obtener una línea derivada de la línea principal; consiste en quitar
aislante a un tramo de la línea principal y arrollar la línea derivada al alambre descubierto para
hacer una unión con forma de T.

Procedimiento:

 Retira aproximadamente 3 cm. de aislamiento del cable principal.


 Retira aproximadamente 8 cm. de aislamiento de la punta del cable que vas a unir.
 Coloca el cable a derivar en forma perpendicular (en ángulo recto) al cable de corrido principal.
 Con la mano comienza a enrollar el cable derivado sobre el cable principal en forma de espiras,
con la ayuda de los alicates aprieta las espiras o vueltas.
 Corta el sobrante y verifica que las espiras no queden encimadas al aislamiento o que queden
puntas de los filamentos.
2.4. Empalme Western largo
Se emplea cuando se necesita unir dos alambres en una misma línea. Este tipo de unión es muy
fuerte y útil cuando el alambre va a estar sometido a una tensión mecánica.

Procedimiento:

 Retira el aislamiento aproximadamente 10 cm. de la punta de los conductores a unir.


 Cruza los cables y comienza a doblar una de las puntas enrollando alrededor del otro conductor,
apretando las espiras o vueltas con el alicate.
 Una vez que hayas terminado de enrollar una de las puntas, repite el proceso con la otra punta
trabajando en dirección contraria.
 Corta los sobrantes de cable.

2.5. Empalme Dúplex


Se utiliza para unir dos líneas de conductores (dúplex), las cuales estarán sujetas a una tensión
mecánica. El escalonamiento se hace con el propósito de evitar que las líneas se junten
accidentalmente y se provoque un cortocircuito; sin embargo, a pesar de este escalonamiento,
siempre es necesario aislar las líneas.

Este empalme está compuesto por dos uniones Western, por dos uniones cola de rata
En algunas ocasiones se requiere obtener energía eléctrica de una línea principal para alimentar
otros circuitos. En estos casos es necesario derivar de la línea principal otra línea alimentadora.

2.6. Empalme de toma doblada


Se utiliza cuando al final de la línea necesitamos hacer una última derivación, este tipo de empalme
presenta bastante resistencia a la tensión mecánica, también es muy usado cuando el cable es más
delgado que el principal.

Procedimiento:

 Retira aproximadamente 5 cm. de aislamiento del cable principal.


 Retira aproximadamente 8 cm. de aislamiento de la punta del cable que vas a unir.
 Coloca el cable a derivar en forma perpendicular (en ángulo recto) al cable de corrido principal.
 Con la mano comienza a enrollar, al llegar a la mitad del cable principal doblar este cable en
forma de U y apretar firmemente con ayuda del alicate

2.7. Empalme de cables en “T” o de derivación múltiple


Este empalme se emplea para realizar uniones entre una punta de un cable de derivación a otro
que corre de manera continua.

Procedimiento:

 Retire aproximadamente de 3 a 5 cm del aislamiento del cable principal; si es necesario, con


una lija limpie el tramo desnudo.
 Con la ayuda de unos alicates abra el cable principal, girándolo en sentido contrario al
trenzado de los alambres.
 Introduzca el desarmador en medio de los alambres separándolos en dos partes y formando
una “V”, para que en la abertura entre la punta del cable derivado.

 Retire aproximadamente de 3 a 5 cm del aislamiento de la punta del cable a unir, límpiese y


enderece los alambres.
 Separe en dos partes iguales los alambres e introduzca un parte a unir en la abertura del cable
principal.
 Comience a enrollar una de las partes de los alambres del cable a unir sobre el cable principal
en sentido contrario al trenzado.
 Enrolle la otra parte de los alambres del cable a unir en sentido contrario a la parte anterior y
con la ayuda de un alicate apriete las espiras o vueltas.
2.8. Empalme múltiple Empalme de prolongación
Este tipo de empalme se utiliza para la prolongación de cables gruesos.

Procedimiento:

 Retire aproximadamente de 8 a 10 cm de aislamiento de las puntas de los cables a unir.


 Con un alambre delgado (o sujételo con un alicate), realice un atado en forma de anillo de
aproximadamente 3 cm del aislamiento de cada una de las puntas y con las pinzas
apriételos.
 Abra los alambres del cable tomando como punto de partida el anillo, enderece y limpie
cada alambre.
 De cada uno de los cables corte el alambre central a la altura de donde realizó la atadura
del anillo.
 Retire el anillo de una de las puntas de los cables y coloque ésta de frente a la otra punta,
entrelazando los hilos que quedaron abiertos.
 Comience a enrollar los alambres de la punta del cable atado, en sentido contrario al
trenzado del cable al que le quitó la atadura o anillo.
 Quite el anillo de la otra punta y comience a enrollar los hilos del otro lado, continúe
enrollando hasta que no queden puntas sueltas.
 Con la ayuda de las pinzas, apriete las vueltas o espiras y corte los extremos sobrantes.

Fig. a

Fig. b
Fig. c

También podría gustarte