Está en la página 1de 11

PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA (PEA)

1. DATOS GENERALES:

Período: Primero
Nombre del módulo: Instrucción Policial 1
Total, de Horas: 64 horas
No Total de horas por semana: VARIA EN CADA SEMANA
HORAS TEORICAS: 16
HORAS PRÁCTICAS: 48
HORAS APRENDIZAJE AUTÓNOMO: 00
Fecha de inicio: 06 de diciembre del 2022
Fecha de término: 13 de enero del 2023
Duración: Seis semanas
Pre –requisito: Conocimientos básicos de la instrucción policial adquiridos
durante el periodo de adaptación, previo al inicio de la carrera.
Profesor responsable: Tnte. Chamorro Chachalo Carla Vanessa
Secciones: Aspirantes Sección “H”

2. RESUMEN

El módulo de Instrucción Policial es una asignatura de vital trascendencia en la


formación de los policías, debida a que está orientada a la formación integral
de los señores y señoritas Aspirantes a servidores policiales del nivel Directivo
y Técnico Operativo, ya que su aprendizaje está dirigido a lograr tanto el
encuadramiento policial así como la interiorización de la doctrina y disciplina
Institucional que hace del Policía, un profesional de carácter exclusivo; además
busca capacitar al personal con un bagaje de conocimientos técnicos y
prácticos que le permita estar altamente capacitado, para brindar un servicio
de calidad a la ciudadanía.

3. LOGROS DE APRENDIZAJE

Promover la formación integral de las señoritas y señores Aspirantes a


Servidoras Policiales de Línea y con Perfil Profesional, mediante la enseñanza-
aprendizaje de la Instrucción Policial.

4. COMPETENCIA GENERAL:

Desarrollar en las señoritas Aspirantes a Servidoras Policiales Técnicos


Operativo, la capacidad de ejecutar movimientos y entender las voces de
mando contempladas en el Reglamento de Instrucción Policial, mediante la
ejecución y práctica de movimientos ordenados, que le permitan definir su
formación profesional policial.

5. PROGRAMACION DE CONTENIDOS:

PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA

1.1GENERALIDADES
1.2CONCEPTOS/DEFINICIONES
 Duración: 02 horas clase teóricas, 04 prácticas, 0 de aprendizaje autónomo
 Competencias específicas: Proporcionar a las señoritas Aspirantes a Policías
Técnicos Operativos, los conocimientos respecto de las generalidades,
conceptos y definiciones de la Instrucción Policial, con la finalidad que logren
comprender la esencia misma de su formación como Policías Nacionales y su
misión en el cumplimiento de deber, interiorizando los conocimientos que le
permitirán el encuadramiento dentro de la doctrina y disciplina institucional.
 Contenidos programados por Capítulos o unidades:

TITULO I: CONSIDERACIONES GENERALES

CAPÍTULO I
DE LAS GENERALIDADES
- PRIMERA GENERALIDAD
- SEGUNDA GENERALIDAD
- TERCERA GENERALIDAD
- CUARTA GENERALIDAD
-QUINTA GENERALIDAD

CAPÍTULO II
DE LOS CONCEPTOS
 DEFINICIONES:
- ALINEACIÓN
- COBERTURA
- COSTADO
- DIRECCIÓN
- DISCIPLINA DE FILA
- DISTANCIA
- FRENTE
- HILERA
- INTERVALO
- MOVIMIENTO
- ORDEN
- ORDENES
- ORDEN DE PRECEDENCIA
- POSICIÓN
- PROFUNDIDAD
- OLICÍA, HILERA O UNISAS BASE
- TIEMPO

CAPÍTULO III
DE LA VOZ DE MANDO
- VOZ PREVENTIVA
- VOZ EJECUTIVA
- POSICIÓN DE MANDO

SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA


2.1 CORTESIA Y SALUDO

 Duración: 04 horas clases teóricas, 04 horas prácticas, 00 aprendizaje


autónomo
 Competencias específicas: Desarrollar actitud de mando en las señoritas
Aspirantes a Policías, con la finalidad de generar liderazgo en el trabajo con la
comunidad.
 Contenidos programados por Capítulos o unidades:

TITULO II: CORTESIA Y SALUDO


CAPÍTULO I
CORTESÍA POLICIAL
-DEFINICIÓN
-ACTOS DE CORTESIA DEL SUPERIOR JERARQUICO
-ACTOS DE CORTESIA DEL SUBORDINADO

CAPÍTULO II
SALUDO POLICIAL
-SALUDO POLICIAL
-CONSIDERACIONES GENERALES
-FORMAS DE SALUDAR:
 Saludo a viva voz
 Saludo con la mano a la visera
 Saludo con venia
-CLASES DE SALUDO
 Saludo sin gorra, cristina, quepi, boina o casco
 Saludo con gorra, cristina, quepi, boina o casco
 Saludo desde el vehículo
 Saludo en motocicleta, bicicleta, u otros similares
 Saludo en lugares públicos
 Saludo cuando el Policía se encuentre realizando actividad física en
forma individual

TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA


3.1 INSTRUCCIÓN FORMAL INDIVIDUAL

 Duración: 04 horas clases teóricas, 20 horas prácticas, 00 aprendizaje


autónomo
 Competencias específicas: Desarrollar actitud de mando en las señoritas
Aspirantes a Policías, con la finalidad de generar liderazgo en el trabajo con la
comunidad.
 Contenidos programados por Capítulos o unidades:

TITULO III: INSTRUCCIÓN FORMAL INDIVIDUAL


CAPÍTULO I
NORMAS GENERALES
-PRINCIPIOS DE LA INSTRUCCIÓN FORMAL INDIVIDUAL
- CONSIDERACIONES GENERALES

CAPÍTULO II
POSICIONES BÁSICAS POLICIALES
-POSICIÓN FIRMES
-POSICIÓN A DISCRECIÓN
-POSICIÓN DE DESCANSO
-POSICIÓN DE RELAJAMIENTO

CAPÍTULO III
GIROS A PIE FIRME
-GIROS
-CLASIFICACIÓN:
 GIROS CONVENCIONALES:
A la izquierda
A la derecha
Media vuelta

 GIROS EVENTUALES:
A medio izquierdo
A medio derecho

CAPÍTULO IV
MARCHAS Y ALTOS
-MARCHAS
-ALTOS
-CLASIFICACIÓN DE LAS MARCHAS:
 MARCHAS CON COMPÁS:
Marcha normal
Marquen el paso
Al trote
Pasos
Paso regular

 MARCHAS SIN COMPÁS:


A la carrera

CAPÍTULO V
CAMBIOS DE MARCHA
-CAMBIO DE MARCHA
-CLASIFICACION DE LOS CAMBIOS DE MARCHA:
 De la marcha normal al trote
 Del trote a la marcha normal
 De la marcha en el propio terreno a la marcha normal
 D e la marcha normal a la marcha en el propio terreno

CAPÍTULO VI
GIROS SOBRE LA MARCHA
-GIROS SOBRE LA MARCHA
-CLASIFICACIÓN:
 GIROS SOBRE LA MARCHA NORMAL:
A la izquierda
A la derecha
Media vuelta

 GIROS SOBRE LA MARCHA EN EL PROPIO TERRENO:


A la izquierda
A la derecha
Media vuelta

CAPÍTULO VII
MANERAS DE PRESENTARSE
-MANERAS DE PRESENTARSE
-PRESENTARSE, HABLAR Y RETIRARSE
-CLASIFICACIÓN:
 CUANDO SE ENCUENTRE EN FORMACIÓN:
Para presentarse con el superior jerárquico que está al mando de
la formación.
Para presentarse con el superior jerárquico que no está al mando
de la formación.
Cuando es llamado por el superior jerárquico que está al mando
de la formación.
Cuando es llamado por el superior jerárquico que no está al
mando de la formación
Para hablar con el superior jerárquico que se encuentra al
mando sin salir de la formación.
Formas de salir de la formación
Formas de ingresar a la formación.
 CUANDO NO SE ENCUENTRE EN FORMACIÓN:
Para presentarse con el superior jerárquico que está solo
Para presentarse con el superior jerárquico que está
acompañado
 CUANDO DESEA ENTREGAR UN OBJETO
 PARA SEGUIR EL ÓRGANO REGULAR

CUARTA UNIDAD DIDÁCTICA


4.1 INSTRUCCIÓN FORMAL GRUPAL

 Duración: 04 horas clases teóricas, 20 horas prácticas, 00 aprendizaje


autónomo
 Competencias específicas: Desarrollar actitud de mando en las señoritas
Aspirantes a Policías, con la finalidad de generar liderazgo en el trabajo con la
comunidad.
 Contenidos programados por Capítulos o unidades:

TITULO IV: INSTRUCCIÓN FORMAL GRUPAL


CAPÍTULO I
NORMAS GENERALES
-PRINCIPIOS DE LA INSTRUCCIÓN FORMAL GRUPAL
-UNIDADES EN FORMACIÓN:
 BINOMIO
 ESCUADRA
 SECCIÓN
 PELOTÓN
 COMPAÑÍA
 GRUPO

CAPÍTULO II
COBERTURA Y ALINEACIÓN
-CUBRIRSE Y ALINEARSE
-PROCEDIMIENTO GENERAL
-CLASIFICACIÓN:
 DIRECTAS:
Vista
Pie

 INDIRECTAS:
Normal
Eventual
Por guías
Cubrirse y alinearse

CAPÍTULO III
FORMACIONES
-FORMACIÓN
-PROCEDIMIENTO GENERAL
-CLASIFICACIÓN:
 FILA
 LÍNEA
 COLUMNA
 CUADRO

CAPÍTULO IV
NUMERACIONES Y PRESENTACIONES
-NUMERARSE
-PROCEDIMIENTO GENERAL
-CLASIFICACIÓN:
 SUCESIVA
 TOTAL
 PARCIAL

CAPÍTULO V
HONORES Y PARTES
-HONORES
-PROCEDIMIENTO GENERAL
-CLASIFICACIÓN:
 HONORES A PIE FIRME:
Honores sin gorra, cristina, quepi, boina o caso
Honores con gorra, cristina, quepi, boina o caso
 HONORES SOBRE LA MARCHA
Honores sin gorra, cristina, quepi, boina o caso
Honores con gorra, cristina, quepi, boina o caso

 PARTE:
Escritos
Verbales:
o De la formación
o De la Guardia
o Del servicio

CAPÍTULO VI
CONVERSIONES Y CAMBIO DE FORMACIÓN
-CONVERSIÓN
-CLASIFICACIÓN:
 CONVERSIONES A PIE FIRME
 CONVERSIONES SOBRE LA MARCHA
 CAMBIO DE FORMACIÓN SOBRE LA MARCHA

CAPÍTULO VII
VIVADA Y ORDEN DEL CUERPO
-VIVADA INSTITUCIONAL
-PROCEDIMIENTO
-ORDEN DEL CUERPO
-LECTURA DE LA ORDEN DEL CUERPO

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
A. Actividades Teóricas

PONDERACI
SEMAN INSTRUMENTO DE ÓN DE
A UNIDAD CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓ
APRENDIZAJE N
1Y2 PRIMERA GENERALIDADES Revisar paso a paso el Diagnóstico 10 puntos
reglamento de
CONCEPTOS Y instrucción y repetir Evaluación
DEFINICIONES: términos en voz alta practica y
para comprensión del escrita
ALINEACIÓN estudiante
COBERTURA
COSTADO Poner en práctica y
DIRECCIÓN repetir los movimientos
DISCIPLINA DE FILA contemplados en el
DISTANCIA reglamento de
FRENTE instrucción
HILERA
INTERVALO
MOVIMIENTO
ORDEN
ORDENES
ORDEN DE
PRECEDENCIA
POSICIÓN
PROFUNDIDAD
POLICÍA, HILERA O
UNISAS BASE
TIEMPO
VOCES DE MANDO
VOZ PREVENTIVA
VOZ EJECUTIVA
NUMERACIÓN:
-Numeración Total
-Numeración Parcial
-Numeración
Sucesiva
CORTESIA Y
SALUDO
DEFINICIÓN
ACTOS DE CORTESIA
DEL SUPERIOR
JERARQUICO
ACTOS DE CORTESIA
DEL SUBORDINADO
SALUDO POLICIAL
CONSIDERACIONES
GENERALES
FORMAS DE
SALUDAR
CLASES DE SALUDO
2Y3 SEGUND INSTRUCCIÓN Retroalimentación Evaluación 10 puntos
A FORMAL Teórica y Práctica de practica y
INDIVIDUAL la Instrucción Formal escrita
POSICION FIRMES
POSICION A Poner en práctica y
DISCRECION repetir los movimientos
POSICION DE contemplados en el
DESCANSO reglamento de
POSICION DE instrucción
RELAJAMIENTO
GIROS A PIE FIRME
MARCHAS Y ALTOS
CAMBIOS DE
MARCHA
GIROS SOBRE LA
MARCHA
MANERAS DE
PRESENTARSE

3Y4 TERCERA INSTRUCCIÓN Retroalimentación Evaluación 10 puntos


FORMAL Teórica y Práctica de la practica y
INDIVIDUAL Instrucción Formal escrita
POSICION FIRMES
POSICION A Poner en práctica y
DISCRECION repetir los movimientos
POSICION DE contemplados en el
DESCANSO reglamento de
POSICION DE instrucción
RELAJAMIENTO
GIROS A PIE FIRME
MARCHAS Y ALTOS
CAMBIOS DE
MARCHA
GIROS SOBRE LA
MARCHA
MANERAS DE
PRESENTARSE

4 CUARTA INSTRUCCIÓN Retroalimentación Evaluación 10 puntos


y QUINTA FORMAL GRUPAL Teórica y Práctica de la practica y
UNIDADES EN Instrucción Formal escrita
FORMACION
COBERTURA Y Poner en práctica y
ALINEACION repetir los movimientos
FORMACIONES contemplados en el
NUMERACIONES Y reglamento de
PRESENTACIONES instrucción
HONORES Y PARTE
CONVERSIONES Y
CAMBIO DE
FORMACIÓN
VIVADA Y ORDEN
DEL CUERPO

B. Actividades Práctica:

PONDERACIÓN
SEMANA INSTRUMENTO DE
UNIDAD CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
1 PRIMERA GENERALIDADES Visualización y Demostració 10 PUNTOS
ejecución de n práctica
CONCEPTOS Y DEFINICIONES: movimientos y individual y
voces de mando grupal
ALINEACIÓN
COBERTURA
COSTADO
DIRECCIÓN
DISCIPLINA DE FILA
DISTANCIA
FRENTE
HILERA
INTERVALO
MOVIMIENTO
ORDEN
ORDENES
ORDEN DE PRECEDENCIA
POSICIÓN
PROFUNDIDAD
POLICÍA, HILERA O UNISAS
BASE
TIEMPO
VOCES DE MANDO
VOZ PREVENTIVA
VOZ EJECUTIVA
NUMERACIÓN:
-Numeración Total
-Numeración Parcial
-Numeración Sucesiva

SEGUNDA CORTESIA Y SALUDO


DEFINICIÓN
ACTOS DE CORTESIA DEL
SUPERIOR JERARQUICO
ACTOS DE CORTESIA DEL
SUBORDINADO
SALUDO POLICIAL
CONSIDERACIONES GENERALES
FORMAS DE SALUDAR
CLASES DE SALUDO
2 SEGUNDA INSTRUCCIÓN FORMAL Visualización y Demostració 10 PUNTOS
INDIVIDUAL ejecución de n práctica
POSICION FIRMES movimientos y individual y
POSICION A DISCRECION voces de mando grupal
POSICION DE DESCANSO
POSICION DE RELAJAMIENTO
GIROS A PIE FIRME
MARCHAS Y ALTOS
CAMBIOS DE MARCHA
GIROS SOBRE LA MARCHA
MANERAS DE PRESENTARSE

3 TERCERA INSTRUCCIÓN FORMAL Visualización y Demostració 10 PUNTOS


INDIVIDUAL ejecución de n práctica
POSICION FIRMES movimientos y individual y
POSICION A DISCRECION voces de mando grupal
POSICION DE DESCANSO
POSICION DE RELAJAMIENTO
GIROS A PIE FIRME
MARCHAS Y ALTOS
CAMBIOS DE MARCHA
GIROS SOBRE LA MARCHA
MANERAS DE PRESENTARSE

4 CUARTA, INSTRUCCIÓN FORMAL Visualización y Demostració 10 PUNTOS


QUINTA Y GRUPAL ejecución de n práctica
SEXTA UNIDADES EN FORMACION movimientos y individual y
COBERTURA Y ALINEACION voces de mando grupal
FORMACIONES
NUMERACIONES Y
PRESENTACIONES
HONORES Y PARTE
CONVERSIONES Y CAMBIO DE
FORMACIÓN
VIVADA Y ORDEN DEL CUERPO

7. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

* Materiales Impresos: Reglamento de Instrucción Formal

8. BIBLIOGRAFIA

8.1.BÁSICA

¿Disponible
Bibliografía N°
en
(Normas APA) Ejemplares
Biblioteca a
01
la fecha? SI
Resolución No. 2019-005-INSTRUCCIÓN DNE-
PN “REGLAMENTO DE INSTRUCCIÓN FORMAL
POLICIAL”
9. ELABORADO POR:

Chamorro Chachalo Carla Vanessa


Teniente de Policía
JEFE DE INSTRUCCIÓN DE LA EFP- LA DELICIA

También podría gustarte