Está en la página 1de 3

“PROCESOS DE MEDICIÓN”

PROBLEMA

Determinar lo mejor posible el espesor de la mesa de trabajo que se


encuentra en el laboratorio A003 de física, esto con el fin de mandar construir
un solar para dicho objeto.

OBJETIVOS

Que el alumno se familiarice con el proceso de medición, además de


los instrumentos involucrados en el, con el fin de aplicar los conocimientos
adquiridos en prácticas sucesivas.

HIPÓTESIS

El solar se mandará construir con el mismo espesor de extremo a


extremo, ya que a simple vista así parece.

PROCESO EXPERIMENTAL

1. Determinar la longitud de la mesa usando como patrón un flexómetro de


5 m.
2. Dividir la longitud de la mesa en fracciones para obtener una medición
más exacta del espesor a lo largo de ella.
3. Determinar lo mejor posible el espesor de cada uno de los intervalos en
que se dividió la mesa con ayuda de un vernier.
4. Elaborar un esquema a partir de los datos obtenidos en las mediciones

Diagrama de la mesa (espesor de acuerdo a la longitud)


Longitud 0 16.5 33 50 66.5 83 100 116.5
de la
mesa (m)
Espesor 4.015 3.985 4.160 4.200 4.175 4.150 4.165 4.165
de la
mesa(cm)

133 150 166.5 183 200 216.5 233 250 266.5

4.170 4.230 4.350 4.350 4.300 4.350 4.410 4.330 4.350

283 300 315.5 333 350 366.5 383 400 416.5

4.405 4.350 4.435 4.700 4.705 4.510 4.540 4.505 4.455

433 450 466.5 483 500 516.5 533 550 566.5

4.565 4.555 4.550 4.490 4.610 4.590 4.515 4.615 4.595

583 600 616.5 633 650 666.5 683.5

4.570 4.595 4.570 4.500 4.500 4.455 4.450

ANÁLISIS DEL RESULTADO

El espesor de la mesa es irregular ya que comparando cada una de las


mediciones realizadas a lo largo de ella, el espesor fue distinto en la mayoría
de los puntos, incluso cambiando considerablemente en intervalos pequeños.

CONCLUSIÓN
Con los resultados obtenidos podemos concluir que la hipótesis es
errónea debido a que se supuso que la mesa tenía un espesor uniforme en
todos sus puntos. Por lo tanto se tendrá que mandar a construir el solar
basándonos en el espesor existente entre cada uno de los intervalos.
Se cumplió el objetivo ya que se logró que los alumnos se familiarizaran
con el proceso de medición es decir adquirieron cierto conocimiento para
llevar a cabo lo mejor posible este proceso.

También podría gustarte