Está en la página 1de 3

Capacitancia de líneas de transmisión

Campo eléctrico de un conductor recto de gran longitud


La densidad de flujo eléctrico es

q
D= C/m 2
2 πx (1)

Donde q es la carga del conductor por metro de longitud y x la distancia en metros desde el
conductor hasta el punto donde se calcula la densidad de flujo eléctrico. La intensidad del campo
eléctrico o el negativo, del gradiente del potencial, es igual a la densidad de flujo eléctrico dividida
por la constante dieléctrica del medio. De esta forma la intensidad del campo eléctrico es,

q
ε= V/m
2 π xk (2)

k
La constante dieléctrica del vacío 0 es de 8 . 85 x 10
−12
F/m . La constante dieléctrica relativa k r es
k =k /k 0 .
la relación de la constante dieléctrica del material, k y la del vacío r

Diferencia de potencial entre dos puntos debido a una carga


D2 D2
q q D2
v 12=∫ ε dx =∫ dx = ln V
D1 D1 2 π xk 2 πk D 1
(3)

Donde q es la carga instantánea sobre el conductor en C/m

Capacitancia de una línea bifilar


q
C= F/m
v (4)

qa D qb r
V ab= ln + ln b V
2 πk r a 2 πk D (5)
Para una línea bifilar

q a =−q b

V ab=
qa
2 πk (D r q
ln −ln b = a ln
ra D 2 πk
D2
ra rb ) ( ) V
(6)

La capacitancia entre conductores es

qa 2 πk
C ab= = V ab F/m
V ab ln ( D 2 / r a r b )

Si
k r =1 , la versión en logaritmo base 10 queda,

0 . 0388
C ab= V ab μ F/mi
log( D 2 /r a r b )

Efecto del suelo sobre la capacitancia de las líneas trifásicas de


transmisión

El campo eléctrico de los conductores cargados, por


encima del suelo, no es el mismo que el que habría si
no existiera la superficie equipotencial de la tierra.

Suponemos que el conductor ficticio que representa la


conducción por tierra tiene una carga de igual valor y
signo opuesto que el conductor real y, que la tierra no
existe (el suelo se reemplaza por el conductor
ficticio), el plano equidistante de ambos conductores
sería una superficie equipotencial y ocuparía la misma
posición que la superficie equipotencial del suelo. El
flujo eléctrico entre el conductor aéreo y aquella
superficie equipotencial sería el mismo que el que
existe entre él y tierra.

V ab=
1
2 πk [( D H
q a ln 12 −ln 12 + qb ln
r H1
r
D 12 ) (
H D H
−ln 2 +q c ln 23 −ln 23
H 12 D 31 H 31 ) ( )] V
L. Cisneros
Documento provisional

También podría gustarte