Está en la página 1de 5
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS. FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS E INGENIERIA IEE-06 MAQUINAS DE CORRIENTE DIRECTA INTEGRANTES DEL EQUIPO (asistencia a practic): EL MOTOR DE CD EN DERIVACION recha__of Ju Jee 1 Alday Valoca Aaron 2 bo Cre J, ig 3 Amour Vyabla tT Alecedla i 4 Hidaro yidel yy "Alberto 1 OBJETIVOS. SAA 1 Estudiar las caracteristicas del par en funcidn de la velocidad de un motor de c-d con devanado en derivacién, 2.- Calcular la eficiencia de un motor de ¢-d con devanado en derivacién, 2. EXPOSICION: La velocidad de cualquier motor de ed depende principalmente de su voltaje de armadura y de la intensidad del campo magnético. En un motor en derivacién, el devanado de campo y el de la armadura se conectan en paralelo directamente alas lineas de alimentacién de c-d. Si el voltaje de linea de c-d es constante, el voltaje de la armadura y la intensidad del campo serén constantes también. Por lo tanto, el motor en paralelo deberia funcionar a una velocidad razonablemente constante, Sin embargo, la velocidad tiende a disminuir cuando se aumenta la carga del motor. Este descenso de velocidad se debe sobre todo a la resistencia del devanado de la armadura. Los motores en derivacién con bajas resistencias en el devanado de la armadura, funcionan a velocidades casi constantes. Al igual que en la mayoria de los dispositivos de conversion de energia, el motor en derivacién de c-d no tiene una eficiencia del 100%. En otras palabras, no toda la energ(a eléctrica que se proporciona al motor se convierte en potencia mecénica. La diferencia de potencia entre la entrada y la salida se disipa en forma de calor y se conace como las “pérdidas" de la maquina. Estas pérdidas aumentan con la carga, haciendo que el motor se caliente mientras produce energla mecénica, En este Experimento de Laboratorio se investiga la eficiencia de un motor de c-d en derivacién. INSTRUMENTOS ¥ EQUIPO: Médulo de fuente de energia (120V.c-4,0-120Ved) EMS 8821 ‘Médulo de medicién de c-¢ (200V, 5A) EMs 8412 Médulo de motor/generador de c-d EMs 8211 Médulo del electrodinamémetro EMs 8911 Tacémetro manual Ems 8920, =) Cables de conexién es 8941, / Banda ems 8942 i PRACTICA NO. 5 Pagipalt de 6 / UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS. FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS £ INGENIERIA IEE-06 MAQUINAS DE CORRIENTE DIRECTA PROCEDIMIENTO: ADVERTENCIA: JEN ESTE EXPERIMENTO DE LABORATORIO SE MANEJAN ALTOS VOLTAJES i INO HAGA NINGUNA CONEXION CON LAFUENTE CONECTADA | LA FUENTE DEBE DESCONECTARSE DESPUES DE CADA MEDICION j 11. Construya el circuito ilustrado en la Figura 1-1, utilizando los Médulos EMS de fuente de energia, motor/generador de c-d, medicién de c-dy electrodinamémetro. 0-8 (CONEXION EN DERIVATION) ELecrRo. DINAMOMETRO Figuro 1-2 INO APLIQUE POTENCIA POR AHORA! 1 Observe que el motor esta conectado para funcionar con su campo en paralelo y se conecta a la salida de c-d variable de la fuente de alimentacién (terminales 7 y N). El electrodinamémetro se conecta a la salida de 120V en c-a de la fuente de alimentacién (terminales 1y N). Acople el dinamémetro al motor/generadar de c-d por medio de la banda, 2.- Aluste la perilla de control del redstato de campo en derivacién en su posicién extrema haciéndolo girar en el sentido de las manecillas del reloj (para obtener una maxima excitacién del campo en derivacién). Verifique que las escobillas estan en la posicién neutral 3. Ajuste la perilla de control del dinamémetro en su posicién extrema haciéndola girar en sentido contrario al de las manecillas del reloj (para proporcionar una cerga minima en el arranque del motor de c-) [ 4=Conecte la fuente de alimentacién y auste el voltaje variable de salida a 120 V e-d, guiéndose por las Jégturas tomadas en el medidor. Observe la direccién de ls rotacién, si es en sentido contrario al de las mangéifias del reloj, apague la fuente de energia, intercambie las conexiones de derivacién PRACTICANO. 4 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS. FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS E INGENIERIA IEE-06 MAQUINAS DE CORRIENTE DIRECTA [_ S.-a) Ajuste el reéstato de campo en derivacién a una velocidad en vaclo dé 1,800 r/min, segtin lo indique el tacémetro de mano. (Cerciorese de que el voltimetro, conectado a la entrada del circuito, indique exactamente 120V.cd.) 1 5.-b) Mida la corriente de linea tomando esta lectura en el amperimetro cuando la velacidad del motor sea 1,800 r/min. Anote este valor en la Tabla 1-1. = E 1 VELOCIDAD: PAR (VOLTS) (AMPS), (r/min) (bf. pig) 120 o.f 1Be ¢ 0 120) A 1650 3 120 al eee 6 120 mare) Gea 3 120 U men ADaaaTTL Tabla 1-1 NOTA: Para un par exacto de 0 Ibf-pulg, desacople el motor del dinemémetro 6. a) Aplique carga al motor de c-d haciendo variar la perilla de control del dinamémetro hasta que la escala marcada en la carcasa del motor indique 3 Ibf.plg. (Si es necesario, reajuste Ia fuente de energia para mantener 120V cd exactamente,) Jb) Mida la corriente de linea y la velocidad del motor, y anote estos valores en la Tabla 1-1. “| ¢} Repita esta operacién para cada uno de los valores de par indicados en la Tabla, en tanto que mantiene una entrada constante de 120V ¢-d 4d) Reduzca a cero el voltaje y desconecte la fuente de alimentacién, 7.2) Marque los valores de velocidad del motor tomados de la Tabla 1-1, en la gréfica de la Figura 1-2 8-Calcule Ia regulacién de velocidad (carga completa = 9 lbf.plg], utllizando ta ecuacién: (relocate vaclo)— (velocidad plema carga) de i ‘% de regulacion de velocidad G = 00 Regulacién de velocidad = 30. \_% 9. Ajuste la perilla de control del dinamémetro en su posicién extrema haciéndala girar en el sentido de las, ‘manecillas del reloj (a fin de proporcionar la maxima carga de arranque al motor con devanado en derivacion). 10. a) Conecte la fuente de energia y aumente gradualmente el voltaje en c-d hasta que el motor tome 3A de corriente de linea. £1 motor debe girar con lentitud o estar parado. 1b) Mida y anote el voltaje en c-d y el par desarrallado, 2 y par = ibt-ple > c) Reduzca a cero el voltaje y desconecte Ia fuente de alimentacién, PRACTICA NO. 3 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS E INGENIERIA IEE-06 MAQUINAS DE CORRIENTE DIRECTA. 1 11.2) La corriente de linea en el Procedimiento 10 queda limitada sélo por la resistencia a c-d equivalente del motor con devanado en derivacién. 1b) Calcule el valor de la corriente de arranque que requiere un motor de c-d con devanado en derivacién, cuando se le aplica todo el voltaje de la linea (120V c-d).. Corriente de arranqui 2000 = E 1600 g § 1200 3 = 800 400, 3 6 3 a2 PAR (Ibf-ple) Grafica 1-2 A Pagin ade 5 PRAGTICANO. & UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS E INGENIERIA 1EE-06 MAQUINAS DE CORRIENTE DIRECTA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS: Hp 1. Caleule los hp que desarrolla el motor de c-d con devanado en derivacién cuando el par es 9 lbf.plg, Use la (bé.plg)(1.59) 100000 hp eel! 2. Sise sabe que 1 hp equivale a 746 watts, écudl es el valor equivalente en watts de la salida del motor de la Pregunta 1? Salida en watts=_1 S 2.6 3. éCual es la potencia de entrada (en watts) del motor de la Pregunta 1? Entrada en watts = > 2 4. Sise conoce la potencia de entrada y la de salida en watts, écual es la eficiencia del motor de la Pregunta 1? % de eficiencia = (potencia de salida/potencia de entrada) x 100 = 5. Calcule las pérdidas (en watts) del motor de la misma pregunta 1. Pérdida: IU jt 6. Indique algunas de las partes del motor en que se producen estas pérddas: | moter 7. isminuirfan estas pérdidas si se montara un ventilador en el je del motor? Por qué? _ od Bue a el car 8. Dé dos razones por las que las pérdidas son indeseables: 1, Dek P 9. éCuantas veces es mayor la corriente de arranque, que la corriente normal de plena carga? Sveces mayor 4. ANEXOS: SIMBOLOS Y ABREVIATURAS cod Corriente alterna Corriente directa 5.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA (1) EXPERIMENTOS CON EQUIPO ELECTRICO. WILDIY DE VITO. EDITORIAL LIMUSA. 1984. PRACTICA NO, 5 pea Saas \

También podría gustarte