Está en la página 1de 100

REF 9515-151-50-SPA Rev E1

X-Scribe
SISTEMA PARA PRUEBAS DE ESFUERZO
CON EJERCICIO
MANUAL DEL USUARIO

Fabricado por Mortara Instrument, Inc., Milwaukee, Wisconsin (Estados Unidos)


PRECAUCIÓN: La ley federal de los EE.UU. exige la autoridad de un médico en la venta y utilización de este
equipo.
Copyright © 2015
de Mortara Instrument, Inc.
7865 N. 86th Street
Milwaukee, Wisconsin 53224 (EE.UU.)

Este documento contiene información confidencial perteneciente a Mortara Instrument, Inc. Este documento no
puede transmitirse, reproducirse, utilizarse ni difundirse fuera de la organización receptora, ni total ni
parcialmente, sin el consentimiento expreso por escrito de Mortara Instrument, Inc. Mortara es una marca
comercial registrada de Mortara Instrument, Inc. T12, VERITAS y X-Scribe son marcas comerciales de Mortara
Instrument, Inc. “SCF” (Source Consistency Filter, filtro de uniformidad de fuente) es propiedad intelectual de
Mortara Instrument, Inc. Adobe, Acrobat, Microsoft y Windows son marcas comerciales o registradas de Microsoft
Corporation. DICOM® es la marca comercial registrada de la Asociación Nacional Norteamericana de
Fabricantes de Equipos Eléctricos para sus publicaciones estándar relacionadas con la comunicación digital de
información médica. v3.20.
ASISTENCIA Y SERVICIO TÉCNICO

Oficinas centrales Soporte de ventas/


Suministros & accesorios
Mortara Instrument, Inc.
7865 North 86th Street
Mortara Instrument, Inc.
Milwaukee, WI 53224
7865 North 86th Street
EE.UU
Milwaukee, WI 53224
Tel.: 414.354.1600
EE.UU
Tel.: 800.231.7437
Tel.: 414.354.1600
Fax: 414.354.4760
Fax: 414.354.4760
Internet: http://www.mortara.com
Correo electrónico: sales@mortara.com

Mortara Instrument Germany


Representante en Kaninenberghöhe 50
la Unión Europea 45136 Essen
Alemania
Tel.: +49.201.18 55 69 70
Mortara Instrument Europe, s.r.l.
Fax: +49.201.18 55 69 77
(Oficinas europeas)
Via Cimarosa 103/105
Mortara Instrument Netherlands
40033 Casalecchio di Reno (BO) Italia
Postbus 324
Tel.: +39.051.298.7811
5680 AH Best
Fax: +39.051.613.3582
Idustrieweg 160b
5683 CG Best
Países Bajos
Tel.: +31.499.377310
Grupo de asistencia y Fax: +31.499.377908
servicio técnico
Mortara Instrument Australia
Mortara Instrument, Inc. PO Box 7568
7865 North 86th Street Unit 11, 7 Inglewood Place
Milwaukee, WI 53224 Baulkham Hills NSW 2153
EE.UU Australia
Tel.: 414.354.1600 Tel.: +61 2 8824 5499
Servicio: 888.MORTARA Fax: +61 2 8814 5399
(888.667.8272)
Fax: 414.354.4760
Correo electrónico: techsupport@mortara.com

Servicio técnico 24 horas


Envío de repuestos en el día
Cursos de formación biomédica
Ampliación de garantía/Contratos de mantenimiento

i
ADVERTENCIAS

Responsabilidad del fabricante

Mortara Instrument, Inc. sólo se responsabilizará de la seguridad y el funcionamiento del aparato si:

• Las operaciones de montaje, ampliación, reajuste, modificación o reparación las realizan personas autorizadas
por Mortara Instrument, Inc.

• El aparato se utiliza de acuerdo con las instrucciones de uso.

• La instalación eléctrica de la sala correspondiente cumple los requisitos de la normativa pertinente.

Responsabilidad del cliente

El usuario de este aparato deberá asegurar la puesta en marcha de un programa de mantenimiento satisfactorio.
De no hacerlo, podría provocar fallos indebidos y riesgos para la salud.

Identificación del equipo

El equipo de Mortara Instrument, Inc. está identificado mediante números de serie y de referencia situados en la
parte posterior del aparato. Tenga cuidado de no borrarlos.

Avisos de copyright y marca comercial

Este documento contiene información protegida por copyright. Quedan reservados todos los derechos. Ninguna
parte de este documento puede fotocopiarse, reproducirse ni traducirse a otro idioma sin el consentimiento previo
por escrito de Mortara Instrument, Inc.

Otra información importante

La información de este documento es susceptible de modificación sin previo aviso.

Mortara Instrument, Inc. no ofrece ninguna garantía no especificada con respecto a este material, incluyendo, sin
limitación, garantías implícitas de comercialización o de idoneidad para un propósito particular. Mortara
Instrument, Inc. no se responsabiliza de los errores u omisiones que aparezcan en este documento. Mortara
Instrument, Inc. no se compromete a actualizar la información que contiene este documento.

ii
INFORMACIÓN DE LA GARANTÍA

Garantía de Mortara
MORTARA INSTRUMENT, INC. (en adelante “Mortara”) garantiza por la presente que los productos de Mortara
(en adelante “Productos”) no presentarán defectos de materiales ni fabricación en condiciones normales de uso,
reparación y mantenimiento durante el periodo de garantía de tales Productos por parte de Mortara, un distribuidor
autorizado o un representante de Mortara. El periodo de garantía es de doce (12) meses a partir de la fecha de envío
desde Mortara. Por condiciones normales de uso, reparación y mantenimiento se entiende que el funcionamiento y
el mantenimiento del aparato se realizan en conformidad con los manuales de instrucciones o la información
correspondientes. Esta garantía no cubre los daños que sufran los Productos en una o varias de las siguientes
circunstancias o condiciones:
a) Daños de transporte
b) Piezas y accesorios de los Productos no suministrados o aprobados por Mortara
c) Aplicación o utilización indebidas, abuso e incumplimiento de las hojas de instrucciones de los Productos y los
manuales de información
d) Accidentes o desastres que afecten a los Productos
e) Alteraciones o modificaciones de los Productos no autorizadas por Mortara
f) Otros sucesos fuera del control razonable de Mortara o que no se presenten en condiciones normales de
funcionamiento
LA EJECUCIÓN DE ESTA GARANTÍA SE LIMITA A LA REPARACIÓN O SUSTITUCIÓN, SIN CARGO
ALGUNO POR MANO DE OBRA, MATERIALES O PRODUCTOS QUE MORTARA CONSIDERE
DEFECTUOSOS TRAS EXAMINARLOS. Este recurso está condicionado a que Mortara reciba notificación de los
supuestos defectos en cuanto se perciban durante el periodo de garantía. Las obligaciones de Mortara bajo la anterior
garantía estarán condicionadas a que el comprador de los Productos asuma (i) todos los gastos de transporte de los
Productos devueltos a la sede principal de Mortara o a cualquier otro lugar designado específicamente por Mortara o
su distribuidor o representante autorizado, y (ii) todos los riesgos de pérdida en el transporte. Se acuerda
expresamente que la responsabilidad de Mortara es limitada y que Mortara no actúa como aseguradora. El comprador
del Producto, por su aceptación y compra del mismo, reconoce y acuerda que Mortara no es responsable de pérdidas,
deterioros o daños debidos directa o indirectamente a un suceso o consecuencia relacionada con el Producto. En el
caso de que Mortara se considerase responsable ante alguien bajo cualquier supuesto (excepto los establecidos
expresamente en la presente garantía) por pérdidas, daños o perjuicios, la responsabilidad de Mortara se limitará a la
menor de las pérdidas, daños o perjuicios reales o al precio de compra original cuando se vendió el Producto.
ESTA GARANTÍA LIMITADA EXCLUYE LOS ARTÍCULOS CONSUMIBLES, COMO PAPEL, PILAS O
BATERÍAS, ELECTRODOS, CABLES DE PACIENTE, HILOS DE DERIVACIÓN Y SOPORTES DE
ALMACENAMIENTO MAGNÉTICO.

EXCEPTO EN LO AQUÍ EXPUESTO CON RESPECTO AL REEMBOLSO DE LOS GASTOS DE MANO DE


OBRA, EL COMPRADOR ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE OBTENDRÁ DE MORTARA, EN
COMPENSACIÓN POR RECLAMACIONES RELACIONADAS CON LOS PRODUCTOS, POR CUALQUIER
PÉRDIDA Y DAÑO DERIVADO DE CUALQUIER CAUSA, EL REMEDIO DE LA REPARACIÓN O
SUSTITUCIÓN DE LOS PRODUCTOS DEFECTUOSOS SIEMPRE QUE EL DEFECTO SE DETECTE Y SE
COMUNIQUE A MORTARA DENTRO DEL PERIODO DE GARANTÍA. EN NINGÚN CASO,
INCLUYENDO RECLAMACIONES POR NEGLIGENCIA, SERÁ MORTARA RESPONSABLE POR DAÑOS
INCIDENTALES, ESPECIALES O CONSECUTIVOS, O POR CUALQUIER PÉRDIDA O GASTO DE
CUALQUIER TIPO, INCLUYENDO PÉRDIDA DE BENEFICIOS, SEA BAJO AGRAVIO, NEGLIGENCIA O
ESTRICTA RESPONSABILIDAD SEGÚN LA LEY, O DE OTRA FORMA. ESTA GARANTÍA SUSTITUYE
EXPRESAMENTE A CUALQUIER OTRA GARANTÍA, EXPRESA O IMPLÍCITA, INCLUYENDO SIN
LIMITACIÓN LA GARANTÍA DE COMERCIALIZACIÓN O DE IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO
PARTICULAR.

iii
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA EL USUARIO

Advertencia: Significa que el usuario puede sufrir una lesión o causar lesiones a otras personas.

Precaución: Significa que hay riesgo de dañar el aparato.

Nota: Proporciona información que ayuda a utilizar el aparato.

Advertencias

• Este manual incluye información importante sobre el uso y la seguridad del aparato. Si no se siguen los
procedimientos de funcionamiento, si el aparato se utiliza o aplica indebidamente o se ignoran las
especificaciones y recomendaciones, puede aumentar el riesgo de daños a usuarios, pacientes y personas
próximas, o pueden ocasionarse daños al aparato.
• Este aparato (sistema para pruebas de esfuerzo) capta y presenta datos sobre el estado fisiológico del paciente
que pueden resultar útiles para que el médico especialista o clínico emita un diagnóstico cuando los examine;
sin embargo, los datos no deben ser el único medio para determinar el diagnóstico del paciente.

• Los usuarios deben ser profesionales de la medicina con conocimientos sobre los procedimientos médicos y los
cuidados del paciente, además de estar formados en el uso de este aparato. Antes de usar el aparato para
aplicaciones clínicas, el usuario deberá leer y comprender el contenido del manual del usuario y de la demás
documentación adjunta. No tener la formación o los conocimientos adecuados puede aumentar el riesgo de
daños a usuarios, pacientes y personas próximas, además de causar daños en el aparato.

• Para mantener la seguridad eléctrica durante el funcionamiento con alimentación de corriente alterna (~), el
aparato debe enchufarse a una toma homologada para hospitales.
• El aparato se suministra con un transformador de aislamiento que debe utilizarse para mantener al operador y al
paciente aislados del suministro eléctrico. El transformador de aislamiento debe conectarse a un enchufe
homologado para hospitales.
• A fin de mantener la seguridad prevista para el usuario y el paciente, los equipos periféricos y accesorios
utilizados que entren en contacto directo con el paciente deberán cumplir las normas UL 2601-1, CEI 60601-1
y CEI 60601-2-25. Sólo deben utilizarse repuestos y accesorios suministrados con el aparato y comercializados
por Mortara Instrument, Inc.

• Todos los conectores de entrada y salida (E/S) de señal están diseñados exclusivamente para la conexión de
aparatos conformes con la norma CEI 60601-1 y otras normas CEI (por ejemplo, CEI 60950), según el aparato
de que se trate. La conexión de otros aparatos al equipo puede aumentar las corrientes de fuga del bastidor y
del paciente. Para salvaguardar la seguridad del operador y el paciente, es preciso tener en cuenta los
requisitos de la norma CEI 60601-1-1 y medir las corrientes de fuga para confirmar que no hay peligro de
descargas eléctricas.

• Los cables de paciente previstos para el uso con el aparato incluyen resistencia en serie (7 kohmios como
mínimo) en cada derivación para protección contra desfibrilación. Antes de utilizar los cables de paciente, debe
comprobarse que no estén agrietados o rotos.

• Los tramos conductores del cable de paciente, los electrodos y las conexiones correspondientes de tipo CF,
incluido el conector neutro del cable de paciente y los electrodos, no deben entrar en contacto con otros tramos
conductores, incluida la toma de tierra.

iv
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA EL USUARIO

• Para evitar la posibilidad de lesiones personales graves o mortales durante la desfibrilación del paciente, no
entre en contacto con los cables del dispositivo ni con los cables de paciente. Además, a fin de reducir al
mínimo el riesgo para el paciente, es imprescindible colocar correctamente las paletas del desfibrilador con
respecto a los electrodos.

• Este aparato está diseñado para utilizarse con los electrodos especificados en este manual. Debe seguirse el
procedimiento clínico correcto para preparar los puntos de aplicación de los electrodos y para supervisar al
paciente en caso de irritación excesiva de la piel, inflamación u otras reacciones adversas. Los electrodos están
concebidos para su uso a corto plazo y deben retirarse del paciente inmediatamente después de la prueba.

• Para evitar la posibilidad de propagar enfermedades o infecciones, no deben reutilizarse los componentes
desechables de un solo uso (p. ej., electrodos). Para mantener la seguridad y la eficacia, los electrodos no
deben utilizarse después de su fecha de caducidad.

• Para evitar posibles explosiones, no utilice el aparato en presencia de anestésicos inflamables.

• El aparato no está diseñado para utilizarse con equipos quirúrgicos de alta frecuencia (AF) y no está provisto de
medios de protección contra los riesgos para el paciente.

• Para salvaguardar la seguridad prevista para el operador y el paciente, cuando se utilice la conexión de red
opcional, el cable de red debe conectarse al aparato mediante el módulo de aislamiento Ethernet suministrado.

• Para salvaguardar la seguridad prevista para el operador y el paciente, el módulo M12xxx-USB y los tramos
conductores de las antenas y cables conectados a éste deben colocarse de forma que queden inaccesibles
durante el funcionamiento normal.

• La calidad de la señal que genera la impresora térmica puede verse afectada adversamente por el uso de otros
equipos médicos, incluidos, entre otros, desfibriladores y ecógrafos.

Precauciones

• No utilice el aparato como método para cargar o utilizar software comercialmente disponible. Su
funcionamiento podría verse afectado.

• No limpie el aparato ni los cables de paciente por inmersión en líquido, en autoclave ni con vapor, ya que
podría dañar el equipo o acortar su vida útil. Limpie las superficies exteriores con una solución de agua tibia y
detergente suave y séquelas con un paño limpio. El uso de limpiadores/desinfectantes no indicados, el
incumplimiento de los procedimientos recomendados o el contacto con materiales no especificados puede
aumentar el riesgo de lesiones a usuarios, pacientes y personas próximas, o causar daños al aparato.

• El aparato no contiene piezas que pueda reparar el usuario. Los tornillos debe extraerlos únicamente el
personal de servicio técnico cualificado. El equipo dañado o que se sospeche que no funciona debe retirarse
inmediatamente y someterse a la revisión/reparación del personal técnico cualificado antes de reanudar su uso.

• No tire de los cables de paciente ni los estire, ya que podrían producirse fallos mecánicos y eléctricos.
Los cables de paciente deben guardarse enrollados en un anillo sin apretar.

v
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA EL USUARIO

Notas

• El movimiento del paciente puede generar un ruido excesivo y afectar a la calidad del trazado ECG y del
análisis que realiza el aparato.

• Es importante preparar correctamente al paciente para colocar bien los electrodos y para que el aparato funcione
como debe.

• No se conocen riesgos de seguridad por el uso de otros equipos, como marcapasos u otros estimuladores,
simultáneamente con el aparato; sin embargo, pueden producirse interferencias con la señal.

• Cuando el paciente no tiene bien conectados los electrodos o alguna de las derivaciones del cable de paciente
está dañada, la pantalla indica un error en la derivación donde está el problema.

• Según la definición de las normas CEI 60601-1 y CEI 60601-2-25, el aparato está clasificado como sigue:
- Equipo de Clase I
- Partes aplicables tipo CF protegidas contra desfibrilación
- Equipo de serie
- Equipo no adecuado para su uso en presencia de combinaciones de
- Funcionamiento continuo

NOTA: Desde el punto de vista de la seguridad, de acuerdo con CEI 60601-1 y sus normas derivadas,
esta unidad está declarada de "Clase I" y utiliza una toma de tres clavijas que garantiza la conexión de
tierra del suministro eléctrico. El metal expuesto al que se accede durante el uso normal está doblemente
aislado del suministro eléctrico. Las conexiones internas a tierra son funcionales.

• Para evitar que el dispositivo sufra daños durante el transporte y almacenamiento (en su embalaje original),
deben cumplirse los siguientes requisitos ambientales:

Temperatura ambiente: -20 °C a 65 °C (-4 °F a 149 °F)


Humedad relativa: 25 a 90% (sin condensación)
Presión atmosférica: 700 a 1.060 hPa

• Antes de utilizarlo, deje que el dispositivo se estabilice como mínimo durante dos horas en el entorno en el que
lo instale. Las condiciones ambientales admisibles son las siguientes:

Temperatura ambiente: 15 °C a 35 °C (59 °F a 95 °F)


Humedad relativa: 30 a 70% (sin condensación)
Presión atmosférica: 700 a 1.060 hPa

• Cuando sea necesario, deseche el aparato, sus componentes y accesorios (por ejemplo, pilas, cables y
electrodos) y los materiales de embalaje de acuerdo con la normativa local.

vi
SÍMBOLOS DEL EQUIPO

Símbolo

Atención, consulte los documentos suministrados

Corriente alterna

Toma de tierra de protección

Fusible

Parte aplicable tipo CF, protección contra desfibrilación

Entrada

Se ilumina en verde cuando el aparato está encendido

Se ilumina en verde cuando no llega papel o se detecta una anomalía

Hace avanzar el papel hasta la siguiente perforación y elimina la condición


de error del papel. Si se pulsa durante unos 7 segundos, se reinicia el
aparato

No tire el equipo a contenedores de basura genéricos. La Directiva CE


2002/96 exige la recogida selectiva de residuos según los requisitos
nacionales

Indica conformidad con las directivas aplicables de la CEE

NOTA: Consulte los manuales suministrados con el aparato relativos al hardware del ordenador
para obtener información sobre otros símbolos que puedan aparecer.

vii
CUIDADOS GENERALES

Precauciones
• Apague el equipo antes de inspeccionarlo o limpiarlo.
• No sumerja el equipo en agua.
• No utilice disolventes orgánicos, soluciones a base de amoniaco ni limpiadores abrasivos, ya que pueden
dañar las superficies del equipo.

Inspección
Inspeccione el equipo todos los días antes de utilizarlo. Si observa algo que requiera reparación, póngase en
contacto con el servicio técnico autorizado para efectuarla.

• Verifique que todos los cables y conectores estén enchufados correctamente.


• Revise la caja y el bastidor por si tienen daños visibles.
• Inspeccione los cables y conectores por si tienen daños visibles.
• Inspeccione si las teclas y controles funcionan correctamente.

Limpieza de las superficies externas y los cables de paciente


1. Retire los cables y los cables de derivaciones del dispositivo antes de su limpieza.
2. Para limpiar los cables y los cables de derivaciones, utilice un paño ligeramente humedecido con una
solución de agua y jabón suave. Límpielos y déjelos secar al aire.
3. Para desinfectarlos, limpie el exterior con un paño suave sin pelusas humedecido en una solución de
hipoclorito sódico (10% de lejía de uso doméstico y agua), en una dilución de 1:500 (al menos 100 ppm de
cloro libre) como mínimo y de 1:10 como máximo, tal como recomiendan las directrices de la APIC para la
selección y el uso de desinfectantes.
4. Sea precavido con el líquido sobrante, ya que su contacto con las partes metálicas puede causar corrosión.
5. No sumerja los extremos de los cables ni las derivaciones; la inmersión puede causar corrosión del metal.
6. No utilice técnicas de secado excesivo como la termoventilación.

ADVERTENCIA: No limpie ni desinfecte el equipo ni los cables de paciente por inmersión en líquido o
autoclave ni con vapor. No exponga los cables a una radiación ultravioleta intensa.

Limpieza del aparato


Desconecte la fuente de alimentación. Limpie la superficie exterior de la unidad con un paño suave y sin pelusas
impregnado en agua con un poco de detergente suave. Una vez terminado el lavado, séquela por completo con un
paño limpio y suave o con una toallita de papel.

Esterilización
La esterilización con óxido de etileno no está recomendada, pero puede ser necesaria para los cables y las
derivaciones. La esterilización frecuente acortará su vida útil. Si es necesario, esterilícelos con óxido de etileno a
una temperatura máxima de 50 °C (122 °F). Después de la esterilización con EtO, siga las recomendaciones de
ventilación del fabricante del esterilizador.

Precauciones
Los productos y procesos de limpieza inadecuados pueden dañar la unidad, provocar que se deshilachen los cables y
las derivaciones, corroer el metal y anular la garantía. Sea cuidadoso y siga el procedimiento correcto cuando
limpie o mantenga el equipo.

viii
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (CEM)

Cuando se utilice este aparato, debe evaluarse la compatibilidad electromagnética con otros aparatos que haya cerca.

Los dispositivos electrónicos generan o reciben interferencias electromagnéticas. Este sistema se ha sometido a las
pruebas de compatibilidad electromagnética (CEM) que ordena la norma internacional sobre CEM para equipos
médicos (CEI 60601-1-2). Esta norma CEI se ha adoptado en Europa como norma europea (EN 60601-1-2).

El sistema no debe utilizarse junto a otros equipos ni apilarse sobre ellos. Pero si es necesario hacerlo, compruebe
que el aparato (y la impresora térmica) funciona de manera aceptable en la configuración de uso.

Los equipos de comunicaciones por radiofrecuencia, ya sean fijos, portátiles o móviles, pueden afectar al
funcionamiento del equipo médico. Consulte la Tabla X-4 para informarse sobre las distancias de separación
recomendadas entre los equipos radioeléctricos y el aparato.

El uso de accesorios y cables distintos de los especificados a continuación puede aumentar el nivel de emisiones o
reducir la inmunidad del sistema.

REFERENCIA DESCRIPCIÓN
T12-XXX-XXXXX TRANSMISOR T12
9293-029-50 JUEGO FINAL M12A - MORTARA
9293-030-50 JUEGO FINAL M12B
30012-016-51 JUEGO PARA INTERFAZ M12C-USB CON SALIDAS AUX
30012-016-61 JUEGO PARA INTERFAZ M12RF611-USB CON SALIDAS AUX
30012-016-71 JUEGO PARA INTERFAZ M12RF2500-USB CON SALIDAS AUX
9293-029-60 JUEGO FINAL M12A-USB - MORTARA
9293-030-60 JUEGO FINAL M12B-USB - MORTARA
1404-002 TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO 1000 VA MED NAC
1404-003 TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO 1000 VA MED INTERNAC
9906-035 MINITORRE CPU con WINDOWS XP
3181-003 PUENTE CABLE DE ALIMENTACIÓN 2 m CEI320-C13+C14
9293-022-50 CABLE DE PACIENTE 10 DERIVACIONES ESFUERZO NACIONAL
9293-022-51 CABLE DE PACIENTE 10 DERIVACIONES ESFUERZO INTERNACIONAL
9293-044-50 CABLE DE PACIENTE T12x 10 DERIVACIONES AHA A PRESIÓN
9293-044-51 CABLE DE PACIENTE T12x 10 DERIVACIONES CEI A PRESIÓN
9293-044-60 CABLE DE PACIENTE T12x 10 DERIVACIONES AHA GRANDE A PRESIÓN
9293-044-61 CABLE DE PACIENTE T12x 10 DERIVACIONES CEI GRANDE A PRESIÓN
9281-002-50 ADAPTADOR 4 mm CONECTOR BANANA A DERIV. A PRESIÓN, JUEGO DE 10
3181-008 CABLE DE ALIMENTACIÓN HOSPITAL EE.UU./CAN. 5-15P+320-C13
3181-002 CABLE DE ALIMENTACIÓN INTERNACIONAL CEE7/7+CEI320-C13
25004-003-52 CABLE TRACKMASTER A CPU X-SCRIBE
9912-018 CABLE DE INTERFAZ PARA ERGÓMETRO ERGOLINE
9912-019 CABLE DE INTERFAZ PARA ERGÓMETRO LODE CORIVAL
34000-025-1000 IMPRESORA TÉRMICA Z200+ A/A4
6400-011 CABLE CRUZADO CAT5e RJ-45 M BLINDADO 91,4 cm
88151-007-50 ESTACIÓN REMOTA X-SCRIBE

ix
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (CEM)

Tabla X-1 Guía y declaración del fabricante: emisiones electromagnéticas


Este equipo está diseñado para utilizarse en las condiciones electromagnéticas que especifica la tabla siguiente.
El cliente o usuario del equipo debe asegurarse de utilizarlo en dichas condiciones.

Prueba de emisiones Cumplimiento Condiciones electromagnéticas: guía

El equipo sólo utiliza energía de RF para su funcionamiento


Emisiones de RF interno. Por lo tanto, sus emisiones de RF son muy reducidas y
Grupo 1
CISPR 11 es improbable que causen interferencias con los equipos
electrónicos adyacentes.

Emisiones de RF El equipo es apto para utilizarse en todos los ámbitos, excepto


Clase A en los domésticos y en los que se conectan directamente a la
CISPR 11
red pública de baja tensión, que abastece a los edificios
destinados a vivienda.
Emisiones de armónicos
Conforme
CEI 61000-3-2

Fluctuaciones de voltaje/
Emisiones espurias Conforme
CEI 61000-3-3

Tabla X-2 Guía y declaración del fabricante: inmunidad electromagnética


Este equipo está diseñado para utilizarse en las condiciones electromagnéticas que especifica la tabla siguiente.
El cliente o usuario del equipo debe asegurarse de utilizarlo en dichas condiciones.

Prueba de Nivel de
Cumplimiento Condiciones electromagnéticas: guía
emisiones cumplimiento
El suelo debe ser de madera, cemento o
Descargas
+/- 6 kV contacto +/- 6 kV contacto baldosa cerámica. Si está revestido de
electrostáticas (DES)
+/- 8 kV aérea +/- 8 kV aérea materiales sintéticos, la humedad relativa debe
CEI 61000-4-2
ser como mínimo del 30%.
+/- 2 kV para
+/- 2 kV para líneas
líneas alimentación
Transitorios y alimentación La calidad de la corriente de red debe ser la
eléctrica
ráfagas rápidos eléctrica habitual de entornos comerciales u
+/- 1 kV para
CEI 61000-4-4 +/- 1 kV para líneas hospitalarios.
líneas de
de entrada/salida
entrada/salida
+/- 1 kV +/- 1 kV
La calidad de la corriente de red debe ser la
Sobretensión modo diferencial modo diferencial
habitual de entornos comerciales u
CEI 61000-4-5 +/- 2 kV +/- 2 kV
hospitalarios.
modo común modo común
Caídas de tensión, La calidad de la corriente de red debe ser la
<5% UT <5% UT
interrupciones habitual de entornos comerciales u hospitalarios.
(>95% caída en UT) (>95% caída en UT)
breves y variaciones Si el usuario necesita que el equipo funcione
en 0,5 ciclo en 0,5 ciclo
de tensión en las continuamente y se producen interrupciones del
40% UT 40% UT
líneas de entrada del suministro eléctrico, es recomendable que lo
(60% caída en UT) (60% caída en UT)
suministro eléctrico conecte a un equipo de alimentación
en 5 ciclos en 5 ciclos
CEI 61000-4-11 ininterrumpida (UPS) o una batería.
Campo magnético Los campos magnéticos a frecuencia de red
a frecuencia red 3 A/m 3 A/m deben tener los niveles característicos de los
50/60 Hz entornos comerciales u hospitalarios.

NOTA: UT es la tensión de la red de corriente alterna antes de aplicar el nivel de prueba.

x
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (CEM)

Tabla X-3 Guía y declaración del fabricante: inmunidad electromagnética

Este equipo está diseñado para utilizarse en las condiciones electromagnéticas que especifica la tabla siguiente.
El cliente o usuario del equipo debe asegurarse de utilizarlo en dichas condiciones.

Prueba de Nivel de prueba Nivel de


CEI 60601 cumplimiento Condiciones electromagnéticas: guía
emisiones
No deben utilizarse equipos de comunicación por RF
portátiles y móviles a una distancia de los componentes
del sistema, incluidos los cables, inferior a la distancia
recomendada, que se calcula con la ecuación aplicable
a la frecuencia del transmisor.

Distancia de separación recomendada

RF conducida 3 Vrms 3 Vrms ⎡ 3.5 ⎤


CEI 61000-4-6 150 kHz a 150 kHz a d=⎢ P
⎣ 3Vrms ⎥⎦
80 MHz 80 MHz

⎡ 3.5 ⎤
RF radiada 3 V/m 3 V/m d=⎢ P 80 MHz a 800 MHz
⎣ 3V / m ⎥⎦
CEI 61000-4-3 80 MHz a 80 MHz a
2,5 GHz 2,5 GHz
⎡ 7 ⎤
d=⎢ P 800 MHz a 2,5 GHz
⎣ 3V / m ⎥⎦

donde P es la potencia de salida nominal máxima del


transmisor en vatios (W) que indique el fabricante del
transmisor y d la distancia recomendada en metros (m).

La intensidad de campo de los transmisores de RF


fijos, determinada por el estudio electromagnético del
emplazamientoa, debe ser inferior al nivel de
cumplimiento en cada gama de frecuenciasb.

Se pueden producir interferencias en las proximidades


de equipos marcados con el siguiente símbolo:

a. La intensidad de campo de los transmisores fijos, como las estaciones base de radioteléfonos (móviles/inalámbricos) y radios móviles
terrestres, equipos de radioaficionado, emisoras de AM y FM y canales de TV, no se puede predecir teóricamente con exactitud. Para evaluar
las condiciones electromagnéticas debidas a los transmisores de RF fijos, es conveniente considerar la realización de un estudio
electromagnético del emplazamiento. Si la intensidad de campo medida en el lugar en el que se utiliza el equipo sobrepasa el nivel de
cumplimiento de RF aplicable indicado anteriormente, es preciso observar el sistema para comprobar si funciona con normalidad. Si se
observan anomalías de funcionamiento, quizá sea necesario adoptar otras medidas, como reorientar o reubicar el equipo.

b. En la gama de frecuencias de 150 kHz a 80 MHz, la intensidad de campo debe ser inferior a [3] V/m.

xi
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (CEM)

Tabla X-4 Distancia recomendada entre los equipos de comunicación por RF portátiles y móviles
y el dispositivo

Este sistema está diseñado para utilizarse en condiciones electromagnéticas en las que se controlen las
perturbaciones de RF radiada. El cliente o usuario del equipo puede ayudar a evitar las interferencias
electromagnéticas respetando la distancia mínima recomendada entre el aparato y el equipo de comunicaciones por
RF portátil o móvil (transmisor) tal como se indica a continuación, en función de la potencia de salida máxima de
este último.

Potencia de salida nominal Distancia de separación en función de la frecuencia del transmisor


máxima del transmisor en W (m)

150 kHz a 800 MHz 800 MHz a 2,5 GHz

d = 1.2 P d = 2.3 P
0,01 0,1 m 0,2 m

0,1 0,4 m 0,7 m


1 1,2 m 2,3 m

10 4,0 m 7,0 m

100 12,0 m 23,0 m

Para los transmisores cuya potencia nominal máxima de salida no figure en la tabla, la distancia recomendada d en
metros (m) puede calcularse utilizando la ecuación correspondiente a la frecuencia del transmisor, donde P es la
potencia nominal máxima de salida en vatios (W) según su fabricante.

NOTA 1: A 800 MHz, la distancia de separación aplicable es la de la gama de frecuencias más alta.

NOTA 2: Estas directrices pueden no ser aplicables a todas las situaciones. La propagación
electromagnética depende de la absorción y reflexión de estructuras, objetos y personas.

xii
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN SECCIÓN 1
Finalidad de este manual ...............................................................................................................................................1
Destinatarios ..................................................................................................................................................................1
Uso previsto...................................................................................................................................................................1
Indicaciones de uso........................................................................................................................................................1
Descripción del sistema .................................................................................................................................................2
Otros datos sobre el sistema ..........................................................................................................................................2
Sistema X-Scribe ...........................................................................................................................................................3
Especificaciones del sistema X-Scribe ..........................................................................................................................4
Repuestos y accesorios ..................................................................................................................................................5
Repuestos para asistencia ..............................................................................................................................................6

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN SECCIÓN 2


Instalación y configuración del sistema X-Scribe .........................................................................................................7

USO DE X-SCRIBE SECCIÓN 3


Inicio de X-Scribe........................................................................................................................................................11
Uso de X-Scribe ..........................................................................................................................................................12
Interfaz de usuario .......................................................................................................................................................16
Pantalla del sistema .....................................................................................................................................................17
Teclas de función ..........................................................................................................................................19

REALIZACIÓN DE UNA PRUEBA DE ESFUERZO SECCIÓN 4


Preparación del paciente..............................................................................................................................................25
Conexión del paciente .................................................................................................................................................25
Uso de filtros ...............................................................................................................................................................28
Realización de una prueba de esfuerzo........................................................................................................................29
Uso de la ventana Informe...........................................................................................................................................34
Uso de la ventana Archivo ..........................................................................................................................................36
Revisión e impresión de archivos PDF........................................................................................................................37
Funcionamiento general de una estación de revisión remota ......................................................................................37

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA SECCIÓN 5


Ajustes del Sistema......................................................................................................................................................39
Explorar RF (sólo opción inalámbrica) .......................................................................................................................40
Perfiles de Usuario ......................................................................................................................................................40
Protocolos de Ejercicio................................................................................................................................................44
Exportación e importación de datos a través de la red (Dir. Peticiones) .....................................................................46
Configuración de la dirección IP .................................................................................................................................46
Creación de directorios de archivo ..............................................................................................................................47
Descripción de menús desplegables ............................................................................................................................47

xiii
ÍNDICE

MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS APÉNDICE A


Instrucciones de limpieza y requisitos del mantenimiento rutinario............................................................................51
Tabla de solución de problemas ..................................................................................................................................51
Registro de información del sistema............................................................................................................................55

PROTOCOLOS APÉNDICE B
Protocolos....................................................................................................................................................................57

SALIDA TTL/ANALÓGICA APÉNDICE C


Salida TTL...................................................................................................................................................................65
Salida analógica...........................................................................................................................................................65
Puertos de interfaz M12C y M12RF analógicos y TTL ..............................................................................................66

CONEXIÓN DIRECTA APÉNDICE D


Conexión directa..........................................................................................................................................................67

CONEXIÓN DEL TAPIZ/ERGÓMETRO APÉNDICE E


Conexión del sistema X-Scribe al tapiz rodante..........................................................................................................69
Instrucciones de conexión de X-Scribe con el ergómetro ...........................................................................................69
Teclado a distancia del tapiz........................................................................................................................................70

IMPRESORA TÉRMICA Z200+ Y SUMINISTROS APÉNDICE F

Configuración y utilización de la impresora................................................................................................................73


Impresora térmica Z200+ ............................................................................................................................................73
Especificaciones de la impresora térmica Z200+ ........................................................................................................75
Descripción de entradas y salidas................................................................................................................................75
Configuración de la impresora térmica Z200+............................................................................................................76
Mantenimiento de la impresora térmica Z200+...........................................................................................................77
Limpieza de la impresora térmica Z200+ ....................................................................................................................77
Comprobación del funcionamiento de la impresora ....................................................................................................78
Prueba posterior al servicio .........................................................................................................................................78
Carga de papel en la impresora térmica.......................................................................................................................79
Inserción del espaciador de papel A4............................................................................................................80
Tabla de solución de problemas ..................................................................................................................................82

CONFIGURACIÓN DE LA ESTACIÓN DE REVISIÓN REMOTA APÉNDICE G


Especificaciones de CPU recomendadas .....................................................................................................................83
Instalación y configuración .........................................................................................................................................84

xiv
INTRODUCCIÓN
SECCIÓN 1

Finalidad de este manual

Este manual contiene información sobre los siguientes aspectos:


• Instalación y configuración del sistema X-Scribe™ para pruebas de esfuerzo con ejercicio. (Sección 2)
• Uso del sistema X-Scribe. (Sección 3)
• Preparación del paciente y realización de una prueba de esfuerzo. (Sección 4)
• Configuración de X-Scribe. (Sección 5)
• Mantenimiento y solución de problemas. (Apéndice A)
• Protocolos. (Apéndice B)
• Salida TTL. (Apéndice C)
• Conexión directa. (Apéndice D)
• Conexión al tapiz/ergómetro. (Apéndice E)
• Configuración y uso de la impresora. (Apéndice F)
• Configuración de la estación de revisión remota. (Apéndice G)

Destinatarios

Este manual está dirigido a profesionales clínicos que deben tener conocimientos prácticos de los procedimientos
médicos y de la terminología necesaria para monitorizar a pacientes cardíacos.

Uso previsto

Este dispositivo es una herramienta de diagnóstico para ordenador cuyo fin es adquirir, procesar y almacenar datos
de ECG de pacientes sometidos a pruebas de esfuerzo con ejercicio. El software registra datos de ECG, frecuencia
cardíaca y ST, crea tablas resumen, tendencias y un informe final con distintos índices de datos cardíacos. Los datos
cardíacos que suministra X-Scribe los revisa, confirma y utiliza el personal médico cualificado como ayuda para
diagnosticar el estado fisiológico del paciente utilizando datos electrocardiográficos durante pruebas de esfuerzo
con ejercicio.

Indicaciones de uso

• El dispositivo está diseñado para adquirir, procesar, registrar, archivar, analizar e imprimir datos
electrocardiográficos obtenidos durante pruebas de esfuerzo con ejercicio fisiológico.

• El dispositivo está indicado para su uso en un entorno clínico por un médico o por personal con formación
que actúe bajo las órdenes de un médico con licencia. Su uso no está indicado como único medio de
diagnóstico.

• El dispositivo está indicado para utilizarse con poblaciones adultas, típicamente sintomáticas.

• El aparato no está pensado para emplearse como monitor fisiológico de signos vitales.

1
SECCIÓN 1

Descripción del sistema


X-Scribe es un sistema para pruebas de esfuerzo con ejercicio por color, de alto rendimiento y basado en ordenador,
capaz de adquirir, visualizar, imprimir y almacenar datos de ECG, PANI y SpO2 (opcional). X-Scribe se puede
utilizar con un tapiz rodante (caminador), un ergómetro o un formato farmacológico de pruebas. El equipo viene
equipado con el algoritmo de interpretación de ECG en reposo VERITAS™ de Mortara Instrument. Esta función
permite al médico supervisor contar con la segunda opinión silenciosa que le ofrece el algoritmo VERITAS
mediante la presentación de enunciados de diagnóstico en el informe de ECG (la porción de interpretación del ECG
se limita a la porción de pre-ejercicio de la prueba). Para obtener más información sobre el algoritmo VERITAS de
Mortara, consulte la guía del médico sobre la interpretación en reposo (consulte “Repuestos y accesorios”).
X-Scribe incluye:
• PC con teclado y ratón
• Monitor color de 24 pulgadas (1.920 x 1.200)
• Impresora térmica matricial Z200+
• Transformador de aislamiento
• Cable del paciente con módulo de interfaz USB
• Cables de derivaciones del paciente
• Cinturón para cable del paciente
• Software
• Carro para el sistema
Elementos opcionales:
• Impresora láser de alta velocidad
• Tapiz rodante
• Ergómetro (Lode o Ergoline)
• Módulo multimodalidad (MMM) para transmisor de RF inalámbrico USB de 2.500 MHz
• Módulo multimodalidad (MMM) para transmisor de RF inalámbrico USB de 608 MHz
• Módulo de conexión rápida para utilizar con interfaz M12A o M12B
• Estación de revisión remota programable
• Teclado a distancia programable
• Red de área local (LAN)
• PANI con (opcional) SpO2
• PANI sin SpO2

Otros datos sobre el sistema


• X-Scribe permite utilizar las siguientes resoluciones de vídeo: 1.280 x 1.024 a 16 millones de colores y
1.920 x 1.200.
• X-Scribe es compatible con impresoras HP LaserJet de 600 ppp y funciones PCL5e, y con la impresora
térmica Z200+ de Mortara Instrument.
• La opción de red se desactiva automáticamente durante la prueba de esfuerzo; se vuelve a activar cuando
termina la prueba.
• Entre el PC y el enchufe de red de la pared debe instalarse el dispositivo de aislamiento de red suministrado
con la opción de red. Con ello se asegura la conformidad con la norma CEI 60601-1-1.
NOTA: El aparato no contiene piezas que pueda reparar el usuario. TODAS las modificaciones que se
efectúen en este aparato pueden alterar la protección contra desfibrilación. Cualquier modificación de los
componentes de este aparato debe correr únicamente a cargo del personal técnico cualificado.

2
SECCIÓN 1

Sistema X-Scribe

Figura 1-1

A
A

B G
D

C
C

I I

F F

H E

X-Scribe con impresora láser X-Scribe con impresora térmica Z200+ y bandeja
adicional de almacenamiento

A. Pantalla D. Ratón G. Impresora térmica matricial


B. Bandeja de papel E. Bandeja de almacenamiento H. Impresora láser
C. Teclado F. CPU I. CD-RW/DVD

3
SECCIÓN 1

Especificaciones del sistema X-Scribe

Características Especificaciones*

Microsoft® Windows™ XP, Windows Vista Business con SP1 o Windows 7


Sistema operativo
Professional

Canales de entrada Adquisición simultánea de las 12 derivaciones

Derivaciones estándar
I, II, III, aVR, aVL, aVF, V1, V2, V3, V4, V5 y V6
adquiridas
Opciones de formato múltiples definidas por el usuario en un monitor a color
Pantalla
con pantalla plana de 24 pulgadas y resolución de 1.920 x 1.200
Interfaz para equipo de
Interfaz serie digital para tapiz rodante o ergómetro
ejercicio
Opción de medición
Interfaz opcional para equipo externo de medición automática de TA; SpO2
automática de la tensión
disponible en determinados aparatos
arterial
Interfaz para teclado a distancia opcional para uso con tapiz rodante,
Opción de teclado a distancia
impresión de tira de ritmo de 12 derivaciones o adquisición de PANI
Opción de estación de Estación opcional para revisión, impresión y modificación a distancia de los
revisión remota datos de pruebas de paciente adquiridos con el sistema X-Scribe
Rango dinámico de entrada
Tolerancia a desviación de
electrodos Cumple o supera los requisitos de la norma ANSI/AAMI EC11
Rechazo en modo común
Respuesta en frecuencia

Velocidad de muestreo 10.000 muestras/segundo/canal para detección de espigas de marcapasos

Interfaz de red opcional para transferencia e impresión de datos a través de la


Opción de red
red local

Clasificación del aparato Clase I, partes aplicables tipo CF (protección contra desfibrilación)

Impresora láser de alta velocidad o térmica matricial de 200 puntos por


Opciones de impresora
pulgada

Adquisición de datos Conexión directa o inalámbrica con transmisor digital de Mortara

Capacidad de impresión por red, por impresora térmica matricial o láser con
Exportación del informe final
opciones de impresión

Salida externa Salida TTL y analógica

Alimentación 110-240 V CA a 50/60 Hz

*Especificaciones susceptibles de modificación sin previo aviso

4
SECCIÓN 1

Repuestos y accesorios

Para obtener más información sobre piezas/accesorios o sobre cómo cursar un pedido, póngase en contacto con
Mortara Instrument. Consulte los datos de contacto en el Apéndice A.

Nº de referencia Descripción

9293-044-50 CABLE DE PACIENTE T12x 10 DERIVACIONES AHA A PRESIÓN

9293-044-51 CABLE DE PACIENTE T12x 10 DERIVACIONES CEI A PRESIÓN

9293-044-60 CABLE DE PACIENTE T12x 10 DERIVACIONES AHA GRANDE A PRESIÓN

9293-044-61 CABLE DE PACIENTE T12x 10 DERIVACIONES CEI GRANDE A PRESIÓN

9293-022-50 CABLE DE PACIENTE 10 DERIVACIONES ESFUERZO NACIONAL

9293-022-51 CABLE DE PACIENTE 10 DERIVACIONES ESFUERZO INTERNACIONAL

8485-025-50 T12x Y FUNDA CON CINTURÓN

9100-026-11 PAQUETE PAPEL Z2XX EE.UU. MARCADO Y PLEGADO EN Z

9100-026-12 PAQUETE PAPEL Z2XX A4 MARCADO Y PLEGADO EN Z

9300-032-50 ELECTRODOS DE MONITORIZACIÓN DE ECG, CAJA DE 300

9294-009-51 KIT DE CONEXIÓN DE MONITORIZACIÓN 1-10E, CAJA DE 24

9281-002-50 ADAPTADOR 4 mm CONECTOR BANANA A DERIV. A PRESIÓN, JUEGO DE 10

9501-001-50 GUÍA DEL MÉDICO PARA ANÁLISIS DE ECG

9293-029-50 JUEGO FINAL M12A - MORTARA

9293-030-50 JUEGO FINAL M12B

30012-016-51 JUEGO PARA INTERFAZ M12C-USB CON SALIDAS AUX

30012-016-61 JUEGO PARA INTERFAZ M12RF611-USB CON SALIDAS AUX

30012-016-71 JUEGO PARA INTERFAZ M12RF2500-USB CON SALIDAS AUX

9293-029-60 JUEGO FINAL M12A-USB - MORTARA

9293-030-60 JUEGO FINAL M12B-USB - MORTARA

34000-025-1000 IMPRESORA TÉRMICA Z200+ A/A4

9906-035 MINITORRE CPU con WINDOWS XP

5
SECCIÓN 1

Repuestos para asistencia

Los siguientes repuestos sólo puede solicitarlos el personal de Mortara.

Nº de referencia Componente

Transformador de aislamiento y cable de alimentación

1404-002 TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO 1000 VA MED NAC

3181-008 CABLE DE ALIMENTACIÓN HOSPITAL EE.UU./CAN. 5-15P+320-C13

1404-003 TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO 1000 VA MED INTERNAC

3181-002 CABLE DE ALIMENTACIÓN INTERNACIONAL CEE7/7+CEI320-C13

3181-003 PUENTE CABLE DE ALIMENTACIÓN 2 m CEI320-C13+C14

Adaptadores y cables de interfaz

6400-012 CABLE USB TIPO AaB VELOC. MÁX.

3601-001 ACOPLADOR TNC HEMBRA A BNC HEMBRA

3600-003 TNC ANTENA 2.400 MHz, 1/2 LONGITUD DE ONDA

7500-008 CLIP CABLE 1x1x.53ID BLANCO CON ADHESIVO

3510-005 ADAPTADOR BNC CONEXIÓN DIRECTA

3600-010 BNC ANTENA 611 MHz 1/4 ONDA

25004-003-52 CABLE TRACKMASTER A CPU X-SCRIBE

9912-018 CABLE DE INTERFAZ PARA ERGÓMETRO ERGOLINE

9912-019 CABLE DE INTERFAZ PARA ERGÓMETRO LODE CORIVAL

6400-001 CABLE ALIMENTACIÓN CC H CONECTOR SR SIN REV. 10 PULG.

8342-007-01 ESPACIADOR PAPEL A4 ELI 200+

Red (PDF, XML, HL7, TIFF, DICOM)

9960-051 TARJETA RED PCI FAST ETHERNET 10/100

9960-052 AISLAMIENTO ETHERNET BAJA DISPERSIÓN RJ45/RJ45

6400-010 CABLE ETHERNET CAT5e RJ-45 M BLINDADO 60,9 cm

6400-008 CABLE ETHERNET RJ-45M A RJ-45M CON. DIRECTA

6400-011 CABLE CRUZADO CAT5e RJ-45 M BLINDADO 91,4 cm

88151-007-50 ESTACIÓN REMOTA X-SCRIBE

9970-011-50 TECLADO A DISTANCIA X-SCRIBE

6
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN
SECCIÓN 2

Instalación y configuración del sistema X-Scribe

NOTA: Consulte el diagrama de conexiones (Figura 2-1).

1. Monte el carro del sistema X-Scribe y conecte todos los componentes del sistema según las instrucciones
incluidas con el carro. Asegúrese de que todos los cables están perfectamente encajados en sus respectivos
conectores y utilice adecuadamente todos los métodos para afianzarlos en su lugar.

2. Consulte en el Apéndice E las instrucciones de conexión de X-Scribe con el tapiz o con el ergómetro.

3. Consulte en el Apéndice F cómo configurar y utilizar la impresora.

4. Conecte todos los cables de alimentación de la CPU y la impresora al transformador de aislamiento; deje los
interruptores de encendido de estos componentes en la posición de encendido (ON). Conecte el transformador
de aislamiento a un enchufe de alimentación de CA homologado para hospitales y enciéndalo (posición ON).

5. Inicie el sistema X-Scribe; para ello, active el botón de encendido de la CPU; el programa se iniciará
automáticamente. Cuando aparezca la pantalla del Windows, inicie la sesión en el sistema.

NOTA: Una vez finalizada la instalación inicial del equipo, el interruptor de encendido del
transformador de aislamiento sirve para encender el sistema X-Scribe. El transformador de aislamiento
también suministra alimentación a la impresora térmica Z200+, que no tiene interruptor de encendido
propio.

NOTA: Cuando termine de utilizar el sistema X-Scribe, debe cerrar el sistema con la utilidad de apagado
de Windows. La CPU se apagará y la pantalla entrará en modo de espera. El transformador de
aislamiento permanecerá encendido.

6. Consulte en el Apéndice C las instrucciones de instalación y configuración de la salida TTL y analógica.

7
SECCIÓN 2

Diagrama de conexiones del sistema X-Scribe

Figura 2-1

8
SECCIÓN 2

Transformador de aislamiento médico

Figura 2-2

Especificaciones del producto

Frecuencia: 50/60 Hz
Valores nominales de salida: 115/230 V 1.000 VA
Peso: 9,98 kg (22 libras)
Dimensiones: Altura = 130 mm
Anchura = 203 mm
Profundidad = 280 mm

REF.: 1404-002 Entrada 115 V CA 50/60 Hz con 2 fusibles 10 AT


REF.: 1404-003 Entrada 230 V CA 50/60 Hz con 2 fusibles 6,3 AT

PRECAUCIÓN: Antes de conectar los componentes del sistema al transformador de aislamiento,


asegúrese de que el selector de tensión (situado sobre el cable de alimentación) coincide con la
tensión de la red.

PRECAUCIÓN: Riesgo de descargas eléctricas. No retire la cubierta. Solicite asistencia al


personal técnico cualificado. La conexión a tierra sólo es fiable cuando los componentes del sistema
están conectados a un enchufe equivalente homologado para hospitales.

PRECAUCIÓN: Si se utiliza este transformador con equipos distintos a los suministrados


originalmente o se sobrepasan los valores nominales, pueden producirse daños materiales, lesiones
personales o riesgo de incendio.

ADVERTENCIA: Posible riesgo de explosión. No utilice el aparato en presencia de anestésicos


inflamables.

9
SECCIÓN 2

10
USO DE X-SCRIBE
SECCIÓN 3

Inicio de X-Scribe

Pulse el interruptor de encendido del sistema (ON). Una vez que Windows finaliza la secuencia de arranque, se
debe introducir una contraseña. Introduzca la contraseña del sistema y aparecerá la pantalla inicial de X-Scribe. Si
no se muestra la pantalla inicial, haga doble clic en el icono de X-Scribe que aparece en el escritorio del ordenador.

Figura 3-1

PRECAUCIÓN: No ejecute otras aplicaciones, como protectores de pantalla, por ejemplo, cuando
realice una prueba de esfuerzo. Una vez iniciada la prueba, la aplicación X-Scribe no permite al usuario
acceder a otras funciones del sistema.

11
SECCIÓN 3

Uso de X-Scribe

X-Scribe realiza y documenta cuatro fases de la prueba de esfuerzo del paciente: Pre-Ejercicio (ECG en reposo),
Ejercicio, Recuperación e Informe final (ventana Informe).

X-Scribe utiliza elementos habituales del PC para llevar a cabo sus tareas. El teclado del aparato permite introducir
fácilmente la ID del paciente al principio de la prueba así como incluir comentarios en la fase de Informe final. Las
operaciones de la prueba se controlan con el ratón o, mediante el teclado, con las opciones de menús de la pantalla.
La posibilidad de personalizar formatos de pantalla permite adaptar los parámetros de funcionamiento a las
necesidades específicas.

A continuación se enumeran todas las funciones:


• Análisis automático del segmento ST y tendencias de las 12 derivaciones
• Comparación con superposición de los complejos actuales y de referencia en un complejo QRS x4 y en un
complejo promediado actualizado de las 12 derivaciones
• Detección automática de latidos ventriculares ectópicos
• Hasta 100 protocolos de ejercicio diferentes
• ECG automático de 12 derivaciones con indicadores para la lectura de la tensión arterial manual o
(opcional) automatizada
• Informe final en varios formatos con posibilidad de personalización por secuencias y breve resumen
automatizado
• Conexión en red y exportación de informes en XML, PDF, TIFF, HL7 o DICOM o recepción de peticiones
en XML, HL7 o DICOM
• Directorios de archivo para datos completos de hasta 100.000 pacientes en la red y de 100 pacientes en línea
• Puntos de medición de ST definidos por el usuario
• Salida analógica y TTL
• Protocolos, procedimientos e informes finales programables y fijos
• Comprobación de electrodos antes de la prueba (impedancia) en el transmisor inalámbrico
• Lecturas automáticas de SpO2 (con dispositivo opcional)
• Varios formatos de texto y gráficos
• Entradas para medicamentos, notas, diagnósticos, indicaciones y observaciones sobre el procedimiento
• Introducción de ERP durante la prueba (Escala de Borg)
• Source Consistency Filter (SCF, filtro de uniformidad de fuente)
• Selección de fórmula de frecuencia cardíaca objetivo, MET y frecuencia cardíaca máxima predicha
• Diversos controles de ejercicio con tapices, ergómetros y estudios farmacológicos autorizados por Mortara
• Posibilidad de seleccionar fragmentos del informe final, entre ellos resumen, tabla, latido promedio, fin de
ejercicio y resumen de ST más desfavorable
• Datos de nivel y pendiente de ST para derivaciones y latido promedio más desfavorable actualizados
continuamente durante la prueba
• Modificación del informe final en la etapa de revisión
• Función de prueba de esfuerzo sin papel
• Posibilidad de almacenar e imprimir informes finales en toda la red
• Preinscripción de hasta 100 pacientes
• Evaluación predictiva de la salud basada en los algoritmos de Duke y de reducción funcional aeróbica (FAI)

NOTA: Se proporciona detección de arritmia para comodidad de la documentación automática. El


aparato no ofrece diagnósticos, pero sí suministra un registro de alta fidelidad de formas de onda de ECG
durante el ejercicio, y facilita al operador documentos de una prueba de donde podrá extraer sus propias
conclusiones médicas. La documentación se presenta y se guarda de forma conveniente para que el
médico designado la verifique.

12
SECCIÓN 3

Al principio de una prueba de esfuerzo, X-Scribe adquiere el complejo QRS dominante de 12 derivaciones inicial y
lo utiliza para generar el primer patrón de QRS de las 12 derivaciones del ECG. X-Scribe actualizará la forma de
onda QRS promediada de cada una de las 12 derivaciones después de cada latido. Si cambia la morfología del QRS
dominante, X-Scribe detecta de manera automática la nueva morfología y la “aprende” como nueva morfología de
latido dominante. Este evento se etiqueta como DRC (cambio de ritmo dominante) en las tendencias en pantalla.

Durante la prueba, el usuario puede imprimir los ECG de 12 derivaciones de manera automática o manual. Los
formatos de ECG que puede definir el usuario son: 6x2, 3x4, 3x4+1, 3x4+3 ó 12 derivaciones. Dichos formatos
también presentan un complejo promediado aumentado opcional a 100 mm/s y 40 mm/mV (ganancia estándar x4) y
la impresión opcional del promedio de los latidos relacionados en el ECG.

Dependiendo de los parámetros definidos en la configuración, X-Scribe ejecuta las siguientes operaciones durante
la prueba:

• Documenta los ciclos cardíacos que no coinciden con el patrón actual (arritmias) y los guarda en memoria
para su revisión y modificación en el informe final.

• Cambia la carga de trabajo en momentos especificados para los protocolos automáticos de tapiz y
ergómetro.

• Resalta el menú de TA y emite indicaciones sonoras para señalar las siguientes mediciones.

• Muestra el complejo promediado aumentado de una derivación definida por el usuario o de una derivación
sometida a depresión máxima en el segmento ST y lo compara automáticamente con un complejo de
referencia de la misma derivación (Auto Compare).

• Muestra tendencias de frecuencia cardíaca, índice ST, MET, PANI y doble producto (FC*TA).

13
SECCIÓN 3

El usuario puede elegir entre varias pantallas de presentación del ritmo:


• PRESENTACIÓN DE 3 DERIVACIONES CON ANÁLISIS ST x4 Y TENDENCIAS
Tres canales con 7,5 segundos de tres derivaciones definidas por el usuario con pantalla de 24 pulgadas
• PRESENTACIÓN DE 3 DERIVACIONES CON ANÁLISIS ST x4 SIN TENDENCIAS
Tres canales con 10,5 segundos de tres derivaciones definidas por el usuario con pantalla de 24 pulgadas
• PRESENTACIÓN DE 3 DERIVACIONES SIN ANÁLISIS ST x4 Y SIN TENDENCIAS
Tres canales con 15 segundos de tres derivaciones definidas por el usuario con pantalla de 24 pulgadas

• PRESENTACIÓN DE 6 DERIVACIONES CON ANÁLISIS ST x4 Y TENDENCIAS


Seis canales con 7,5 segundos de seis derivaciones definidas por el usuario con pantalla de 24 pulgadas
• PRESENTACIÓN DE 6 DERIVACIONES CON ANÁLISIS ST x4 SIN TENDENCIAS
Seis canales con 10,5 segundos de seis derivaciones definidas por el usuario con pantalla de 24 pulgadas
• PRESENTACIÓN DE 6 DERIVACIONES SIN ANÁLISIS ST x4 Y SIN TENDENCIAS
Seis canales con 15 segundos de seis derivaciones definidas por el usuario con pantalla de 24 pulgadas

• PRESENTACIÓN DE 6x2 DERIVACIONES CON ANÁLISIS ST x4 Y TENDENCIAS


Doce canales con 3,75 segundos de doce derivaciones con pantalla de 24 pulgadas
• PRESENTACIÓN DE 6x2 DERIVACIONES CON ANÁLISIS ST x4 SIN TENDENCIAS
Doce canales con 5,25 segundos de doce derivaciones con pantalla de 24 pulgadas
• PRESENTACIÓN DE 6x2 DERIVACIONES SIN ANÁLISIS ST x4 Y SIN TENDENCIAS
Doce canales con 7,5 segundos de doce derivaciones con pantalla de 24 pulgadas

• PRESENTACIÓN DE 12 DERIVACIONES CON ANÁLISIS ST x4 Y TENDENCIAS


Doce canales con 7,5 segundos de doce derivaciones con pantalla de 24 pulgadas
• PRESENTACIÓN DE 12 DERIVACIONES CON ANÁLISIS ST x4 SIN TENDENCIAS
Doce canales con 10,5 segundos de doce derivaciones con pantalla de 24 pulgadas
• PRESENTACIÓN DE 12 DERIVACIONES SIN ANÁLISIS ST x4 Y SIN TENDENCIAS
Doce canales con 15 segundos de doce derivaciones con pantalla de 24 pulgadas

Los parámetros adicionales que se muestran durante la prueba pueden incluir lo siguiente:
• Velocidad y pendiente de tapiz, o vatios si se utiliza un ergómetro
• Nombre del protocolo
• Congelado (si se ha seleccionado)
• Frecuencia cardíaca/% de frecuencia cardíaca objetivo, y vatios objetivo si se utiliza ergómetro
• Nivel ST (nivel y/o pendiente)
• PANI sin SpO2 con el momento de la última adquisición (opcional)
• Etapa
• Duración de la etapa
• Nombre del paciente
• Número ID del paciente
• Duración total del ejercicio
• MET y/o doble producto, y/o índice ST
• Un complejo promediado de cada una de las 12 derivaciones, superpuestas para comparar los datos
actuales con los de referencia
• Complejo promediado aumentado definido por el usuario, superpuesto para la comparación de datos
actuales con los de referencia
• Tendencias de MET con FC, valores PANI sistólicos y diastólicos y nivel ST

14
SECCIÓN 3

Durante la fase de Recuperación, X-Scribe muestra iconos de PACIENTE y de COMENTARIOS que permiten al
usuario definir e introducir datos en el informe final o en el resumen breve. Al final de la fase de Recuperación, la
ventana Informe muestra una página de resumen donde el usuario puede definir y crear el informe final.

Normalmente, el informe final consta de un resumen al que se le puede añadir una página con un resumen narrativo
breve que incluya:
• Nombre e ID del paciente
• Fecha de la prueba
• Duración del ejercicio
• Valores de FC/ST/TA máximos
• Valores máximos
• Índice de Duke
• FAI%
• Razones para finalizar la prueba
• Síntomas
• Conclusiones con breve resumen opcional (si se ha seleccionado)
• Diagnóstico
• Técnico
• Médico a cargo de la revisión
• ECG en tiempo real
• Capacidad de adquisición de ECG de 12 derivaciones
• Capacidad de adquisición de tira de ritmo

La impresión de la página de datos del paciente incluye:


• Datos personales del paciente
• FC objetivo
• Vatios objetivo si se utiliza ergómetro
• Historial médico breve
• Indicaciones
• Medicamentos
• Notas sobre el procedimiento

La impresión de la página Resumen incluye:


• Nombre e ID del paciente
• Fecha de la prueba
• Resumen del tiempo de ejercicio
• Evaluación del riesgo
• Índice de Duke
• FAI% (índice de reducción funcional aeróbica)
• Valores máximos
• ST máximo
• Variaciones de ST máx
• Razones para finalizar la prueba
• Conclusiones con breve resumen opcional (si se ha seleccionado)
• Diagnóstico
• Procedimiento clínico
• Técnico
• Médico a cargo de la revisión

15
SECCIÓN 3

La tabla resumen impresa incluye información en formato tabular con un resumen por etapa y un resumen por
minuto de ejercicio y recuperación. Puede incluir los datos siguientes:
• Tiempos de ejercicio/recuperación
• Velocidad/pendiente o vatios
• FC
• TA
• SpO2
• MET
• Doble producto (TA sistólica*FC)
• Mediciones de ST de las 12 derivaciones

Además, el usuario puede imprimir lo siguiente:


• Un complejo promediado (a intervalos de un minuto o a intervalos de etapa) de cada una de las
12 derivaciones en las fases de Ejercicio y de Recuperación
• Una tendencia de nivel de ST, pendiente de ST, FC, TA, doble producto, carga de trabajo y estimación de
equivalentes metabólicos (MET)
• ECG de 12 derivaciones seleccionados

Interfaz de usuario

La pantalla de X-Scribe se ha diseñado para ofrecer la misma configuración que un panel de control con botones.
Cada instrucción es un botón al que se accede con el ratón, el teclado o un teclado a distancia opcional (para control
automático del dispositivo de TA y del tapiz). También se puede acceder a todas las instrucciones principales
mediante las teclas de función del teclado del PC (F1 - F12). Cada instrucción muestra la tecla de función asociada
con ella (por ejemplo, ECG F11 = imprimir ECG 12 derivaciones).

Las instrucciones u opciones resaltadas se muestran en amarillo. Para activar una instrucción u opción se hace clic
con el botón izquierdo del ratón. Algunas instrucciones abren una ventana emergente con opciones de menús
desplegables. El cursor se representa con la flecha habitual, pero está limitado al interior de la ventana emergente.
Todas las ventanas emergentes se cierran al cabo de 5 segundos si no se realiza ninguna selección.

NOTA: En las pantallas de 19 pulgadas, el movimiento del cursor en la barra de menús sólo puede ser
ascendente o descendente y está restringido a determinadas zonas de la pantalla. Puede establecer el
desplazamiento libre del ratón en los parámetros de Configuración (consulte la Sección 5).

16
SECCIÓN 3

Pantalla del sistema

Figura 3-2
Duración total Duración etapa/ Nombre Velocidad tapiz/
ejercicio Etapa protocolo % pend. o vatios Nombre del paciente

Frec. cardíaca, % de FC obj.


y FC máxima que obtener

Nivel ST

Tensión arterial, nivel SpO2 y


tiempo/fase en que se adquirió

MET
Índice ST/FC
Doble producto

Notas

Perfil de ST

Duración total del ejercicio

El cronómetro comienza de cero en la fase de Pre-Ejercicio y se reinicia a cero al empezar la fase de Ejercicio.
Al finalizar la fase de Ejercicio, el cronómetro se detiene hasta que se inicia una nueva prueba de esfuerzo.

Duración etapa/Etapa

El cronómetro registra el tiempo que transcurre en cada etapa de ejercicio. El cronómetro se pone a cero al iniciarse
cada etapa, o cuando se cambia manualmente la carga de trabajo, y al comenzar la fase de Recuperación. También
se muestra el número de etapa.

Nombre del protocolo

Es el nombre del protocolo concreto que se esté utilizando en la prueba de esfuerzo.

Velocidad/% de pendiente del tapiz

Muestra los valores de MPH o KPH (velocidad) y el porcentaje (elevación/pendiente) de los ajustes actuales de
carga de trabajo del tapiz cuando se utiliza un protocolo de tapiz.

NOTA: Si el tapiz está desconectado y se realiza una impresión, junto a MPH y % se imprimirán guiones.

17
SECCIÓN 3

Vatios

Muestra los ajustes de carga de trabajo actual del ergómetro cuando se utiliza un protocolo de ergómetro. Los
vatios se muestran en valores de 20 a 999, ya que ni Lode ni Ergoline representan la medición de cero vatios.

NOTA: Si utiliza un ergómetro Ergoline sin PANI, fije el ergómetro en 800. Si utiliza un ergómetro con
capacidad PANI, seleccione la opción 900S.

NOTA: Si el ergómetro está desconectado y se realiza una impresión, junto a los vatios se imprimirán
guiones.

Nombre del paciente

Muestra el nombre y los apellidos.

Frecuencia cardíaca, % de FC objetivo y FC máxima que se va a obtener

Calcula y muestra la FC procedente de dos derivaciones de ritmo (II y V1) y de la aplicación de un promedio
variable de 16 intervalos RR consecutivos. El porcentaje de FC objetivo registrada se basa en la edad del paciente y
es un porcentaje de la FC máxima prevista que se obtiene restando a 220 la edad del paciente. La FC objetivo
también se puede calcular con 210 menos la edad o 210 menos (0,65 x edad), o a partir de un margen de 75 a 100%
en incrementos de 5%. El médico también puede calcular la FC objetivo manualmente e introducir el valor que
desearía que obtuviera el paciente.

Nivel ST

Muestra el valor de ST correspondiente a los complejos promediados en pantalla en microvoltios (o mm). Al


seleccionar el botón Iniciar, X-Scribe adquiere y analiza los datos de ECG entrantes para desarrollar el patrón de
latidos dominante. Aprendiendo, que queda sustituido por el nivel ST cuando se establece el patrón dominante.

Perfil de ST

Muestra en formato gráfico el valor de ST del promedio en pantalla. Al seleccionar el botón Iniciar, X-Scribe
adquiere y analiza los datos de ECG entrantes para desarrollar el nivel de ST actual al principio del procedimiento.
El gráfico muestra el nivel ST actual en negro y el nivel de referencia en verde.

Presentación de la tensión arterial

Muestra la última lectura de TA introducida o adquirida. Cuando se actualiza el valor, el fondo de la pantalla se
vuelve amarillo y el sistema emite una señal sonora. Una vez que el valor aparece en pantalla, se mantiene junto
con la fecha de registro del último momento en que se adquirió. El valor no cambia hasta la siguiente introducción
manual o automática.

NOTA: Los valores de una nueva medición de TA deben introducirse únicamente con la tecla BP o F3.
Los usuarios pueden modificar el valor existente de la última medición de TA que aparece en pantalla;
para ello, deben colocar el cursor en el campo de visualización de TA, hacer clic con el botón derecho del
ratón y cambiar el valor. Cuando se modifican valores de TA, los valores de medición existentes se borran
y se sustituyen en los informes del sistema y los informes resumen.

Nivel de SpO2

Muestra en pantalla el valor de SpO2 medio como porcentaje. Cuando la unidad tiene acoplado un dispositivo
autorizado por el fabricante, el valor se actualiza cada 15 segundos.

18
SECCIÓN 3

MET o Índice ST/FC o Doble Producto (DP)

Muestra la estimación de equivalentes metabólicos (MET). El cálculo se actualiza cada 10 segundos a lo largo de
los dos primeros minutos de cada etapa. Al final del segundo minuto se debería obtener un valor MET máximo, que
se mantendrá hasta que termina la etapa. Al principio de la siguiente etapa se iniciará una progresión lineal de
cálculos de MET hasta que finalicen los dos primeros minutos de la etapa siguiente.

O bien,

Calcula y muestra el valor de índice ST/FC en micro-V/bpm.

NOTA: El valor de índice ST/FC sólo se muestra si X-Scribe detecta un cambio de FC con un incremento
superior al 10% y una depresión del ST superior a 100 µV.

O bien,

Calcula y muestra el valor actual de doble producto (TA sistólica x FC) una vez que se introduce la TA manual o
automáticamente. El valor se actualiza dinámicamente con la siguiente adquisición de TA y se mantiene en pantalla
junto con la fecha de registro en la que se calculó el DP por última vez.

Teclas de función

EJERCICIO F1

Muestra 4 etiquetas distintas durante la prueba de esfuerzo: Inicio, Ejercicio, Recuperación, Fin.

Iniciar o F1 comienza la fase de Pre-Ejercicio. Seleccione un paciente registrado y añada datos de un paciente.
En este momento se inician el reloj de pre-ejercicio y el proceso Aprendiendo.

Seleccione Ejercicio o F1 para comenzar la fase de Ejercicio.


• El cronómetro del tiempo total de ejercicio sustituye al de pre-ejercicio y empieza a contar a partir
de 00:00.
• Junto al cronómetro de tiempo total de ejercicio aparece un cronómetro de etapa que empieza a contar
desde 00:00. También se muestra el número de etapa.
• Si se activa un tapiz o un ergómetro, en la parte central superior de la pantalla se mostrará la carga de
trabajo definida por el protocolo de ejercicio o mediante ajuste manual.
• Los datos de referencia de pre-ejercicio se superponen a los datos actuales de cada una de las
12 derivaciones y al complejo promediado aumentado de comparación automática. Al aumentar la FC o
presentarse cambios morfológicos, se produce una separación de color: el negro son los datos actuales y el
verde son los datos de referencia utilizados en el análisis comparativo.
• La etiqueta cambia a Recuperación.

Recuperación o F1 comienza la fase de Recuperación. La recuperación se puede programar hasta en 10 etapas.


• El ECG se imprime automáticamente. Siempre se genera una impresión al pasar de la fase de Ejercicio a la
de Recuperación, independientemente de la configuración.
• El tiempo total del ejercicio se detiene.
• El temporizador de etapas queda sustituido por un cronómetro del tiempo de recuperación.
• El tapiz o ergómetro recupera la carga de trabajo especificada en el protocolo o ajustada a mano.
• La etiqueta cambia a Fin.

19
SECCIÓN 3

Fin o F1 comienza la fase de Informe final.


• Mientras se transfiere la información de la prueba a la memoria del sistema, la pantalla de Recuperación
queda bloqueada.
• La ventana Informe se abre y muestra las opciones de menú del informe final.
• En la ventana Informe, se mantiene la salida TTL y analógica.

CANCELAR ESC

Cancelar o ESC permite salir de la sección de Pre-Ejercicio de la prueba y volver al menú principal. Si se
introdujo un paciente en la lista de peticiones, sus datos quedarán en la lista para utilizarlos en el futuro.

TAPIZ F2

Seleccione TAPIZ o F2 para controlar el tapiz rodante. Se abre la ventana emergente del Tapiz.

1. Para encender o apagar el tapiz, seleccione On u Off y haga clic en OK.

2. Para mantener una etapa individual, seleccione Congelar y haga clic en OK. Esta configuración permite al
usuario supervisar al paciente con los parámetros de carga de trabajo establecidos sin salir del protocolo
seleccionado. Aparece un mensaje debajo del protocolo que indica “Congelado". Para reanudar la etapa donde
se dejó, seleccione Continuar en la ventana Tapiz y haga clic en OK.

3. Para adelantar un paciente por las primeras etapas del protocolo seleccionado, o para situarlo manualmente en la
etapa adecuada, seleccione AVANZAR y haga clic en OK.

4. Para dejar el protocolo seleccionado y controlar la carga de trabajo a mano, seleccione MANUAL y haga clic
en OK. El usuario podrá personalizar la prueba según la capacidad del paciente y conseguir así resultados
más precisos.

• Ajuste la velocidad y la pendiente con las flechas situadas en la ventana emergente o mediante las
teclas de flecha arriba y abajo del teclado.
• Seleccione Increm. Etapa y haga clic en OK para que el tapiz avance hasta la etapa adecuada
siguiente.

NOTA: Cuando se activa el control manual, no es posible reanudar el protocolo seleccionado. La


prueba debe terminarse en modo manual. En la fase de Recuperación, los parámetros de recuperación
predefinidos devuelven el tapiz a la línea de base.

5. Para cambiar de protocolo, primero debe utilizar el menú desplegable para seleccionar el nuevo protocolo.
A continuación, haga clic en PROTOCOLO y después en OK. Sucederá lo siguiente:
• El paciente avanzará al principio de la etapa siguiente del nuevo protocolo.
• El sistema avanzará o retrocederá a la velocidad y elevación correspondientes a la etapa del
nuevo protocolo.

NOTA: Los informes y datos revisados se marcan con el cambio y tiempo correspondientes.

Durante las fases de Pre-Ejercicio y Recuperación, el usuario puede cambiar la velocidad o la pendiente; sin
embargo, al pasar al Ejercicio, la velocidad y la pendiente adoptarán los valores del protocolo seleccionado. Para
cambiar la velocidad o la pendiente durante el ejercicio, consulte el paso 4.

20
SECCIÓN 3

TA F3
Seleccione TA o F3 para introducir la medición manual de tensión arterial o solicitar una medición de TA
automática desde la interfaz opcional Tango+. Cuando se introduce un valor, el fondo de la pantalla se vuelve
amarillo por un instante y se emite una señal sonora. Los valores de TA se mantienen en pantalla junto con la fecha
de registro y la etapa en que se adquirieron. Actualice la TA mediante la introducción manual o con una entrada
programada automáticamente desde un aparato automático de TA no invasivo.
El usuario puede modificar la medición de TA si mueve el ratón sobre el valor de TA y pulsa el botón izquierdo del
ratón. En la base de la pantalla aparece el valor de TA, con posibilidades de introducir un nuevo valor. Para
aceptar el valor actual, espere a que la pantalla se despeje automáticamente (5 segundos) o pulse OK.
NOTA: Los valores de una nueva medición de TA deben introducirse únicamente con la tecla BP o F3.
Los usuarios pueden modificar el valor existente de la última medición de TA que aparece en pantalla;
para ello, deben colocar el cursor en el campo de visualización de TA, hacer clic con el botón derecho del
ratón y cambiar el valor. Cuando se modifican valores de TA, los valores de medición existentes se borran
y se sustituyen en los informes del sistema y los informes resumen.
NOTA: En las pantallas de 19 pulgadas, para poder modificar el valor de PANI, es necesario tener
configurado el “ratón libre” (consulte la Sección 5).
EVENTO F4
Seleccione EVENTO o F4 para ver una ventana emergente de eventos. Seleccione un nombre de evento en el
menú desplegable y haga clic en OK para generar un ECG de 12 derivaciones. X-Scribe documentará el nombre de
evento en el ECG y conservará el evento y el ECG de 12 derivaciones en memoria, y los reproducirá en la página de
resumen, en el informe final y en los informes finales de QRS promediados minuto a minuto. La interpretación sólo
está disponible en la fase de Pre-Ejercicio y puede seleccionarse durante la adquisición del ECG en modo Mason-
Likar o en posición supina.
NOTA: X-Scribe detecta automáticamente los eventos de arritmia. Se guardan, se pueden visualizar en la
pantalla de tendencias e imprimir si Imprimir Arritmias está activado en el menú emergente Ajustes.
ERP F5
Seleccione ERP o F5 para establecer el índice del nivel de esfuerzo percibido del paciente. Utilice una de las
dos escalas disponibles. La lista emergente empieza con Ninguno y termina con Máximo, con varios niveles de
esfuerzo intermedios. Seleccione la calificación específica para generar un ECG de 12 derivaciones con la
calificación incluida.
AJUSTES F6
Seleccione AJUSTES o F6 para definir/seleccionar algunas opciones claves del software. En la ventana emergente
de Ajustes se muestran opciones de ganancia, filtro CA, filtro de uniformidad de fuente, filtro 40 Hz, velocidad de
barrido de pantalla de 50 mm/s, velocidad de impresión de ECG, velocidad de registro continuo, salida de ECG e
impresión de arritmias. Haga clic en OK para guardar los cambios.
NOTA: Haga doble clic en cualquier punto de la zona sombreada en gris de la ventana emergente para
ver la presentación tipo papel de Mortara; vuelva a hacer doble clic para desactivar esta herramienta de
demostración. Los cambios de forma de onda serán evidentes en la pantalla y en la impresión.
Utilice el menú desplegable para elegir la cantidad de Ganancia o amplitud de la presentación del ECG en pantalla
y la impresión de 12 derivaciones.
NOTA: X-Scribe imprime tiras de ritmo continuas a 10 mm/mV independientemente de la ganancia
configurada.
Consulte la Sección 4 para establecer los valores de Filtro CA, Filtro de uniformidad de fuente y
Filtro 40 Hz.
Seleccione 50 mm/s para cambiar la velocidad de barrido predeterminada de 25 mm/s por la de 50 mm/s. No
afecta a la velocidad de impresión.

21
SECCIÓN 3

Utilice el menú desplegable Impresión de ECG para elegir la velocidad del papel del ECG impreso. 25 mm/s es
el valor predeterminado para las pruebas nuevas.
Utilice el menú desplegable de Velocidad de registro continuo para elegir la velocidad del papel de las
impresiones de ritmo continuas.
Utilice el menú desplegable Salida de ECG para seleccionar la derivación de ECG utilizada en la salida TTL o
analógica. X-Scribe tiene la derivación II como valor predeterminado.
Seleccione Imprimir Arritmias para generar una impresión automática cuando se detecte una arritmia. Este
ajuste se activa automáticamente cuando comienza una nueva prueba, pero el usuario puede desactivarlo al iniciar
la prueba. Los eventos de arritmia continuarán registrándose y podrán revisarse en la ventana Informe al finalizar
la prueba.
FORMATO F7
Seleccione FORMATO o F7 para acceder a todas las configuraciones de pantalla disponibles para la presentación
del perfil de ejercicio. Se abre la ventana emergente de Formato; haga clic en OK para guardar los cambios.

Configure la presentación del ritmo mediante el menú desplegable ECG tiempo Real. Elija la presentación de
3 derivaciones, 6 derivaciones, 12 (12x1) derivaciones ó 12 (6x2) derivaciones.
La presentación de Deriv. ST X4 consta de un complejo promediado aumentado con la superposición de datos actuales
y de referencia. También se muestran las mediciones de nivel y pendiente de ST. El usuario puede definir la
derivación utilizada para el complejo promediado aumentado, al igual que cualquiera de las 12 derivaciones o la
dinámica con la que se muestra automáticamente la derivación con el cambio de ST más significativo. Anule la
selección de la casilla Deriv. ST X4 para ver sólo ritmo (9 segundos) y complejos promediados de las 12 derivaciones.
Configure la presentación de tendencias para que muestre sólo Tendencias, sólo Último Evento de Ritmo o
sólo Evento/Tendencias, que mostrará sólo el último evento sobre las tendencias de un período de 10 segundos.
Al cabo de 10 segundos el evento de ritmo desaparece y se muestran todas las tendencias. El evento de ritmo se
muestra en 3 derivaciones definidas por el usuario.
NOTA: El médico puede cambiar el formato de presentación en cualquier momento para que muestre el
último evento. Entonces, el último evento se mostrará en la pantalla principal de revisión.
DERIV. ST F8
Utilice DERIV. ST o F8 para seleccionar una derivación específica para la presentación de ST y el complejo QRS
promediado aumentado. Se abre la ventana emergente Deriv. ST; haga clic en OK para guardar los cambios.
• Seleccione a mano cualquiera de las 12 derivaciones. X-Scribe mostrará esta derivación mientras no se
seleccione otra.
• Seleccione Dinámica para que X-Scribe monitorice las 12 derivaciones y muestre la que tiene el cambio de ST
más significativo. Durante la prueba de esfuerzo, las derivaciones cambiarán de manera automática en pantalla
y también en la impresión.
• Seleccione Depresión Máx./Elevación Máx. para que X-Scribe muestre la derivación que en el momento tenga
la depresión o elevación máxima de ST.
• Seleccione ST/FC Máx. para que X-Scribe muestre la derivación que en ese momento tenga el índice máximo
de ST/FC.
NOTA: Cuando se selecciona una derivación como ST x4, el cambio de tendencia de ST también se
muestra en la ventana de tendencias.
NOTA: Una vez iniciada la prueba de esfuerzo, sólo podrá cambiar la derivación ST que aparezca
en pantalla.

22
SECCIÓN 3

Para cambiar el intervalo de tiempo entre el punto J y el punto de medición de ST, use las flechas arriba o abajo de
J-ST para seleccionar el intervalo deseado.

El usuario puede ajustar el comienzo y el final de QRS en cualquier momento, una vez aprendido el patrón. Haga
clic en Manual para cambiar la ventana emergente; la derivación ST actual aparecerá con los botones de ajuste
Isoeléctrico y Punto J. Además, se mostrará un complejo de magnitud espacial en la ventana del complejo
promediado aumentado. El complejo de magnitud espacial es la suma de las magnitudes de señal de alta frecuencia
(suma de vectores) para las 12 derivaciones. Con ello, el usuario podrá ajustar visualmente el comienzo y el final de
QRS utilizando a la vez la información de las 12 derivaciones.

Isoeléctrico: X-Scribe muestra marcas azules en el comienzo del QRS del complejo de magnitud espacial. Dado
que la amplitud se define en cero en el comienzo del QRS, la medición del segmento ST mostrada es la diferencia
de amplitud entre el comienzo del QRS y el punto de medición seleccionado tras el punto J.

Utilice el complejo de magnitud espacial para ajustar visualmente el comienzo del QRS. Haga clic en la flecha
izquierda para cambiar las marcas a la izquierda; haga clic en la flecha derecha para desplazar las marcas a la
derecha. Cada clic representa un cambio de dos milésimas de segundo.

Punto J: X-Scribe muestra marcas azules en el punto J o final del QRS del complejo de magnitud espacial.

Utilice el complejo de magnitud espacial para ajustar visualmente el final del QRS. Haga clic en la flecha izquierda
para cambiar las marcas a la izquierda; haga clic en la flecha derecha para desplazar las marcas a la derecha. Cada
clic representa un cambio de dos milésimas de segundo.

NOTA: El intervalo entre el final del QRS y el punto de medición de ST no varía cuando se cambia el
final del QRS.

Después de realizar ambos ajustes, X-Scribe actualiza todas las mediciones de ST en pantalla. Los ECG de
12 derivaciones obtenidos después de un cambio también reflejan la posición actualizada de las marcas. Haga clic
en OK para guardar los cambios.

Durante la fase de Informe final, el usuario puede ajustar el comienzo y el final del QRS de manera retrospectiva.
Después del ajuste, X-Scribe genera los informes finales en los que todos los niveles ST impresos corresponden al
grado de ajuste de comienzo/final del QRS.

Reaprender indica a X-Scribe que reaprenda automáticamente un nuevo complejo QRS dominante, por ejemplo,
cuando un paciente cambie la posición o se cambie la morfología del QRS. Si se selecciona Reaprender, X-Scribe
borra todos los eventos almacenados con anterioridad.

COMPARAR F9

Seleccione COMPARAR o F9 para modificar la posición de medición del punto J en el ST y el gráfico de barras
del perfil de ST. La ventana emergente de Comparar aparece, y permite al usuario reubicar el punto J entre los 20 y
120 ms posteriores a J.

La selección de un elemento de la lista de Evento (F4) aumenta el número de eventos mostrados para la
comparación con el ECG actual. El número máximo de condiciones de comparación es ocho.

Seleccione el evento para comparación y haga clic en OK. En la ventana de promedios de 4x se mostrará el ECG
actual y los 12 latidos medios con la superposición del evento seleccionado comparado con el ECG actual.

23
SECCIÓN 3

Ritmo ON F10

Seleccione RITMO ON o F10 para realizar una tira de ritmo continua. X-Scribe generará una impresión continua
de 6 canales con las derivaciones definidas en Configuración para un perfil concreto. El botón de ritmo cambiará a
REGISTRANDO. Al hacer clic en REGISTRANDO se cambiará a la impresión de las derivaciones frontales
(I, II, III, aVR, aVL, aVF); al hacer clic otra vez, se activará la impresión de las derivaciones precordiales (V1, V2,
V3, V4, V5 y V6). La velocidad de la tira de ritmo continua se ajusta en el programa de configuración o se cambia
con AJUSTES (F6). Para detener la impresión, haga clic en RITMO OFF o F12.
Las tiras de ritmo continuas contienen el nombre del paciente, la fecha, la hora, la duración de la etapa, la duración
total del ejercicio, la carga de trabajo, las etiquetas de derivación y los impulsos de calibración. Genere las tiras de
ritmo continuas durante las fases de Pre-Ejercicio, Ejercicio, Recuperación o Informe final. Los eventos
planificados de 12 derivaciones generados automática o manualmente interrumpirán la tira de ritmo continua; la
impresión se reanudará una vez que se hayan imprimido las 12 derivaciones o el evento.

ECG F11

Utilice ECG o F11 para generar una impresión de ECG de 12 derivaciones durante las fases de Pre-Ejercicio,
Ejercicio, Recuperación o Informe final. Las configuraciones de la impresión se basan en los ajustes de un
perfil específico.

• Formatos de ECG:
6x2: 3,5 segundos de cada derivación, con promedio de latidos ST activado
3x4: 1,75 segundos de cada derivación, con promedio de latidos ST activado
3x4+1: 1,75 segundos de cada derivación + 7 segundos de una derivación de ritmo definida por el usuario,
con promedio de latidos ST activado
3x4+3: 1,75 segundos de cada derivación + 7 segundos de tres derivaciones de ritmo definidas por el
usuario, con promedio de latidos ST activado
O bien,
6x2: 5 segundos de cada derivación, con promedio de latidos ST desactivado
3x4: 2,5 segundos de cada derivación, con promedio de latidos ST desactivado
3x4+1: 2,5 segundos de cada derivación + 7 segundos de una derivación de ritmo definida por el usuario,
con promedio de latidos ST desactivado
3x4+3: 2,5 segundos de cada derivación + 7 segundos de tres derivaciones de ritmo definidas por el usuario,
con promedio de latidos ST desactivado
• Un complejo promediado de cada una de las 12 derivaciones.
• El complejo promediado aumentado superpuesto, con datos de referencia (presentados como una línea de
puntos para el segmento ST y la onda T). El usuario puede seleccionarlo como On u Off.
• El nombre del paciente, la fecha, la hora, la duración de la etapa, el número de etapa, la duración total del
ejercicio, la carga de trabajo, las etiquetas de derivación, los valores ST y los impulsos de calibración.

RITMO OFF F12

Utilice RITMO OFF o F12 para detener la impresión de una página o de la tira de ritmo continua. El uso de esta
opción no detiene ninguna otra función del sistema.

NOTAS

Permite introducir notas de texto; puede introducir hasta 8 líneas de 64 caracteres.

24
REALIZACIÓN DE UNA PRUEBA DE ESFUERZO
SECCIÓN 4

Preparación del paciente


CONSEJO: Las derivaciones están fijadas al cable del paciente, que se conecta al módulo de paciente
que éste utiliza durante la prueba de esfuerzo. Si va a realizar varias pruebas de esfuerzo y cuenta con
varios cables de paciente, conviene preparar a todos los pacientes con anterioridad. Sólo hay que
enchufar el cable de cada paciente al módulo de paciente antes de comenzar.
Antes de fijar los electrodos, asegúrese de que el paciente comprende el procedimiento y lo que debe esperar del mismo.

• La privacidad es muy importante para que el paciente se sienta relajado.


• Tranquilice al paciente asegurándole que el procedimiento es indoloro y que todo lo que sentirá es los
electrodos en la piel.
• Cerciórese de que el paciente se sienta cómodo. Asegúrese de que el paciente tenga relajados brazos y manos.
• Una vez fijados todos los electrodos, pida al paciente que no hable. Explicar esto le ayudará a adquirir un
buen ECG.

Preparación de la piel del paciente


Es muy importante la preparación minuciosa de la piel. Ésta presenta una resistencia natural debida a la presencia
de vello, secreciones sebáceas y células muertas y secas. Así, una correcta preparación de la misma reducirá a un
mínimo estos efectos.
Para preparar la piel:
• Si es necesario, afeite los puntos en los que vaya a aplicar los electrodos.
• Lave la zona con agua jabonosa tibia.
• Seque la piel en profundidad con un paño abrasivo, como puede ser una gasa 2 x 2 ó 4 x 4, para retirar las
células epidérmicas muertas y las secreciones sebáceas, así como para aumentar el flujo de sangre capilar.

Conexión del paciente


Fije los electrodos a los cables de derivaciones del cable de paciente antes de fijar los electrodos al paciente. El
cable de paciente patentado LeadForm es ligero y se adapta al torso del paciente. Una vez que el cable del paciente
esté colocado correctamente en torno al hombro derecho, se observa con claridad el orden en que se deben conectar
los cables a los electrodos (consulte la Tabla resumen de conexión del paciente).
Para conectar los electrodos
1. Fije con firmeza cada cable de derivación a un electrodo.
2. Coloque el cable de paciente en torno al hombro derecho, con el conector en el extremo inferior y los
cables RA (brazo derecho) y LA (brazo izquierdo) en el hombro.
3. Coloque la parte de gel del electrodo en el centro de la zona preparada, con la disposición descrita en la
Figura 4-1; a continuación, presione el anillo adhesivo para fijarlo. No presione en el centro de la zona de gel.
4. Coloque los electrodos en las partes planas y carnosas de brazos y piernas.
5. Los cables RA y LA se deben colocar cerca de los hombros, sobre la clavícula y alejados de los músculos
para evitar la interferencia muscular.
6. El cable RL (pierna derecha) normalmente se coloca sobre el esternón, en medio de los cables de brazo y
las derivaciones V1 y V2.
7. El cable LL (pierna izquierda) se debe colocar sobre una costilla, en la zona inferior izquierda del pecho
del paciente (evitando las zonas flácidas y el cinturón). La posición más aconsejable sería a la altura del
7o espacio intercostal.
8. Cerciórese de que los electrodos estén fijados con firmeza a la piel. Una buena manera de comprobar el
contacto del electrodo es intentar moverlo para comprobar su adherencia. Si el electrodo se mueve
libremente, es necesario cambiarlo. Si el electrodo no se mueve fácilmente, el contacto es el adecuado.

25
SECCIÓN 4

Figura 4-1

NOTA: Esta es una conexión Mason-Likar y no se debe utilizar para la interpretación del ECG en el
pre-ejercicio.

26
SECCIÓN 4

Tabla resumen de conexión del paciente

Cable AAMI Cable CEI Posición del electrodo

Lado derecho del esternón en el cuarto espacio intercostal.


Rojo Rojo

Lado izquierdo del esternón en el cuarto espacio intercostal.


Amarillo Amarillo

En medio de V2/C2 y V4/C4.


Verde Verde

Línea medioclavicular izquierda en el quinto espacio intercostal.


Azul Marrón

Entre V4/C4 y V6/C6.


Naranja Negro

Quinto espacio intercostal, línea axilar media izquierda.


Violeta Violeta

Negro Amarillo
Coloque los electrodos de extremidades para el brazo directamente sobre
el medio antebrazo izquierdo y derecho.

Blanco Rojo

Coloque los electrodos de extremidades para la pierna en la zona del


Rojo Verde pecho junto a V/C4 y V/C5.

Coloque los electrodos de extremidades para la pierna en la zona del tercio


Verde Negro superior del esternón.

27
SECCIÓN 4

Uso de filtros
Los filtros se pueden activar y desactivar en cualquier momento durante la prueba.
X-Scribe admite tres filtros:
• Filtro de uniformidad de fuente (SCF)
• Filtro de 40 Hz
• Filtro CA

Source Consistency Filter (SCF, filtro de uniformidad de fuente)


El filtro SCF (Source Consistency Filter), patentado por Mortara Instrument, es una función exclusiva que reduce el
ruido relacionado con las pruebas de esfuerzo. Recurriendo a la morfología aprendida en la fase de Pre-Ejercicio o
durante el reaprendizaje, el filtro SCF distingue entre el ruido y la señal real de cada una de las 12 derivaciones. El
filtro reduce el ruido provocado por el temblor muscular, los ruidos de baja y alta frecuencia y los artefactos de la
línea de base, al tiempo que mantiene las formas de onda con calidad de diagnóstico.
El estado predeterminado del filtro (activado o desactivado) se establece mediante el perfil seleccionado. Cuando el
filtro está activado, se muestra SCF© en el borde inferior de la presentación del ECG en tiempo real. Puede
cambiar la configuración en cualquier momento de la prueba.
Para activar/desactivar el SCF
1. Seleccione AJUSTES o pulse F6 para ver la ventana emergente Ajustes.
2. Para activar el filtro, seleccione la casilla de verificación SCF©; para desactivar el filtro, quite la marca de
la casilla de verificación.
3. Haga clic en OK para guardar los cambios.

Filtro CA
El filtro CA elimina el ruido de frecuencia de línea al suprimir las frecuencias de una banda estrecha de unos 60 Hz
(nacional) o 50 Hz (internacional). El estado predeterminado del filtro (activado o desactivado) se establece
mediante el perfil seleccionado. Cuando el filtro está activado, se muestra 50 Hz o 60 Hz en el borde inferior de la
presentación del ECG en tiempo real. Puede cambiar la configuración en cualquier momento de la prueba.
Para activar/desactivar el filtro CA
1. Seleccione AJUSTES o pulse F6 para ver la ventana emergente Ajustes.
2. Para activar el filtro, seleccione la casilla de verificación Filtro CA ; para desactivar el filtro, quite la marca
de la casilla de verificación.
3. Haga clic en OK para guardar los cambios.

Filtro 40 Hz
El filtro de 40 Hz actúa sobre el trazado, es decir, afecta sólo a la información trazada/impresa, tal como lo hace un
filtro de 40 Hz en un electrocardiógrafo. El estado predeterminado del filtro (activado o desactivado) se establece
mediante el perfil seleccionado. Cuando el filtro está activado, se muestra 40 Hz en el borde inferior de la
presentación del ECG en tiempo real. Puede cambiar la configuración en cualquier momento de la prueba.
Para activar/desactivar el filtro de 40 Hz
1. Seleccione AJUSTES o pulse F6 para ver la ventana emergente Ajustes.
2. Para activar el filtro, seleccione la casilla de verificación Filtro 40 Hz ; para desactivar el filtro, quite la
marca de la casilla de verificación.
3. Haga clic en OK para guardar los cambios.

28
SECCIÓN 4

Realización de una prueba de esfuerzo

Cada vez que comienza una sesión, el usuario debe seleccionar el perfil y protocolo adecuados para la prueba de
esfuerzo. Los cambios de cualquier protocolo se pueden realizar en los ajustes.

1. Resalte y seleccione el Perfil de Usuario y el Protocolo que necesite y haga clic en Nueva Prueba.

NOTA: Siempre está disponible el control manual de cualquiera de los protocolos de ejercicio durante la
prueba; sin embargo, su activación supondría salir del protocolo activo en X-Scribe. El usuario también
puede seleccionar un protocolo distinto en cualquier etapa del procedimiento de esfuerzo que permita
entrar en otros protocolos. La entrada en otro protocolo significa el avance automático de la prueba al
inicio de la siguiente etapa seleccionada (por ejemplo, si se encuentra en la tercera etapa del protocolo de
Bruce y decide cambiarlo por un protocolo farmacológico, X-Scribe avanzará hasta el principio de la
cuarta etapa del protocolo farmacológico).

A. Si el paciente ya está registrado, la lista de peticiones enumera hasta 100 pacientes para la selección. Haga
doble clic en el paciente seleccionado y aparecerán sus datos.
a. Seleccione el porcentaje de FC máxima que desee obtener. Puede ir aumentándolo de 5 en
5 desde 75% hasta 100%. El médico también puede introducir una FC objetivo aparte del
porcentaje objetivo según crea conveniente.
b. Introduzca las indicaciones que corresponda, la medicación y los datos sobre el médico y el
personal.
c. Seleccione OK.

NOTA: Si el paciente que busca no aparece en la lista de peticiones, seleccione OMITIR para introducir
la información del paciente a mano.

B. Si el paciente no estaba registrado, aparece la pantalla de datos de paciente.


a. Introduzca la información solicitada en los campos correspondientes.
b. Seleccione OK.

2. Se abre la ventana principal, que muestra las formas de onda que capta del paciente. Por omisión, X-Scribe
muestra formas de onda de ECG en tiempo real de pre-ejercicio en formato 6x2.

• Observe si la presentación de ritmo de 12 derivaciones contiene artefactos (ruido) o desviación de la


línea de base. Repita la preparación y sustituya los electrodos que sea necesario para obtener trazos
satisfactorios (consulte el apartado Preparación del paciente).

• Si falla alguna de las derivaciones expuestas en la presentación, aparece una onda cuadrada para la
derivación en pantalla y la derivación fallida se muestra en letras rojas en el ángulo superior derecho de
la pantalla. El mensaje de fallo de derivación aparece cuando la desviación de CC se encuentra fuera del
rango normal de funcionamiento de +300 mV a -300 mV. Si se producen fallos de derivación
simultáneos, X-Scribe asigna prioridad de presentación a las derivaciones de las extremidades, seguidas
de las derivaciones de V1 a V6.

NOTA: Asegúrese de que el filtro SCF esté activado e intente conseguir la inmovilidad del paciente
durante al menos 30 segundos. Así podrá obtener una señal limpia y nítida durante la prueba de esfuerzo.
En la parte superior derecha de la presentación, un mensaje informará al médico de que el filtro SCF está
en proceso de aprendizaje. El mensaje desaparece cuando el SCF ha terminado el aprendizaje.

3. Seleccione Iniciar o pulse F1. Se abre la ventana de datos del paciente.

29
SECCIÓN 4

Lista de peticiones

Si dispone de la opción de interfaz bidireccional, seleccione Peticiones y después Actualizar. Descargue las
peticiones que aparecen por fecha, apellidos o ID de paciente o bien selecciónelas en la lista desplegable. La lista
desplegable permite seleccionar todas las peticiones o las correspondientes a hoy, los últimos tres días o los últimos
siete días. Una vez realizada la selección, elija OK para descargarlas. Puede descargar hasta 100 peticiones en la
lista de peticiones del paciente para seleccionarlas, modificarlas o borrarlas.
Las peticiones seleccionadas en la lista de peticiones se mostrarán con los campos atenuados y los datos
cumplimentados automáticamente por DICOM. Los campos que no estén atenuados se pueden modificar. Para
modificar un campo atenuado y relleno de antemano, seleccione la casilla de verificación Sin Petición. Ahora
podrán modificarse todos los campos, pero la prueba ya no estará asociada a una petición.
Si en la lista de peticiones actual no aparece una petición, introduzca los datos del paciente seleccionando Nueva
Prueba y después Iniciar. Una lista de peticiones mostrará los pacientes de los que haya peticiones actualmente
en la red. Seleccione el nombre del paciente en el archivo existente o seleccione Omitir para omitir este paso. A
continuación el médico deberá introducir los datos del paciente.
Las peticiones pueden asociarse a pruebas finalizadas desde la ventana de datos del paciente ya sea después de la
prueba o desde el archivo. En la ventana de datos del paciente, seleccione Peticiones para ver la lista de
peticiones actual. Seleccione una petición y la información correspondiente se agrupará a la información de la
prueba finalizada. Seleccione OK para guardar la agrupación o Cancelar para deshacer los cambios.
Introducción de datos del paciente
Utilice el teclado para introducir los datos de identificación del paciente. Utilice el ratón para desplazar el cursor al
campo de datos que desee modificar: use RETROCESO para borrar caracteres, y vuelva a introducir los datos con
el teclado. Puede terminar la introducción en cualquier momento y continuar la prueba de esfuerzo haciendo clic en
OK. Los datos del paciente también se pueden introducir durante la fase de Recuperación o desde la ventana
Informe una vez finalizada la prueba.
• Nombre (40 caracteres alfanuméricos como máximo). Pulse TAB.
• 2º nombre (40 caracteres alfanuméricos como máximo). Pulse TAB.
• Apellidos (40 caracteres alfanuméricos como máximo). Pulse TAB.
• ID (40 caracteres alfanuméricos como máximo). Pulse TAB.
• 2ª ID (40 caracteres alfanuméricos como máximo). Pulse TAB.
• Dirección: calle, ciudad, estado/comunidad autónoma, código postal, país (la introducción del domicilio
del paciente es voluntaria). Pulse TAB.
• Sexo: utilice el menú desplegable para seleccionar Masculino, Femenino o NC (no conocido). Pulse TAB.
• Nacido el: introduzca la fecha de nacimiento con el formato mm/dd/aaaa (son necesarias las cuatro cifras
del año). Pulse TAB.
• Edad: se calcula automáticamente a partir de la fecha de nacimiento introducida. Si no introdujo datos en
Nacido el, indique la edad (3 dígitos como máximo). Pulse TAB.
• La FC máxima se calcula al introducir la edad. Seleccione la fórmula que se utilizará desde Configuración,
Perfiles de Usuario, Máx. FC. Se puede seleccionar para hombre o para mujer; seleccione 220 menos la
edad del paciente o 210 menos la edad del paciente, o bien 210 menos 0,65 por la edad del paciente.
Pulse TAB.
• FC objetivo con un valor bajo el máximo: escriba el valor deseado; puede seleccionar entre 75% y 100%
de la FC máxima calculada. Pulse TAB.
• Vatios objetivo: debe seleccionarlo el médico en función de la carga de trabajo máxima prescrita para el
paciente (para protocolo de ergómetro). Pulse TAB.
• Raza: se pueden introducir los antecedentes étnicos del paciente a través del menú desplegable.
Pulse TAB.
• Talla: introduzca la estatura en cm o en pulgadas (máximo 4 caracteres numéricos). Pulse TAB.
• Peso (3 caracteres numéricos como máximo). Pulse TAB.
• Teléfono Privado/Trabajo: introduzca datos de contacto del paciente si lo desea. Pulse TAB.

30
SECCIÓN 4

• Remitido por: si lo desea, introduzca el nombre del médico que solicita la prueba. Pulse TAB.
• Atendido por: introduzca el nombre del médico a cargo, si lo desea. Pulse TAB.
• History (Historial): Al seleccionar Sí, No o NC (no conocido), el historial del paciente se incluirá en el
resumen del informe. Si no se efectúa selección alguna, X-Scribe utilizará automáticamente “no
conocido”. Pulse TAB.
• Indicaciones: introduzca las indicaciones de la prueba o selecciónelas en la lista desplegable. Pulse TAB.
• Medicaciones: introduzca la medicación con dosis u otras observaciones relativas a la medicación del
paciente; también puede seleccionarlas en la lista desplegable. Pulse TAB.
• Notas: puede introducir comentarios adicionales, como códigos de facturación, etc., o realizar la selección
en la lista de acrónimos. Para la introducción automática de datos, el acrónimo debe ir precedido de una
barra inclinada (/) antes de la entrada. Por ejemplo, “/wnl” seguido de un espacio introduciría “Normal
Cardiac Exercise Stress Test”.
• Haga clic en OK para salir.
Seleccione Iniciar para comenzar el aprendizaje. X-Scribe adquiere datos de ECG para crear el patrón cardíaco
del paciente y utilizarlo para la detección de arritmias. Una vez que termina el aprendizaje, comienza la fase de
Pre-Ejercicio. Se pone en marcha el cronómetro de la fase y se muestra el nivel FC y ST de la derivación
aumentada, junto con el complejo promediado aumentado.
Fase de Pre-Ejercicio
Durante la fase de Pre-Ejercicio el usuario debe:
1. Introducir la TA de línea de base del paciente.
• La entrada de tres caracteres en el campo Sistólica adelanta automáticamente el cursor al
campo Diastólica.
• Debajo de la tensión diastólica aparece una fecha de registro automática indicando cuándo se
introdujo el valor PANI.
2. Obtener la documentación del evento (por ejemplo, los ECG de 12 derivaciones en posición supina, de pie
y con hiperventilación) necesaria.
• El ECG de 12 derivaciones de pre-ejercicio se mostrará en el informe final sin la interpretación.
3. Indicar al paciente cómo utilizar de forma correcta el equipo de ejercicio.
4. Si lo desea, cambiar las opciones de presentación del perfil de ejercicio mediante la selección de Formato
y las opciones de presentación preferidas.
Adquisición de un ECG en reposo
X-Scribe permite la adquisición e impresión de un ECG en reposo de 12 derivaciones con el paciente en posición
supina. Para incluir la interpretación en la fase de Pre-Ejercicio de la prueba, utilice el menú Evento o F4. El médico
también puede utilizar una conexión Mason-Likar como línea de base que permita comparaciones durante la prueba.
1. Solicite al paciente que se tienda en una cama o mesa de pruebas. Si la mesa es estrecha haga que el
paciente ponga las manos por debajo de los glúteos para que relaje los músculos. Haga clic en EVENTO,
seleccione SUPINO y haga clic en OK.
2. Al cabo de unos segundos, X-Scribe imprime un ECG en reposo de 12 derivaciones completo, con
mediciones y texto de interpretación (si se seleccionó). El formato de la impresión será el definido en el
perfil de usuario.
3. Solicite al paciente que se incorpore y pase al tapiz o al ergómetro. Puede necesitar volver a colocar los
electrodos, según el ECG de 12 derivaciones adquirido: supino o Mason-Likar.
Antes de comenzar la parte de ejercicio de la prueba, se debe “reaprender” el patrón de ECG con el paciente de pie
para evitar las diferencias de patrón que originan las diferencias posturales. Seleccione DERIV. ST o F8 y a
continuación MANUAL/REAPRENDER. El proceso requiere unos treinta y cinco segundos.

31
SECCIÓN 4

Antes de comenzar la fase de Ejercicio de la prueba, indique al paciente que lleve a cabo los pasos siguientes:

Para el tapiz

1. Solicite al paciente que coloque los pies a los lados de la correa (la correa sólo se debe poner en marcha
una vez adoptada dicha posición de manera segura). Resalte y haga clic en Tapiz y a continuación en ON
en la ventana emergente. El tapiz se pone en marcha con la velocidad y elevación previamente
seleccionadas.

2. Los pacientes deben colocar las manos en la barandilla para mantener su estabilidad y comprobar la
velocidad de la correa con un pie antes de apoyar el otro en la correa en movimiento.

3. Cuando el paciente se familiarice con el movimiento de la correa, recuérdele que mantenga el cuerpo recto
y la cabeza erguida. Puede apoyar las muñecas en la barandilla o mantener los brazos en los costados tal
como lo haría al caminar con normalidad.

4. Indique al paciente que se relaje, que mueva la parte superior del cuerpo lo menos posible y que se
mantenga próximo a la parte frontal del tapiz.

NOTA: En caso de emergencia, para detener el tapiz de inmediato pulse el botón de parada de emergencia
situado en la barandilla.

Para el ergómetro

1. Pida al paciente que se siente en el asiento del ergómetro. Resalte y haga clic en ERGÓMETRO y a
continuación en ON en la ventana emergente. El ergómetro se pone en marcha con el nivel de vatios
previamente seleccionado.

2. Pida al paciente que coloque las manos en el manillar para mantener la estabilidad y compruebe el
nivel de vatios del ergómetro antes de verificar que el paciente conoce los requisitos de funcionamiento
de la prueba.

3. Cuando el paciente se familiarice con el ergómetro, recuérdele que mantenga el cuerpo recto y la cabeza
erguida. Puede apoyar las muñecas en el manillar o mantener los brazos en los costados tal como lo haría
al conducir con normalidad.

Fase de Ejercicio

Entre en la fase de Ejercicio de la prueba de esfuerzo haciendo clic en Ejercicio o F1. Se producen los 2 eventos
siguientes:
• El reloj de duración de etapa y el reloj de duración total del ejercicio empiezan a contar a partir de 00:00.
• El tapiz o el ergómetro avanza la carga de trabajo según los parámetros definidos para la primera etapa
de ejercicio.

1. Deje que X-Scribe adquiera ECG en los momentos prescritos del protocolo que se esté utilizando.
2. Deje que el dispositivo de PANI automatizado obtenga las lecturas en los momentos que tiene prescritos el
protocolo, o adquiera el PANI a mano e introduzca el valor según sus criterios.
3. Introduzca notas y valores de PANI; adquiera ECG o tiras de ritmo a lo largo de la prueba, si no están en el
protocolo normal y lo cree conveniente.
4. Seleccione Recuperación o F1 cuando la prueba haya terminado y deba comenzar la fase de
Recuperación.
5. Seleccione Fin o F1 cuando la fase de Recuperación haya terminado y la prueba esté completa.

32
SECCIÓN 4

Fase de Recuperación

Al llegar a la última etapa de ejercicio, X-Scribe entra automáticamente en la fase de Recuperación. El usuario
también puede iniciar la fase de Recuperación haciendo clic en Recuperación o F1. El tapiz o ergómetro
utilizará los valores de velocidad, pendiente y vatios específicos de Recuperación, y se apagará cuando termine la
fase. El usuario puede apagar el tapiz o el ergómetro haciendo clic en Tapiz o Ergómetro y, a continuación, en
OFF.

Al principio de la fase de Recuperación, el reloj de etapa se reinicia a cero, el reloj de duración total del ejercicio se
inmoviliza y se genera una impresión automática (siempre se genera una impresión de Fin Ejercicio al pasar de
Ejercicio a Recuperación, sean cuales sean los ajustes configurados). El funcionamiento de las opciones de menú
en Recuperación es la misma que en Ejercicio; sin embargo, en la fase de Recuperación el usuario también puede
añadir o modificar los datos del paciente y algunos campos del informe final (Razones para fin, Síntomas,
Conclusiones, Técnico y Revisado por). El usuario puede introducir valores de TA, eventos y ECG, o adquirir los
introducidos en la fase de Ejercicio de la prueba. X-Scribe genera indicadores de TA y ECG si se programa para
que lo haga. Los ECG de 12 derivaciones se pueden imprimir en cualquier momento haciendo clic en ECG o F11.
Al finalizar la fase de Recuperación, haga clic en Fin para pasar a la fase de Informe final de la prueba.

Fase de Informe final (ventana Informe con estadísticas de resumen)

Cuando termina la fase de Recuperación, X-Scribe abre la ventana Informe y muestra datos estadísticos que
resumen la prueba.
• En la parte inferior de la pantalla se muestra un ECG en tiempo real de 7,5 segundos.
• Puede cambiar la derivación, imprimir un ECG de 12 derivaciones o imprimir una tira de ritmo en
cualquier momento.
• La parte del resumen presenta la duración total del ejercicio, la velocidad máxima del tapiz y la pendiente
máxima o los vatios (del ergómetro), así como las derivaciones que muestran un cambio de ST superior a
100 microvoltios.
• Se presentan los valores máximos de FC y porcentaje de tiempo obtenido de FC objetivo, y los MET
máximos alcanzados. A esos datos le sigue el doble producto, la TA sistólica máxima y la TA diastólica
máxima.
• Las mediciones de ST máximas se presentan con elevación, depresión, cambios totales e índice ST/FC.

Si corresponde, se presentan los valores de Duke y FAI:

NOTA: La estadística (% de FAI) sólo se presenta si se utiliza el protocolo Bruce.

• Utilice los menús desplegables para introducir:


• Razones para finalizar la prueba
• Síntomas
• Conclusiones
• Diagnóstico y 2º diagnóstico
• Procedimiento clínico y procedimientos adicionales si son necesarios
• Técnico y médico que realizan el estudio
• Índice de Duke:
• El médico puede seleccionar en la ventana desplegable la evaluación clínica de los valores Duke:
• No hay angina
• No hay angina limitante
• Angina limitante en ejercicio

33
SECCIÓN 4

Uso de la ventana Informe

Paciente

Si no se han introducido datos del paciente, haga clic ahora en Paciente para introducirlos. Se abre la ventana
desplegable de datos del paciente.

Imprimir

Utilice el menú desplegable Opciones Impresión para seleccionar la impresora. Marque la casilla “mm” para incluir
la cuadrícula al imprimir en una impresora láser. Use las teclas de flecha arriba/abajo para elegir el número de
copias de cada informe (Resumen, Tendencias, Promedios, ECG 12-Deriv., Eventos) y haga clic en Imprimir.
También se pueden imprimir los informes en otro momento, desde el directorio.

NOTA: Al guardar el informe final, debe haber al menos 1 copia seleccionada para que se almacene en
PDF, XML, TIFF o DICOM.

Imprimir Sección

Con los botones de Imprimir Sección se puede imprimir estos informes:


• ID paciente: datos personales del paciente.
• Resumen: página de informe resumido, más una página de latidos promediados por derivación en el
pre-ejercicio, fin de ejercicio, punto de depresión ST máxima a los dos minutos de recuperación y
eventos documentados.
• Tendencias: tendencias de pendiente de ST, nivel ST, FC, TA sistólica y diastólica, doble producto,
velocidad y equivalentes metabólicos. Tendencias de pendiente y nivel ST correspondientes a todas las
derivaciones definidas como válidas en el programa de configuración.
• Promedios: un complejo promediado por derivación, por cada minuto o etapa de ejercicio y
recuperación. Se incluyen los 12 complejos promediados de todos los eventos, calificaciones ERP, ECG
automáticos, ECG manuales y episodios de arritmia. Seleccione la impresión por etapa o por minuto en el
menú desplegable.
• ECG 12-Deriv.: ECG de 12 derivaciones adquiridos en las fases de Ejercicio o Recuperación.
• Eventos: todos los eventos de ritmo.

Post-Procesado

Haga clic en Eventos para ver en una instantánea todos los eventos y arritmias captadas. Utilice los botones
provistos para imprimir, cambiar etiquetas o borrar cada instantánea. Cuando se borra una instantánea, aparece
superpuesto un mensaje en rojo. Todas las instantáneas borradas quedan eliminadas cuando el usuario sale de la
pantalla. Seleccione OK si desea salir y guardar todos los cambios, o seleccione Cancelar para salir sin guardar
los cambios.

Para reexaminar la prueba de esfuerzo con un punto de medición de ST distinto, utilice las flechas arriba/abajo para
definir otro valor de J-ST y haga clic en Modificar ST. Se ajustan todas las mediciones de ST para reflejar el
nuevo punto de medición.

34
SECCIÓN 4

Revisión

Esta función permite al usuario reproducir toda la prueba de esfuerzo en pantalla. La revisión del ejercicio se puede
llevar a cabo de inmediato tras la finalización de la prueba de esfuerzo o en un momento posterior mediante la
selección del paciente en el directorio. En la pantalla de la ventana Informe, seleccione Revisión. Se muestran los
datos del ECG a velocidad de tiempo real y se pueden realizar las siguientes operaciones.

• Terminar la sesión de revisión y volver a la ventana Informe seleccionando FIN o F1.


• Incrementar la velocidad de reproducción hasta 4 veces el tiempo real (x4) seleccionando RÁPIDO o F3.
• Reducir la velocidad de reproducción hasta ¼ del tiempo real (x 0,25) seleccionando LENTO o F4.
• Detener y reiniciar la reproducción seleccionando PAUSA o F5.

El usuario también puede modificar el tiempo de reproducción haciendo clic en el gráfico de tendencias durante el
modo de revisión. Seleccione o ajuste el tiempo de la prueba con un clic en el gráfico de tendencias; una línea
vertical indica el tiempo actual en la prueba y termina la reproducción. La reproducción se reanudará en el punto
seleccionado en el gráfico y representado por la línea vertical.

Guardar

Haga clic en Guardar para almacenar todos los cambios realizados. El informe se debe guardar para poder
etiquetar la prueba como "informada". Las pruebas no se pueden exportar hasta que no están guardadas.

NOTA: Al guardar el informe final, debe haber al menos 1 copia seleccionada para que se almacene en
PDF, XML, TIFF o DICOM.

Nueva Prueba

El usuario puede comenzar una nueva prueba desde la ventana Informe. Nueva Prueba sólo se activa en la
ventana Informe cuando la prueba anterior ha terminado. No está disponible, sin embargo, cuando se entra en la
ventana Informe seleccionando una prueba desde el archivo.

Plantilla

Para rellenar automáticamente una plantilla definible por el usuario, utilice el icono de plantilla situado a la
izquierda del campo de conclusiones. Al seleccionar el icono de plantilla, aparece una ventana desplegable de hasta
20 plantillas definibles por el usuario. Una vez seleccionada una plantilla, la ventana de conclusiones se rellena
automáticamente con los datos clínicos correspondientes y se incluye en el informe final.

Menú Principal

Haga clic en Menú Principal para volver a la pantalla inicial de X-Scribe.

35
SECCIÓN 4

Uso de la ventana Archivo

X-Scribe almacena automáticamente las 100 últimas pruebas de esfuerzo, incluidos los informes finales y los datos
en presentación con formato no comprimido. Para revisar o modificar un informe almacenado, haga clic en
ARCHIVO desde la pantalla inicial de X-Scribe (menú principal). Aparece la ventana Archivo que muestra todos
los informes guardados. Si la lista de informes supera el espacio visible en la pantalla, utilice la barra de
desplazamiento lateral.

NOTA: El número de informes finales guardados en PDF es prácticamente ilimitado; depende de la


capacidad del disco duro del sistema.

• Para acceder a un informe final, seleccione el informe y haga clic en Informe.

• Para imprimir un informe final, seleccione el informe y haga clic en Imprimir Informe. Puede
seleccionar en el menú desplegable la impresión de complejos promediados Por etapa o Por minuto.

• Para exportar un informe final, seleccione el informe y haga clic en Exportar Informe. Los informes
finales se pueden exportar a archivos PDF, XML, XML Mortara, XML Alternativo, TIFF o DICOM. El
archivo de exportación se guarda en el directorio especificado en los ajustes de Varios (el predeterminado
es c:\XS2\REPORTS\; consulte la Sección 5). Los formatos PDF, TIFF y DICOM ofrecen una gran
calidad y alta resolución, e incluyen todas las impresiones generadas en la ventana Informe. Cuando se
exporta, el informe final queda marcado como de sólo lectura y el usuario sólo podrá revisar sus datos.

NOTA: Cuando se exporta el informe final, el archivo PDF no contiene eventos de ritmo.

• Para archivar los registros completos del paciente, seleccione el nombre del paciente y haga clic
en Archivar.

• Para eliminar un registro, selecciónelo y haga clic en Borrar Prueba (los archivos deben estar guardados
en el archivo (directorio) local para que se puedan borrar).

• Marque la casilla Borrar al exportar para eliminar un informe final de la lista automáticamente
tras exportarlo.

Para buscar pacientes archivados, seleccione la carpeta adecuada en el menú Archivo y utilice uno de estos criterios
de búsqueda:
• Apellidos
• Número ID
• Nacido el
• Médico
• Técnico
• Fecha y hora de la prueba

Utilice el procedimiento “por lotes” para procesar todos los informes pendientes.
• Guardar permite procesar todos los informes aún no “informados” (columna “Inf”).
• Imprimir imprime todos los informes no impresos (columna “Imp”).
• Exportar Informe exporta todos los informes aún no exportados (columna “Exp”).

36
SECCIÓN 4

Revisión e impresión de archivos PDF

Para revisar un archivo PDF, salga de la aplicación X-Scribe. Si se guardó el archivo en el disco duro local, utilice
el Explorador de Windows para localizar el directorio. Si el archivo se guardó en la red, diríjase al PC
correspondiente de la red. Localice y seleccione el directorio, y haga doble clic en el archivo adecuado. Adobe®
Acrobat® Reader abre y muestra el archivo de forma automática. Utilice las teclas Re Pág y Av Pág para
desplazarse por el archivo. Si está conectado a una impresora local, seleccione Archivo, Imprimir para imprimir el
archivo.

Funcionamiento general de una estación de revisión remota

La estación de revisión remota incorpora todas las funciones de la ventana Informe, excepto la de Nueva Prueba.
Consulte el apartado Uso de la ventana Informe de esta sección para obtener información sobre su utilización.

37
SECCIÓN 4

38
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
SECCIÓN 5

La ventana Configuración consta de varias funciones programables. Estas funciones determinan los parámetros de
funcionamiento de X-Scribe.

Seleccione Configurar en la ventana de inicio de X-Scribe. Se abre la ventana Configuración; seleccione la


lengüeta Ajustes del Sistema.

Ajustes del Sistema

En la pantalla Ajustes del Sistema, el usuario puede establecer o cambiar la frecuencia de línea CA y el canal de RF
(opción inalámbrica). También puede realizar una exploración de RF para determinar qué canal presenta menos
actividad de RF (cuando se utiliza la versión inalámbrica de X-Scribe).

Dispositivo: utilice el menú desplegable para seleccionar la fuente de entrada de la señal del paciente
(interfaz PCMCIA o USB).

Tipo de USB: está activo cuando hay una interfaz USB seleccionada como fuente (Dispositivo).

Seleccione Cable Directo si está utilizando un cable de ECG de conexión directa entre el paciente y
el dispositivo USB, o un cable de ECG de conexión rápida entre el paciente y la CPU.

Seleccione Inalámbrico si está utilizando una interfaz RF de 608 MHz o 2.500 MHz.

Frecuencia CA: utilice el menú desplegable para seleccionar la frecuencia de CA (50 ó 60 Hz).
Ajuste la frecuencia que se utiliza en el país donde se usa (60 Hz en EE.UU.).

Canal RF: el ajuste debe ser idéntico en el transmisor digital y en X-Scribe.

Para cambiar canales en el transmisor digital, consulte el manual de instrucciones de éste.

Ratón libre: cuando está seleccionado, el ratón se puede mover libremente por la pantalla de X-Scribe.
Este parámetro solo tiene incidencia en pantallas de 19 pulgadas.

Haga clic en Guardar Ajustes Sistema para almacenar todos los cambios o en Salir para cancelar los cambios.

39
SECCIÓN 5

Explorar RF (sólo opción inalámbrica)

Para reducir la cantidad de ruido o interferencias inducidas durante el uso de la opción inalámbrica, realice una
exploración de RF. El usuario debe primero apagar el transmisor digital y después hacer clic en Explorar RF.
X-Scribe explora todos los canales y muestra un gráfico de barras con la actividad de RF hallada en cada canal.
Vea los valores de cada antena o seleccione La mejor (uso de ambas antenas). Localice el canal que presente
la menor actividad de RF (barra más pequeña del gráfico) y ajústelo en el transmisor digital y en X-Scribe.
Para detener la exploración de RF, haga clic en Detener RF. Para borrar manualmente la pantalla, haga clic
en Limpiar.

Perfiles de Usuario

Los perfiles de usuario determinan los parámetros de la prueba referentes a especificaciones del equipo, protocolos
de ejercicio, derivaciones, presentaciones, eventos, informes e impresión. El usuario puede utilizar un perfil
establecido como plantilla o modificar determinados ajustes para una prueba concreta. Estos cambios sólo afectan a
la prueba activa; los ajustes recuperan el valor prefijado en el perfil al salir de X-Scribe. Especifique ajustes de uno
o más perfiles de usuario en la ventana Perfiles de Usuario. Haga clic en Configurar en el menú principal de
X-Scribe para acceder a la página Configuración y después seleccione la lengüeta Perfiles de Usuario. Cuando
haya definido todas las opciones, seleccione Guardar Perfil. Cancele esta operación en cualquier momento sin
guardar el nuevo perfil seleccionando Salir.

Nombre de Perfil: utilice el menú desplegable para seleccionar el perfil que desee ver o modificar.

Selecc. como perfil inicial: establece el perfil seleccionado como perfil predeterminado de X-Scribe.

Selecc. como perfil actual: establece el perfil seleccionado para utilizarlo únicamente en la prueba actual.

Guardar Perfil: guarda los cambios realizados en el perfil.

Borrar Perfil: elimina el perfil seleccionado de forma permanente.

Crear nuevo Perfil: agrega otro perfil. Para crear un nuevo perfil, el usuario debe completar los campos de
las 6 lengüetas: Ejercicio, Derivaciones y Ajustes, Presentación, Impresión, Eventos y Varios.

• Escriba un nombre para el nuevo perfil.


• Pulse la tecla Tab para situarse en la primera lengüeta, o haga clic en Ejercicio.

CONSEJO: NO haga clic en OK ni en Done (Terminado). Si hace clic en OK, el nuevo perfil se
creará de inmediato con los valores predeterminados de los campos que aún no haya rellenado, y el
usuario deberá modificar el nuevo perfil para terminar de introducir sus características. Si hace clic en
Done (Terminado), el nuevo perfil no se habrá guardado.

40
SECCIÓN 5

Ejercicio

• Protocolo: utilice el menú desplegable para seleccionar el protocolo de ejercicio que desee asociar con el perfil.
• Equipo: utilice el menú desplegable para seleccionar el equipo de ejercicio que desee asociar con el perfil:
ergómetro o tapiz; modelo de ergómetro o tapiz.
• PANI: utilice el menú desplegable para elegir entre adquisición manual o automática de la tensión arterial
no invasiva.
• Borg: utilice el menú desplegable para seleccionar la escala ERG (Borg) de 1 a 10 o de 6 a 20.

Derivaciones y Ajustes

• Modo: utilice el menú desplegable para seleccionar el formato Estándar o Cabrera.


• 3 Deriv.: utilice los menús desplegables para seleccionar las 3 derivaciones que aparecerán cuando se elija la
presentación de 3 derivaciones. Este ajuste también determina las 3 derivaciones de ritmo que deben incluirse
en una impresión de ECG.
• 6 Deriv.: utilice los menús desplegables para seleccionar las 6 derivaciones que aparecerán cuando se elija la
presentación de 6 derivaciones.
• Ganancia: utilice el menú desplegable para seleccionar la ganancia que desee en mm/mV.
• Filtro CA: marque esta casilla para activarlo; quite la marca para desactivarlo.
• SCF: marque esta casilla para activarlo; quite la marca para desactivarlo.
• Filtro 40 Hz: marque esta casilla para activarlo; quite la marca para desactivarlo.
• J-ST: utilice las teclas de flecha arriba/abajo para ajustar el valor. El valor se expresa en milésimas de segundo
y determina durante cuánto tiempo se mide el valor ST después del punto J.
• Deriv. ST: utilice el menú desplegable para seleccionar la derivación ST predeterminada. Esta derivación se
muestra durante la prueba de esfuerzo en la ventana de QRS x4. Seleccione Dinámica para que X-Scribe
presente la derivación con el cambio ST más significativo.

Presentación

• ECG tiempo real: utilice el menú desplegable para seleccionar el número deseado de derivaciones en la
presentación de ECG en tiempo real.
• Deriv. ST x4: cuando está activada, se muestran el perfil de ST y el QRS x4 durante la prueba.
• SpO2: cuando está activada, el SpO2 aparece en la pantalla y en el informe final (opcional).
• 50 mm/s: cuando está activada, la presentación tiene una velocidad de barrido predeterminada de 50 mm
por segundo.
• Tendencias: cuando está activada, se muestran las tendencias de FC, MET, PANI y ST durante la prueba.

NOTA: Las opciones descritas sólo están disponibles si Deriv. ST X4 está activado. Si está desactivado,
X-Scribe utiliza una parte mayor de la pantalla para presentar los datos de ritmo del ECG.

NOTA: Para ver e imprimir 30 segundos más de la línea isoeléctrica antes de la onda P, póngase en contacto
con el servicio técnico de Mortara.

41
SECCIÓN 5

Impresión

• Impresión de ECG: utilice el menú desplegable para seleccionar la velocidad de impresión del ECG en
milímetros/segundo. La velocidad de impresión estándar es de 25 mm/s.
• Imprimir ECG - Formato: utilice el menú desplegable para seleccionar el formato de impresión del ECG. Elija
6x2, 3x4, 3x4+1, 3x4+3 ó 12x1.
• Deriv. Ritmo: utilice el menú desplegable para seleccionar la derivación de ritmo que imprimir con el ECG de
12 derivaciones.
• Deriv. ST x4: cuando está activada, la ST ampliada aparece en todos los ECG de 12 derivaciones impresos.
• Promedio 12 Deriv.: cuando está activada, los 12 latidos promedio aparecen en todos los ECG de
12 derivaciones impresos.
• Utilice el menú desplegable para seleccionar la impresora: elija Térmica Z200+ para utilizar la impresora
térmica de Mortara (casilla de mm inhabilitada). Elija Predeterminada para utilizar la impresora establecida
como predeterminada en Windows (se puede seleccionar la casilla de mm para activar la impresión con
cuadrícula). Elija Off para guardar la impresión sin imprimirla en papel.
• Registro de Ritmo: utilice el menú desplegable para seleccionar la velocidad de impresión que desee para el
registro de ritmo continuo.
• Registro continuo - Formato: utilice el menú desplegable para seleccionar el formato que desee.
• Utilice el menú desplegable para seleccionar la impresora. La impresión con cuadrícula no puede utilizarse con
registros continuos.
• Duke: cuando está activada, en el informe final aparece el valor de Duke.
• FAI %: cuando está activada, en el informe final aparece el % de FAI.
• Página Resumen: cuando está activada, el informe final incluye una página con un breve resumen al final
del procedimiento.

Eventos

• Imprimir Evento - Velocidad: utilice el menú desplegable para elegir la velocidad de impresión que desee de
25 ó 50 mm/s para la impresión de eventos.
• Imprimir Evento - Formato: utilice el menú desplegable para seleccionar el formato de impresión del ECG.
Elija 6x2, 3x4, 3x4+1, 3x4+3 ó 12x1.
• Deriv. Ritmo: utilice el menú desplegable para seleccionar la derivación de ritmo que imprimir con el ECG
de 12 derivaciones.
• Utilice el menú desplegable para seleccionar la impresora: elija Térmica Z200+ para utilizar la impresora
térmica de Mortara (casilla de mm inhabilitada). Elija Predeterminada para utilizar la impresora establecida
como predeterminada en Windows (se puede seleccionar la casilla de mm para activar la impresión con
cuadrícula). Elija Off para guardar la impresión sin imprimirla en papel.
• Pre-Ejercicio: utilice las flechas arriba/abajo para seleccionar el número máximo de eventos disponibles
durante la fase de Pre-Ejercicio.
• CPV/min: utilice las flechas arriba/abajo para seleccionar el número máximo de eventos CPV por minuto.
• Couplet/min: utilice las flechas arriba/abajo para seleccionar el número máximo de eventos ectópicos por minuto.
• VRun/min: utilice las flechas arriba/abajo para seleccionar el número máximo de eventos de salva ventricular
por minuto.

NOTA: X-Scribe detecta automáticamente los eventos de arritmia. Se guardan, se pueden visualizar en la
pantalla de tendencias e imprimir si Imprimir Arritmias está activado en el menú emergente Ajustes.

• Etiquetas Evento: utilice Añadir o Borrar para modificar la lista. Esta lista permite al usuario etiquetar los
eventos que se producen.

42
SECCIÓN 5

Varios

• Unidades: utilice el menú desplegable para elegir las unidades de medida de velocidad y de talla y peso
del paciente.
• Unidades ST: utilice el menú desplegable para seleccionar las unidades de medida de los valores ST.
• Fecha: utilice el menú desplegable para seleccionar el formato de fecha que desee.
• Encabezamiento : escriba el encabezamiento que desee imprimir en el informe final. Puede utilizar hasta
64 caracteres.
• Pie de Página: Escriba el texto que desee imprimir en el pie del informe final.
• Directorio Export.: puede haber varios directorios de exportación para exportar los informes finales por la red.
• Formato Exp.: seleccione PDF, XML Mortara, XML Alternativo, TIFF o DICOM.
• Dir. Peticiones: escriba la ruta de acceso a la ubicación en la que desee recibir los datos del paciente desde un
sistema de información hospitalario u otro equipo de historias clínicas adecuado.
• Presentar Índice ST/FC, Presentar Doble Producto (FC*TA), Presentar METS: cuando están activados, estos
valores se muestran durante la prueba. Doble Producto muestra sólo el valor actual; no se presenta el valor
máximo. Estos ajustes no se pueden cambiar una vez iniciada la prueba.
• Máx. FC (Hombre): utilice el menú desplegable para elegir la fórmula deseada. 220 - Edad es el valor
recomendado para los hombres.
• Máx. FC (Mujer): utilice el menú desplegable para elegir la fórmula deseada. 210 - Edad es el valor
recomendado para las mujeres.
• Sub Directorios: cuando está activada, los informes exportados se ubican en el formato seleccionado. Los
informes se identifican por número de ID seguido del nombre del paciente con una marca que indica el formato
de exportación. NO utilice subdirectorios con conexión de red al EMR.
• Exp. al Guardar: cuando está activada, el informe final se exporta al directorio de exportación predefinido una
vez guardado en la ventana Informe.

43
SECCIÓN 5

Protocolos de Ejercicio

Igual que con perfiles de usuario, el usuario puede crear, modificar o borrar protocolos de ejercicio. Haga clic en
Configurar en el menú principal de X-Scribe para acceder a la página Configuración y después seleccione la
lengüeta Protocolos de Ejercicio. Cuando haya definido todas las opciones, seleccione OK. Cancele esta
operación en cualquier momento sin guardar el nuevo protocolo seleccionando Cancelar.

Nombre de Protocolo: utilice el menú desplegable para elegir un protocolo determinado.

Equipo: muestra el equipo de ejercicio asociado al protocolo seleccionado.

Selecc. como Protocolo Actual: establece el protocolo seleccionado para utilizarlo únicamente en la
prueba actual.

Farmacológico: parámetro de dosis que, si está seleccionado, indica al sistema que debe mostrar una ventana
para notificar al médico que puede ser necesaria la administración de la dosis siguiente.

Imprimir: permite imprimir todos los protocolos guardados.

Crear un nuevo Protocolo: agrega otro protocolo. Para crear un nuevo protocolo, el usuario debe
completar los campos de las 3 lengüetas: Pre-Ejercicio, Ejercicio y Recuperación.

• Escriba un nombre para el nuevo protocolo.


• Utilice el menú desplegable para seleccionar el equipo asociado al nuevo protocolo.

NOTA: La lista de equipos incluye modelos de tapiz/ergómetro compatibles con X-Scribe. Consulte la
documentación del tapiz/ergómetro o póngase en contacto con el servicio técnico de Mortara si su
tapiz/ergómetro no figura en la lista.

Guardar Protocolo: guarda los cambios realizados en el protocolo seleccionado.

Borrar Protocolo: elimina el protocolo seleccionado de forma permanente.

Pre-Ejercicio

• Velocidad/Pendiente o Potencia: utilice las flechas arriba/abajo para ajustar la velocidad y pendiente del tapiz o
los vatios de potencia del ergómetro.

Ejercicio

• Número de Etapas: utilice las teclas de flecha arriba/abajo para establecer el número de etapas de ejercicio
necesitadas. Se puede establecer un máximo de 60 etapas por protocolo.

44
SECCIÓN 5

Para definir una etapa, haga doble clic en la etapa seleccionada o resalte y haga clic en Editar Etapa.

• Tiempo/Velocidad/Pendiente o Potencia: utilice las flechas arriba/abajo para ajustar el tiempo de la etapa, la
velocidad/pendiente del tapiz o los vatios de potencia del ergómetro.
- Ajuste el tiempo en incrementos de cinco segundos a partir de 10 segundos.
- Ajuste una velocidad del tapiz desde 0,0 hasta 12,0 mph y desde 0,0 hasta 19,3 km/h.
- Ajuste la pendiente del tapiz con una elevación de entre 0° y 25°.
- Ajuste la potencia del ergómetro a partir de 10 vatios.

• Imprimir ECG/Medición TA: utilice los menús desplegables para establecer cuándo imprimir un ECG y
cuándo solicitar una lectura de tensión arterial.
- Para imprimir/solicitar al principio de una etapa, seleccione Inicio.
- Para imprimir/solicitar al final de una etapa, seleccione Fin.
- Seleccione Off para no imprimir/solicitar.
- Seleccione Cada para especificar el tiempo exacto para imprimir/solicitar. Utilice la parte superior de la
selección del tiempo para establecer la frecuencia. Utilice la parte inferior para establecer cuándo.

• Dosis: utilice el menú desplegable para establecer cuándo administrar la siguiente etapa farmacológica. Los
ajustes disponibles son los mismos que para Imprimir ECG/Medición TA (más arriba).

NOTA: Cuando se utiliza un dispositivo para adquirir la medición de TA al principio de una etapa,
X-Scribe inicia la adquisición de TA en cuanto comienza la etapa. Si la medición de TA se adquiere al
final de una etapa, X-Scribe empieza la adquisición un minuto antes del final de la etapa, para permitir
que la medición de TA salga impresa en el ECG. Si el sistema X-Scribe no recibe la medición de TA
durante ese minuto, la medición no aparece en la impresión de ECG solicitada.

Recuperación

• Número de Etapas: utilice las teclas de flecha arriba/abajo para establecer el número de etapas de recuperación
necesitadas. Por cada protocolo, se puede establecer un máximo de 10 etapas de 30 minutos cada una y una
duración mínima de etapa de 10 segundos.

Ajuste las etapas una a una de igual manera que para el Ejercicio.

45
SECCIÓN 5

Exportación e importación de datos a través de la red (Dir. Peticiones)

Si en el sistema X-Scribe se ha instalado la opción de red, los usuarios pueden exportar datos a sistemas de gestión
u otros sistemas compatibles que acepten archivos PDF, XML, TIFF o DICOM.

1. Seleccione Configurar.

2. Seleccione Varios.

3. En el campo de Directorio Export., introduzca la ruta adonde se deban enviar los informes. Seleccione
Guardar Perfil. Este procedimiento se debe realizar con cada perfil.

4. La selección de Sub Directorios exportará los informes en el formato seleccionado. Los informes se
identifican por número de ID seguido del nombre del paciente con una marca que indica el formato de
exportación. NO utilice subdirectorios con conexión de red al EMR.

5. Cuando está activada la casilla de Exp. al Guardar, el informe final se guarda en la ventana Informe y se
exporta al directorio especificado.

Con la opción de red, los usuarios también pueden importar datos de pacientes a X-Scribe del sistema de
información hospitalario:

1. Desplácese a Dir. Peticiones.

2. Introduzca los datos de ruta de acceso.

Configuración de la dirección IP

Salga de la aplicación X-Scribe. Desde Windows:


• Seleccione Inicio.
• Seleccione Configuración.
• Seleccione Conexiones de red.
• Seleccione Conexión de área local.
• Introduzca la dirección IP de la red local.

NOTA: Este procedimiento puede variar en función de la versión de Windows. Es altamente


recomendable que esta tarea la realice un profesional de TI cualificado.

46
SECCIÓN 5

Creación de directorios de archivo

Desde el escritorio de Windows, seleccione:


• Mi PC
• Disco local (C:)
• Mortara Instrument, Inc.
• X-ScribeII
• System
• ArchiveDirList.txt

Introduzca la ruta adonde se deben enviar los archivos. La ruta se debe especificar en el formato indicado. No
utilice más que caracteres alfanuméricos. Cada ruta debe comenzar por la letra de la unidad adonde se enviarán los
archivos seguida de dos puntos (:). La ruta debe comenzar con una barra invertida (\) seguida de la ubicación en la
unidad donde residirán los datos archivados. Cuando la ruta esté completa, termine la dirección/ruta de archivo con
otra barra invertida (\). Cuando termine, seleccione Archivo y Guardar.
Vuelva a la ubicación donde se archivarán los datos de pacientes y cree una carpeta para recibir esos archivos.
La carpeta en la ruta de acceso debe coincidir en cuanto al uso de mayúsculas y minúsculas: si la ruta de acceso
es Marzo2006 y la carpeta marzo2006, el envío de archivos no funcionará por la diferencia de mayúsculas y
minúsculas.

NOTA: Estos directorios también estarán disponibles en la estación de revisión remota.

Descripción de menús desplegables

El usuario puede añadir opciones a algunos menús desplegables que incluyen listas de valores predeterminados en
fábrica. Las nuevas entradas deben tener el formato y orden con los que deben aparecer en el menú desplegable.
Cuando termine con una categoría, seleccione Archivo y, a continuación, Salir. Seleccione Sí, No o Cancelar,
según desee o no guardar los cambios.
Salga de la aplicación X-Scribe. En la pantalla principal de Windows:

1. Seleccione Mi PC.

2. Seleccione la unidad “C”.

3. Seleccione Mortara Instrument, Inc.

4. Seleccione X-ScribeII.

5. Seleccione System.

6. Seleccione AttendingPhyList.txt.
a. Introduzca nombres de médicos a cargo que desee incluir.

7. Seleccione CityList.txt.
a. Introduzca nombres de ciudades o poblaciones que desee incluir.

8. ClinicalProceduresList.txt
a. Introduzca procedimientos clínicos que desee incluir.

9. ConclusionsList.txt
a. Introduzca conclusiones clínicas que desee incluir.

47
SECCIÓN 5

10. Conclusions1.txt

NOTA: Si se desea, es posible crear hasta 20 plantillas de informes resumidos, cada una con su etiqueta
particular. Las etiquetas pueden sucederse consecutivamente con los nombres Conclusions2.txt,
Conclusions3.txt, etc.

a. Para crear un título e incluirlo en la ventana desplegable (como Estudio normal), escriba “#”
seguido del título que desee en la primera línea (“#Estudio normal). El título aparecerá en la
ventana desplegable. El título no se incluye en la información del informe de la línea siguiente.

b. Introduzca la información para la plantilla de resumen utilizando distintos puntos de datos XML
de la estructura de archivos XML. Los puntos de datos se rellenarán automáticamente al final de
la prueba. La información se puede modificar/revisar en la ventana Informe o en la estación de
revisión remota.

Ejemplo de plantilla de resumen con puntos de datos XML:

Prueba del paciente realizada con el protocolo <ProtocolName> en un tiempo total de


<ExerTime>. Se obtuvo una frecuencia cardíaca máxima de <MaxHr>, con una tensión arterial
máxima de <MaxSbp>/<MaxDbp>. Se detectaron cambios de ST de <StDepValue>
<StDepUnit> en <StDepLead> a los <StDepTime> del ejercicio.

La plantilla de resumen después de rellenarse automáticamente sería:

Prueba del paciente realizada con el protocolo BRUCE en un tiempo total de 14:22 min. Se
obtuvo una frecuencia cardíaca máxima de 168, con una tensión arterial máxima de 164/85. Se
detectaron cambios de ST de -2,2 mm en V4 a los 14:10 del ejercicio.

Los puntos de datos pueden ser los siguientes:

<ProtocolName> nombre del protocolo


<ExerTime> duración total del ejercicio
<MaxSpeed> velocidad máxima alcanzada en el tapiz
<MaxGrade> pendiente máxima del tapiz
<MaxPower> número máximo de vatios alcanzado en el ergómetro
<MaxHr> frecuencia cardíaca máxima obtenida
<TargetHrPerc> frecuencia cardíaca objetivo prevista
<MaxHrTime> tiempo para obtener frecuencia cardíaca máxima
<MaxSbp> máxima tensión arterial sistólica medida
<MaxSbpTime> tiempo para obtener tensión arterial sistólica máxima
<MaxDbp> máxima tensión arterial diastólica medida
<MaxDbpTime> tiempo para obtener tensión arterial diastólica máxima
<LeadsOver100> medición de derivaciones superior a 100 µV
<StEleUnit> unidad de elevación de ST medida en mm o µV
<StEleValue> valor de elevación de ST
<StEleLead> derivación de valor de elevación de ST medida
<StEleTime> tiempo para obtener elevación de ST máxima
<StDepUnit> unidad de depresión de ST medida en mm o µV
<StDepValue> valor de depresión de ST
<StDepLead> derivación de valor de depresión de ST medida
<StDepTime> derivación de valor de depresión de ST medida

48
SECCIÓN 5

11. DiagnosisList.txt
a. Introduzca diagnósticos que desee incluir.

12. Dose.txt
a. Introduzca protocolos farmacológicos (persantina, dobutamina, etc.).

13. Drug.txt
a. Introduzca nombres de fármacos asociados a los protocolos farmacológicos definidos, junto con
dosis y vías de administración.

14. IndicationsList.txt
a. Introduzca indicaciones que desee incluir.

15. MedicationsList.txt
a. Introduzca medicaciones que desee incluir.

16. NotesList.txt
a. Introduzca notas que desee incluir.

17. RaceList.txt
a. Introduzca opciones raciales que desee incluir.

18. ReasonsForEndList.txt
a. Introduzca frases de razones para finalizar la prueba.

19. ReferringPhysicianList.txt
a. Introduzca médicos remitentes que desee incluir.

20. SymptomsList.txt
a. Introduzca síntomas que desee incluir.

21. TecnicianList.txt
a. Introduzca nombres de técnicos que desee incluir.

49
SECCIÓN 5

50
MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
APÉNDICE A

Instrucciones de limpieza y requisitos del mantenimiento rutinario

1. Utilice aire comprimido a alta presión para eliminar el polvo de la parte inferior del teclado.

2. Si es necesario, limpie el teclado con un paño húmedo.

3. Limpie el exterior del ordenador con un paño suave ligeramente humedecido con una solución detergente
suave. No utilice disolventes ni limpiadores abrasivos.

4. Limpie la pantalla con un limpiador de pantallas estándar. En general se utilizan toallitas pequeñas que también
son antiestáticas. No utilice disolventes ni limpiadores abrasivos.

5. Si es necesario, limpie el carro con un paño húmedo. Para las zonas muy sucias se recomienda una solución de
lejía al 10%.

Tabla de solución de problemas

Problema o mensaje en Causa Solución


pantalla
Variación de la línea de base Contacto deficiente electrodo-piel. Vuelva a preparar la piel y cambie el
electrodo defectuoso.
Discrepancia entre TA impresa e Uso del campo de TA para introducir El valor de TA DEBE introducirse con
informe nuevos valores de tensión arterial. la tecla F3. La modificación de TA se
realiza seleccionando el valor de TA
en la parte derecha de la pantalla. El
nuevo valor sustituye el valor
introducido anteriormente en el
informe resumen.
Líneas cuadradas en la pantalla Fallo en la derivación por un contacto Corrija la derivación defectuosa
de presentación de ritmo de inadecuado entre el electrodo y la indicada en el ángulo superior
varias derivaciones o en la piel. derecho de la pantalla.
pantalla durante la prueba de
esfuerzo Electrodo o cable roto. Cambie el cable del paciente.

El canal del transmisor no se Haga corresponder el canal del


corresponde con el canal de transmisor con el canal de X-Scribe.
X-Scribe.
Ruido muscular Se ha colocado el electrodo sobre un Busque un lugar estable para el
músculo o tejido graso. electrodo, vuelva a preparar la piel y
aplique otro electrodo.
No hay respuesta a las Cable del teclado desconectado. Apague el sistema (OFF).
instrucciones del teclado Compruebe los puertos de conexión
Cable del teclado/ratón cambiado. del teclado y del ratón.
El cursor del menú no se mueve Cable del ratón desconectado. Apague el sistema (OFF).
Compruebe el puerto de conexión del
Cable del teclado/ratón cambiado. ratón.

51
APÉNDICE A

Tabla de solución de problemas (cont.)

Problema o mensaje en Causa Solución


pantalla
El tapiz no responde a la El equipo se ha encendido en una Apague el tapiz (OFF) con el menú
instrucción de encendido del secuencia errónea. Ajustes. Apague el tapiz con el
sistema X-Scribe interruptor. Espere un minuto y
El tapiz está apagado o el cable del vuelva a encenderlo (ON). Prosiga
tapiz está mal conectado. con la prueba.
Afiance la conexión del cable del
El interruptor de parada de
tapiz al sistema X-Scribe. Pulse el
emergencia está activado.
interruptor de encendido del tapiz
(ON) (situado en la base de la
La configuración del tapiz es
cubierta del tapiz, a la izquierda).
incorrecta.
Desactive el interruptor de parada de
emergencia girándolo un cuarto de
vuelta a la derecha. Reinicie el
sistema X-Scribe.
Configure el tapiz con el parámetro
adecuado.
Papel fuera de la impresora de Atasco de papel. Abra la cubierta de la impresora y
papel plegado en Z, indicador extraiga el papel atascado.
encendido No hay papel en la bandeja.
Puerta de la impresora abierta. Inserte un nuevo paquete de papel
La impresora de papel plegado en la bandeja.
en Z no imprime Es preciso limpiar el cabezal de la Compruebe si la puerta de la
impresora. impresora está cerrada.
Impresión irregular de ECG o Consulte las instrucciones de
informes limpieza del cabezal de la impresora
en el Apéndice F.
La correa del tapiz patina Si está suelta puede desplazarse. Apriete los pernos de ajuste de ambos
lados hasta que deje de patinar.
Error en amplificador ECG - No El módulo multimodalidad (MMM) no Desconecte el cable USB del PC.
se puede continuar está bien conectado. Vuelva a conectar el cable USB al
PC. El sistema emite un pitido de
Los ajustes de ahorro de energía son confirmación.
incorrectos.
Reinicie el ordenador. Si el reinicio
del sistema arregla el problema, es
probable que los ajustes de ahorro
de energía del sistema sean
incorrectos. Intente lo siguiente:
1) Cierre la aplicación X-Scribe.
2) Seleccione “Inicio”,
“Configuración” y “Panel de
control”.
3) Haga doble clic en el icono de
Administración de energía.
4) Si aparece, defina el valor de
“Pasar-a inactividad” en “Nunca”.
5) Haga clic en Aceptar y cierre
todas las ventanas abiertas.
6) Reinicie el sistema.

52
APÉNDICE A

Tabla de solución de problemas (cont.)

Problema o mensaje en Causa Solución


pantalla

No se ha seleccionado ninguna Ha intentado acceder a un informe Haga clic en el nombre del paciente
Prueba final, pero no ha seleccionado ningún para seleccionarlo y acceda al
paciente en la lista. archivo.

Prueba no informada Ha intentado salir de la ventana Haga clic en Guardar y después


Informe, pero no ha guardado el salga de la ventana Informe.
informe.

No se ha seleccionado ninguna Ha intentado modificar, borrar, Haga clic en el archivo del paciente
Prueba archivar o exportar sin seleccionar antes de modificarlo, borrarlo,
ningún archivo de paciente. archivarlo o exportarlo.

No se puede exportar una Ha intentado exportar un informe Haga clic en Guardar y después
prueba no informada final, pero no ha guardado el informe salga de la ventana Informe.
como “informado”.

La pantalla muestra un signo de El usuario ha modificado los puntos


advertencia junto a las mediciones de de medición (punto J, punto
ST. isoeléctrico o J+ XX ms) durante o
después de la prueba de esfuerzo.
El signo de advertencia indica que se
ha producido un cambio manual y
que ahora los resultados se basan en
las decisiones del usuario.

FALLO DE RA/LL/C3/C5 Fallo de una o varias derivaciones. Conecte los electrodos para
desactivar el mensaje de
advertencia.

No hay ninguna etapa Ha intentado modificar una etapa en Haga doble clic en la etapa que
seleccionada la función de modificar/crear desee modificar. Se abrirá la
protocolo, pero no hay ninguna etapa ventana de edición y tendrá acceso a
seleccionada. todos los parámetros de la etapa.

Errores de paquete/caída de La señal de la pantalla muestra Asegúrese de que no haya ningún


señal artefactos incluso en la prueba con equipo médico funcionando en la
simulador (opción inalámbrica). misma frecuencia cerca del sistema.
Inicie el analizador de espectros
incorporado para localizar la fuente
de la interferencia y definir el canal
adecuado en el transmisor digital.

No hay señal de pantalla Con el paciente conectado (o con un Compruebe que X-Scribe y el
simulador), la pantalla no muestra transmisor digital funcionan en el
formas de onda, sino sólo la forma de mismo canal. Consulte el manual de
onda cuadrada/indicador de fallo de instrucciones del transmisor para
derivación (opción inalámbrica). comprobar el canal y cambiarlo.
NOTA: Si no aparece la señal ni la Consulte Configuración en este
forma de onda cuadrada, pulse ESC manual para ajustar el canal receptor
o Cancelar e inicie una prueba nueva de X-Scribe.
en el menú principal.

53
APÉNDICE A

Tabla de solución de problemas (cont.)

Problema o mensaje en Causa Solución


pantalla

Equipo o fabricante desconocido El sistema no reconoce la tarjeta TRPC o EPC no compatible con X-
TRPC o EPC debido a que el Scribe V3.10. Necesita un equipo
controlador del dispositivo está mal MMM y controladores.
instalado o no está instalado.
No hay señal del módulo M12- El cable USB está desenchufado. Enchufe un conector USB en una
USB ranura USB posterior.
No se han cargado los controladores
No hay comunicación con el de M12-USB. Cargue controladores de M12-USB
equipo Z200+ El conector RJ45 está conectado a la desde el CD de software de X-Scribe.
ranura RJ45 incorrecta. Desconecte el conector RJ45 de la
parte posterior del ordenador y
conéctelo a la otra ranura RJ45.
No hay señal del módulo de El cable USB está conectado a la Asegúrese de que el indicador verde
paciente M12-USB ranura USB incorrecta. está encendido; si no lo está, conecte
No se han cargado los controladores el cable USB al adaptador USB de la
del módulo de paciente M12-USB. parte superior izquierda.

Cargue controladores de M12-USB


desde el CD del software Quick
Connect.
No hay comunicación de red o El conector RJ45 está conectado a la Desconecte el conector RJ45 de la
LAN ranura RJ45 incorrecta. parte posterior del ordenador y
conéctelo a la otra ranura RJ45.

54
APÉNDICE A

El siguiente registro de información del sistema se suministra para su comodidad. Esta información es necesaria si el
sistema necesita asistencia técnica. Actualice el registro una vez reparado el sistema o si añade componentes opcionales.

NOTA: Se recomienda especialmente que haga copia de este registro y lo archive después de
introducir información.

Anote el modelo y el número de serie de todos los componentes, la fecha de extracción o sustitución de cada uno de
ellos y el nombre del distribuidor a quien se los haya adquirido o que los haya instalado.

Además de anotar estos datos, el registro de información permite saber cuándo entra el sistema en el servicio
técnico, lo cual es importante a efectos de la garantía. También se incluye una tarjeta de garantía con la
documentación del sistema. Es imprescindible que indique los datos que en ella se solicitan y la envíe a Mortara
Instrument, Inc.

Registro de información del sistema


Fabricante:

Mortara Instrument, Inc.


7865 N. 86th St.
Milwaukee, WI 53224

Números de teléfono:

Nacional: 800-231-7437
Europa: ++39-051-298-7811

Departamento de ventas: 800-231-7437


Departamento de servicio técnico: 888-MORTARA

Información de producto:

Nombre de unidad/producto: X-Scribe

Fecha de compra: _______/_______/_______

Unidad adquirida a: _____________________________________


_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

Número de serie _____________________________________

Versión de software: ______________________

Si llama para hacer consultas o solicitar información de servicio técnico, deberá indicar los números de serie y de
referencia. Hallará el número de serie y el número de referencia en los puntos siguientes:
1. Las etiquetas de kits internacionales se encuentran en la bolsa de materiales del kit.
2. Las etiquetas de sistemas internacionales se encuentran en la esquina inferior derecha de la parte posterior
del carro.
3. Las etiquetas de sistemas americanos se encuentran en la esquina inferior derecha del carro.

55
APÉNDICE A

56
PROTOCOLOS
APÉNDICE B

X-Scribe se entrega con los siguientes protocolos:


• Bruce
• Bruce modificado
• Naughton
• Balke modificado
• Rampa alta
• Rampa media
• Rampa baja
• USAF/SAM 2.0
• USAF/SAM 3.3
• Astrand (ergómetro)
• Farmacológico
• Ellestad
• Bicicleta

Estos protocolos de ejemplo generan las siguientes operaciones y condiciones:

• Una adquisición automática de tensión arterial hacia el final de cada etapa.


• Un informe de ECG automático al principio de cada etapa.
• En la fase de Recuperación, se mide la tensión arterial cada 2 minutos y se realiza un informe de ECG cada
minuto hasta el final de la fase.

Protocolo de Bruce

El protocolo Bruce de muestra genera las siguientes operaciones y condiciones:

• Se produce un cambio de etapa cada 3 minutos, con incremento de velocidad y pendiente del tapiz.
• Se inicia una medición de tensión arterial automática un minuto antes del final de cada etapa.
• Se imprime automáticamente un ECG de 12 derivaciones al final de cada etapa. La adquisición del ECG
se inicia 12 segundos antes del final de la etapa.
• En la fase de Recuperación, el tapiz se ralentiza hasta 0,5 mph (0,8 km/h) y se imprimen los siguientes
informes de manera automática:
– El informe de ECG Fin Ejercicio se imprime de inmediato.
– Al cabo de un minuto se imprime un ECG de recuperación.
– El ECG de recuperación se sigue imprimiendo cada minuto hasta que finaliza la fase de Recuperación.
• Se realiza una medición de tensión arterial cada 2 minutos hasta que finaliza la fase de Recuperación.

57
APÉNDICE B

PROTOCOLO: BRUCE

NÚMERO DE ETAPA DURACIÓN VELOCIDAD PENDIENTE TA ECG


Pre-Ejercicio ---- 1,2 0,0
1 3:00 1,7 10,0 2:00 1:00
2 3:00 2,5 12,0 2:00 1:00
3 3:00 3,4 14,0 2:00 1:00
4 3:00 4,2 16,0 2:00 1:00
5 3:00 5,0 18,0 2:00 1:00
6 3:00 5,5 20,0 2:00 1:00
7 3:00 6,0 22,0 2:00 1:00
Recuperación ---- 1,2 0,0 2:00 1:00

PROTOCOLO: BRUCE MODIFICADO

NÚMERO DE ETAPA DURACIÓN VELOCIDAD PENDIENTE TA ECG


Pre-Ejercicio ---- 1,2 0,0
1 3:00 1,7 0,0 2:00 1:00
2 3:00 1,7 5,0 2:00 1:00
3 3:00 1,7 10,0 2:00 1:00
4 3:00 2,5 12,0 2:00 1:00
5 3:00 3,4 14,0 2:00 1:00
6 3:00 4,2 16,0 2:00 1:00
7 3:00 5,0 18,0 2:00 1:00
8 3:00 5,5 20,0 2:00 1:00
9 3:00 6,0 22,0 2:00 1:00
Recuperación ---- 1,2 0,0 2:00 1:00

58
APÉNDICE B

PROTOCOLO: NAUGHTON

NÚMERO DE ETAPA DURACIÓN VELOCIDAD PENDIENTE TA ECG


Pre-Ejercicio ---- 0,5 0,0
1 2:00 1,0 0,0 2:00 1:00
2 2:00 2,0 0,0 2:00 1:00
3 2:00 2,0 3,5 2:00 1:00
4 2:00 2,0 7,0 2:00 1:00
5 2:00 2,0 10,5 2:00 1:00
6 2:00 2,0 14,0 2:00 1:00
7 2:00 2,0 17,5 2:00 1:00
Recuperación ---- 3,00 0,0 2:00 1:00

PROTOCOLO: BALKE MODIFICADO

NÚMERO DE ETAPA DURACIÓN VELOCIDAD PENDIENTE TA ECG


Pre-Ejercicio ---- 1,2 0,0
1 1:00 3,4 0,0 1:00 Inicio
2 1:00 3,4 1,0 Inicio
3 1:00 3,4 2,0 1:00 Inicio
4 1:00 3,4 3,0 Inicio
5 1:00 3,4 4,0 1:00 Inicio
6 1:00 3,4 5,0 Inicio
7 1:00 3,4 6,0 1:00 Inicio
8 1:00 3,4 7,0 Inicio
9 1:00 3,4 8,0 1:00 Inicio
10 1:00 3,4 9,0 Inicio
11 1:00 3,4 10,0 1:00 Inicio
12 1:00 3,4 11,0 Inicio
13 1:00 3,4 12,0 1:00 Inicio
14 1:00 3,4 13,0 Inicio
15 1:00 3,4 14,0 1:00 Inicio
16 1:00 3,4 15,0 Inicio
17 1:00 3,4 16,0 1:00 Inicio
18 1:00 3,4 17,0 Inicio
19 1:00 3,4 18,0 1:00 Inicio
20 1:00 3,4 19,0 Inicio
Recuperación ---- 1,0 0,0 1:00 1:00

59
APÉNDICE B

PROTOCOLO: RAMPA ALTA

DURACIÓN NÚMERO DE ETAPA VELOCIDAD PENDIENTE TA ECG


Reposo/recuperación 1,0 0,0
0:30 1 1,6 5,0 Off Fin
0:30 2 1,7 10,0 00:10 Fin
0:30 3 1,7 10,0 Off Fin
0:30 4 2,0 10,0 00:10 Fin
1:00 5 2,2 11,0 Off Fin
0:30 6 2,4 11,5 00:10 Fin
0:30 7 2,5 12,0 Off Fin
0:30 8 2,6 12,5 00:10 Fin
0:30 9 2,8 13,0 Off Fin
1:00 10 3,0 13,5 00:10 Fin
0:30 11 3,2 14,0 Off Fin
0:30 12 3,4 14,0 00:10 Fin
0:30 13 3,5 14,5 Off Fin
0:30 14 3,5 15,0 00:10 Fin
1:00 15 3,7 15,5 Off Fin
0:40 16 4,0 16,0 00:10 Fin
0:40 17 4,2 16,0 Off Fin
0:40 18 4,4 16,5 00:10 Fin
0:40 19 4,6 17,0 Off Fin
0:40 20 4,8 17,5 00:10 Fin
0:40 21 5,0 18,0 Off Fin
0:40 22 5,2 19,0 00:10 Fin
0:40 23 5,5 20,0 Off Fin
0:40 24 5,8 21,0 00:10 Fin
0:40 25 6,0 22,0 Off Fin

60
APÉNDICE B

PROTOCOLO: RAMPA MEDIA

DURACIÓN NÚMERO DE ETAPA VELOCIDAD PENDIENTE


Reposo/recuperación 1,0 0,0
0:30 1 1,5 3,0
0:30 2 1,6 4,0
0:30 3 1,7 5,0
0:30 4 1,7 6,0
1:00 5 1,8 7,0
0:30 6 1,9 8,0
0:30 7 2,0 8,5
0:30 8 2,1 9,0
0:30 9 2,2 9,5
1:00 10 2,3 10,0
0:30 11 2,4 11,0
0:30 12 2,5 11,5
0:30 13 2,6 12,0
0:30 14 2,7 12,5
1:00 15 2,8 13,0
0:40 16 3,1 13,5
0:40 17 3,2 14,0
0:40 18 3,4 14,5
0:40 19 3,6 15,0
0:40 20 3,8 15,5
0:40 21 4,0 16,0
0:40 22 4,2 17,0
0:40 23 4,5 18,0
0:40 24 4,8 19,0
0:40 25 5,2 20,0

61
APÉNDICE B

PROTOCOLO: RAMPA BAJA

DURACIÓN NÚMERO DE ETAPA VELOCIDAD PENDIENTE


Reposo/recuperación 1,0 0,0
0:30 1 1,0 0,0
0:30 2 1,1 1,0
0:30 3 1,2 1,0
0:30 4 1,3 2,0
1:00 5 1,4 3,0
0:30 6 1,5 4,0
0:30 7 1,6 4,0
0:30 8 1,7 5,0
0:30 9 1,8 6,0
1:00 10 1,9 7,0
0:30 11 2,0 8,0
0:30 12 2,1 8,5
0:30 13 2,2 9,0
0:30 14 2,3 9,5
1:00 15 2,4 10,0
0:40 16 2,5 10,5
0:40 17 2,6 11,0
0:40 18 2,7 12,0
0:40 19 2,8 13,0
0:40 20 2,9 14,0
0:40 21 3,0 15,0
0:40 22 3,1 16,0
0:40 23 3,2 17,0
0:40 24 3,4 18,0
0:40 25 3,6 19,0

62
APÉNDICE B

PROTOCOLO: USAF/SAM 2.0

DURACIÓN NÚMERO DE ETAPA VELOCIDAD PENDIENTE


Reposo/recuperación 1,0 0,0
3:00 1 2,0 0,0
3:00 2 2,0 5,0
3:00 3 2,0 10,0
3:00 4 2,0 15,0
3:00 5 2,0 20,0
3:00 6 2,0 25,0

PROTOCOLO: USAF/SAM 3.3

DURACIÓN NÚMERO DE ETAPA VELOCIDAD PENDIENTE


Reposo/recuperación 1,0 0,0
3:00 1 3,3 0,0
3:00 2 3,3 5,0
3:00 3 3,3 10,0
3:00 4 3,3 15,0
3:00 5 3,3 20,0
3:00 6 2,3 25,0

63
APÉNDICE B

PROTOCOLO: ASTRAND (ERGÓMETRO)

DURACIÓN NÚMERO DE ETAPA CARGA DE TRABAJO (VATIOS)


Reposo/recuperación 50
6:00 1 50
6:00 2 100
6:00 3 150
6:00 4 200
6:00 5 250
6:00 6 300

PROTOCOLO: FARMACOLÓGICO

NÚMERO DE ETAPA DURACIÓN VELOCIDAD PENDIENTE TA ECG DOSIS


Pre-Ejercicio ---- 0,0 0,0 2:00 1:00 2:30
1 3:00 0,0 0,0 2:00 1:00 2:30
2 3:00 0,0 0,0 2:00 1:00 2:30
3 3:00 0,0 0,0 2:00 1:00 2:30
4 3:00 0,0 0,0 2:00 1:00 2:30
5 3:00 0,0 0,0 2:00 1:00 2:30
6 3:00 0,0 0,0 2:00 1:00 2:30
7 3:00 0,0 0,0 2:00 1:00 2:30
Recuperación ---- 0,0 0,0 2:00 1:00

64
SALIDA TTL/ANALÓGICA
APÉNDICE C

Mortara Instrument proporciona la posibilidad de interconectar X-Scribe con un sistema de imágenes


ecocardiográficas. Esta función se obtiene mediante una salida TTL (transistor, transistor, lógica) opcional o
una analógica.

ADVERTENCIA: El equipo conectado mediante el cable analógico o TTL debe cumplir la norma
CEI 60601-1.

Salida TTL

La señal es conforme con las normas TTL y se puede recibir de cualquiera de las 12 derivaciones. La
ecocardiografía capta imágenes de sístole y diástole ventriculares basadas en la sincronización de la onda R.

Representación de un ejemplo de salida de impulsos de la onda R

Salida analógica

La opción analógica incluye un cable que debe conectarse a la toma analógica situada en la parte posterior del
aparato M12-USB.

Representación de un ejemplo de salida de impulsos de la onda R

NOTA: El cable de conexión con el dispositivo de ecocardiografía u otro equipo que requiera un
activador de ECG debe suministrarlo el fabricante del equipo que solicita la señal o el departamento de
biomedicina del centro. Es un cable de interfaz estándar entre el conector RCA y el dispositivo.

65
APÉNDICE C

Puertos de interfaz M12C y M12RF analógicos y TTL

La opción TTL requiere un conector BNC macho en un extremo y en el otro el conector necesario para el
ecocardiógrafo o equipo con el que se realiza la interconexión.

La opción analógica requiere un conector RCA macho en un extremo y en el otro el conector necesario para el
ecocardiógrafo o equipo con el que se realiza la interconexión.

66
CONEXIÓN DIRECTA
APÉNDICE D

X-Scribe permite utilizar cables de interfaz de paciente para MMM (módulo multimodalidad) de la serie M12 de
Mortara Instrument para la conexión directa o inalámbrica del paciente.

Siga las instrucciones para la conexión del paciente descritas en secciones anteriores de este manual. Conecte el
cable de paciente M12A o M12B al equipo MMM (módulo multimodalidad).

Módulo multimodalidad (MMM)

• Permite a X-Scribe funcionar en modo inalámbrico


con frecuencias de RF de 608 MHz o 2.500 MHz.
• Puede utilizarse como interfaz de paciente para
conexión directa o inalámbrica.
• La antena se conecta con dos cables de 45 cm
(18 pulgadas) y debe instalarse a una distancia
mínima de 30 cm (12 pulgadas). Consulte las
instrucciones de instalación incluidas con el
sistema X-Scribe.
• Incluye de serie capacidad para salida analógica
y TTL.

67
APÉNDICE D

Módulo de conexión directa

• Permite a X-Scribe funcionar con cable. Puede estar conectado directamente al puerto ECG del
MMM con un módulo de paciente M12A o M12B.

Módulo de conexión rápida

• Permite a X-Scribe funcionar con cable. Puede estar conectado directamente a la CPU con un
módulo de paciente M12A o M12B mediante el extremo USB.

• El uso del módulo de conexión rápida implica que el usuario no tenga posibilidad de adquirir
señales de salida analógica o TTL.

68
CONEXIÓN DEL TAPIZ/ERGÓMETRO
APÉNDICE E

Conexión del sistema X-Scribe al tapiz rodante

1. Conecte un extremo del cable de la interfaz X-Scribe-tapiz al puerto serie COM 1 de 9 clavijas superior de
la parte trasera de la CPU y el otro al puerto serie de 9 clavijas del tapiz.

2. Conecte el cable de alimentación del tapiz a un circuito exclusivo, según las indicaciones del fabricante
del tapiz.

3. Pulse el interruptor de encendido del tapiz (ON).

4. Encienda X-Scribe (ON).

NOTA: No conecte el tapiz al transformador de aislamiento del paciente. Es importante que el tapiz
disponga de su PROPIA FUENTE DE ALIMENTACIÓN NO COMPARTIDA para evitar
interrupciones del suministro eléctrico en X-Scribe. El tapiz debe tener su propio circuito y
fusible/disyuntor en una caja de distribución local.

NOTA: La conexión puede variar según la versión del modelo de tapiz.

Instrucciones de conexión de X-Scribe con el ergómetro

1. Conecte un extremo del cable de la interfaz X-Scribe-ergómetro al puerto serie COM 1 de 9 clavijas
superior de la parte trasera de la CPU y el otro al puerto serie de 9 clavijas del ergómetro.

2. Conecte el cable de alimentación del ergómetro a un circuito exclusivo, según las indicaciones del
fabricante del ergómetro.

3. Pulse el interruptor de encendido del ergómetro (ON).

4. Encienda X-Scribe (ON).

NOTA: No conecte el ergómetro al transformador de aislamiento del paciente. Es importante que el


ergómetro disponga de su PROPIA FUENTE DE ALIMENTACIÓN NO COMPARTIDA para evitar
interrupciones del suministro eléctrico en X-Scribe. El ergómetro debe tener su propio circuito y
fusible/disyuntor en una caja de distribución local.

NOTA: La conexión puede variar según la versión del modelo de ergómetro.

NOTA: Cuando utilice el ergómetro Ergoline con PANI, debe seleccionar el equipo 900S en la lista del
menú Configuración.

69
APÉNDICE E

Teclado a distancia del tapiz

Aumentar velocidad: aumenta la velocidad 0,1 mph.

Reducir velocidad: disminuye la velocidad 0,1 mph.

Aumentar elevación: aumenta la elevación un 1%.

Reducir elevación: disminuye la elevación un 1%.

ECG de 12 derivaciones: adquiere un ECG de 12 derivaciones en cualquier momento


durante las fases de Pre-Ejercicio, Ejercicio, Recuperación o Post-Recuperación.

Tira de ritmo: adquiere una tira de ritmo de las 6 derivaciones definibles por el usuario,
según estén definidas en Configuración. Pulse la tecla por segunda vez para cambiar a las
derivaciones I, II, III, aVR, aVL y aVF. Pulse la tecla por tercera vez para cambiar a las
derivaciones V1, V2, V3, V4, V5 y V6. Púlsela una cuarta vez para recuperar las
6 derivaciones originales.

Detener tira de ritmo: detiene la impresión de la tira de ritmo.

Avanzar fase: avanza la fase.

Avanzar etapa: avanza la etapa.

Adquirir PANI: envía una señal al aparato de PANI para adquirir un PANI.

70
APÉNDICE E

Iniciar tapiz: pone en marcha la correa del tapiz a la velocidad fijada en la fase de Pre-
Ejercicio.

Detener tapiz: detiene el tapiz.

71
APÉNDICE E

72
IMPRESORA TÉRMICA Z200+ Y SUMINISTROS
APÉNDICE F

Configuración y utilización de la impresora

X-Scribe admite dos impresoras diferentes:


• Impresora térmica Z200+ de Mortara Instrument
• HP LaserJet serie 4200 con controladores para Windows XP

Para obtener información sobre la solución de problemas, consulte la Tabla de solución de problemas, al final de
este apéndice.

Impresora térmica Z200+

La impresora térmica Z200+ utiliza un cabezal de impresión de ocho puntos por milímetro (ppm) para imprimir
trazados electrocardiográficos y datos de informes. Pueden utilizarse numerosos formatos de impresión y papel
térmico de tamaño estándar (216 x 279 mm) o A4.

La impresora térmica Z200+ incluye:


• Cable de alimentación homologado para hospitales para conexión al transformador de aislamiento.
• Cable de red cruzado para conexión al ordenador.

Figura F-1

73
APÉNDICE F

Dimensiones y especificaciones de la impresora térmica Z200+

Figura F-2

74
APÉNDICE F

Especificaciones de la impresora térmica Z200+


Característica Especificación*

Tipo de instrumento Impresora térmica

Tipo de papel 216 x 279 mm, marcado, perforado y plegado en Z, totalmente cuadriculado
o A4
Técnica de registro Controlada por ordenador, impresora térmica de matriz de puntos, 8 ppm

Velocidad de la impresora 5, 10, 25 ó 50 mm/s, controlada por ordenador

Puertos externos e Capacidad de conexión en red para la transferencia e impresión de datos a


interfaces de datos alta velocidad
Conector externo RJ-45
Corriente de fuga del bastidor Igual o superior a requisitos de norma ANSI/AAMI EC11

Alimentación 100-240 V CA a 50/60 Hz

Peso 4,09 kg (9 libras)

Dimensiones Al x An x P 10 x 41 x 33 cm

Fusibles Tipo T, 1 A, 250 V

Funciones especiales Comunicación LAN para impresión continua

* Especificaciones susceptibles de modificación sin previo aviso

Descripción de entradas y salidas


Característica Descripción

Alimentación de CA La impresora térmica Z200+ funciona con 120/240 V CA a 50/60 Hz. Recibe
electricidad en cuanto el cable de alimentación de CA se conecta a un enchufe de
alimentación de CA.
Indicador de encendido Este indicador se ilumina en verde cuando se suministra alimentación de CA.

Botón de avance de El botón de avance de papel es un interruptor de contacto momentáneo que impulsa el
papel/reinicio papel hacia delante hasta que el sensor infrarrojo con reflector detecta una “marca de
referencia” en la cara de impresión del papel. Este botón reinicia la impresora
térmica cuando se pulsa durante siete segundos.
Impresión en papel La impresora térmica Z200+ utiliza hojas de papel termosensible de 216 x 279 mm,
plegado en Z y con marcas de referencia. Las velocidades de impresión son de 10, 25
y 50 mm/s. La densidad de puntos es de ocho puntos por milímetro o 203,2 puntos
por pulgada.
Indicador de salida del Este indicador se ilumina en verde cuando se detectan errores en la impresora, como
papel/error de la no localizar una marca de referencia en el momento previsto (por un atasco de papel o
impresora un fallo del sistema mecánico) o detectar una marca de referencia durante más tiempo
del normal. El error de la impresora permanece iluminado hasta que se pulsa el botón
de avance de papel.

75
APÉNDICE F

Configuración de la impresora térmica Z200+

1. Conecte el cable de alimentación de CA al conector de CA de la impresora y a un enchufe de alimentación


de CA.

2. Conecte un extremo del cable de red cruzado al conector de red de la impresora térmica Z200+ y el otro
extremo al conector de red (LAN) de la parte posterior del PC de X-Scribe.

Figura F-3

A Conector serie. Sin utilizar. C Fusibles de CA

B Conector de CA (para cable de alimentación) D Conector de red integrado (LAN)

La impresora térmica Z200+ funciona con alimentación de red eléctrica y se controla mediante una conexión LAN
a X-Scribe.

Para configurar la conexión LAN para la impresora

1. En el PC de X-Scribe, inicie la sesión como Administrador.

2. Haga clic en Inicio > Configuración > Panel de control.

3. Haga doble clic en Conexiones de red.

4. Haga doble clic en el icono de la red de área local apropiada. Aparecerá el cuadro de diálogo
Propiedades de Conexión de área local.
5. En la lista de elementos, seleccione Protocolo Internet (TCP/IP) y haga clic en Propiedades.
Aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades.

6. Rellene los campos y haga clic en Aceptar en cada cuadro de diálogo para guardar los datos introducidos
y salir.

76
APÉNDICE F

Mantenimiento de la impresora térmica Z200+

Si en el hospital o la institución de que se trate no se pone en marcha un programa satisfactorio de limpieza e


inspección del equipo, éste puede presentar fallos de funcionamiento y riesgos para la salud.

NOTA: Sólo el personal de servicio técnico cualificado debe reparar o cambiar piezas de la impresora
térmica Z200+.

Revise regularmente el equipo y compruebe si se cumplen las siguientes condiciones:

• Examine el cable de alimentación y de red por si presentan daños evidentes (por ejemplo, rotura del
aislamiento o los conectores, etc.). Si es necesario, cambie los cables.

• Todos los cables y conectores deben encajar perfectamente en sus respectivas conexiones.

• Compruebe si en el equipo faltan tornillos o hay grietas o piezas rotas que permitan el acceso accidental a
los circuitos electrónicos del interior.

Limpieza de la impresora térmica Z200+

NOTA: Si se utiliza una impresora láser, consulte las instrucciones de mantenimiento y limpieza en el manual
de la impresora.

Para limpiar la impresora

1. Desconéctela de la fuente de alimentación.

2. Limpie la superficie exterior de la unidad utilizando un paño humedecido con un detergente lavavajillas
suave diluido en agua.

3. Tras el lavado, seque la unidad por completo con un paño limpio y suave o con toallas de papel.

Para limpiar el cabezal de impresión

NOTA: No deje que el jabón o el agua entren en contacto con la impresora, los enchufes, los conectores o los
orificios de ventilación.

1. Abra la puerta de la impresora.

2. Frote suavemente el cabezal de impresión con una gasa con alcohol.

3. Seque los restos de alcohol con un paño limpio.

4. Deje que el cabezal de impresión se seque al aire.

5. Limpie la platina con cinta adhesiva. Adhiera la cinta y despéguela. Gire el rodillo y repita la operación
hasta haber limpiado el rodillo completo.

6. Limpie el sensor fotodetector de marcas de referencia.

77
APÉNDICE F

Comprobación del funcionamiento de la impresora

Después de limpiar e inspeccionar la impresora térmica Z200+, confirme si funciona correctamente.

Para comprobar el funcionamiento de la impresora

1. Utilizando un simulador de ECG con X-Scribe, adquiera e imprima varios electrocardiogramas de


amplitud conocida.

Un informe de ECG impreso correctamente tiene las siguientes características:

1. La impresión debe ser oscura y uniforme en toda la página.

2. No debe presentar indicios de fallos del cabezal de impresión (p. ej., rayas horizontales por interrupciones
en la impresión).

3. El movimiento del papel debe ser fluido y constante durante la impresión.

4. Las formas de onda deben tener un aspecto normal, con la amplitud correcta y sin distorsiones ni
ruido excesivo.

5. El papel debe detenerse cuando las perforaciones se aproximen a la barra de corte (lo que indica que el
sensor de marcas de referencia funciona correctamente).

Prueba posterior al servicio

Después de cualquier tarea de reparación o mantenimiento de la impresora térmica Z200+, o si se sospecha que el
funcionamiento no es correcto, Mortara Instrument recomienda seguir estos procedimientos:

• Confirme si el funcionamiento es correcto según las instrucciones de Comprobación del funcionamiento de


la impresora.
• Realice una prueba para comprobar la seguridad eléctrica del aparato
(utilice los métodos y límites de CEI 60601-1 o ANSI/AAMI ES1).
- Corriente de fuga a tierra.

NOTA: Esta unidad no tiene piezas metálicas expuestas ni de conexión al paciente.

78
APÉNDICE F

Carga de papel en la impresora térmica

Figura F-4

1. Retire el envoltorio del papel.

2. De cara a la parte delantera de la unidad, abra el pestillo de la izquierda y deslice hacia la izquierda la
cubierta de la bandeja de papel.

3. Coloque la pila de papel térmico en la bandeja de papel de tal modo que la cara cuadriculada quede hacia
arriba cuando salga por la cubierta de la bandeja. La marca de referencia del papel (un pequeño rectángulo
negro) debe quedar en el ángulo inferior izquierdo.

4. Avance manualmente una página del papel hasta sobrepasar el punto de cierre de la impresora. Asegúrese
de que el papel está colocado sobre el rodillo negro de manera uniforme en el canal de la puerta del papel.

5. Deslice la cubierta de la impresora a la derecha hasta la posición de bloqueo. Cuando la puerta esté
correctamente bloqueada, oirá un chasquido.

6. Pulse el botón de avance de papel para alinear la marca de referencia y prepare el papel para impresión.

79
APÉNDICE F

Inserción del espaciador de papel A4

Si ha encargado la impresora térmica Z200+ con papel A4, la bandeja de papel llevará el espaciador insertado. Si la
unidad se adquiere con papel estándar, se suministra sin espaciador de la bandeja de papel.

Para insertar el espaciador de la bandeja de papel:

Figura F-5

1. Deslice el espaciador de la bandeja de papel hacia la pared posterior de la bandeja de la impresora. Alinee las
cuatro pestañas inferiores de plástico con las cuatro aberturas de la base de la bandeja de la impresora. Del
mismo modo, alinee las tres pestañas superiores de plástico con las tres aberturas de la pared posterior de la
bandeja de la impresora.

80
APÉNDICE F

Figura F-6

2. El espaciador de la bandeja de papel debe quedar paralelo a la pared posterior de la bandeja de la impresora,
como muestra la ilustración.

3. Presione suavemente el espaciador de la bandeja de papel hasta colocarlo en su lugar.

NOTA: Para desmontar el espaciador, ejerza una ligera presión sobre las tres pestañas superiores
de plástico.

81
APÉNDICE F

Tabla de solución de problemas

Problema Solución

No hay impresión Compruebe si las propiedades de la conexión LAN están definidas


correctamente en el PC del sistema.

Asegúrese de utilizar un cable de red cruzado y compruebe sus


conexiones.

Compruebe las conexiones del cable de alimentación de CA y confirme si


el indicador de encendido está iluminado.

Compruebe si hay papel.

Compruebe si hay algún indicador de error encendido. Si el indicador de


error está encendido, pulse el botón negro de avance de papel durante
unos 10 segundos para reiniciar la impresora. Si el problema persiste,
póngase en contacto con el servicio técnico.

Compruebe si está utilizando el papel de Mortara correcto.

Impresión irregular Las irregularidades de impresión pueden deberse al propio cabezal de


impresión, a la platina, a que el papel esté dañado o sea de calidad
deficiente o a la alineación mecánica del cabezal de impresión. Solicite
a un técnico que compruebe si la platina presenta signos de desgaste
desigual y compruebe si el anclaje del cabezal de impresión está bien
atornillado antes de volver a colocar el cabezal. Los tornillos de resalto
que afianzan el cabezal de impresión deben estar bien centrados en sus
orificios para permitir que el cabezal se mueva ligeramente en vertical.

Impresión demasiado clara o Póngase en contacto con el servicio técnico de Mortara Instrument.
demasiado oscura

Espacios en blanco en la impresión Solicite a un técnico que compruebe el cable de la cabeza motriz y el
cable de señal por si hubiera cortocircuitos en los conectores, circuitos
abiertos o conectores dañados. Estos cables conectan la tarjeta de
circuitos y el cabezal de la impresora térmica. Si los cables están bien,
el problema podría deberse al cabezal de impresión o a la tarjeta de
circuitos, o quizá a que el papel está defectuoso.

Papel defectuoso Si el papel térmico es antiguo o se ha guardado de forma incorrecta, la


impresión puede ser irregular o poco nítida. La exposición del papel al
calor o a vapores químicos puede dañarlo. Compruebe la impresora
térmica Z200+ con un paquete nuevo de papel que haya estado
almacenado correctamente.

Falta de potencia en el motor Si el motor no tiene potencia, podría deberse a una tensión insuficiente
del papel o un defecto de la impresora o la tarjeta de circuitos.

82
CONFIGURACIÓN DE LA ESTACIÓN DE REVISIÓN
REMOTA
APÉNDICE G

La estación de revisión remota de Mortara Instrument funciona con X-Scribe y la opción de red. Se recomienda
establecer un vínculo entre la red, la estación de revisión remota y X-Scribe a través de una ruta UNC compartida
para el registro.

La estación de revisión remota se ejecuta en un PC facilitado por el centro y que se controla mediante una llave de
software o dongle.

La estación de revisión remota incluye:


• Software
• Dongle de autorización

Especificaciones de CPU recomendadas

Característica Especificaciones*

Procesador: • Intel Core 2 Duo E8500 a 2,66 GHz


• BIOS 786E1 revisión 1.05
• Velocidad de procesador de 3,4 GHz
• 2 GB de RAM
• Disco duro SATA de 3,5 Gb/s y 160 GB
• Tarjeta de vídeo Intel Q45/Q43 Express serie 4 765 MB
(integrada)
• Intel Q35 Express GMA 3100
• Tarjeta de red Intel 82566DM GB (integrada)
• Tarjeta de sonido RealTek (integrada)
• HL-DT-ST DVD-RAM GSA-H60L
• Unidad combinada SuperMulti LS CD/DVD con Roxio
Creator Basic v9.0 o superior
• Sistema operativo Microsoft Windows XP Professional,
Windows Vista Business con SP1 o Windows 7 Professional
• Teclado QuietKey
• Tarjeta de vídeo, 4M, 16 bits, Hi-color a 1.280 x 1.024 para
pantalla de 19 pulgadas
• Tarjeta de vídeo DVI, 4M, 16 bits, Hi-color a 1.920 x 1.200
para pantalla de 24 pulgadas
• Ratón de 2 botones
• 2 puertos serie
• Medidas: 44,83 x 16,76 x 45,21 cm (17,65 x 6,6 x 17,8 pulg.)

* Especificaciones susceptibles de modificación sin previo aviso

83
APÉNDICE G

Instalación y configuración

1. Introduzca el software en la unidad de CD-RW.

2. Seleccione el idioma apropiado.

3. Siga las instrucciones en pantalla para la instalación del software.

4. Coloque el dongle en un puerto USB.

5. Conecte el cable de red desde el ordenador al conector de red.

6. Solicite al personal de administración de la red del centro que configure en la estación de revisión las
direcciones IP, máscara de subred y puerta de enlace predeterminada de la red que sean necesarias.

7. Conecte el cable de red cruzado al conector de red de la unidad Z200+ y el otro extremo al conector de red
de la parte posterior del PC.

NOTA: No se utiliza el conector serie.

NOTA: Al configurar una carpeta compartida en red cerciórese de que la ruta de acceso cuenta con las
autorizaciones de seguridad adecuadas y de que las opciones de uso compartido se han definido correctamente.

84

También podría gustarte