Está en la página 1de 153

Electroquímica

 Una celda galvánica utiliza la siguiente reacción redox: 𝑆𝑛2+ 𝑎𝑞 + 𝐴𝑔+ 𝑎𝑞 → 𝑆𝑛4+ 𝑎𝑞 + 𝐴𝑔 𝑠 . a)
Escribir las ecuaciones balanceadas para las reacciones que ocurren en cada electrodo y en la celda
galvánica. b) Escribir el diagrama de celda, si se requiere de electrodos inertes usar platino. c) Dibujar
el esquema de celda, usar una solución de nitrato de sodio como puente salino. d) Calcular 𝐸 ∘ de celda y
∆𝐺 ∘ del sistema, a 25.0 °C. e) Si 𝑆𝑛2+ = 0.50 𝑀, 𝑆𝑛4+ = 0.10 𝑀 y 𝐴𝑔+ = 0.80 𝑀, calcular 𝐸 de celda
y ∆𝐺 del sistema, a 25.0 °C.
Electroquímica
 Una celda galvánica utiliza la siguiente reacción redox: 𝑆𝑛2+ 𝑎𝑞 + 𝐴𝑔+ 𝑎𝑞 → 𝑆𝑛4+ 𝑎𝑞 + 𝐴𝑔 𝑠 . a)
Escribir las ecuaciones balanceadas para las reacciones que ocurren en cada electrodo y en la celda
galvánica. b) Escribir el diagrama de celda, si se requiere de electrodos inertes usar platino. c) Dibujar
el esquema de celda, usar una solución de nitrato de sodio como puente salino. d) Calcular 𝐸 ∘ de celda y
∆𝐺 ∘ del sistema, a 25.0 °C. e) Si 𝑆𝑛2+ = 0.50 𝑀, 𝑆𝑛4+ = 0.10 𝑀 y 𝐴𝑔+ = 0.80 𝑀, calcular 𝐸 de celda
y ∆𝐺 del sistema, a 25.0 °C.
Electroquímica
 Una celda galvánica utiliza la siguiente reacción redox: 𝑆𝑛2+ 𝑎𝑞 + 𝐴𝑔+ 𝑎𝑞 → 𝑆𝑛4+ 𝑎𝑞 + 𝐴𝑔 𝑠 . a)
Escribir las ecuaciones balanceadas para las reacciones que ocurren en cada electrodo y en la celda
galvánica. b) Escribir el diagrama de celda, si se requiere de electrodos inertes usar platino. c) Dibujar
el esquema de celda, usar una solución de nitrato de sodio como puente salino. d) Calcular 𝐸 ∘ de celda y
∆𝐺 ∘ del sistema, a 25.0 °C. e) Si 𝑆𝑛2+ = 0.50 𝑀, 𝑆𝑛4+ = 0.10 𝑀 y 𝐴𝑔+ = 0.80 𝑀, calcular 𝐸 de celda
y ∆𝐺 del sistema, a 25.0 °C.
Electroquímica
 Calcular 𝐸 de la siguiente celda galvánica a 25.0 °C.

𝑃𝑡 𝑠 |𝐼 − 𝑎𝑞, 0.5 𝑀 𝐼2 𝑠 𝐶𝑟2 𝑂7 2− 𝑎𝑞, 1. 5 𝑀 , 𝐻+ 𝑎𝑞, 0. 8 𝑀 , 𝐶𝑟 3+ 𝑎𝑞, 0. 2 𝑀 𝑃𝑡 𝑠


Electroquímica
 Calcular el 𝑝𝐻 de la solución en el compartimiento anódico de la celda, si 𝐸 = +0.35 𝑉 a 25.0 °C.

𝑃𝑡 𝑠 |𝐻2 𝑔, 1.0 𝑏𝑎𝑟 𝐻 + 𝑎𝑞, ? 𝑀 𝑃𝑏2+ 𝑎𝑞, 1. 0 𝑀 𝑃𝑏 𝑠


Electroquímica
 Calcular 𝐸 de la siguiente celda galvánica a 25.0 °C.

𝐹𝑒 𝑠 𝐹𝑒 3+ 𝑎𝑞, 0. 05 𝑀 𝑀𝑛𝑂4 − 𝑎𝑞, 0. 08 𝑀 , 𝐻 + 𝑎𝑞, 𝑝𝐻 = 1.00 , 𝑀𝑛2+ 𝑎𝑞, 0. 02 𝑀 𝑃𝑡 𝑠

 Calcular el 𝑝𝐻 de la solución en el compartimiento catódico de la celda, si 𝐸 = +0.40 𝑉 a 25.0 °C.

𝐴𝑔 𝑠 𝐴𝑔+ 𝑎𝑞, 0. 05 𝑀 𝐶𝑙𝑂4 − 𝑎𝑞, 0. 06 𝑀 , 𝐻 + 𝑎𝑞, ? 𝑀 , 𝐶𝑙𝑂3 − 𝑎𝑞, 0. 03 𝑀 𝑃𝑡 𝑠


Electrólisis
 La electrólisis de una solución acuosa ácida de fluoruro de plata origina la formación de plata metálica y
oxígeno gaseoso. a) Escribir las ecuaciones para las reacciones que ocurren en cada electrodo y en la
celda electrolítica. b) Calcular el potencial mínimo requerido en condiciones estándar para el proceso a
25.0 °C.

𝐴𝑔+
+
𝐹−
𝐻
𝐻2 𝑂
Electrólisis
 El oro se puede depositar a partir de una solución que contiene oro trivalente. Calcular la masa, en g, de
oro que se deposita por el flujo de 5.50 A durante 25.0 min. Considerar, que para este proceso, la
eficiencia en el cátodo es del 90.0 % y en el ánodo del 85.0 %. 𝑀𝐴𝑢 = 196.97 𝑔 𝑚𝑜𝑙 −1.
Electrólisis
 A través de una solución acuosa de salmuera, solución concentrada de cloruro de sodio, se hace circular
una corriente de 30.0 A durante 1.00 h. Calcular a) el volumen, en dm3, de cloro obtenido a 1.00 atm y
25.0 °C y b) la masa, en g, de hidróxido de sodio que se producen. Considerar, que para este proceso, la
eficiencia en el ánodo es del 96.0 %. 𝑀𝑁𝑎𝑂𝐻 = 39.997 𝑔 𝑚𝑜𝑙 −1 .
Electrólisis
 A través de una solución acuosa de salmuera, solución concentrada de cloruro de sodio, se hace circular
una corriente de 30.0 A durante 1.00 h. Calcular a) el volumen, en dm3, de cloro obtenido a 1.00 atm y
25.0 °C y b) la masa, en g, de hidróxido de sodio que se producen. Considerar, que para este proceso, la
eficiencia en el ánodo es del 96.0 %. 𝑀𝑁𝑎𝑂𝐻 = 39.997 𝑔 𝑚𝑜𝑙 −1 .
Electrólisis
 Calcular la cantidad de corriente, en kA, que debe pasar por una celda electrolítica para producir sodio
metálico, a partir de cloruro de sodio fundido, a una velocidad de 30.0 kg/h. Considerar, que para este
proceso, la eficiencia en el cátodo es del 98.0 % y en el ánodo del 95.0 %. 𝑀𝑁𝑎 = 22.990 𝑔 𝑚𝑜𝑙 −1 .
Electrólisis
 Se tiene 500 mL de solución de sulfato de cobre II 0.50 M, la cual se somete a un proceso de
electrólisis, obteniéndose cobre metálico. Si se aplico una intensidad de corriente de 7.00 A, calcular el
tiempo, en min, para que la concentración de la solución de sulfato de cobre II disminuya a 0.30 M.
Suponer que se mantiene el volumen inicial.
Electrólisis
 En la electrólisis del agua, si se recogen 50.0 cm3 de hidrógeno a 0.95 atm y 25.0 °C, calcular el
volumen, en cm3, de oxígeno que se obtienen en las mismas condiciones de presión y temperatura.
Considerar una eficiencia en el cátodo del 96.0 % y en el ánodo del 88.0 %. 𝑅 = 8.20574 ×
10−2 𝑎𝑡𝑚 𝑑𝑚3 𝐾 −1 𝑚𝑜𝑙 −1 . 1 𝑚3 = 103 𝑑𝑚3 . 1 𝑚3 = 1003 𝑐𝑚3 .

 A través de 750 mL de solución de oro trivalente 0.05 M se hace pasar una corriente de 0.30 A durante
8.00 h, obteniéndose oro metálico. Calcular la molaridad del ion 𝐴𝑢3+ después del proceso. Suponer
que se mantiene el volumen inicial.
Corrosión
 Una celda galvánica consta de un electrodo de cobre en una solución de 𝐶𝑢2+ 1.0 M y otro electrodo de
hierro en una solución de 𝐹𝑒 2+ 1.0 M. En el momento en que cerramos el circuito y se produce la
reacción espontánea, determinar qué electrodo se corroe.
Corrosión
 Si se guarda una solución de 𝑍𝑛𝑆𝑂4 1.0 M en un recipiente de hierro, determinar si se producirá la
corrosión del recipiente.
Corrosión
 Se introducen barras de plomo en cada una de las siguientes soluciones de 𝐴𝑔𝑁𝑂3 y 𝑀𝑔𝐶𝑙2 . Determinar
en cuál de ellas se produce recubrimiento metálico sobre la barra de plomo.
Corrosión
 Una pila galvánica consta de un electrodo de plata en una solución de 𝐴𝑔+ 1.0 M y otro electrodo de
cobre en una solución de 𝐶𝑢2+ 1.0 M. En el momento en que cerramos el circuito y se produce la
reacción espontánea, determinar el electrodo que se corroe.

 En una industria se desea transportar una solución acuosa de 𝑃𝑏2+ , para ello se cuenta con dos
recipientes metálicos: hierro y oro. Determinar cuál de los dos recipientes se usaría para el transporte
de la solución de 𝑃𝑏2+ , sin que el recipiente elegido presente corrosión.
Corrosión
 Una celda galvánica consta de un electrodo de cobre en una solución de 𝐶𝑢2+ 1.0 M y otro electrodo de
hierro en una solución de 𝐹𝑒 2+ 1.0 M. En el momento en que cerramos el circuito y se produce la
reacción espontánea, determinar qué electrodo se corroe.
Corrosión
 Si se guarda una solución de 𝑍𝑛𝑆𝑂4 1.0 M en un recipiente de hierro, determinar si se producirá la
corrosión del recipiente.
Corrosión
 Se introducen barras de plomo en cada una de las siguientes soluciones de 𝐴𝑔𝑁𝑂3 y 𝑀𝑔𝐶𝑙2 . Determinar
en cuál de ellas se produce recubrimiento metálico sobre la barra de plomo.
Corrosión
 Una pila galvánica consta de un electrodo de plata en una solución de 𝐴𝑔+ 1.0 M y otro electrodo de
cobre en una solución de 𝐶𝑢2+ 1.0 M. En el momento en que cerramos el circuito y se produce la
reacción espontánea, determinar el electrodo que se corroe.

 En una industria se desea transportar una solución acuosa de 𝑃𝑏2+ , para ello se cuenta con dos
recipientes metálicos: hierro y oro. Determinar cuál de los dos recipientes se usaría para el transporte
de la solución de 𝑃𝑏2+ , sin que el recipiente elegido presente corrosión.
Corrosión
 Una celda galvánica consta de un electrodo de cobre en una solución de 𝐶𝑢2+ 1.0 M y otro electrodo de
hierro en una solución de 𝐹𝑒 2+ 1.0 M. En el momento en que cerramos el circuito y se produce la
reacción espontánea, determinar qué electrodo se corroe.
Corrosión
 Si se guarda una solución de 𝑍𝑛𝑆𝑂4 1.0 M en un recipiente de hierro, determinar si se producirá la
corrosión del recipiente.
Corrosión
 Se introducen barras de plomo en cada una de las siguientes soluciones de 𝐴𝑔𝑁𝑂3 y 𝑀𝑔𝐶𝑙2 . Determinar
en cuál de ellas se produce recubrimiento metálico sobre la barra de plomo.
Corrosión
 Una pila galvánica consta de un electrodo de plata en una solución de 𝐴𝑔+ 1.0 M y otro electrodo de
cobre en una solución de 𝐶𝑢2+ 1.0 M. En el momento en que cerramos el circuito y se produce la
reacción espontánea, determinar el electrodo que se corroe.

 En una industria se desea transportar una solución acuosa de 𝑃𝑏2+ , para ello se cuenta con dos
recipientes metálicos: hierro y oro. Determinar cuál de los dos recipientes se usaría para el transporte
de la solución de 𝑃𝑏2+ , sin que el recipiente elegido presente corrosión.
Corrosión
Unidad 05
Contenidos
 Corrosión.

 Tipos de Corrosión.

 Protección Contra la Corrosión.


Logro de Aprendizaje
 Al finalizar la unidad el estudiante explica la importancia de las leyes
electroquímicas, relacionándolas con los procesos corrosivos.
Corrosión
 Corrosión.
Oxidación gradual, no deseada de los metales que ocurre cuando están expuestos a agentes
oxidantes en el medio ambiente.

El hierro se oxida a causa del


El hierro oxidado, la plata empañada y la pátina verde que se aire húmedo, dando lugar al
forma sobre el cobre y el latón. Fe2O3·nH2O (herrumbre).

La corrosión es una reacción redox espontánea en la que el metal es atacado por


alguna sustancia del ambiente y convertido en un compuesto no deseado.
Corrosión
 Corrosión del Hierro.
La oxidación del hierro se requieren oxígeno y agua a la vez; no sucede en agua sin oxígeno,
ni en aire seco.

Agua libre de Solución del


oxígeno, no hay aire en el agua,
oxidación. hay oxidación.

La oxidación implica la picadura de la superficie


metálica; no obstante, el óxido se deposita en un
lugar físicamente separado de la picadura.

La oxidación es un proceso termodinámicamente favorable, si no se le inhibe de


alguna forma, puede ser muy destructivo.
Corrosión
 Mecanismo de Corrosión del Hierro.
La corrosión del hierro es de naturaleza electroquímica.

En el proceso de corrosión los electrones se desplazan a través del metal desde


una región donde ocurre la oxidación hasta otra donde ocurre la reducción.
Corrosión
 Componentes en la Corrosión de Hierro.
La humedad debe estar presente para que se produzca la oxidación.
Los electrolitos adicionales promueven la oxidación.
La presencia de ácidos favorece la oxidación.

Otros metales (Mg, Cr,


Ti, Zn) forman cubiertas
protectoras de óxido.

La herrumbre es muy porosa como para proteger al metal de la oxidación.


Tipos de Corrosión
 Corrosión Generalizada.
Se trata de un deterioro bastante común que ataca toda la superficie del metal de forma
homogénea, deteriorándolo completamente.

Se puede presentar cuando se utilizan ácidos minerales para la


eliminación de incrustaciones salinas.

La velocidad de corrosión esta altamente influenciada por la


presencia de impurezas en el material, induciendo una variación en la
energía potencial, formando electrodos a pequeña escala, propiciando
el proceso de corrosión.

Este tipo de corrosión es la que mayor pérdida de material provoca, pero es


relativamente fácil de predecir y controlar, así que raramente ocurre.
Tipos de Corrosión
 Corrosión Localizada.
Se trata de un deterioro en determinadas áreas del metal.

Corrosión por Corrosión por Corrosión Corrosión


picadura hendidura filiforme galvánica

Este tipo de corrosión es la que representa un mayor riesgo potencial, debido a su


difícil detectabilidad, ya que se manifiesta en zonas específicas en el metal.
Protección Contra la Corrosión
 Protección Contra la Corrosión.
Implica impedir reacciones electroquímicas, es decir, elimina la posible presencia de un
electrolito que actúe como medio conductor para facilitar la reacción de transferencia de
electrones desde un metal anódico.

 Métodos de Protección Contra la Corrosión.


✓ Protección por Recubrimientos.
✓ Protección por Capa Química.
✓ Protección Catódica.
✓ Protección por Inhibidores.

Estos tratamientos minimizan el daño causado al metal por la corrosión.


Protección Contra la Corrosión
 Protección por Recubrimientos.
Consiste en crear una capa o barrera que aislé el metal del entorno.

Recubrimientos No Metálicos Recubrimientos Metálicos

Pinturas y barnices. Plásticos. Inmersión  Sn, Al, Pb, Zn.


Esmaltes y cerámicos. Electrodeposición  Al, Cr, Zn, Cd, Ag, Ni, Sn, Au.

Metales como Cr, Sn o Zn proveen una capa superficial más durable en el Fe.
Protección Contra la Corrosión
 Protección por Capa Química.
Consiste en provocar la reacción de las piezas con un agente químico que forme compuestos
de un pequeño espesor en su superficie, dando lugar a una película protectora.
Cromatizado Fosfatación

Se aplica una solución de ácido crómico Se aplica una solución de ácido fosfórico y
sobre el metal. fosfatos sobre el metal.

Se forma una capa de óxido de cromo o una capa de fosfatos metálicos,


respectivamente, que impiden la corrosión del metal protegiéndolo del entorno.
Protección Contra la Corrosión
 Protección Catódica.
Se fuerza al metal a comportarse como un cátodo, suministrándole electrones de otro metal
que está en contacto, llamado ánodo de sacrificio.

El ánodo de sacrificio se corroe y acaba


destruyéndose protegiendo al metal.

Esta técnica controla la corrosión galvánica de una superficie de metal


convirtiéndola en el cátodo de una celda electroquímica.
Protección Contra la Corrosión
 Protección por Inhibidores.
Los inhibidores de corrosión son sustancias que, añadidas en cantidades muy pequeñas,
disminuyen o eliminan la agresividad del reactivo corrosivo frente al metal.

Estos actúan formando películas sobre la superficie metálica o bien entregando


sus electrones al medio.
Corrosión
Unidad 05
Contenidos
 Corrosión.

 Tipos de Corrosión.

 Protección Contra la Corrosión.


Logro de Aprendizaje
 Al finalizar la unidad el estudiante explica la importancia de las leyes
electroquímicas, relacionándolas con los procesos corrosivos.
Corrosión
 Corrosión.
Oxidación gradual, no deseada de los metales que ocurre cuando están expuestos a agentes
oxidantes en el medio ambiente.

El hierro se oxida a causa del


El hierro oxidado, la plata empañada y la pátina verde que se aire húmedo, dando lugar al
forma sobre el cobre y el latón. Fe2O3·nH2O (herrumbre).

La corrosión es una reacción redox espontánea en la que el metal es atacado por


alguna sustancia del ambiente y convertido en un compuesto no deseado.
Corrosión
 Corrosión del Hierro.
La oxidación del hierro se requieren oxígeno y agua a la vez; no sucede en agua sin oxígeno,
ni en aire seco.

Agua libre de Solución del


oxígeno, no hay aire en el agua,
oxidación. hay oxidación.

La oxidación implica la picadura de la superficie


metálica; no obstante, el óxido se deposita en un
lugar físicamente separado de la picadura.

La oxidación es un proceso termodinámicamente favorable, si no se le inhibe de


alguna forma, puede ser muy destructivo.
Corrosión
 Mecanismo de Corrosión del Hierro.
La corrosión del hierro es de naturaleza electroquímica.

En el proceso de corrosión los electrones se desplazan a través del metal desde


una región donde ocurre la oxidación hasta otra donde ocurre la reducción.
Corrosión
 Componentes en la Corrosión de Hierro.
La humedad debe estar presente para que se produzca la oxidación.
Los electrolitos adicionales promueven la oxidación.
La presencia de ácidos favorece la oxidación.

Otros metales (Mg, Cr,


Ti, Zn) forman cubiertas
protectoras de óxido.

La herrumbre es muy porosa como para proteger al metal de la oxidación.


Tipos de Corrosión
 Corrosión Generalizada.
Se trata de un deterioro bastante común que ataca toda la superficie del metal de forma
homogénea, deteriorándolo completamente.

Se puede presentar cuando se utilizan ácidos minerales para la


eliminación de incrustaciones salinas.

La velocidad de corrosión esta altamente influenciada por la


presencia de impurezas en el material, induciendo una variación en la
energía potencial, formando electrodos a pequeña escala, propiciando
el proceso de corrosión.

Este tipo de corrosión es la que mayor pérdida de material provoca, pero es


relativamente fácil de predecir y controlar, así que raramente ocurre.
Tipos de Corrosión
 Corrosión Localizada.
Se trata de un deterioro en determinadas áreas del metal.

Corrosión por Corrosión por Corrosión Corrosión


picadura hendidura filiforme galvánica

Este tipo de corrosión es la que representa un mayor riesgo potencial, debido a su


difícil detectabilidad, ya que se manifiesta en zonas específicas en el metal.
Protección Contra la Corrosión
 Protección Contra la Corrosión.
Implica impedir reacciones electroquímicas, es decir, elimina la posible presencia de un
electrolito que actúe como medio conductor para facilitar la reacción de transferencia de
electrones desde un metal anódico.

 Métodos de Protección Contra la Corrosión.


✓ Protección por Recubrimientos.
✓ Protección por Capa Química.
✓ Protección Catódica.
✓ Protección por Inhibidores.

Estos tratamientos minimizan el daño causado al metal por la corrosión.


Protección Contra la Corrosión
 Protección por Recubrimientos.
Consiste en crear una capa o barrera que aislé el metal del entorno.

Recubrimientos No Metálicos Recubrimientos Metálicos

Pinturas y barnices. Plásticos. Inmersión  Sn, Al, Pb, Zn.


Esmaltes y cerámicos. Electrodeposición  Al, Cr, Zn, Cd, Ag, Ni, Sn, Au.

Metales como Cr, Sn o Zn proveen una capa superficial más durable en el Fe.
Protección Contra la Corrosión
 Protección por Capa Química.
Consiste en provocar la reacción de las piezas con un agente químico que forme compuestos
de un pequeño espesor en su superficie, dando lugar a una película protectora.
Cromatizado Fosfatación

Se aplica una solución de ácido crómico Se aplica una solución de ácido fosfórico y
sobre el metal. fosfatos sobre el metal.

Se forma una capa de óxido de cromo o una capa de fosfatos metálicos,


respectivamente, que impiden la corrosión del metal protegiéndolo del entorno.
Protección Contra la Corrosión
 Protección Catódica.
Se fuerza al metal a comportarse como un cátodo, suministrándole electrones de otro metal
que está en contacto, llamado ánodo de sacrificio.

El ánodo de sacrificio se corroe y acaba


destruyéndose protegiendo al metal.

Esta técnica controla la corrosión galvánica de una superficie de metal


convirtiéndola en el cátodo de una celda electroquímica.
Protección Contra la Corrosión
 Protección por Inhibidores.
Los inhibidores de corrosión son sustancias que, añadidas en cantidades muy pequeñas,
disminuyen o eliminan la agresividad del reactivo corrosivo frente al metal.

Estos actúan formando películas sobre la superficie metálica o bien entregando


sus electrones al medio.
Termoquímica
 Aplicar la Ley de Hess para calcular el ∆𝐻𝑟 °, en kJ, para la obtención de hidrazina, 𝑁2 𝐻4 , a partir de la
siguiente información, a 25.0 °C.

2 𝑁𝑂2 𝑔 + 2 𝐻2 𝑂 𝑔 → 𝑁2 𝐻4 𝑔 + 3 𝑂2 𝑔

0.5 𝑁2 𝑔 + 𝑂2 𝑔 → 𝑁𝑂2 𝑔 ∆𝐻𝑟 ° = +33.2 𝑘𝐽


𝐻2 𝑔 + 0.5 𝑂2 𝑔 → 𝐻2 𝑂 𝑔 ∆𝐻𝑟 ° = −241.8 𝑘𝐽
𝑁2 𝑔 + 2 𝐻2 𝑔 → 𝑁2 𝐻4 𝑔 ∆𝐻𝑟 ° = +47.6 𝑘𝐽
Termoquímica
 Calcular el calor adsorbido, en kJ, cuando: a) reacciona 1.80 moles de óxido de nitrógeno IV con
suficiente agua para completar la reacción, y b) se forma 100 g de hidrazina.

2 𝑁𝑂2 𝑔 + 2 𝐻2 𝑂 𝑔 → 𝑁2 𝐻4 𝑔 + 3 𝑂2 𝑔 𝑞 = +464.8 𝑘𝐽
Termoquímica
 Calcular el ∆𝐻𝑟 °, en kJ, para la obtención de 1.00 mol de hierro líquido, a partir de los ∆𝐻𝑓 °, a 25.0 °C.
Considerar, ∆𝐻𝑓 ° para el 𝐹𝑒 𝑙 es 12.40 kJ mol1.

𝐴𝑙 𝑠 + 0.5 𝐹𝑒2 𝑂3 𝑠 → 𝐹𝑒 𝑙 + 0.5 𝐴𝑙2 𝑂3 𝑠


Termoquímica
 Calcular a) el calor liberado, en kJ, cuando se hace reaccionar 15.0 g de aluminio con suficiente óxido
de hierro III para completar la reacción, y b) la cantidad de hierro, en mol, producido si la reacción
liberó 250 kJ.

𝐴𝑙 𝑠 + 0.5 𝐹𝑒2 𝑂3 𝑠 → 𝐹𝑒 𝑙 + 0.5 𝐴𝑙2 𝑂3 𝑠 𝑞 = −413.35 𝑘𝐽


Termoquímica
 Aplicar la Ley de Hess para calcular el ∆𝐻𝑟 °, en kJ, para la reacción de hidrazina, 𝑁2 𝐻4 , con peróxido de
hidrógeno, a partir de la siguiente información, a 25.0 °C.

𝑁2 𝐻4 𝑙 + 2 𝐻2 𝑂2 𝑙 → 𝑁2 𝑔 + 4 𝐻2 𝑂 𝑙

𝑁2 𝐻4 𝑙 + 𝑂2 𝑔 → 𝑁2 𝑔 + 2 𝐻2 𝑂 𝑙 ∆𝐻𝑟 ° = −622.2 𝑘𝐽
𝐻2 𝑔 + 0.5 𝑂2 𝑔 → 𝐻2 𝑂 𝑙 ∆𝐻𝑟 ° = −285.8 𝑘𝐽
𝐻2 𝑔 + 𝑂2 𝑔 → 𝐻2 𝑂2 𝑙 ∆𝐻𝑟 ° = −187.8 𝑘𝐽

 Calcular el ∆𝐻𝑓 °, en kJ mol1, del óxido de nitrógeno V, a 25.0 °C.

4 𝑁𝑂2 𝑔 + 𝑂2 𝑔 → 2 𝑁2 𝑂5 𝑔 ∆𝐻𝑟 ° = −110.2 𝑘𝐽


Termoquímica
Unidad 04
Contenidos
 Termoquímica

 Entalpías de Cambio Físico y Cambio Químico.

 Entalpia de Reacción.
Logro de Aprendizaje
 Al finalizar la unidad el estudiante reconoce los cambios energéticos en una reacción
química, realizando cálculos termoquímicos para determinar la energía de reacción.
Termoquímica
 Termoquímica.
Estudia la transferencia de energía como calor durante el curso de una reacción química.

Procesos a presión constante

Podemos usar un calorímetro para medir la energía suministrada o eliminada


como calor por una reacción, e identificar q con U (si la reacción ocurre a
volumen constante) o con H (si la reacción ocurre a presión constante).
Entalpías de Cambio Físico y Cambio Químico
 Entalpia de Transición.
El cambio de entalpía que acompaña un cambio de estado físico.

El cambio de entalpía estándar para una reacción o proceso físico es la diferencia


entre productos y reactantes, en sus estados estándar, a la misma temperatura.
Entalpías de Cambio Físico y Cambio Químico
 Entalpia de Reacción.
El cambio de entalpía que acompaña un cambio químico.

La entalpía es una propiedad extensiva.

El cambio de entalpía para una reacción


tiene la misma magnitud pero signo
opuesto que el ΔH para la reacción inversa.

El cambio de entalpía para una reacción


depende del estado de los reactivos y de los
productos.

El cambio de entalpía que acompaña a una reacción se denomina entalpía de


reacción o simplemente calor de reacción, y suele escribirse ΔHr, donde “r” es
una abreviatura usada comúnmente para “reacción”.
Entalpia de Reacción
 Ley de Hess.
El cambio total de entalpía para una reacción es igual a la suma de los cambios de entalpía
para las etapas individuales de la reacción.

Entalpía de combustión del propeno

La importancia de la ley de Hess es que la


información sobre una reacción de interés, la cual
puede ser difícil de determinar directamente, puede
obtenerse de la información de otras reacciones.

La entalpía es una función de estado, H es el mismo, sin importar cuál


trayectoria se siga entre dos estados.
Entalpia de Reacción
 Entalpia de Formación.
Entalpía de reacción para la formación de un compuesto a partir de sus elementos en sus
estados de referencia.

Entalpía estándar de
formación de los elementos son
cero a todas las temperaturas.

El estado de referencia de un elemento en su estado más estable a la temperatura


especificada y 1 bar de presión.
Entalpia de Reacción
 Entalpía de Reacción en Términos de Entalpías de Formación.
Entalpía de reacción para la formación de un compuesto a partir de sus elementos en sus
estados de referencia.

Δ𝐻°𝑟 = ෍ 𝜈Δ𝐻°𝑓 − ෍ 𝜈Δ𝐻°𝑓


𝑝𝑟𝑜𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡

La entalpía estándar molar de la especie está


multiplicada por su coeficiente estequiométrico, .

Consideramos una reacción como la descomposición de reactantes en sus


elementos, seguida de la formación de esos elementos en productos.
Termodinámica
 Una persona hace un trabajo de 622 kJ en una bicicleta y pierde 82 kJ de energía como calor. Calcular
el cambio de la energía interna de la persona.
Termodinámica
 Calcular el trabajo, en kJ, realizado cuando 25 g de aluminio reacciona con exceso de ácido clorhídrico
en: a) un recipiente cerrado de volumen fijo, y b) un recipiente abierto a 25 °C.
Termodinámica
 A 45.0 °C, una muestra de 119 g de fosfina, 𝑃𝐻3 , gaseosa se expande de 20.0 dm3 a 25.0 dm3. Calcular
U, q, w, en kJ, del sistema cuando el proceso es: a) Irreversible isotérmico, en contra de una presión
externa constante de 1.20 atm. b) Reversible isotérmico. c) Irreversible adiabático, en contra de una
presión externa constante de 1.20 atm. d) Reversible adiabático. CP,m = 37.11 J K-1 mol-1.
Termodinámica
 A 45.0 °C, una muestra de 119 g de fosfina, 𝑃𝐻3 , gaseosa se expande de 20.0 dm3 a 25.0 dm3. Calcular
U, q, w, en kJ, del sistema cuando el proceso es: a) Irreversible isotérmico, en contra de una presión
externa constante de 1.20 atm. b) Reversible isotérmico. c) Irreversible adiabático, en contra de una
presión externa constante de 1.20 atm. d) Reversible adiabático. CP,m = 37.11 J K-1 mol-1.
Termodinámica
 A 45.0 °C, una muestra de 119 g de fosfina, 𝑃𝐻3 , gaseosa se expande de 20.0 dm3 a 25.0 dm3. Calcular
U, q, w, en kJ, del sistema cuando el proceso es: a) Irreversible isotérmico, en contra de una presión
externa constante de 1.20 atm. b) Reversible isotérmico. c) Irreversible adiabático, en contra de una
presión externa constante de 1.20 atm. d) Reversible adiabático. CP,m = 37.11 J K-1 mol-1.
Termodinámica
 Una muestra de 3.2 moles de nitrógeno gaseoso, inicialmente a 2.8 atm y 30 °C es enfriado hasta 0 °C
en un proceso reversible a volumen constante. Calcular U, q, w, en kJ, y Pf , en atm, del sistema. CP,m
= 3.5 R.
Termodinámica
 A 25.0 °C, una muestra de 0.02 mol de amoniaco gaseoso se expande de 0.50 dm3 a 2.00 dm3. Calcular
U, q, w, en J, del sistema cuando el proceso es reversible adiabático. CV,m = 26.75 J K-1 mol-1.

 Una muestra de cloro gaseoso se encuentra inicialmente a 3.0 atm, 20 °C y 3.0 dm3. Si el sistema es
calentado reversiblemente hasta 50 °C a volumen constante, calcular U, q, w, en kJ, del sistema. CP,m
= 33.91 J K-1 mol-1.
Termodinámica
Unidad 04
Contenidos
 Conceptos Básicos.

 Primera Ley de la Termodinámica.

 Trabajo de Expansión.

 Transferencia de Calor.

 Cambios Adiabáticos.
Logro de Aprendizaje
 Al finalizar la unidad el estudiante reconoce los sistemas termodinámicos básicos,
realizando cálculos para determinar energía, trabajo y calor de un sistema.
Conceptos Básicos
 Termodinámica.
La termodinámica es una rama de la ciencia que se ocupa del calor y la temperatura; y su
relación con la energía y el trabajo.

El comportamiento de estas cantidades se rige por las


cuatro leyes de la termodinámica, independientemente
de la composición o propiedades específicas del
material o sistema en estudio.

En termodinámica, se estudia
cómo la energía es trasformada
de una forma en otra y
transferida de un lugar a otro.

Energía es la capacidad para realizar trabajo o transferir calor.


Conceptos Básicos
 Sistema Termodinámico.
Es la parte del universo bajo estudio, y el resto del universo es el entorno.

La superficie real o imaginaria


que separa el sistema del
entorno es la frontera.

Un sistema abierto puede


intercambiar materia y energía con
el entorno; un sistema cerrado sólo
intercambia energía; un sistema
aislado no intercambia nada.

En termodinámica, el universo consiste de un sistema y su entorno.


Conceptos Básicos
 Propiedades Extensivas.
Dependen de la cantidad de materia presente en el sistema.
Ejemplo: volumen, número de moles, masa, entalpia, entropía, energía libre, etc.

 Propiedades Intensivas.
No dependen de la cantidad de materia presente en el sistema.
Ejemplo: presión, densidad, temperatura, concentración, punto de ebullición, etc.

Estado Extensivo del Sistema Estado Intensivo del Sistema

𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 𝑃𝑉𝑚 = 𝑅𝑇

Las propiedades extensivas se obtienen sumando los valores de la misma en todas


las partes del sistema, mientras que, las propiedades intensivas se miden en
cualquier punto del sistema.
Conceptos Básicos
 Función de Estado.
Función o propiedad cuyo valor sólo depende del estado, o la condición, presente del sistema,
no de la trayectoria usada para llegar a ese estado.
Ejemplo: energía interna, entalpia, entropía, energía libre.

 Función de Trayectoria.
Función o propiedad cuyo valor depende de la trayectoria usada para llegar a ese estado.
Ejemplo: trabajo, calor.

Una función de estado depende sólo del estado actual del sistema, si el sistema
cambia la magnitud del cambio sólo depende de los estados inicial y final.
Conceptos Básicos
 Proceso Termodinámico.
Método de operación mediante el cual un sistema termodinámico cambia de estado.

Δ𝑉 = 0 Δ𝑇 = 0

Δ𝑃 = 0 𝑞=0

Estos procesos involucran cambios de temperatura, presión o volumen.


Conceptos Básicos
 Trabajo.
Transferencia de energía por movimiento en contra de una fuerza opuesta.
 Calor.
Transferencia de energía como resultado de una diferencia de temperatura entre el sistema y
el entorno.

Signos para el Trabajo y Calor*


El trabajo es hecho en el sistema, w es + El trabajo es hecho por el sistema, w es −
El calor fluye al sistema, q es + El calor fluye del sistema, q es −
* convenio adquirido.

La temperatura es la propiedad que indica la dirección del flujo de energía a


través de una pared rígida térmicamente conductora.
Primera Ley de la Termodinámica
 Energía Interna, U.
Es la energía total del sistema.

𝐸 =𝐾+𝑉+𝑈
Estamos interesados en
el cambio de energía
cuando un sistema
K y V son las energías U es la energía cambia de estado
cinética y potencial, interna, debida a
debidas al movimiento del los movimientos
cuerpo a través del espacio moleculares y a Δ𝑈 = 𝑈𝑓 − 𝑈𝑖
y a la presencia de campos las interacciones
que actúan sobre él. intermoleculares.

Los sistemas termodinámicos están en reposo y en ausencia de campos externos,


por lo tanto, K y V son cero, y la energía total es igual a la energía interna U.
Primera Ley de la Termodinámica
 Primera Ley de la Termodinámica.
La energía interna de un sistema aislado es constante.

Para un sistema aislado


Δ𝑈 = 𝑞 + 𝑤
𝑞=𝑤=0
q y w son maneras
equivalentes de cambiar la Para un sistema cerrado
energía interna de un sistema
Si se transfiere energía
al sistema como w ó q. 𝑤>0 ó 𝑞>0
El calor incrementa la energía
interna del sistema, mientras
Si se pierde energía del
que, el trabajo la disminuye. 𝑤<0 ó 𝑞<0
sistema como w ó q.

Esta ley es una aplicación del principio conocido como la Ley de Conservación de
la Energía para los sistemas termodinámicos.
Trabajo de Expansión
 Trabajo de Expansión.
Surge de un cambio positivo de volumen del sistema.

𝑤 = −𝑃𝑒𝑥 Δ𝑉

Trabajo de Expansión Trabajo de Compresión

El termino «trabajo de expansión» también incluye el trabajo asociado con el


cambio negativo de volumen, denominado trabajo de compresión.
Trabajo de Expansión
 Trabajo de Expansión Reversible Isotérmica.
Suponer la expansión reversible isotérmica de un gas perfecto.

𝑉𝑓
𝑤 = −𝑛𝑅𝑇 ln
𝑉𝑖

En la expansión isotérmica
de un gas ideal

Δ𝑈 = 0

La expansión se realiza isotérmicamente manteniendo el sistema en contacto


térmico con su entorno, el cual puede ser un baño a temperatura constante.
Transferencia de Calor
 Transferencia de Calor a Volumen Constante.
Un sistema a volumen constante no puede hacer trabajo de expansión.

Δ𝑈 = 𝑞 + 𝑤

Δ𝑈 = 𝑞𝑉 𝑞𝑉 = 𝐶𝑉 Δ𝑇

Se transfiere energía,
como calor, al sistema.
𝑞>0

Se transfiere energía,
como calor, del sistema.
𝑞<0

El calor transferido durante una reacción se mide con un calorímetro.


Transferencia de Calor
 Transferencia de Calor a Presión Constante.
La entalpía, H, es la energía suministrada como calor a presión constante.

Δ𝐻 = Δ𝑈 + 𝑃Δ𝑉

Δ𝐻 = 𝑞𝑃 𝑞𝑃 = 𝐶𝑃 Δ𝑇

Relación entre CP y CV

𝐶𝑃 − 𝐶𝑉 = 𝑛𝑅

La capacidad calorífica es la energía suministrada a una masa determinada de un


material para producir un cambio unitario en su temperatura.
Cambios Adiabáticos
 Cambios que ocurren cuando un gas perfecto se expande adiabáticamente.
En un proceso adiabático no hay intercambio de calor.

Para una expansión adiabática


Δ𝑈 = 𝐶𝑉 ΔT
𝑞=0 Δ𝑈 = 𝑤𝑎𝑑

Δ𝑈 = 𝑞 + 𝑤
𝑤𝑎𝑑 = 𝐶𝑉 ΔT

Cambio de T en la expansión reversible adiabática


𝐶𝑉,𝑚
𝑉𝑖 𝑇𝑖 𝑐 = 𝑉𝑓 𝑇𝑓 𝑐 𝑐=
𝑅

En una expansión adiabática se espera una disminución en la temperatura,


debido a que el trabajo se realiza pero ningún calor entra al sistema.
Calorimetría
 Una muestra de 9.55 g de hidróxido de sodio se disuelve en 100 g de agua en un calorímetro tipo vasos
de café. Como resultado del proceso, la temperatura del calorímetro se eleva de 23.6 °C a 47.4 °C.
Calcular ∆𝐻𝑟𝑥𝑛 , en kJ mol1, para la reacción: 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑠 → 𝑁𝑎 + 𝑎𝑞 + 𝑂𝐻 − 𝑎𝑞 . Suponer que, el calor
específico de la solución es el mismo que el del agua, 4.184 J g1 °C1.
Calorimetría
 El ion plata reacciona con el ion cloruro formando un precipitado blanco de cloruro de plata:
𝐴𝑔+ 𝑎𝑞 + 𝐶𝑙 − 𝑎𝑞 → 𝐴𝑔𝐶𝑙 𝑠 . Cuando se mezclan 10.0 mL de nitrato de plata 1.00 M con 10.0 mL de
cloruro de sodio 1.00 M, ambas soluciones a 25.0 °C, en un calorímetro a presión constante, se forma
un precipitado de cloruro de plata y la temperatura de la mezcla se eleva a 32.6 °C. Calcular ∆𝐻𝑟𝑥𝑛 , en
kJ mol1, para la reacción. Suponer que, el calor específico y la densidad de la mezcla son los mismos
que los del agua, 4.184 J g1 °C1 y 1 g mL1.
Calorimetría
 Se mezclan, en un calorímetro a presión constante de capacidad calorífica 335 J °C 1, 100 mL de ácido
clorhídrico 0.50 M con 100 mL de hidróxido de sodio 0.50 M. La temperatura inicial de ambas
soluciones, es la misma, 22.5 °C y la temperatura final de la solución obtenida es 24.9 °C. Calcular
∆𝐻𝑟𝑥𝑛 , en kJ mol1, para la reacción: 𝐻𝐶𝑙 𝑎𝑞 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑎𝑞 → 𝐻2 𝑂 𝑙 + 𝑁𝑎𝐶𝑙 𝑎𝑞 . Suponer que, el calor
específico y la densidad de la mezcla son los mismos que los del agua, 4.184 J g1 °C1 y 1 g mL1.
Calorimetría
 Cuando 1.550 g de hexeno, 𝐶6 𝐻12 , se somete a combustión en un calorímetro a volumen constante, cuya
capacidad calorífica es 5.730 kJ °C1, la temperatura se eleva de 25.87 °C a 38.13 °C. Calcular ∆𝐸𝑟𝑥𝑛 , en
kJ mol1, para la combustión del hexeno: 𝐶6 𝐻12 𝑙 + 9 𝑂2 𝑔 → 6 𝐶𝑂2 𝑔 + 6 𝐻2 𝑂 𝑙 .
Calorimetría
 Cuando 3.30 g de glucosa, 𝐶6 𝐻12 𝑂6 , se somete a combustión en un calorímetro de bomba, cuya
capacidad calorífica es 847 J °C1 y contiene 850 g de agua, la temperatura se eleva de 22.4 °C a 34.1 °C.
Calcular ∆𝐸𝑟𝑥𝑛 , en kJ mol1, para la combustión de la glucosa: 𝐶6 𝐻12 𝑂6 𝑠 + 6 𝑂2 𝑔 → 6 𝐶𝑂2 𝑔 +
6 𝐻2 𝑂 𝑙 . El calor específico del agua es 4.184 J g1 °C1.
Calorimetría
 Calcular la masa, en g, de cloruro de amonio que debe agregarse a 0.40 kg de agua, la cual se encuentra
en un calorímetro a presión constante, para disminuir la temperatura del sistema en 8.50 °C. El calor
de disolución del cloruro de amonio, 𝑁𝐻4 𝐶𝑙 𝑠 → 𝑁𝐻4 + 𝑎𝑞 + 𝐶𝑙 − 𝑎𝑞 , es  14.70 kJ mol1. Suponer
que, el calor específico de la solución es el mismo que el del agua, 4.184 J g1 °C1.

 Una muestra de 3.000 g de hidrazina, 𝑁2 𝐻4 , se quema en un calorímetro de bomba, alcanzando una


temperatura de 35.50 °C. Si la capacidad calorífica del calorímetro es 5860 J °C1 y ∆𝐸𝑟𝑥𝑛 para la
combustión de la hidrazina es  664.0 kJ mol1, calcular la temperatura inicial, en °C, del sistema.
Calorimetría
Unidad 04
Contenidos
 Calorimetría.

 Capacidad Calorífica.

 Calorimetría a Presión Constante.

 Calorimetría a Volumen Constante.


Logro de Aprendizaje
 Al finalizar la unidad el estudiante reconoce los tipos de calorimetría, realizando
cálculos calorimétricos para determinar la energía la reacción.
Calorimetría
 Calorimetría.
Se encarga de la medición del calor en una reacción química o un cambio de estado usando
un instrumento llamado calorímetro.
El proceso se lleva a cabo dentro del recipiente y el calor liberado o absorbido
se calcula a partir del cambio de temperatura.

Presión Volumen
Constante Constante

Δ𝐻 = 𝑞𝑃 Δ𝐸 = 𝑞𝑉

𝑞𝑃 = 𝐶𝑃 Δ𝑇 𝑞𝑉 = 𝐶𝑉 Δ𝑇

El calorímetro es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor


suministradas o recibidas por los cuerpos.
Capacidad Calorífica
 Capacidad Calorífica.
Calor que se requiere para aumentar la temperatura de un objeto o una sustancia en una
cantidad dada.

Calor específico (Cs) es el calor necesario para aumentar


en 1 °C la temperatura de 1 g de una sustancia.

Capacidad calorífica molar (Cm) es el calor necesario para


elevar en 1 °C la temperatura de un mol de una sustancia.
La capacidad calorífica es
una propiedad extensiva.

Cuanto mayor es la capacidad calorífica de un cuerpo, más calor se necesita para


producir una elevación de temperatura dada.
Calorimetría a Presión Constante
 Calorimetría a Presión Constante: Medición de Hrxn.
Hrxn de muchas reacciones acuosas se puede medir usando un calorímetro.

Calor absorbido por o perdido de la solución La reacción ocurre a presión constante

El calor ganado por la solución es igual Hrxn de la reacción por mol


al perdido por la reacción

Si conocemos la capacidad calorífica específica de la solución, normalmente es la


del agua, se puede calcular el calor absorbido o perdido por la solución.
Calorimetría a Volumen Constante
 Calorimetría a Volumen Constante: Medición de Erxn.
Erxn de muchas reacciones de combustión se puede medir usando un calorímetro.

Calor adsorbido por el calorímetro La reacción ocurre a volumen constante

El calor ganado por el calorímetro Erxn de la reacción por mol


es igual al liberad0 por la reacción

Un calorímetro de bomba se usa para medir el calor liberado en las reacciones de


combustión.
Termodinámica
Unidad 04
Contenidos
 Conceptos Básicos.

 Primera Ley de la Termodinámica.

 Trabajo de Expansión.

 Transferencia de Calor.

 Cambios Adiabáticos.
Logro de Aprendizaje
 Al finalizar la unidad el estudiante reconoce los sistemas termodinámicos básicos,
realizando cálculos para determinar energía, trabajo y calor de un sistema.
Conceptos Básicos
 Termodinámica.
La termodinámica es una rama de la ciencia que se ocupa del calor y la temperatura; y su
relación con la energía y el trabajo.

El comportamiento de estas cantidades se rige por las


cuatro leyes de la termodinámica, independientemente
de la composición o propiedades específicas del
material o sistema en estudio.

En termodinámica, se estudia
cómo la energía es trasformada
de una forma en otra y
transferida de un lugar a otro.

Energía es la capacidad para realizar trabajo o transferir calor.


Conceptos Básicos
 Sistema Termodinámico.
Es la parte del universo bajo estudio, y el resto del universo es el entorno.

La superficie real o imaginaria


que separa el sistema del
entorno es la frontera.

Un sistema abierto puede


intercambiar materia y energía con
el entorno; un sistema cerrado sólo
intercambia energía; un sistema
aislado no intercambia nada.

En termodinámica, el universo consiste de un sistema y su entorno.


Conceptos Básicos
 Propiedades Extensivas.
Dependen de la cantidad de materia presente en el sistema.
Ejemplo: volumen, número de moles, masa, entalpia, entropía, energía libre, etc.

 Propiedades Intensivas.
No dependen de la cantidad de materia presente en el sistema.
Ejemplo: presión, densidad, temperatura, concentración, punto de ebullición, etc.

Estado Extensivo del Sistema Estado Intensivo del Sistema

𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 𝑃𝑉𝑚 = 𝑅𝑇

Las propiedades extensivas se obtienen sumando los valores de la misma en todas


las partes del sistema, mientras que, las propiedades intensivas se miden en
cualquier punto del sistema.
Conceptos Básicos
 Función de Estado.
Función o propiedad cuyo valor sólo depende del estado, o la condición, presente del sistema,
no de la trayectoria usada para llegar a ese estado.
Ejemplo: energía interna, entalpia, entropía, energía libre.

 Función de Trayectoria.
Función o propiedad cuyo valor depende de la trayectoria usada para llegar a ese estado.
Ejemplo: trabajo, calor.

Una función de estado depende sólo del estado actual del sistema, si el sistema
cambia la magnitud del cambio sólo depende de los estados inicial y final.
Conceptos Básicos
 Proceso Termodinámico.
Método de operación mediante el cual un sistema termodinámico cambia de estado.

Δ𝑉 = 0 Δ𝑇 = 0

Δ𝑃 = 0 𝑞=0

Estos procesos involucran cambios de temperatura, presión o volumen.


Conceptos Básicos
 Trabajo.
Transferencia de energía por movimiento en contra de una fuerza opuesta.
 Calor.
Transferencia de energía como resultado de una diferencia de temperatura entre el sistema y
el entorno.

Signos para el Trabajo y Calor*


El trabajo es hecho en el sistema, w es + El trabajo es hecho por el sistema, w es −
El calor fluye al sistema, q es + El calor fluye del sistema, q es −
* convenio adquirido.

La temperatura es la propiedad que indica la dirección del flujo de energía a


través de una pared rígida térmicamente conductora.
Primera Ley de la Termodinámica
 Energía Interna, U.
Es la energía total del sistema.

𝐸 =𝐾+𝑉+𝑈
Estamos interesados en
el cambio de energía
cuando un sistema
K y V son las energías U es la energía cambia de estado
cinética y potencial, interna, debida a
debidas al movimiento del los movimientos
cuerpo a través del espacio moleculares y a Δ𝑈 = 𝑈𝑓 − 𝑈𝑖
y a la presencia de campos las interacciones
que actúan sobre él. intermoleculares.

Los sistemas termodinámicos están en reposo y en ausencia de campos externos,


por lo tanto, K y V son cero, y la energía total es igual a la energía interna U.
Primera Ley de la Termodinámica
 Primera Ley de la Termodinámica.
La energía interna de un sistema aislado es constante.

Para un sistema aislado


Δ𝑈 = 𝑞 + 𝑤
𝑞=𝑤=0
q y w son maneras
equivalentes de cambiar la Para un sistema cerrado
energía interna de un sistema
Si se transfiere energía
al sistema como w ó q. 𝑤>0 ó 𝑞>0
El calor incrementa la energía
interna del sistema, mientras
Si se pierde energía del
que, el trabajo la disminuye. 𝑤<0 ó 𝑞<0
sistema como w ó q.

Esta ley es una aplicación del principio conocido como la Ley de Conservación de
la Energía para los sistemas termodinámicos.
Trabajo de Expansión
 Trabajo de Expansión.
Surge de un cambio positivo de volumen del sistema.

𝑤 = −𝑃𝑒𝑥 Δ𝑉

Trabajo de Expansión Trabajo de Compresión

El termino «trabajo de expansión» también incluye el trabajo asociado con el


cambio negativo de volumen, denominado trabajo de compresión.
Trabajo de Expansión
 Trabajo de Expansión Reversible Isotérmica.
Suponer la expansión reversible isotérmica de un gas perfecto.

𝑉𝑓
𝑤 = −𝑛𝑅𝑇 ln
𝑉𝑖

En la expansión isotérmica
de un gas ideal

Δ𝑈 = 0

La expansión se realiza isotérmicamente manteniendo el sistema en contacto


térmico con su entorno, el cual puede ser un baño a temperatura constante.
Transferencia de Calor
 Transferencia de Calor a Volumen Constante.
Un sistema a volumen constante no puede hacer trabajo de expansión.

Δ𝑈 = 𝑞 + 𝑤

Δ𝑈 = 𝑞𝑉 𝑞𝑉 = 𝐶𝑉 Δ𝑇

Se transfiere energía,
como calor, al sistema.
𝑞>0

Se transfiere energía,
como calor, del sistema.
𝑞<0

El calor transferido durante una reacción se mide con un calorímetro.


Transferencia de Calor
 Transferencia de Calor a Presión Constante.
La entalpía, H, es la energía suministrada como calor a presión constante.

Δ𝐻 = Δ𝑈 + 𝑃Δ𝑉

Δ𝐻 = 𝑞𝑃 𝑞𝑃 = 𝐶𝑃 Δ𝑇

Relación entre CP y CV

𝐶𝑃 − 𝐶𝑉 = 𝑛𝑅

La capacidad calorífica es la energía suministrada a una masa determinada de un


material para producir un cambio unitario en su temperatura.
Cambios Adiabáticos
 Cambios que ocurren cuando un gas perfecto se expande adiabáticamente.
En un proceso adiabático no hay intercambio de calor.

Para una expansión adiabática


Δ𝑈 = 𝐶𝑉 ΔT
𝑞=0 Δ𝑈 = 𝑤𝑎𝑑

Δ𝑈 = 𝑞 + 𝑤
𝑤𝑎𝑑 = 𝐶𝑉 ΔT

Cambio de T en la expansión reversible adiabática


𝐶𝑉,𝑚
𝑉𝑖 𝑇𝑖 𝑐 = 𝑉𝑓 𝑇𝑓 𝑐 𝑐=
𝑅

En una expansión adiabática se espera una disminución en la temperatura,


debido a que el trabajo se realiza pero ningún calor entra al sistema.
Termoquímica
Unidad 04
Contenidos
 Termoquímica

 Entalpías de Cambio Físico y Cambio Químico.

 Entalpia de Reacción.
Logro de Aprendizaje
 Al finalizar la unidad el estudiante reconoce los cambios energéticos en una reacción
química, realizando cálculos termoquímicos para determinar la energía de reacción.
Termoquímica
 Termoquímica.
Estudia la transferencia de energía como calor durante el curso de una reacción química.

Procesos a presión constante

Podemos usar un calorímetro para medir la energía suministrada o eliminada


como calor por una reacción, e identificar q con U (si la reacción ocurre a
volumen constante) o con H (si la reacción ocurre a presión constante).
Entalpías de Cambio Físico y Cambio Químico
 Entalpia de Transición.
El cambio de entalpía que acompaña un cambio de estado físico.

El cambio de entalpía estándar para una reacción o proceso físico es la diferencia


entre productos y reactantes, en sus estados estándar, a la misma temperatura.
Entalpías de Cambio Físico y Cambio Químico
 Entalpia de Reacción.
El cambio de entalpía que acompaña un cambio químico.

La entalpía es una propiedad extensiva.

El cambio de entalpía para una reacción


tiene la misma magnitud pero signo
opuesto que el ΔH para la reacción inversa.

El cambio de entalpía para una reacción


depende del estado de los reactivos y de los
productos.

El cambio de entalpía que acompaña a una reacción se denomina entalpía de


reacción o simplemente calor de reacción, y suele escribirse ΔHr, donde “r” es
una abreviatura usada comúnmente para “reacción”.
Entalpia de Reacción
 Ley de Hess.
El cambio total de entalpía para una reacción es igual a la suma de los cambios de entalpía
para las etapas individuales de la reacción.

Entalpía de combustión del propeno

La importancia de la ley de Hess es que la


información sobre una reacción de interés, la cual
puede ser difícil de determinar directamente, puede
obtenerse de la información de otras reacciones.

La entalpía es una función de estado, H es el mismo, sin importar cuál


trayectoria se siga entre dos estados.
Entalpia de Reacción
 Entalpia de Formación.
Entalpía de reacción para la formación de un compuesto a partir de sus elementos en sus
estados de referencia.

Entalpía estándar de
formación de los elementos son
cero a todas las temperaturas.

El estado de referencia de un elemento en su estado más estable a la temperatura


especificada y 1 bar de presión.
Entalpia de Reacción
 Entalpía de Reacción en Términos de Entalpías de Formación.
Entalpía de reacción para la formación de un compuesto a partir de sus elementos en sus
estados de referencia.

Δ𝐻°𝑟 = ෍ 𝜈Δ𝐻°𝑓 − ෍ 𝜈Δ𝐻°𝑓


𝑝𝑟𝑜𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡

La entalpía estándar molar de la especie está


multiplicada por su coeficiente estequiométrico, .

Consideramos una reacción como la descomposición de reactantes en sus


elementos, seguida de la formación de esos elementos en productos.
Calorimetría
 Una muestra de 9.55 g de hidróxido de sodio se disuelve en 100 g de agua en un calorímetro tipo vasos
de café. Como resultado del proceso, la temperatura del calorímetro se eleva de 23.6 °C a 47.4 °C.
Calcular ∆𝐻𝑟𝑥𝑛 , en kJ mol1, para la reacción: 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑠 → 𝑁𝑎 + 𝑎𝑞 + 𝑂𝐻 − 𝑎𝑞 . Suponer que, el calor
específico de la solución es el mismo que el del agua, 4.184 J g1 °C1.
Calorimetría
 El ion plata reacciona con el ion cloruro formando un precipitado blanco de cloruro de plata:
𝐴𝑔+ 𝑎𝑞 + 𝐶𝑙 − 𝑎𝑞 → 𝐴𝑔𝐶𝑙 𝑠 . Cuando se mezclan 10.0 mL de nitrato de plata 1.00 M con 10.0 mL de
cloruro de sodio 1.00 M, ambas soluciones a 25.0 °C, en un calorímetro a presión constante, se forma
un precipitado de cloruro de plata y la temperatura de la mezcla se eleva a 32.6 °C. Calcular ∆𝐻𝑟𝑥𝑛 , en
kJ mol1, para la reacción. Suponer que, el calor específico y la densidad de la mezcla son los mismos
que los del agua, 4.184 J g1 °C1 y 1 g mL1.
Calorimetría
 Se mezclan, en un calorímetro a presión constante de capacidad calorífica 335 J °C 1, 100 mL de ácido
clorhídrico 0.50 M con 100 mL de hidróxido de sodio 0.50 M. La temperatura inicial de ambas
soluciones, es la misma, 22.5 °C y la temperatura final de la solución obtenida es 24.9 °C. Calcular
∆𝐻𝑟𝑥𝑛 , en kJ mol1, para la reacción: 𝐻𝐶𝑙 𝑎𝑞 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑎𝑞 → 𝐻2 𝑂 𝑙 + 𝑁𝑎𝐶𝑙 𝑎𝑞 . Suponer que, el calor
específico y la densidad de la mezcla son los mismos que los del agua, 4.184 J g1 °C1 y 1 g mL1.
Calorimetría
 Cuando 1.550 g de hexeno, 𝐶6 𝐻12 , se somete a combustión en un calorímetro a volumen constante, cuya
capacidad calorífica es 5.730 kJ °C1, la temperatura se eleva de 25.87 °C a 38.13 °C. Calcular ∆𝐸𝑟𝑥𝑛 , en
kJ mol1, para la combustión del hexeno: 𝐶6 𝐻12 𝑙 + 9 𝑂2 𝑔 → 6 𝐶𝑂2 𝑔 + 6 𝐻2 𝑂 𝑙 .
Calorimetría
 Cuando 3.30 g de glucosa, 𝐶6 𝐻12 𝑂6 , se somete a combustión en un calorímetro de bomba, cuya
capacidad calorífica es 847 J °C1 y contiene 850 g de agua, la temperatura se eleva de 22.4 °C a 34.1 °C.
Calcular ∆𝐸𝑟𝑥𝑛 , en kJ mol1, para la combustión de la glucosa: 𝐶6 𝐻12 𝑂6 𝑠 + 6 𝑂2 𝑔 → 6 𝐶𝑂2 𝑔 +
6 𝐻2 𝑂 𝑙 . El calor específico del agua es 4.184 J g1 °C1.
Calorimetría
 Calcular la masa, en g, de cloruro de amonio que debe agregarse a 0.40 kg de agua, la cual se encuentra
en un calorímetro a presión constante, para disminuir la temperatura del sistema en 8.50 °C. El calor
de disolución del cloruro de amonio, 𝑁𝐻4 𝐶𝑙 𝑠 → 𝑁𝐻4 + 𝑎𝑞 + 𝐶𝑙 − 𝑎𝑞 , es  14.70 kJ mol1. Suponer
que, el calor específico de la solución es el mismo que el del agua, 4.184 J g1 °C1.

 Una muestra de 3.000 g de hidrazina, 𝑁2 𝐻4 , se quema en un calorímetro de bomba, alcanzando una


temperatura de 35.50 °C. Si la capacidad calorífica del calorímetro es 5860 J °C1 y ∆𝐸𝑟𝑥𝑛 para la
combustión de la hidrazina es  664.0 kJ mol1, calcular la temperatura inicial, en °C, del sistema.
Termodinámica
 Una persona hace un trabajo de 622 kJ en una bicicleta y pierde 82 kJ de energía como calor. Calcular
el cambio de la energía interna de la persona.
Termodinámica
 Calcular el trabajo, en kJ, realizado cuando 25 g de aluminio reacciona con exceso de ácido clorhídrico
en: a) un recipiente cerrado de volumen fijo, y b) un recipiente abierto a 25 °C.
Termodinámica
 A 45.0 °C, una muestra de 119 g de fosfina, 𝑃𝐻3 , gaseosa se expande de 20.0 dm3 a 25.0 dm3. Calcular
U, q, w, en kJ, del sistema cuando el proceso es: a) Irreversible isotérmico, en contra de una presión
externa constante de 1.20 atm. b) Reversible isotérmico. c) Irreversible adiabático, en contra de una
presión externa constante de 1.20 atm. d) Reversible adiabático. CP,m = 37.11 J K-1 mol-1.
Termodinámica
 A 45.0 °C, una muestra de 119 g de fosfina, 𝑃𝐻3 , gaseosa se expande de 20.0 dm3 a 25.0 dm3. Calcular
U, q, w, en kJ, del sistema cuando el proceso es: a) Irreversible isotérmico, en contra de una presión
externa constante de 1.20 atm. b) Reversible isotérmico. c) Irreversible adiabático, en contra de una
presión externa constante de 1.20 atm. d) Reversible adiabático. CP,m = 37.11 J K-1 mol-1.
Termodinámica
 A 45.0 °C, una muestra de 119 g de fosfina, 𝑃𝐻3 , gaseosa se expande de 20.0 dm3 a 25.0 dm3. Calcular
U, q, w, en kJ, del sistema cuando el proceso es: a) Irreversible isotérmico, en contra de una presión
externa constante de 1.20 atm. b) Reversible isotérmico. c) Irreversible adiabático, en contra de una
presión externa constante de 1.20 atm. d) Reversible adiabático. CP,m = 37.11 J K-1 mol-1.
Termodinámica
 Una muestra de 3.2 moles de nitrógeno gaseoso, inicialmente a 2.8 atm y 30 °C es enfriado hasta 0 °C
en un proceso reversible a volumen constante. Calcular U, q, w, en kJ, y Pf , en atm, del sistema. CP,m
= 3.5 R.
Termodinámica
 A 25.0 °C, una muestra de 0.02 mol de amoniaco gaseoso se expande de 0.50 dm3 a 2.00 dm3. Calcular
U, q, w, en J, del sistema cuando el proceso es reversible adiabático. CV,m = 26.75 J K-1 mol-1.

 Una muestra de cloro gaseoso se encuentra inicialmente a 3.0 atm, 20 °C y 3.0 dm3. Si el sistema es
calentado reversiblemente hasta 50 °C a volumen constante, calcular U, q, w, en kJ, del sistema. CP,m
= 33.91 J K-1 mol-1.
Termoquímica
 Aplicar la Ley de Hess para calcular el ∆𝐻𝑟 °, en kJ, para la obtención de hidrazina, 𝑁2 𝐻4 , a partir de la
siguiente información, a 25.0 °C.

2 𝑁𝑂2 𝑔 + 2 𝐻2 𝑂 𝑔 → 𝑁2 𝐻4 𝑔 + 3 𝑂2 𝑔

0.5 𝑁2 𝑔 + 𝑂2 𝑔 → 𝑁𝑂2 𝑔 ∆𝐻𝑟 ° = +33.2 𝑘𝐽


𝐻2 𝑔 + 0.5 𝑂2 𝑔 → 𝐻2 𝑂 𝑔 ∆𝐻𝑟 ° = −241.8 𝑘𝐽
𝑁2 𝑔 + 2 𝐻2 𝑔 → 𝑁2 𝐻4 𝑔 ∆𝐻𝑟 ° = +47.6 𝑘𝐽
Termoquímica
 Calcular el calor adsorbido, en kJ, cuando: a) reacciona 1.80 moles de óxido de nitrógeno IV con
suficiente agua para completar la reacción, y b) se forma 100 g de hidrazina.

2 𝑁𝑂2 𝑔 + 2 𝐻2 𝑂 𝑔 → 𝑁2 𝐻4 𝑔 + 3 𝑂2 𝑔 𝑞 = +464.8 𝑘𝐽
Termoquímica
 Calcular el ∆𝐻𝑟 °, en kJ, para la obtención de 1.00 mol de hierro líquido, a partir de los ∆𝐻𝑓 °, a 25.0 °C.
Considerar, ∆𝐻𝑓 ° para el 𝐹𝑒 𝑙 es 12.40 kJ mol1.

𝐴𝑙 𝑠 + 0.5 𝐹𝑒2 𝑂3 𝑠 → 𝐹𝑒 𝑙 + 0.5 𝐴𝑙2 𝑂3 𝑠


Termoquímica
 Calcular a) el calor liberado, en kJ, cuando se hace reaccionar 15.0 g de aluminio con suficiente óxido
de hierro III para completar la reacción, y b) la cantidad de hierro, en mol, producido si la reacción
liberó 250 kJ.

𝐴𝑙 𝑠 + 0.5 𝐹𝑒2 𝑂3 𝑠 → 𝐹𝑒 𝑙 + 0.5 𝐴𝑙2 𝑂3 𝑠 𝑞 = −413.35 𝑘𝐽


Termoquímica
 Aplicar la Ley de Hess para calcular el ∆𝐻𝑟 °, en kJ, para la reacción de hidrazina, 𝑁2 𝐻4 , con peróxido de
hidrógeno, a partir de la siguiente información, a 25.0 °C.

𝑁2 𝐻4 𝑙 + 2 𝐻2 𝑂2 𝑙 → 𝑁2 𝑔 + 4 𝐻2 𝑂 𝑙

𝑁2 𝐻4 𝑙 + 𝑂2 𝑔 → 𝑁2 𝑔 + 2 𝐻2 𝑂 𝑙 ∆𝐻𝑟 ° = −622.2 𝑘𝐽
𝐻2 𝑔 + 0.5 𝑂2 𝑔 → 𝐻2 𝑂 𝑙 ∆𝐻𝑟 ° = −285.8 𝑘𝐽
𝐻2 𝑔 + 𝑂2 𝑔 → 𝐻2 𝑂2 𝑙 ∆𝐻𝑟 ° = −187.8 𝑘𝐽

 Calcular el ∆𝐻𝑓 °, en kJ mol1, del óxido de nitrógeno V, a 25.0 °C.

4 𝑁𝑂2 𝑔 + 𝑂2 𝑔 → 2 𝑁2 𝑂5 𝑔 ∆𝐻𝑟 ° = −110.2 𝑘𝐽


Calorimetría
Unidad 04
Contenidos
 Calorimetría.

 Capacidad Calorífica.

 Calorimetría a Presión Constante.

 Calorimetría a Volumen Constante.


Logro de Aprendizaje
 Al finalizar la unidad el estudiante reconoce los tipos de calorimetría, realizando
cálculos calorimétricos para determinar la energía la reacción.
Calorimetría
 Calorimetría.
Se encarga de la medición del calor en una reacción química o un cambio de estado usando
un instrumento llamado calorímetro.
El proceso se lleva a cabo dentro del recipiente y el calor liberado o absorbido
se calcula a partir del cambio de temperatura.

Presión Volumen
Constante Constante

Δ𝐻 = 𝑞𝑃 Δ𝐸 = 𝑞𝑉

𝑞𝑃 = 𝐶𝑃 Δ𝑇 𝑞𝑉 = 𝐶𝑉 Δ𝑇

El calorímetro es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor


suministradas o recibidas por los cuerpos.
Capacidad Calorífica
 Capacidad Calorífica.
Calor que se requiere para aumentar la temperatura de un objeto o una sustancia en una
cantidad dada.

Calor específico (Cs) es el calor necesario para aumentar


en 1 °C la temperatura de 1 g de una sustancia.

Capacidad calorífica molar (Cm) es el calor necesario para


elevar en 1 °C la temperatura de un mol de una sustancia.
La capacidad calorífica es
una propiedad extensiva.

Cuanto mayor es la capacidad calorífica de un cuerpo, más calor se necesita para


producir una elevación de temperatura dada.
Calorimetría a Presión Constante
 Calorimetría a Presión Constante: Medición de Hrxn.
Hrxn de muchas reacciones acuosas se puede medir usando un calorímetro.

Calor absorbido por o perdido de la solución La reacción ocurre a presión constante

El calor ganado por la solución es igual Hrxn de la reacción por mol


al perdido por la reacción

Si conocemos la capacidad calorífica específica de la solución, normalmente es la


del agua, se puede calcular el calor absorbido o perdido por la solución.
Calorimetría a Volumen Constante
 Calorimetría a Volumen Constante: Medición de Erxn.
Erxn de muchas reacciones de combustión se puede medir usando un calorímetro.

Calor adsorbido por el calorímetro La reacción ocurre a volumen constante

El calor ganado por el calorímetro Erxn de la reacción por mol


es igual al liberad0 por la reacción

Un calorímetro de bomba se usa para medir el calor liberado en las reacciones de


combustión.

También podría gustarte