Está en la página 1de 2

La precipitación es un proceso 

fisicoquímico con el que se separa de una solución


una sustancia previamente disuelta en ella, en este se forman partículas
sedimentables por adición de sustancias químicas.
Se utiliza para reducir la concentración de metales en el agua residual a niveles
que no causen preocupación.

La precipitación es un proceso de obtención de un sólido a partir de una


disolución. Puede realizarse por una reacción química, por evaporación del
disolvente, por enfriamiento repentino de una disolución caliente, o por cambio de
polaridad del disolvente.
En condiciones de equilibrio, cualquier proceso que tienda a aumentar la
concentración de una disolución saturada (de sólido en líquido) provocará la
aparición del exceso de sólido. 
Si el sólido se forma de un modo rápido, desordenado, en muchos puntos
simultáneamente (núcleos de cristalización), y las partículas son, en
consecuencia, de tamaño muy pequeño, hablaremos de un proceso de
precipitación. 

Descripción del proceso


Paso 1: Adición del agente precipitante y ajuste de pH
Agregar el agente precipitante que se haya seleccionado. El pH se ajusta para
maximizar la precipitación.
Normalmente se agita la mezcla enérgicamente para asegurar una concentración
de precipitante uniforme.
Paso 2: Floculación
Permitir que los pequeños sólidos que se van formando se unan entre sí formando
“flóculos” más grandes.
Paso 3: Sedimentación
Consiste en dejar reposar la mezcla de agua en un tanque para dejar que todas
las partículas sólidas se sedimenten.
Paso 4: Separación sólido-líquido
Consiste en una decantación del agua que queda encima del sedimento. En otros
casos, la separación se logra filtrando o incluso centrifugando el agua tratada,
dependiendo de qué tan peligrosos sean los contaminantes.
Descripción del equipo
La precipitación química es un proceso de tres pasos que consiste en la
coagulación, la floculación y la sedimentación. 

Durante la precipitación, los sólidos se separan del líquido normalmente por


sedimentación. lo que debe resultar en dos capas claramente visibles: una sólida
y una líquida, que pueden separarse fácilmente.
Normalmente el equipo de coagulación consiste de estanques con impulsores
rotativos para la mezcla rápida, pero se pueden utilizar batidores y bombeadores o
deflectores en línea. El equipo de floculación consiste en estanques con palas
para la agitación y la floculación lenta. El equipo de sedimentación normalmente
consiste de una unidad clarificadora que tiene placas inclinadas (separador de
láminas) o tubos. Estas unidades funcionan mediante gravedad, necesitan poco
espacio.

Aplicación del agua residual


Es la tecnología de pretratamiento más común para la eliminación de
contaminantes que se utiliza para reducir la concentración de metales en el
agua residual a niveles que no causen preocupación.
Es posible eliminar un metal pesado disuelto (como plomo, mercurio, cobre o
cadmio, que esté como cloruro, nitrato o sulfato) adicionando hidróxido de sodio o
de calcio, que produce la precipitación del correspondiente hidróxido de plomo,
mercurio, cobre o cadmio. 
También se utiliza para eliminar la dureza del agua, técnica llamada
ablandamiento.

También podría gustarte