Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ

NOMBRE:

Saltos Vera María Gabriela

LOGISTICA PORTUARIA

MATERIA:

Calculo Mercantil

PROFESOR:

Carrillo Carrillo Romulo

TEMA:

Antecedentes históricos del cálculo mercantil

FECHA:

25-04-2023

2023-2024
Reseña Histórica:
Desde la antigüedad, la humanidad ha tenido que intercambiar cosas con el propósito de
satisfacer sus necesidades. Ya desde entonces se puede decir que existían las compras como
fomento de progreso y riquezas del hombre. Con el paso de los años, las compras se fueron
generalizando hasta llegar a ser un proceso necesario en todos los ámbitos donde el hombre
interactúa, ya sea dentro de la familia, la comunidad o en las grandes organizaciones.
“Las compras son tan antiguas como la historia del hombre, empezaron cuando el hombre
dio en trueque o en cambio algunas de sus propiedades o la posesión de una pertenencia
ajena. Las compras han sido desde siempre básicas para el progreso y las riquezas del
hombre, tratase de su progreso y riqueza personal o como parte de sus fusiones ya
organizadas en grupos” (Mercado, 1993. p.14)

Inicios del cálculo mercantil


El término "cálculo" procede del latín calculus, piedrecita que se mete en el calzado que
produce molestia. Precisamente tales piedrecitas ensartadas en tiras constituían el ábaco
romano que, junto con el suanpan chino, constituyen las primeras máquinas de calcular en
el sentido de contar. Los antecedentes de procedimiento de cálculo, como algoritmo, se
encuentran en los que utilizaron los geómetras griegos, Eudoxo en particular, en el sentido
de llegar por aproximación de restos cada vez más pequeños, a una medida de figuras
curvas; así como Diofanto precursor del álgebra. Se considera que Arquímedes fue uno de
los matemáticos más grandes de la antigüedad y, en general, de toda la historia. Usó el
exhaustivo para calculare área bajo el arco de una parábola con el sumatorio de una serie
infinita, y dio una aproximación extremadamente precisa del número Pi. También definió la
espiral que fórmulas para los volúmenes de las revolución un ingenioso sistema para
expresar números muy largos. La consideración del cálculo como una forma de
razonamiento abstracto aplicado en todos los ámbitos del conocimiento se debe
a Aristóteles, quien en sus escritos lógicos fue el primero en formalizar simbolizar los tipos
de razonamientos categóricos(silogismos). Este trabajo sería completado más tarde por
los estoicos, los megáricos, la Escolástica. Los algoritmosactuales del cálculo
aritmético, utilizados universalmente, son fruto de un largo proceso histórico. De vital
importancia son las aportaciones deMuhammad ibn al-Juarismien el siglo IX;En el siglo
XIII,Fibonacci introduce en Europa la representación de los números arábigos del sistema
decimal. Se introdujo el 0, ya de antiguo conocido en la India se construye definitivamente
el decimal de diez cifras con valor posicional. La escritura antigua de números en
Babilonia, en Egipto, en Grecia o en Roma, hacía muy difícil un procedimiento mecánico
de cálculo. El sistema decimal fue muy importante para el desarrollo de la contabilidad de
los comerciantes de la Baja Edad Media, en los inicios del capitalismo. El concepto de
función por tablas ya era practicado de antiguo, pero adquirió especial importancia en la
Oxford en el siglo XIV. La idea de un lenguaje o algoritmo capaz de determinar todas las
verdades, incluidas las de la fe, aparecen en el intento de Lulio en su Ars Magna.
A fin de lograr una operatividad mecánica se confeccionaban unas tablas a partir delas
cuales se podía generar un algoritmo prácticamente mecánico. Este sistema de tablas ha
perdurado en algunas operaciones durante siglos, como las tablas de logaritmos, o las
funciones trigonométricas; las tablas venían a ser como la calculadora de hoy día; un
instrumento imprescindible de cálculo. Las amortizaciones de los créditos en los bancos,
por ejemplo, se calculaban a partir de tablas elementales hasta que se produjo la aplicación
de la informática en el tercer tercio del siglo
XX. A finales de la Edad Media la discusión entre los partidarios del ábaco y los partidarios
del algoritmo se decantó claramente por estos últimos. De especial importancia es la
creación del sistema contable por  partida doble recomendado por  Luca Pacioli
fundamental para el progreso del capitalismo en el Renacimiento.

Importancia en la vida diaria


El cálculo se utiliza para muchas cosas en la vida cotidiana, desde la compra de un kilo de
pan, donde se han hecho cálculos para la compra.
El cálculo mercantil comprende el estudio de las operaciones estrechamente relacionadas
con movimientos:

- Financieros.
- Préstamos.
- Inversiones financieras.
- Cuentas corrientes.
- Negociaciones de efectos, etc.

Con la finalidad de conocer las ventajas que nos pueden ofrecer dichas inversiones o elegir
entre ellas para la más beneficiosa.

Actualidad
En la actualidad, el cálculo en su
sentido más general, en tanto que
cálculo lógico interpretado
matemáticamente como sistema
binario, y físicamente hecho material
mediante la circuitos electrónicos, ha
adquirido una dimensión y desarrollo
impresionante por la potencia de
cálculo conseguida por los ordenadores, propiamente
máquinas computadoras. La capacidad y velocidad de cálculo de
estas máquinas hace lo que humanamente sería imposible: millones
de operaciones por  segundo. El cálculo así utilizado se convierte en
un instrumento fundamental de la investigación científica por las
posibilidades que ofrece para la modelización delas teorías
científicas, adquiriendo especial relevancia en ello el cálculo
numérico. 

También podría gustarte