Está en la página 1de 25

Cerebro

Órgano que ocupa la cavidad craneal a cuyas paredes adapta su forma y


corresponde por su parte superior a la bóveda del cráneo (a través de las
meninges: que son capas de tejido conectivo duramadre, aracnoides, piamadre de
externa hacia interna) ,
descansando por abajo sobre el piso posterior y
medio de la cavidad endocraniana y por detrás
reposa sobre la cara superior de la tienda del
cerebelo ( repliegue de la duramadre que separa y protege al cerebro del
cerebelo).

BOVEDA
CRANEAL O
CALOTA

TIENDA DEL
CEREBELO
PISO ANTERIOR Y
MEDIO DE LA
CAVIDAD
ENDOCRANEANA

Puede dividirse en diencefalo (parte central) y telencéfalo (hemisferios


cerebrales) representa el más alto de los 3 niveles en que se organiza el Sistema
nervioso central. Posee esta división ya que el cerebro proviene de la vesícula
prosencefálica que se divide en dos y da embriológicamente el paso a estas dos
estructuras.
Telencéfalo: tiene funciones motoras, sensitivas, se encarga de los procesos
intelectuales como memoria, imaginación, pensamiento, capacidad creadora,
lenguaje, etc.
El telencéfalo son dos hemisferios cerebrales el derecho y el izquierdo ambos
pesan 1400 gramos y su forma es ovoidea, están separados por una hendidura o
fisura cerebral (longitudinal cerebral) que los divide en la zona frontal y occipital
pero en la zona media se une por una estructura de sustancia blanca el “CUERPO
CALLOSO”

Hendidura longitudinal superior

CUERPO
CALLOSO

Cada hemisferio esta formado por una parte periférica de sustancia gris, que
es la corteza, una parte central, que es la masa de sustancia blanca y por una serie
de nucleos de sustancia gris que reciben nombre de nucleos grises centrales o
ganglios basales.
Finalmente, cada hemisferio posee en su parte central una cavidad ventricular
que recibe el nombre de ventrículo lateral o telencefalico. Hay dos ventrículos
laterales, uno derecho que es el primer ventrículo y uno izquierdo que es el
segundo ambos comunicados con el tercer ventrículo.
El cerebro está formado por sustancia gris (somas neuronales o cuerpos
neuronales) y sustancia blanca ( axones o prolongaciones mielinizadas)
La sustancia gris forma parte de la periferia y da lugar a la formación de la
corteza cerebral.
Esta sustancia blanca se dispone en el cerebro de forma central que va a estar
interrumpida por una serie de núcleos grises que como van a estar mas cercanos a
la cara inferior o basal se llaman ganglios o nucleos basales y son grises porque
están formados por el soma de neuronas a su vez cada ventrículo va a formar
parte de la estructura del hemisferio. Los ventrículos laterales o telencefalicos
están comunicados por el ventrículo medio o tercer ventriculo que a su vez se va
a comunicar con el cuarto ventrículo
En las estructuras ventriculares laterales (más específicamente en los plexos
coroideos) se produce el líquido cefalorraquídeo que va a circular por el espacio
subaracnoideo donde se va a reabsorber y va a permitir dar protección, nutrición
y transporte de sustancias del metabolismo cerebral proporcionando así el medio
adecuado para el correcto funcionamiento y supervivencia central (tiene un pH
de 7,27-7,37)
Configuración externa
Cada hemisferio tiene forma ovoidea, cada hemisferio está dividido en lóbulos y
cada lóbulo tiene un nombre que es con el hueso del cráneo que contacta
Presenta 2 polos:
 anterior o frontal porque toma relación con la cara endocraneal del frontal
 posterior u occipital porque toma relación la escama del occipital y con la
tienda del cerebelo
Presenta 3 caras
externa o lateral : presenta dos (2) cisuras principales las cuales marcan los limites de los lóbulos:
- Cisura de Silvio: se origina en la cara inferior del cerebro. En la cara externa la cisura se dirige hacia
arriba y atrás. Es un surco muy profundo y separa al lóbulo temporal (que esta por debajo) de los lóbulos
parietal y frontal. La piamadre se introduce en la cisura, donde además se encuentra la arteria cerebral
media (o silviana). En la profundidad de la cisura de Silvio se encuentra el “lóbulo de la ínsula”
(para su visualización es necesario separar entre sí los labios de la cisura)
- Cisura de Rolando: se encuentra en la cara externa y en la porción superior de la cara interna. Separa
al lóbulo frontal del parietal.
La separación entre el lóbulo parietal y el occipital corresponde a una línea imaginaria que reproduce en
esta cara a la cisura “parieto-occipital” de la cara interna o medial.

a- Lóbulo frontal (motor): presenta 2 surcos horizontales y 1 vertical (o prerrolándico) que dividen al
lóbulo en 4 circunvoluciones:
- Frontal superior (o 1ª).
- Frontal medio (o 2ª).
- Frontal inferior (o 3ª).
- Frontal ascendente o prerrolándica.
La circunvolución frontal inferior está dividida por 2 pequeños surcos en tres partes denominadas
desde atrás hacia adelante: pie, cuerpo y cabeza.

b- Lóbulo parietal: presenta 2 surcos: uno vertical y uno horizontal tal que dividen al lóbulo en 3
circunvoluciones:
- Retrorrolándica o postcentral
- Parietal superior - Parietal inferior
La circunvolución parietal inferior, en la porción que rodea al extremo de la cisura de Silvio se denomina
“circunvolución angular”.

c- Lóbulo temporal: se puede observar en la cara externa de este lóbulo 2 surcos que lo dividen en 3
circunvoluciones:
- Temporal superior (o 1ª).
- Temporal media (o 2ª).
- Temporal inferior (o 3ª).

d- Lóbulo occipital: presenta 2 surcos longitudinales que permiten describir 3 circunvoluciones:


- Occipital superior (o 1ª).
- Occipital media (o 2ª).
- Occipital inferior (o 3ª).
1- Cisura de Silvio
2- Cisura de Rolando


1- interna o medial Cara interna o medial: al corte puede observarse la presencia de una
masa alargada de sustancia blanca denominada “cuerpo calloso”. Por encima (y paralelo) del
cuerpo calloso se encuentra una cisura denominada “calloso marginal”. Por encima de esta puede
observase la cisura de Rolando (que en esta cara es pequeña), por detrás y por delante de esta se
encuentra una zona denominada “lóbulo paracentral”. Por debajo de la cisura calloso marginal se
encuentra una porción de corteza denominada “circunvolución del cuerpo calloso”. Mas atrás se
observa una cisura oblicua hacia adelante y hacia abajo denominada “parieto-occipital” que
separa el lóbulo parietal del occipital. En el lóbulo occipital se encuentra una cisura muy
importante denominada “cisura calcarina”. Entre esta y la parieto-occipital se encuentra una
zona llamada “cuña”. Este lobulo presenta además 2 o 3 surcos que lo dividen en 3
circunvoluciones: 4ª occipital, 5ª occipital y 6ª occipital o cuña.
2- inferior o basal : la cisura de Silvio divide a esta cara en dos partes: una anterior o
porción orbitaria (porque se apoya sobre el techo de las cavidades orbitarias) que corresponde al
lóbulo frontal; y una posterior que corresponde a los lóbulos occipital y temporal.
a- El lóbulo frontal presenta dos surcos anteroposteriores: orbitario interno y externo que dividen
a la cara inferior en 3 circunvoluciones. El surco orbitario interno u olfatorio aloja la cintilla
olfatoria y el bulbo olfatorio.
b- En la porción posterior o temporo-occipital se encuentran las circunvoluciones 3ª, 4ª y 5ª (o del
hipo-campo). Esta circunvolución termina por delante formando el uncus o gancho.
En la línea media, por detrás de las cintillas olfatorias se ve el “quiasma óptico”. Detrás de
este se observa el “tallo de la hipófisis” y a sus lados 2 eminencias redondas: los “tubérculos
mamilares” (hipotálamo). La circunvolución del hipocampo y la circunvolución del cuerpo calloso
están unidas hacia atrás por una porción de corteza denominada “istmo”. Dichas estructuras
constituyen el “lóbulo límbico”.

presenta 3 bordes
 Superior más definido de todos separa la cara externa de la cara interna
 Inferomedial separa la cara interna de la cara inferior
 Inferolateral separa la cara externa del inferior
(Extraido del video de la catedra de anatomía – cerebro)
Configuración interna del cerebro: cada hemisferio cerebral esta formado por sustancia
gris y blanca. La primera, a su vez, se encuentra formando la corteza y los núcleos de la base (o ganglios
basales).
Sustancia gris
A. Corteza cerebral: la corteza cerebral debe considerarse como la “ultima estación receptora”
que interviene a lo largo de una serie de estaciones que reciben información desde los ojos,
oídos y órganos de la sensibilidad general. La infor-mación “sensitiva” es entonces almacenada,
descartada o traducida en “acción”.
La corteza esta organizada, entonces en sectores denominados: áreas funcionales.

- Areas funcionales: se describen áreas funcionales sensoriales y motoras:


1- Areas corticales sensoriales: todas las fibras nerviosas se proyectan hacia las zonas de la corteza en
donde las sensaciones son recibidas. Estas áreas se denominan “áreas sensoriales primarias”.
Adyacentes a las mismas existen otras zonas de menor tamaño que se llaman “áreas sensoriales
secundarias”. Estas áreas “interpretan” el estimulo que reciben las áreas primarias (gnosis).
Estas áreas sensoriales son:
a. Area somatoestésica primaria (sensibilidad general): está localizada en la circunvolución
retrorolándica (cara externa) y en la parte superior de la cara interna del lóbulo parietal. Area
1,2,3. La representación corporal de los centros de la sensibilidad somática general ha sido
esquematizada, de manera invertida, en el denominado “homúnculo de Pendfield”. Según este,
la sensibilidad de la cara y del miembro superior corresponde a la parte inferior de la
circunvolución retrorrolándica y la correspondiente al miembro inferior se halla en la parte
superior y en el lóbulo paracentral.

b. Area visual primaria: se encuentra a ambos lados de la cisura calcarina del lóbulo occipital
(cara interna). El área visual secundaria corresponde a las circunvoluciones vecinas
situadas por encima y por debajo del área primaria. Area 17,18,19.

c. Area auditiva primaria: se localiza en la parte media de la primera circunvolución temporal


(cara externa). Vecina a esta área se encuentra el área auditiva “secundaria” relacionada con la
interpretación y significado (gnosis) de los sonidos. Area 41.}

d. Área gustativa: no se conoce su localización con precisión. Se admite que asienta en la parte
inferior de la circunvolución retrorrolándica o en el lóbulo de la ínsula.

e. Área vestibular: se cree que estaría situada en la circunvolución temporal superior (vecina al
área auditiva).

f. Área olfatoria: corresponde a la parte anterior de la circunvolución del cuerpo calloso en la cara
interna del hemisferio. Algunos la ubican en el uncus del hipocampo (Latarjet-Ruiz Liard).

g. Area de la memoria: circunvolución temporal superior, media e inferior (cara externa).

h. Área de las emociones: lóbulo límbico.


i. Área tactognósica (reconocimiento de un objeto por contacto): circunvolución parietal superior
e inferior.

2- Areas motoras: las fibras que parten de las mismas conducen la respuesta motora hacia el tronco
encefálico y la medula espinal.
a. Área motriz principal: comprende la circunvolución prerrolándica del lóbulo frontal (cara
externa) y la parte superior de la cara interna del mismo lóbulo. Área 4. La parte más anterior de
la circunvolución prerrolándica y las circunvoluciones frontales 1ª y 2ª (en su cara externa)
forman el “área premotora”. Área 6.
b. Área motora del lenguaje de Broca o centro del lenguaje articulado: se ubica en el pie de la
3ª circunvolución frontal (cara externa). Su destrucción causa afasia (imposibilidad de hablar).
Tiene predominancia del lado izquierdo.
c. Centro del lenguaje escrito: se encuentra en la 2da. circunvolución frontal (cara externa). Su
destrucción causa agrafia (imposibilidad para escribir).

B. Núcleos de la base (o ganglios basales): representan acúmulos de sustancia gris dispuestos


dentro de los hemisferios cerebrales. Los núcleos basales desempeñan un papel importante en el
control de la postura y el movimiento.
los núcleos de la base son tres (3):
N. caudado
N. lenticular
N. amigdalino

También puede ser considerado como núcleo de la base el tálamo óptico (Latarjet – Ruiz Liard).

1- Núcleo caudado: es una gran masa de sustancia gris con forma de herradura. Se encuentra
relacionado con el ventrículo lateral. Está unido al núcleo lenticular con quien forma el “cuerpo
estriado”.

2- Núcleo lenticular: es una masa de sustancia gris con forma de cuña, con el vértice interno y su
base externa. Se encuentra en la profundidad de la sustancia blanca y se relaciona hacia adentro con la
cápsula interna, que lo separa del núcleo caudado y del tálamo. Hacia afuera se relaciona con una
lámina de sust. blanca, la “cápsula externa”, que lo separa de una lámina de sustancia gris denominada
“antemuro o claustro”. El claustro (no se conoce su función) está separado de la corteza del lóbulo de
la ínsula por otra banda de sust. blanca que se conoce como “cápsula extrema”. El núcleo lenticular se
encuentra dividido por una lámina de sust. blanca: la “lamina medular externa” en dos porciones:
a- Globus pallidus: debe su nombre a su color. Se encuentra en la parte interna del núcleo lenticular.
b- Putamen: es más voluminoso y se encuentra por fuera del globus pálido. Hacia adelante se
encuentra unido con el núcleo caudado.
El núcleo caudado y el núcleo lenticular, debido a su conexión, constituyen una estructura denominada
“cuerpo estriado”. Este interviene en el “ajuste del movimiento” a través de sus conexiones con el
locus niger, el núcleo rojo y el subtálamo.
Cápsula externa: contiene fibras de asociación.
Cápsula extrema: está constituida por las fibras aferentes y eferentes de la corteza de la ínsula.
3- Núcleo amigdalino: situado en la profundidad del gancho del hipocampo. Está relacionado con
las funciones olfatorias y es el núcleo regulador del sistema límbico.

Sustancia blanca (centro oval): está formada por diferentes tipos de fibras:
1- De proyección.
2- De asociación.
3- Interhemisféricas o comisurales.

1- Fibras de proyección: son fibras nerviosas que pasan hacia el tronco encefálico y desde éste hacia
toda la corteza cerebral. Estas fibras deben viajar entre grandes masas nucleares de sustancia gris
dentro del hemisferio cerebral. En la parte superior del tronco encefálico estas fibras forman una
masa compacta conocida como cápsula interna (*). Una vez que las fibras nerviosas han salido
hacia arriba de entre las masas nucleares, irradian en todas direcciones hasta la corteza cerebral.
Estas fibras de proyección que irradian se conocen con el nombre de corona radiada.

(*) Cápsula interna


a. Definición: es un conjunto de fibras que se dirigen desde la corteza hacia el tronco
encefálico y la medula, y desde el tálamo óptico a las áreas sensoriales de la corteza cerebral.
b. Ubicación: está entre el tálamo óptico y el n. caudado por dentro y el n. lenticular por
fuera.
c. Forma: presenta la forma de una “V” abierta hacia afuera, por lo cual se le reconocen
dos segmentos, anterior y posterior, unidos por la rodilla o genu.
d. Constitución: además de los dos segmentos o brazos y la rodilla, la cápsula presenta dos
prolongaciones: sub y retrolenticular.
1- Fibras de asociación o comisuras intrahemisfericas: conectan distintas porciones de un
mismo he-misferio. Estas pueden dividirse según su longitud en fascículos cortos, medianos y largos.

2- Fibras de interconexión (interhemisféricas): conectan partes de distintos hemisferios.


Ejemplo:
a. Cuerpo calloso: comunica la corteza de todos los lóbulos del cerebro. Se extiende como
un “puente”, interrumpiendo la hendidura interhemisferica. Forma el techo de los ventrículos
laterales. Se relaciona con el septum lucido y el trígono cerebral. El septum lúcidum es un
tabique sagital situado entre el cuerpo calloso y el trígono cerebral. Forma la pared interna de los
ventrículos laterales.
b. Trígono cerebral: se denomina también: “fornix”. Es de forma triangular (de base
posterior) y se encuentra debajo del cuerpo calloso, formando parte del piso de los ventrículos
laterales. La cara inferior constituye el techo del 3er. ventrículo. A los costados se une a la cara
superior del tálamo (en su borde interno).De los ángulos del trígono se desprenden los
“pilares”. Está relacionado con el sistema límbico (emociones).
II. DIENCEFALO: es la porción del cerebro situada en la parte mas superior del tronco encefálico
(interpuesto entre este y el hemisferio correspondiente). Presenta una cavidad denominada
3er. ventrículo (o ventrículo medio) y está constituido por:
• Tálamo óptico
• Hipotálamo
• Epitálamo
• Subtálamo

TALAMO

Definición: es un núcleo que actúa como “regulador subcortical de la actividad consciente”.

Ubicación: se encuentra sobre la cara interna del hemisferio cerebral correspondiente, formando las
paredes laterales del ventrículo medio.

Configuración interna: se encuentra dividido en dos porciones (lateral o ventral y medial o dorsal) por
una lámina de sust. blanca. Esta lámina se bifurca hacia adelante y limita el núcleo anterior.
Cada porción, a su vez, se halla dividida en núcleos con una determinada función. Los núcleos más
importantes son los cuerpos geniculados interno y externo (relacionados con la vía visual y la vía
auditiva) y los núcleos ventral posterolateral y ventral posteromedial (relacionados con los estímulos
sensitivos).

HIPOTALAMO

Ubicación: está ubicado en las paredes laterales del 3er. ventrículo, por debajo del tálamo y se extiende
además en todo el piso del tercer ventrículo. La parte media del hipotálamo se prolonga hacia abajo
para formar el “infundibulum”, de cuyo extremo inferior se desprende el “tallo hipofisario” que se
implanta en la hipófisis.
Funciones del hipotálamo:
El hipotálamo controla el sistema nervioso autónomo. La porción anterior influye sobre las respuestas
parasimpáticas; éstas incluyen la reducción de la presión arterial, la disminución de la frecuencia
cardíaca, la contracción de la vejiga, el aumento de la motilidad del tubo digestivo, la salivación y la
contracción pupilar. La estimulación de la porción posterior causa respuestas simpáticas, que
comprenden el aumento de la presión arterial, aceleración de la frecuencia respiratoria, disminución del
peristaltismo del tubo digestivo, dilatación de la pupila, etc.
Control endocrino: las células del hipotálamo al producir los factores de liberación y los factores
inhibidores de la liberación, controlan la producción de ACTH, FSH, LH, TSH, GH, MSH y LTH. Las
hormonas de liberación estimulan la producción y la liberación de la hormona adrenocorticotropica
(ACTH), la hormona foliculoestimulante (FSH), la hormona luteinizante (LH), la hormona tirotrópica
(TSH) y la hormona de crecimiento (GH). Las hormonas inhibidoras inhiben la liberación de la
hormona estimulante de melanocito (MSH) y de la hormona luteotrópica (LTH).
Las hormonas vasopresina (antidiurética) y oxitocina se sintetizan en las células de los núcleos
supraóptico y paraventricular. La ADH causa vasoconstricción. Provoca un aumento de la absorción en
los túbulos colectores de los riñones. La oxitocina estimula la contracción del músculo liso del útero y
de las células musculares de los alvéolos de la glándula mamaria.
El hipotálamo anterior controla los mecanismos que disipan el calor; la porción posterior causa
inhibición de la sudoración; también puede haber escalofriós, con los cuales los músculos producen
calor. Regulación de la temperatura corporal.
La estimulación del hipotálamo inicia e inhibe el acto de comer y aumenta la ingesta de alimentos
(centro del hambre y de la saciedad).
También la estimulación causa un aumento inmediato de la ingesta de agua (centro de la sed).
Se cree que el hipotálamo es el centro regulador de la emoción y de la conducta.

Núcleos: las neuronas que componen el hipotalamo se agrupan en nucleos, los cuales se dividen en
“regiones hipotalamicas”. Estan regiones son: la anterior o supraoptica, la media o tuberal y la
posterior o mamilar.
a- Región supraóptica: - Núcleo paraventricular.
- Núcleo supraóptico.
b- Región tuberal: - Núcleo ventromedial.
- Núcleo dorsomedial.
c- Región mamilar: - Tubérculo mamilar.
-Núcleo posterior.

Conexiones del hipotálamo:

a- Con la hipófisis: se comunica de forma distinta con las dos partes de la glándula:
1- Adenohipofisis: se comunica a traves del “sistema venoso portal hipotalamo-hipofisario”
(capilar-vena-capilar). Por este sistema descienden los “factores de liberación e inhibidores de la
liberación hipotalámicos”. Control endocrino.
2- Neurohipofisis: de los nucleos supraoptico y paraventricular parten axones que forman el “haz
neural hipotalamo-hipofisario” y que a traves del tallo hipofisario, llegan a la neurohipofisis liberando
las hormonas oxitocina y antidiuretica que son almacenadas en la glandula hasta su liberacion.

b- Con el tronco encefalico y la medula espinal: a traves de fibras descendentes no muy bien
conocidas se comunica con los nucleos parasimpaticos del tronco y del asta lateral de la medula sacra (n.
medial), asi como con los nucleos simpaticos del asta lateral de la medula toracolumbar.

c- Con el talamo.
d- Con la sustancia reticular del tronco.

IRRIGACION ARTERIAL DEL ENCEFALO

La sangre arterial llega al encéfalo a través de dos contingentes: uno anterior (carótida interna) y otro
posterior (vertebral). Estos dos sistemas se anastomosan en el cerebro a través de un círculo arterial de
constitución variada llamado “polígono de Willis” (*). Esta anastomosis asegura la circulación en caso
de obstrucción de alguno de los dos sistemas. a- Sistema carotídeo: la arteria carótida interna se origina
a nivel de la 4ª vértebra cervical. Es una rama terminal de la arteria carótida primitiva. Asciende
verticalmente y penetra al endocráneo por el conducto carotídeo del peñasco, recorre el seno cavernoso,
emerge del mismo perforando su pared superior y se divide en dos (2) ramas terminales: cerebral
anterior y cerebral media. Antes de la división da tres colaterales: a. oftálmica, a. coroidea anterior y a.
comunicante posterior (algunos consideran a la coroidea anterior y a la comunicante posterior como
terminales).

1- Arteria cerebral anterior: se dirige en principio hacia adelante y penetra en la hendidura


interhemisférica. Se anastomosa con la del lado opuesto por medio de la arteria comunicante anterior.
Pasa sobre el quiasma óptico y se dirige hacia atrás por encima del cuerpo calloso. Termina
anastomosándose por varias ramas con la arteria cerebral posterior.
-Colaterales corticales: irrigan la corteza de la cara interna, por encima del cuerpo
calloso y la parte superior (aprox. 2,5 cm) de la cara externa de los lóbulos frontal y parietal.
-Colaterales perforantes: irrigan la parte anterior del 3er. ventrículo, el hipotálamo,
la cápsula interna (brazo anterior) y la cabeza del núcleo caudado.

2- Arteria cerebral media o silviana: nace de la carótida interna pero no participa en la


constitución del polígono. Es la más voluminosa de las arterias cerebrales. Penetra en la cisura de Silvio
y se dirige hacia fuera hasta llegar al lóbulo de la ínsula. Luego se dirige hacia atrás y hacia arriba.
Termina distribuyéndose en la cara externa del cerebro.
-Colaterales corticales: son dos contingentes: uno ascendente (que irriga la corteza frontal, parietal y
occipital de la cara externa) y otro descendente (as. temporales anterior, media y posterior). Éstas irrigan
la cara externa del lóbulo temporal. Estas ramas se anastomosan hacia arriba con las ramas de la a.
cerebral anterior y hacia atrás con ramas de la arteria cerebral posterior. Entre las ramas ascendentes
existe una para la cisura de Rolando
-Colaterales perforantes: (se llaman “lenticulares” ).Irrigan la rodilla y la prolongación sublenticular
de la cápsula interna, el núcleo lenticular y el núcleo caudado.

3- Arteria coroidea anterior: se dirige hacia atrás para anastomosarse con la a. coroidea posterior.
Sus colaterales corticales irrigan el hipocampo y las cintillas ópticas. Las colaterales perforantes irrigan:
globus pallidus, n. caudado (cola), tálamo (parte posterior) y prolongación retrolenticular de la cápsula
interna. Los capilares de las arterias coroides forman parte de los plexos coroideos.

4- Arteria comunicante posterior: se dirige hacia atrás y hacia adentro. Se anastomosa con la
cerebral pos-terior, formando el polígono de Willis. Sus ramas son perforantes e irrigan: tálamo (parte
anterior) y paredes del 3er. ventrículo.

5- Arteria oftámica: penetra a la cavidad orbitaria rodeando al nervio óptico. Irriga el globo ocular
y sus anexos.
b- Sistema vertebral: la arteria vertebral (rama colateral de la arteria subclavia), asciende por los
agujeros transversos de las primeras 6 vértebras cervicales. Luego, penetra al cráneo por el agujero
occipital. Asciende a los lados del bulbo hasta la parte media del surco bulboprotuberancial para formar,
anastomosándose con la del lado opuesto, el tronco basilar. Este tronco, corto, se divide en dos ramas:
las as. cerebrales posteriores. La arteria vertebral irriga la porción superior de la médula espinal (arterias
espinales anterior y posterior), las estructuras relacionadas con la columna vertebral, el bulbo y parte del
cerebelo. El tronco basilar irriga la protuberancia, parte del cerebelo y el oído interno. Las arterias
cerebrales posteriores se ramifican en el lóbulo occipital y en la cara inferior del lóbulo temporal.

(*) POLIGONO DE WILLIS: es una formación arterial colocada en la base del cráneo, dentro de la
cisterna basal (dilatación del espacio subaracnoideo), que tiene por objeto la anastomosis entre los
sistemas carotídeo y vertebral, para asegurar la circulación en caso de obstrucción de alguno de los dos
sistemas. Las arterias cerebrales anteriores, comunicante anterior, carótidas internas, comunicantes
posteriores, cerebrales posteriores y el tronco basilar contribuyen a formar el polígono. Su constitución
es muy irregular.

IRRIGACION VENOSA DEL ENCEFALO

Venas del encéfalo: se separan en tres contingentes:


- Senos de la duramadre.
- Venas superficiales.
- Venas profundas.

A. Senos de la duramadre

Definición: son conductos comprendidos en un desdoblamiento de la duramadre craneal. Son


prismáticos triangulares, no son elásticos ni contráctiles. No contienen válvulas. Constituyen las ramas
de origen de la vena yugular interna. Son veintiuno (21) y se pueden dividir en dos grupos:
posterosuperior y anteroinferior. Cada grupo presenta senos eferentes, aferentes y un confluente.
1- Grupo anteroinferior:

a. Confluente: senos cavernosos (situados a los lados de la silla turca). En su cavidad caminan la arteria
carótida interna y los nervios óculomotores (III-IV-VI) y el nervio oftálmico (rama del V).
b. Senos aferentes:
- Venas oftalmicas superior e inferior
- Vena central de la retina
- Seno coronario
- Seno esfenoparietal
- Venas cerebrales

c. Senos eferentes:
- Seno petroso superior: drena en el seno lateral (transverso).
- Seno petrosos inferior
- Seno petrooccipital
- Seno carotídeo
Estos últimos 3 senos salen del cráneo y drenan en el origen de la vena yugular interna.

2- Grupo posterosuperior:

a. Confluente: prensa de Herófilo (situada sobre la protuberancia occipital interna). b. Senos aferentes:
- Seno longitudinal superior
- Seno longitudinal inferior
- Seno recto
- Senos occipitales posteriores

c. Senos eferentes (senos laterales): se extienden desde la prensa de Herófilo hasta el agujero
rasgado posterior, donde se continúan con el origen de la vena yugular interna. Pueden dividirse en dos
porciones: transverso y sigmoideo. Generalmente el seno transverso derecho es continuación del seno
longitudinal superior y el seno transverso izquierdo es continuación del seno recto.

B. Las venas superficiales (variables en cuanto a disposición y anastomosis) y las venas


profundas (constantes) desembocan en los senos de la duramadre y representan un nexo entre
los distintos senos. Las venas del cerebro son frágiles, su trayecto no sigue siempre al de las
arterias. Están desprovistas del válvulas. Algunas constituyen amarres entre la corteza y los
senos de la duramadre.
Seno longitudinal superior

Seno longitudinal inferior

Seno recto

Seno transverso

Seno sigmoideo

Meninges craneales: coberturas membranosas del encéfalo. Sus funciones son:


- Proteger el encéfalo
- Dan soporte a arterias, venas y senos venosos.
- Engloban al espacio subaracnoideo (cavidad líquida)
Conformación de las meninges craneales (de más externa a más interna):
Duramadre, Aracnoides y piamadre.
El conjunto de la aracnoides y piamadre es denominado leptomeninge, el espacio
que está entre las dos capas de la leptomeninge es el espacio
subaracnoideo/leptomeningeo, y contiene líquido cerebroespinal, que se
parece al plasma, solo que con una concentración iónica diferente y menos
proteínas. Este líquido se forma en los plexos coroideos de los 4 ventrículos del
encéfalo.
1. Duramadre (también llamada paquimeninge): Es una capa bilaminar y gruesa,
que está adherida a la tabla interna de la calvaria. Las dos capas de la duramadre
son:
a) Capa perióstica externa: Se adhiere a la superficie externa del cráneo y se
Continúa en los forámenes craneales con el periostio de la superficie externa de
la calvaria.
b) Capa meníngea interna (también llamada membrana fibrosa fuerte): esta
continúa en el foramen magno con la duramadre espinal que cubre la médula
espinal. Es imposible separarla de la capa perióstica, excepto en los
repliegues de la duramadre. Repliegues o reflexiones de la duramadre:
(dividen la cavidad craneal en compartimentos)
- Falce (hoz) del cerebro: Es el repliegue más grande, separa a los
hemisferios derecho e izquierdo del cerebro. Sus límites son: medialmente –
superficie interna de la calvaria. anteriormente - desde la cresta frontal a la
crista galli.
Posteriormente – es contínua con el tentorio del cerebelo.
- Tentorio del cerebelo: Es el 2do repliegue más grande, separa los lóbulos
occipitales de los hemisferios cerebrales del cerebelo, además que divide la
cavidad craneal en los compartimientos supratentorial e infratentorial. Sus límites
son: anteriormente - procesos clinoides del esfenoides, anterolateralmente –
porción petrosa del temporal, posterolateralmente: Cara interna del hueso
occipital y parte del hueso parietal. El borde anteromedial es libre pero presenta
una hendidura llamada incisura del tentorio, a través de la cual el tronco del
encéfalo se extiende desde la fosa craneal posterior a la media.
- Falce del cerebelo: Separa parcialmente a los hemisferios del cerebro. Es
un repliegue vertical inferior al tentorio del cerebelo, en la parte posterior de la
fosa craneal posterior, está unido a la cresta occipital interna.
Diafragma de la silla: Es una lámina circular suspendida entre los
procesos clinoides, que sirve como techo sobre la fosa hipofisiaria del esfenoides.
Cubre la hipófisis de la fosa hipofisiaria y deja pasar al infundíbulo y venas
hipofisiarias.
Senos venosos de la duramadre: Se le llaman así a los espacios revestidos de
endotelio que están entre las dos capas de la duramadre. Las grandes venas del
encéfalo drenan en estos senos.
- Seno sagital superior: Se inicia en la crista galli y termina en la protuberancia
occipital interna. El seno sagital superior recibe las venas cerebrales superiores y
se comunica a cada lado, a través de unos orificios con las lagunas venosas
laterales ( expansiones laterales del seno sagital superior) Las granulaciones
aracnoideas son prolongaciones que protuyen en la capa meníngea de la
duramadre e influyen en el paso de LCE al sistema venoso.
- Seno sagital inferior: Discurre por el borde libre del cóncavo inferior de la
falce del cerebro y finaliza en el seno recto.
- Seno recto: Está formado por la unión del seno sagital inferior con la
vena cerebral magna. Discurre inferoposteriormente a lo largo de la línea de
unión de la falce del cerebro con el tentorio del cerebelo.
- Senos transversos: Forman un surco en cada hueso occipital y los
ángulos posteroinferores de los huesos parietales. Estos cursan a lo largo de los
bordes posterolaterales de unión del tentorio del cerebelo y luego se
transforman en senos sigmoideos.
- Senos sigmoideos: siguen un recorrido en forma de S en la fosa craneal
posterior. Cada seno sigmoideo gira anteriormente y luego continúa
inferiormente como vena yugular interna después de pasar por el foramen
yugular.
- Seno occipital: Se sitúa en el borde de adhesión de la falce del cerebelo
y finaliza superiormente en la confluencia de los senos. El seno occipital
comunica inferiormente con el plexo venoso vertebral interno.
- Senos cavernosos: están a cada lado de a silla turna del esfenoides, se compone
de un plexo venoso de venas extremadamente delgadas, que reciben sangre de las
venas oftálmicas, la vena cerebral media superficial y el seno esfenoparietal.
Dentro de este seno se encuentra el nervio oculomotor, troclear y parte del
trigémino, además de la arteria carótida interna, rodeada del plexo carótido
nervioso simpático y el nervio abducens. Sus límite son: anteriormente -
fisura orbitaria superior, posteriormente – el vértice de la porción petrosa del
hueso temporal. Se comunican con los senos intercavernosos.
- Senos intercavernosos: están anterior y posteriormente a los tallos
hipofisiarios.
Estos drenan posteroinferiormente a través de los senos petrosos superior e
inferior.
- Senos petrosos superiores: discurren desde los extremos posteriores de las
venas de los senos cavernosos. Están situados en el borde de adhesión
anterolateral del tentorio del cerebelo, que se une al borde superior de la porción
petrosa del hueso temporal.
- Senos petrosos inferiores: también comienzan en el extremo posterior de cada
seno cavernoso. Discurren por un surco entre la porción petrosa del hueso
temporal y la porción basilar del hueso occipital. Este seno drena en el seno
cavernoso, justo en la parte donde el seno sigmoideo pasa por el foramen
yugular y se convierte en la vena yugular. El plexo basilar conecta los senos
petrosos inferiores y comunica con el plexo venoso vertebral interno.
Son las venas emisarias las que conectan los senos de la duramadre con las
venas fuera del cráneo, la sangre en ellas puede fluir en ambas direcciones. Las
más importantes son: -
- La vena emisaria frontal: Atraviesa el foramen ciego, conecta al seno sagital
con las venas del seno frontal y de las cavidades nasales.
- La vena emisaria parietal: Atraviesa el foramen parietal y conecta el seno
sagital superior con las venas de la piel cabelluda.
- La vena emisaria mastoidea: atraviesa el foramen mastoideo y conecta a
los senos sigmoideos con la vena occipital/auricular posterior.
- Vena emisaria condílea posterior, pasa a través del conducto condíleo y
conecta el seno sigmoideo con el plexo venoso suboccipital.

Vascularización de la duramadre:
Las arterias de la duramadre aportan más sangre a la calvaria que a la
duramadre. La más importante de estas es la arteria meníngea media, que
transcurre por la fosa craneal media a través del foramen espinoso,
discurre lateralmente en la fosa y gira superiormente en el ala mayor del
esfenoides, donde se divide en ramas anterior y posterior. La rama frontal de la
arteria meníngea media discurre superiormente al pterión y se incurva
posteriormente para ascender hacia el vértice del cráneo. La rama parietal de la
arteria meníngea media se ramifica en la cara posterior del cráneo. Otras arterias
que irrigan a la duramadre son: Ramas meníngeas de las arterias oftálmicas,
ramas de las arterias occipitales y pequeñas ramas de las arterias vertebrales. Las
venas meníngeas medias acompañan a la arteria meníngea media y
abandonan la cavidad craneal a través del foramen espinoso/oval y drenan en el
plexo venoso pterigoideo.

Inervación de la duramadre: La inervación de la duramadre surge por el nervio


trigémino, especialmente, la fosa craneal anterior está inervada por los ramos
meníngeos anteriores de los nervios etmoidales (NC V1), los ramos meníngeos
del nervio maxilar (NC V2), y Mandibular (NC V3). La duramadre de la fosa
craneal media está inervada por estos dos últimos, y también estos (NC V2 Y
V3) se distribuyen en forma de plexos periarteriales que acompañan a las ramas
de la arteria meníngea media. La duramadre que forma el tentorio de la fosa
craneal posterior, y la parte posterior de la falce del cerebro está inervada por

el nervio tentorial; mientras que la parte anterior de la falce del cerebro


está inervada por los ramos meníngeos anteriores.
La duramadre de la fosa craneal posterior está inervada por los ganglios
espinales C2 Y C3, y que discurren centralmente con los nervios vago (NC X) e
hipogloso (NC XIII). Las terminaciones sensitivas son más numerosas en el seno
sagital superior en el tentorio del cerebelo.

2. Aracnoides y piamadre:
Estas leptomeninges se desarrollan a partir de la mesénquima que rodea al
encéfalo embrionario, y se convierten en las partes parietal (aracnoides) y
visceral (piamadre) de la leptomeninge. La aracnoides y piamadre son continuas
proximalmente a la salida de cada nervio craneal desde la duramadre. La
aracnoides contiene fibroblastos, fibras de colágeno y algunas fibras elásticas, y
la piamadre está ricamente vascularizada por una red de vasos sanguíneos. La
aracnoides y piamadre están conectadas entre sí por finas trabécules que
atraviesan el espacio subaracnoideo.

Espacios meníngeos:
- Interfase duramadre-cráneo (también llamada espacio extradural o
epidural): este espacio aparece patológicamente, cuando la sangre se acumula y
separa al periostio del cráneo
- Unión o interfase duramadre-aracnoides (espacio subdural): Se desarrolla como
consecuencia de traumatismo craneal.
- Espacio Subaracnoideo (espacio leptomeningeo): Este es el único espacio no
patológico, contiene LCE, células trabeculares, arterias y venas.
Encéfalo: Coordina casi todas las funciones del cuerpo. Las partes del encéfalo
son:
- Cerebro: Incluye los hemisferios cerebrales y los ganglios/núcleos basales,
los hemisferios están separados por la fisura longitudinal del cerebro. Cada
hemisferio cerebral se divide en 4 lóbulos, c/u está relacionado con los huesos
suprayacentes homónimos el surco central separa a los lóbulos frontales de los
lóbulos parietales. Los lóbulos occipitales están separados de los parietales y
temporales por el surco parietooccipital. Los lóbulos frontales ocupan la fosa
craneal anterior, los lóbulos temporales ocupan las partes laterales de la fosa
craneal media y los lóbulos occipitales se extienden posteriormente sobre
el tentorio del cerebelo.
- Diencéfalo: Compuesto por el epitálamo, tálamo, hipotálamo. El diencéfalo
forma la porción central del encéfalo.
- Mesencéfalo: Forma la porción rostral del encéfalo. Está ubicado en la unión de
las fosas craneales medias. Los NC II y IV.
Puente: Es la parte del tronco del encéfalo entre el mesencéfalo rostralmente y la
médula oblongada caudalmente, se sitúa en la porción anterior de la fosa
craneal posterior. El NC V está asociado con él.
- Médula oblongada: La porción mas caudal del tronco del encéfalo, se continúa
con la médula espinal y se sitúa en la fosa craneal posterior. Está inervada por los
NC IX, X Y XII, y la asociación entre la médula y el puente está inervada NC
VI-VIII.
- Cerebelo: Es una gran masa encefálica que se sitúa posterior al puente y a la
médula oblongada, e inferior a la porción posterior del cerebro. También
se encuentra bajo el tentorio del cerebelo en la fosa craneal posterior y
está constituído por dos hemisferios laterales unidos por una estrecha porción
media, el vermis.
Sistema ventricular del encéfalo: Consta de dos ventrículos laterales y los
ventrículos 3 y 4 en la línea media. Conectados por el acneducto
mesencefálico. El LCE, secretado en gran parte por los plexos coroideos de
los ventrículos, llena estas cavidades encefálicas y el espacio subaracnoideo
del encéfalo y la médula espinal.
Ventrículos del encéfalo:
- Ventrículos laterales (1 y 2): Son las mayores cavidades del sistema ventricular
y ocupan grandes áreas de los hemisferios cerebrales. Cada ventrículo lateral se
abre en el ventrículo 3.
- Ventrículo 3: Es una cavidad en forma de hendidura entre las mitades derecha e
izquierda del diencéfalo, se continúa posteroinferiormente con el acueducto
mesencefálico (cerebral), un estrecho conducto en el mesencéfalo que conecta los
ventrículos 3 y 4.
- Ventrículo 4: Tiene forma piramidal y se sitúa en la porción posterior del
puente y la médula oblongada, se extiende inferoposteriormente.
Inferiormente se adelgaza en forma de estrecho conducto que se continúa en el
interior de la médua espinal cervical como conducto central. El LCE drena desde
el ventrículo 4 en el espacio subaracnoideo a través de una única abertura media
y dos aberturas laterales. Estas aberturas son las únicas a través de las cuales el
LCE drena en el espacio subaracnoideo. Si se bloquean, se acumula el LCE, y los
ventrículos se distienden y comprimen los hemisferios cerebrales.
Cisternas Subaracnoideas:
Las cisternas subaracnoideas son las que separan la aracnoides y la piamadre.
- Cisterna cerebelomedular (cerebelobulbar): Está localizada entre el cerebelo y
la médula oblongada. Recibe LCE del Ventrículo 4. Está dividida en la cisterna
cerebelomedular posterior (cisterna magna) y la cisterna cerebelomedular lateral.
- Cisterna pontocerebelosa (cisterna pontina): Es un espacio ventral al puente y se
continua inferiormente con el espacio subaracnoideo espinal.
Cisterna interpendular (cisterna basal): ubicada en la fosa interpenducular entre
los pedúnculos cerebrales del mesencéfalo.
- Cisterna quiasmática (cisterna del quiasma óptico): Es inferior y anterior
al quiasma óptico, lugar de cruce o decusación de las fibras de los nervios
ópticos.
- Cisterna cuadrigémina (cisterna de la vena cerebral magna): Está localizada
entre la porción posterior del cuerpo calloso y la cara superior del cerebelo,
contiene porciones de la vena cerebral magna.
- Cisterna ambiens: Está localizada sobre la cara lateral del mesencéfalo, y se
continúa posteriormente con la cisterna trigémina.
Secreción del líquido cerebroespinal: El LCE es secretado por las células
epiteliales coroidales (células ependimarias modificadas) de los plexos coroideos
situados en los ventrículos 3 y 4. Estos plexos están constituidos por
franjas vasculares de piamadre, recubiertas por células epiteliales cuboideas.
Se invaginan en el techo de los ventrículos 3 y 4 y en el piso del cuerpo y cuerno
(asta) inferior de los ventrículos laterales.

Circulación del líquido cerebroespinal LCE: el LCE sale de los ventrículos


laterales a través de los forámenes intercentriculares y entra el ventrículo 3.
Desde ahí el LCE pasa por el acueducto mesencefálico y llega al ventrículo 4.
Aquí sale un poco de LCE y penetra posteriormente en el espacio
subaracnoideo, que es continua en torno a la médula espinal y
posterosuperiormente sobre el cerebelo. Pero la mayor parte del LCE fluye a las
cisternas interpendular y cuadrigémina, y también llega a las extensiones del
espacio subaracnoideo en torno a los nervios craneales.

Absorción del líquido cerebroespinal: Las granulaciones aracnoideas es el lugar


donde más se absorbe el LCE. Este LCE penetra en el sistema venoso por dos
vías:
1. Se transporta por las células de las granulaciones aracnoideas hasta los
senos venosos de la duramadre.
2. Se desplaza entre las células de las granulaciones aracnoideas.
Funciones del LCE: Proteger al encéfalo y proporcionarle amortiguación,
además, le proporciona flotabilidad.
Irrigación arterial del encéfalo: El encéfalo constituye el 2.5% del peso corporal,
pero recibe la 6ta parte del gasto cardiaco y un 5to del oxígeno del organismo en
reposo. El aporte sanguíneo al encéfalo proviene de las arterias carótidas internas
y vertebrales, cuyas ramas terminales se sitúan en el espacio subaracnoideo.
El drenaje venoso desde el encéfalo se realiza a través de las venas cerebrales y
cerebelosas que drenan en los senos venosos de la duramadre adyacentes.
Arterias carótidas internas: Estas arterias se originan en el cuello a partir de las
arterias carótidas comunes. La porción cervical de cada arteria asciende
verticalmente a través del cuello sin ramificarse hasta la base del cráneo. Penetra
en la cavidad craneal a través del conducto carotídeo en la porción petrosa del
hueso temporal. Discurre anteriormente a través del seno cavernoso, con el
nervio abducens (NC VI) y próximos a los nervios oculomotor (NC III) y troclear
(NC IV) que cursan en el surco carotídeo sobre el lado del cuerpo del esfenoides.
Las ramas terminales de la arteria carótida interna son las arterias cerebrales
anterior y media.
Las arterias carótidas internas y sus ramas se conocen a menudo como
circulación anterior del encéfalo. Las arterias cerebrales anteriores se conectan
entre sí mediante la arteria comunicante anterior. En su terminación las arterias
carótidas internas se unen a las arterias vertebrales posteriores mediante las
arterias comunicantes posteriores, lo que completa el círculo arterial del cerebro
alrededor de la fosa interpeduncular, la depresión profunda situada sobre la cara
inferior del mesencéfalo, entre los pedúnculos cerebrales
Arterias Vertebrales: Comienzan en la raíz del cuello como las primeras ramas de
la primera porción de las arterias subclavias, que son asimétricas (la izquierda es
más grande)
Las porciones cervicales de las arterias vertebrales ascienden a través de los
forámenes transversos de las 6 primeras vértebras cervicales.
- Las porciones atloideas de las arterias vertebrales (En relación con el
atlas) perforan la duramadre y aracnoides y atraviesan el forámen magno.
- Las porciones intracraneales de las arterias vertebrales se unen en el
borde caudal del puente para formar la arteria basilar.
- La arteria basilar asciende por el clivus, que es la superficie inclinada desde el
dorso de la silla hasta el foramen magno, a través de la cisterna pontocerebelosa
hasta el borde superior del puente. Finaliza al dividirse en las dos arterias
cerebrales posteriores.
Arterias cerebrales
-arteria cerebral anterior: irriga la mayor parte de las superficies medial y
superior del cerebro y el polo frontal
-arteria cerebral media: irriga la superficie lateral del cerebro y el polo temporal
-arteria cerebral posterior: irriga la superficie inferior del cerebro y el polo
occipital
Circulo arterial del cerebro (de wills) es un circulo vascular aproximadamente
pentagonal que está situado en la superficie ventral del encéfalo. Es una
importante anastomosis en la base del encéfalo entre las 4 arterias (2 vertebrales
y 2 carótidas internas) que irrigan al encéfalo. El circulo arterial está formado
secuencialmente en dirección anteroposterior por
-art. Comunicante ant.
-art. Cerebral ant.
-las art. Carótidas internas
-las art. Comunicantes posteriores.

- La arteria comunicante anterior


- Las arterias cerebrales anteriores
- Las arterias carótidas intern

También podría gustarte