Está en la página 1de 10

MODULO

CIENCIAS SOCIALES

EL UNIVERSO
ACTIVIDADES DE PRACTICA
Después de analizar comprensivamente la lectura respondemos los siguientes
interrogantes.
1. ¿Qué traduce la palabra geografía?
sistematizan, hace unos 4 300 a. C. La palabra geografía procede del griego geos o gea,
que significa Tierra, y graphien que se traduce como descripción. Se considera al geógrafo
griego Estrabón como el padre de esta disciplina.
2. ¿Cuál es el quehacer de la geografía?

 Estudia la Tierra en su conjunto, explicando sus partes constitutivas y sus características


generales; la geografía especial estudia la situación de cada una de las regiones del
planeta, su división y sus límites, incluyendo los aspectos humanos.
3. ¿A que llámanos universo?
todo aquello de lo cual nos llega alguna información y que es observable y medible.
4. ¿Con que nombre es conocida la teoría más aceptada sobre el origen del universo?
La teoría más aceptada es la conocida como Gran Explosión o Big Bang.
5. ¿Qué elementos conforman el universo?
Galaxias, nebulosas, estrellas, polvo cósmico, cometas, meteoritos y agujeros negros
componen el universo.
6. ¿Menciono algunas de las constelaciones más famosas?
Las Constelaciones más conocidas son las del Zodíaco:
•Los planetas. Los planetas son cuerpos celestes sólidos que giran alrededor del Sol y que
son visibles gracias a la luz que reflejan, lo cual significa que no tienen luz propia. En el
sistema solar hay nueve planetas que, por su posición respecto del Sol, se dividen en
planetas interiores y planetas exteriores.
•Planetas interiores. Son aquellos que están más cerca al Sol: Mercurio, Venus, Tierra,
Marte.
•Planetas exteriores. Son aquellos que están más alejados del Sol: Júpiter, Saturno,
Urano, Neptuno y Plutón.
7. ¿Qué medida utilizamos paras medir la distancia entre los astros?
La unidad astronómica.
8. ¿Cuál se considera la velocidad de la luz?
El año-luz es igual a la distancia que recorre la luz en un año; teniendo en cuenta que la
velocidad de la luz es de 300.000 kilómetros por segundo, un año-luz es igual a 9.5 billones
de kilómetros.
9. ¿Cómo se llama la galaxia a la que pertenece nuestro planeta tierra?
La galaxia a la que pertenecemos es la vía láctea.
10. ¿Menciono los nueve planetas?
Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón.
11. ¿Con que termino definimos la forma de la tierra?
la definimos con el termino geoide, porque no es una esfera perfecta.
12. ¿Qué movimientos simultáneos presenta el planeta tierra?
Presentar tres movimientos simultáneos: uno sobre su propio eje, denominado
movimiento de rotación; otro alrededor del Sol, conocido como movimiento de traslación;
y otro de balanceo del eje terrestre, denominado movimiento de nutación.
13. ¿A qué elementos se debe que haya vida en el planeta tierra?
masa de aire que rodea la tierra y hace posible la vida en nuestro planeta. La palabra
hidrosfera viene del griego hidros que significa agua, y shaira que se traduce como esfera.
14. ¿Cómo se llama el lugar de la tierra donde se desarrolla la vida?
La biósfera, (del griego bios = vida, sphaira, esfera) es la capa del planeta Tierra en donde
se desarrolla la vida.
15. ¿Con estos nombres son conocidas las eras geológicas?

 era Arqueozoica
 era Primaria o Paleozoica
 era Secundaria o Mesozoica
 era Terciaria o Cenozoica
 era Cuaternaria o Antropozoica
16. ¿En esta era apareció y evoluciono el hombre?
En la era Cuaternaria o Antropozoica (arthropos, hombre), se desarrolló, el hombre
gracias a la evolución de los homínidos.
17. ¿Cuáles son las partes externas de la tierra que además forman la biosfera?
La litósfera (rocas), hidrósfera (agua), y atmósfera (aire).
18. ¿Cómo se llama la capa de gas que envuelve la tierra?
La atmósfera es la capa de gas.
19. ¿Cuáles son las capas internas de la tierra que además forman la endosfera?
la Corteza, el Manto y el Núcleo.
20. ¿Qué movimientos presenta la tierra?
El movimiento de rotación y de traslación.
21. ¿Cómo podemos definir las coordenadas geográficas?
 Conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar con exactitud un lugar en la
superficie de la Tierra.
22. ¿Cuáles son los paralelos más importantes?
•El Trópico De Cáncer

•El Trópico De Capricornio


•El Círculo Polar Ártico
•El Círculo Polar Antártico
23. ¿Qué son los husos horarios?
Los husos horarios son 24 líneas imaginarias trazadas sobre el globo terráqueo cada 15°.
Cada huso representa una hora. Por tanto, los 24 husos nos dan un total de 360º que
corresponden a la circunferencia de la Tierra.
24. ¿Cuántos grados se necesitan para que cambie un huso horario?
(360º / 24 horas = 15º). 15º = 1 hora. Para conocer la hora en algún lugar del mundo.
ACTIVIDADES DE APLICACION Y COMPROMISO
Menciono algunos temas que ofrece y estudia la geografía:  física que estudia aspectos
estrictamente físicos, como el clima, la geología, geomorfología, hidrología y vegetación; y
la humana que la economía, cultura, población e historia.
• ¿Que es un cohete?
Aparato o dispositivo propulsor constituido por un motor de reacción que no necesita aire
para la combustión; se utiliza para el transporte de satélites o en los proyectiles dirigidos o
balísticos.
• ¿Que es la NASA?
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ayuda a entender y
proteger el planeta, y explora el universo.
•Cuales son los signos del zodiaco.
Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y
Piscis.

GEOGRAFIA DE LA POBLACION LA GEOGRAFIA DE LA POBLACIÒN.


ACTIVIDADES DE PRACTICA
Después de analizar comprensivamente la lectura respondemos los siguientes
interrogantes
1. ¿Qué temas se encarga de abordar la geografía de la población?
Se abordaron temas como el crecimiento y la distribución demográfica, los
desplazamientos poblacionales, los movimientos naturales de la población, los motivos del
crecimiento y disminución poblacional y la relación de la cantidad de población frente a la
disponibilidad de los recursos naturales.
2. ¿Menciono los métodos que existen para el estudio de la población?
•Métodos cualitativos. Son aquellos de tipo descriptivo, como, por ejemplo, las
entrevistas y las historias de vida.
•Métodos cuantitativos. Están orientados a la consecución de datos numéricos que
permitan precisar y medir los fenómenos estudiados. Entre ellos se encuentran las
encuestas.
3. ¿Por qué decimos que somos una espacie dominante del planeta?
Porque estamos creciendo a un ritmo muy fuerte y que hemos ocupado casi todos los rincones de
la Tierra.

4. ¿Este continente es considerado la cuna de la humanidad por qué?


En el corazón de África porque hay fue donde fue evolucionando los humanos y de ahí
empezaron a desplazarse y poblar otros lugares del mundo.
5. ¿Cómo se calcula la densidad de la población?
La densidad se calcula de un modo sencillo: se toma el total de la población que vive en un
lugar y se divide por el área total del mismo, en kilómetros cuadrados (km2).
6. ¿Cuáles son las variables demográficas?
Edad, género, orientación sexual, tamaño de la familia, ciclo de vida familiar, ingresos
familiares, profesión, nivel educativo, estatus socioeconómico, religión, nacionalidad,
culturas, raza, generación.
7. ¿Qué es emigración e inmigración?

 Emigrante: Es una persona que vivía en un país, región o comuna distinta de


aquella en que vive actualmente.
 Inmigrante: Es una persona que actualmente vive en un país, región o comuna
distinta de aquella que vivía un tiempo atrás.
8. ¿Cómo se simbolizan los sexos o cuáles son sus respectivos iconos?

 ♀ para las hembras y ♂ para los machos.


9. ¿En qué nos beneficia que las comunicaciones sean tan rapidez y oportunas?
Gracias al cual los medios de comunicación permiten integrar con mayor facilidad los lugares más
remotos del mundo, y también favorece el establecimiento de relaciones de amistades.

10. ¿Qué será un avión supersónico?


Es una aeronave que capaz de volar por el cielo, que nos permite desplazarnos a lugares
que se encuentran a miles de kilómetros.
11. ¿Por qué decimos que el mundo es una aldea global?
Gracias al progreso de las comunicaciones, el mundo se había vuelto más pequeño y
manejable. 
12. ¿Si la humanidad surgió en África como cree que fue el proceso para poblar el
mundo?
Desde el inicio de la evolución del hombre primitivo, hace un millón de años
aproximadamente, en el corazón de África, este se ha ido desplazando en múltiples
direcciones, poblando y asentándose en el resto del mundo.
13. ¿Mencionar algunas de las religiones del mundo señalando características?

 El continente asiático contiene cerca del 56% de la población mundial, pero sólo un
7% de su territorio alberga alrededor del 60% de la población total asiática.
 El segundo continente más densamente poblado es Europa, con cerca de 104
habitantes por km2 (104 hab./km2).
 continúa África con 24,4 hab./km2 y
 América con 18,6 hab./km2.
 Los menos poblados son Oceanía con unos 3,2 hab/km2 y la Antártida casi
despoblada.
14. ¿Cuál es la lengua oficial de Colombia?
El idioma español.
15. ¿Cuál es la religión que más predomina en Colombia?
La región amazónica es la más extensa pues ocupa un 40% del territorio colombiano.
16. ¿Qué símbolos y emblemas identifican a Colombia?

 Bandera: está constituida por tres franjas horizontales.


 Escudo: su diseño lo constituye el cóndor como ave nacional, símbolo de la
libertad; una cinta naranja en la cual están inscritas las palabras libertad y orden.
 Árbol: su nombre científico es Ceroxylon quidiense o palma de cera del Quindío. Es
el árbol nacional desde 1985.
 Flor: la Catleya triade es la flor nacional desde 1834.
17. ¿Qué objetivo tiene el ordenamiento territorial?
Tiene como objetivo regular los procesos de ocupación del espacio en que vivimos, para
atender las necesidades presentes y futuras de la población, y garantizar el mejoramiento
de su calidad de vida.
18. ¿Cuál es la prioridad del ordenamiento territorial?
Una de las prioridades para el ordenamiento es la búsqueda de equilibrios en la
distribución de las actividades económicas, las ciudades y las áreas rurales, así como las
diversas regiones, con distintos niveles de desarrollo.
19. ¿Que estudia la demografía?
 estudia la población humana en continuo cambio, considerando los ámbitos cuantitativos
(estado) y cualitativo (dinámica), incluyendo el pasado y el presente, con el propósito de
anticipar eventuales variaciones futuras.
20. ¿Qué hechos incrementaron el crecimiento acelerado de la población?
La revolución industrial cambió la fuente de energía de humanos a combustibles fósiles, lo
que permitió que se trabajara más y que se cultivara más comida.
21. ¿Qué es una ciudad?
La ciudad es una aglomeración de inmuebles y de personas que viven fundamentalmente
del comercio y de los servicios.
22. ¿Qué elementos se deben tener en cuenta para el estudio de una ciudad?
•La cantidad de personas que habitan y se concentran en un territorio.
•La articulación que poseen los habitantes a través de los sistemas de transportes, de los
servicios, de las actividades económicas y de las innovaciones tecnológicas.
•Las formas de vida citadinas que presentan los habitantes, diferentes a las que se
presentan en el espacio rural.
•La concentración de los poderes administrativos, religiosos y militares; situación que
permite controlar los territorios aledaños.
23. ¿Según la explosión urbana cómo se clasifican las ciudades?

 Ciudades populosas
 Megaciudades
 Megalópolis
 Metrópolis mundiales

ACTIVIDADES DE APLICACION Y COMPROMISO

1. ¿Qué información se puede obtener de un censo de la población de un determinado


espacio?
El número de habitantes, su distribución en el territorio y sus condiciones de vida.
2. ¿Por qué Crees que las situaciones de pobreza y desempleo se presentan en mayor
proporción en los países en vía de desarrollo?
Son causados por factores como la educación, el mal manejo político de los recursos, la
inequidad, el conflicto armado, nuestra cultura, los grupos económicos, la economía
subterránea y el manejo de la información en los medios de comunicación.
3. ¿Hasta qué edad consideras que una persona puede desempeñarse en una labor
remunerada por qué?
No sabría qué edad decir, pero pienso que hasta que la persona se siente capaz, fuerte y
confiado y con buen rendimiento en su trabajó puede hacerlo.
4. ¿Crees que te ha tocado la globalización cultural? ¿Bajo qué formas?
La globalización cultural se refiere al proceso dinámico de la interconexión y asimilación
de las culturas, de la cual se genera una cultura homogénea y común en el mundo.
5. ¿Qué opina sobre el problema de desplazamiento en Colombia?
Afecta de manera significativa la vida de la población en Colombia, incrementa las
condiciones de pobreza urbana.
6. Menciona ciudades de Colombia con el seudónimo que es conocida Ejemplo:
Bucaramanga - Ciudad bonita.

 Barranquilla: la ´puerta de oro de Colombia


 Cúcuta: la perla del norte
 Valledupar: capital mundial del vallenato
 Villavicencio: la puerta del llano
7. En un pueblo ¿dónde ubicarías los hospitales, colegios y zonas de tolerancia?
En la plaza q son los lugares más cercas y más visitados.
8. Si un país presenta regiones con una alta densidad demográfica y áreas poco
pobladas ¿qué tipo de políticas sugerirías para detener o incrementar su crecimiento?
Para revertir este proceso hay que buscar diversificar las actividades agrícolas, así como
las posibilidades de mercado, primero interno y luego externo, esto va de la mano al
mejoramiento de vías que permita el comercio y al empoderamiento de la población a ser
más que meros espectadores del desarrollo de su grupo social.
9. ¿Crees que con la explosión demográfica hizo cambiar los paisajes de la tierra?
El incremento demográfico implica directamente el aumento de consume de recursos
naturales, así como fuentes de contaminantes, siendo la sobreexplotación de ecosistemas,
extracción del agua y contaminantes atmosféricos algunos de los principales problemas
ambientales.
10. ¿Cuándo visitas una ciudad; ¿dependiendo del nivel económico de las personas, que
diferencias ves entre algunos barrios?
En barrios a veces se fijan mucho por la forma de hablar de las personas y en algunas
ocasiones su forma de vestir.
11. ¿Cómo promoverlas el reciclaje, la recolección de residuos sólidos en las residencias
de mi comunidad?
1. Poner el ejemplo. Las acciones hablan más que las palabras y, a menudo, se
reciben mejor.
2. Hacerlo fácil y divertido.
3. Comparta las ganancias.
4. Reciclaje de intercambio por servicios.
5. Planifica actividades al aire libre.

GEOGRAFIA DE LA POBLACION
1. ¿A que llamamos densidad de la población?
Índice que permite determinar la cantidad de habitantes que ocupan un lugar
determinado.
2. ¿Qué es la demografía?
Tasa de la población humana en una región o un país determinados.
3. ¿Cuáles son las variables demográficas?
Edad, género, orientación sexual, tamaño de la familia, ciclo de vida familiar, ingresos
familiares, profesión, nivel educativo, estatus socioeconómico, religión, nacionalidad,
culturas, raza, generación.
4. ¿Cuáles categorías se utilizan para organizar la población por edades?
Se distinguen tres grupos: – Jóvenes, entre 0 y 14 años. – Adultos, entre 15 y 64 años. –
Ancianos, mayores de 65 años.
5. ¿Qué estudia la etnografía?
La etnografía es un método de investigación cualitativa de las ciencias sociales para describir e
interpretar de manera sistemática la cultura de los diversos grupos humanos o comunidades.
6. Mencione algunas religiones practicadas en el mundo.
 Cristianismo.
 Judaísmo.
 Hinduismo.
 Budismo.
 Islam.
7. ¿Qué es la explosión demográfica?
 Explica el paso a la tecnología de un régimen demográfico preindustrial, presidido por
altas tasas de mortalidad y natalidad.
8. ¿Cómo se clasifican las ciudades dependiendo del número de habitantes?
Clasificación de las ciudades según su tamaño. Las ciudades “concentran actualmente al
mayor porcentaje de la población total mundial. ... Mina y Flores diferencian entre
estrategias de mega ciudades globales, grandes ciudades regionales, de ciudades
intermedias y pequeñas.
9. ¿Qué problemas tiene el mundo en nuestra actualidad?
Conflictos bélicos y la violencia. Efectos del cambio climático. Carencia de asistencia
médica adecuada. Falta de acceso a educación.
10. ¿Cuáles son los emblemas nacionales de nuestra nación colombiana?
Bandera, escudo, árbol y la flor.
11. ¿A qué se llama ordenamiento territorial?
Conjunto de acciones transversales del Estado que tienen como cometido implementar
una ocupación ordenada y un uso sostenible del territorio.

También podría gustarte