Está en la página 1de 5

PRÁCTICA 10: REALIZACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

Sobre el tablero de madera realiza el montaje de un punto de luz simple y una base de
enchufe con la distribución que se muestra en la siguiente figura. Se debe de realizar con
cable rígido de 1,5mm2 para el punto de luz y de 2,5mm2 para la toma de corriente.

1.- MEDIDA DE CONTINUIDAD

Indica qué tipo de medida es la medida de continuidad:

SIN TENSIÓN EN EL CIRCUITO realiza la medida de continuidad entre los puntos 4 y 6


del circuito para comprobar que el funcionamiento del interruptor es correcto. Medimos
primero con el interruptor abierto y a continuación con el interruptor cerrado.

PÁGINA 1
¿Qué pasa cuando medimos con el interruptor abierto?. Explica por qué.

¿Qué pasa cuando medimos con el interruptor cerrado?. Explica por qué.

¿Es correcto el funcionamiento del interruptor?. Explica por qué.

2.- MEDIDA DE RESISTENCIA

Define qué es la resistencia eléctrica y en qué unidad se mide.

Indica de qué factores depende la resistencia que tiene un conductor:

SIN TENSIÓN EN EL CIRCUITO vamos a realizar la medida de resistencia entre los


puntos 6 y 7 del circuito, es decir, vamos a medir la resistencia que tiene la lámpara.

Vamos a realizar esta medida para tres lámparas de potencias diferentes, rellenando la
siguiente tabla:

Potencia de la lámpara (W) 40 W 60W 100W


Resistencia medida (Ω)

¿Qué lámparas tienen mayor resistencia, las de mayor potencia o las de menor potencia?.

PÁGINA 2
3.- MEDIDA DE VOLTAJE

Define qué es el voltaje o la tensión eléctrica y en qué unidad se mide.

Indica cómo se debe medir la tensión en un circuito, ¿en serie o en paralelo?.

Indica cuál es la corriente que se tiene en las viviendas (continua o alterna) y qué valor tiene.

En función de la respuesta anterior, ¿cómo debemos de colocar la escala del polímetro?.

Las medidas a realizar a continuación son CON TENSIÓN EN EL CIRCUITO, por lo que
debemos de tener muy claro como realizarlas o se puede averiar el polímetro.

Realiza la medida de tensión en los siguientes puntos del circuito y anótalas en la tabla:

BASE DE ENCHUFE EN LA LÁMPARA (PUNTOS 6 y 7)


Entres fase Entre fase Entre neutro Lámpara de Lámpara de Con el interruptor
y neutro y tierra y tierra 40W 60W abierto

¿Es normal la tensión que existe entre fase y neutro en la base del enchufe? ¿Por qué?

Explica la razón por la que hay tensión entre fase y tierra en la base de enchufe. ¿Es la
tensión que debemos esperar?

PÁGINA 3
¿Es normal el resultado que hemos obtenido de medir tensión entre neutro y tierra en la base
de enchufe?. Explica tu respuesta.

¿Por qué la tensión es igual si conectamos una lámpara de 40W o una de 60W?

¿Por qué con el interruptor abierto la tensión en la lámpara es de 0V?

4.- MEDIDA DE INTENSIDAD

Define qué es la intensidad de corriente eléctrica y en qué unidad se mide.

Indica cómo se debe medir la intensidad en un circuito, ¿en serie o en paralelo?.

Sabiendo que para que exista una circulación de corriente eléctrica debe de existir un camino
cerrado entre dos puntos de un circuito, ¿se podría medir la corriente que pasa por la base
de enchufe si no hay nada conectado?. ¿Cuál crees que sería el resultado?.

Las medidas a realizar a continuación son CON TENSIÓN EN EL CIRCUITO, por lo que
debemos de tener muy claro cómo realizarlas o se puede averiar el polímetro.

Realiza la medida de intensidad en los siguientes puntos del circuito y anótalas en la tabla.
Recuerda que la medida de corriente se hace en serie, por lo que deberás quitar el cable que
hay entre los puntos señalados e intercalar el polímetro entre ellos.

PÁGINA 4
BASE DE ENCHUFE (PUNTOS 1 y 8) EN ELPUNTO DE LUZ (PUNTOS 5 y 7)
Conectando Conectando Conectando Lámpara de Lámpara de Lámpara de
un un taladro una 40W 60W 100W
zumbador decapadora

Indica que receptor de los que has conectado en la base de enchufe consume más intensidad y
cuál es la razón.

La lámpara que más intensidad consume, ¿es la que más alumbra?. ¿Por qué?.

5.- CÁLCULO DE LA POTENCIA

Define qué es la potencia eléctrica y en qué unidad se mide.

Con los datos que has medido de tensión e intensidad en los apartados anteriores, calcula la
potencia consumida por los siguientes elementos:

LÁMPARA LÁMPARA LÁMPARA


ZUMBADOR TALADRO DECAPADORA
40W 60W 100W

¿Se corresponden las medidas con los valores de potencia teóricos de cada aparato?

NOMBRE ALUMNO FIRMA PROFESOR

NOTA

También podría gustarte