Está en la página 1de 4

Ejercicios de Reconocimiento de Argumentos y validez

IPC, cátedra Alegre, Comisión 74004

Ejercicio A): Analice los siguientes párrafos del lenguaje natural y reconstruya los
argumentos que allí se encuentran, dando su forma lógica. Establezca si son argumentos
válidos o inválidos.
- Antes de resolver este punto, fíjese más abajo los consejos y las pistas para resolverlo, así
como un ejemplo de argumento ya analizado al final. Despúes, pase a realizar el ejercicio B)
al final.

Argumentos en lenguaje natural a analizar:

1) Pedró es de River. Si Pedro es de River, Julieta es de Boca. Por lo tanto, Julieta es de Boca.

2) Si la devaluación monetaria es inminente, los bancos van a colapsar. Los bancos van a
colapsar. En conclusión, la devaluación monetaria es inminente.

3) Mañana va a llover. Porque si hoy está muy húmedo, mañana va a llover; y hoy está muy
húmedo.

4) Antonela no va a estudiar arquitectura. Pues su papá no está enojado. Y si Antonela va a


estudiar arquitectura, su papá está enojado.

5) Si Uruguay se vuelve un destino turístico, Brasil pierde muchos turistas. Uruguay no se


vuelve un destino turístico. Por lo tanto, Brasil no pierde muchos turistas.

6) Tomás o Jimena se van de viaje. Tomás se va de viaje. Por lo tanto, Jimena no se va de


viaje.
7) Las películas de terror son aburridas. Pues si las películas románticas son aburridas,
entonces también las películas de terror son aburridas. Y las películas románticas son
aburridas.

8) Si el Covid se detiene, se termina la pandemia. El covid y el dengue se detienen. En


conclusión, se termina la pandemia.

Consejo 1: Para realizar esta actividad, utilice el método de sustitución. Recuerde que esto
implica:
I) Separar el párrafo en sus oraciones simples o complejas;
II) Establecer para cada proposición simple, una letra proposicional, y para cada proposición
compleja, las letras proposicionales que le correspondan junto a la conectiva lógica que las
une;
III) Estructurar las proposiciones con la forma de un argumento, diferenciando aquellas que
sean premisas de la que sea su conclusión;
IV) Analice si la forma lógica resultante es una estructura argumental válida ya conocida
(Modus Ponens o Modus Tollens) o si es una falacia conocida (Afirmación del consecuente o
Negación del antecedente).
V) Si no parece tener ninguna de estas formas, trate de probar si el argumento es válido o
inválido evaluando si la conclusión podría ser falsa suponiendo verdaderas a todas las
premisas.

Consejo 2: Para determinar qué forma lógica tiene un argumento, y si es válido o no, recuerde
que lo importante no es descubrir si sus premisas o conclusión son verdaderas o no, sino
evaluar si su conclusión puede ser falsa bajo la suposición de que todas sus premisas son
verdaderas. Hay que suponer la verdad de sus premisas, y evaluar si la conclusión podría ser
falsa de todas formas.

Consejo 3: Recuerde que en un argumento las premisas pueden aparecer en distinto orden y
esto no afecta su validez (o invalidez). Lo que no puede pasar es que las premisas estén en el
lugar de la conclusión o viceversa, pero el orden de las premisas es irrelevante para estudiar
qué tipo de argumento es o si es válido.
Dicho de otro modo, el Modus Ponens (por ejemplo) puede aparece con cualquier de estas
formas:

p →q p
p p →q
------------- -------------
q q

Como se ve en este ejemplo, ambos son casos de Modus Ponens, simplemente se modificó el
lugar de la premisa.

Pista para resolver el ejercicio A): Todos los argumentos en lenguaje natural del ejercicio A)
tienen una de las cuatro formas conocidas de razonamiento (MP, MT o las falacias) excepto
dos. Descubra cuáles de esos argumentos son los que tienen una forma que no conoce, y
establezca si esos argumentos son válidos o inválidos siguiendo el punto V) del método de
sustitución mencionado arriba.

Ejemplo resuelto:
“Si Josefina sale del trabajo temprano, ella va al cine con María. Josefina sale temprano del
trabajo. Por lo tanto, Josefína va al cine con María.”
Proposiciones:
p: Josefina sale del trabajo temprano
q: Josefina va al cine con María.

Argumento:
p →q
p
-------------
q
- Se puede reconocer que este argumento tiene la forma del Modus Ponens. Por tanto, es un
argumento válido.
Ejercicio B):
I) Utilizando los argumentos del ejercicio A), tome aquellos que haya identificado como
falacias y explique con sus palabras por qué son inválidos.

II) Tome esas falacias y modifique las premisas (y conclusión) para convertirlos en
argumentos válidos conocidos (Modus Ponens o Modus Tollens). Explique con sus palabras
qué modificó para hacerlos válidos.

También podría gustarte