Está en la página 1de 2

El embarazo es el término utilizado para describir el período en el cual un feto

se desarrolla en el vientre o útero de una mujer. Suele durar aproximadamente 40


semanas, o poco más de 9 meses, lo cual se calcula desde el último período menstrual
hasta el parto.

• Durante el primer mes pasa de ser como una semilla de amapola al tamaño de una lenteja.
• En el segundo mes llega a alcanzar el tamaño de un higo.
• Durante el tercer mes es como una manzana.
• El cuarto mes alcanza el tamaño de un pomelo.
• El quinto mes similar a un melón.
• Durante el sexto mes mide como una berenjena.
• En el séptimo tiene un tamaño de una col.
• El octavo mes como una lechuga romana.
• Y a término como una sandía .
• El bebé se aloja en el útero, un órgano fabuloso que tiene muchas
particularidades. Una de ellas es que puede aumentar su tamaño en nada menos ni nada
más que 500 veces. De otro modo, sería imposible que una mujer tuviera embarazos
múltiples.
• En la semana 6 ya se puede escuchar el latido del corazón.
• La semana 10-12 es el periodo de diferenciación sexual.
• El bebé en la semana 12 se chupa el dedo y traga líquido amniótico, lo digiere y por supuesto
lo expulsa en forma de orina. El pipí que «fabrica» el bebé retorna de nuevo al líquido
amniótico, creándose un “circuito cerrado” perfecto.
• En la semana 16 la mujer puede empezar a notar los movimientos del bebé.
• El primer sentido que se desarrolla es el tacto en el tercer mes.
• El cuarto mes se desarrollan el olfato y el gusto.
• En el quinto mes se desarrolla la audición.
• El séptimo mes se desarrolla la visión.
• El máximo número de bebés sobrevivientes de un único embarazo es ocho. La madre, Nadya
Suleman, de California, Estados Unidos dio a luz a seis niños y dos niñas en enero de 2009.
MARTINA RODRÍGUEZ EXPÓSITO 6º PRI D Nº 18

También podría gustarte