Está en la página 1de 4

Apuntes del estudiante “la relación entre teoría y práctica” (TSO 091)

La relación entre teoría y práctica

Teoría: Conjunto de proposiciones que explican el comportamiento de un fenómeno en específico


(Matus, 1999). Siguiendo a Viscarret (2008), el Trabajo social tomará elementos teóricos desde
disciplinas auxilliares, como la sociología (Teoría social – Acción social), y la psicología (teoría de lo
psíquico). Esta idea permitirá la construcción de modelos de intervención social.

Concepto de práctica:

Carballeda (2008), identifica que la idea de práctica en Trabajo Social, está marcada por la
genealogía del concepto.

• Mejora de la vida (Aristóteles); Mirada utilitaria


• Orientada a la razón (Kant)
• Práctica transformadora (Praxis; Marx; Escuela de Frankfurt; Foucault).

Independiente a la definición, desde una epistemología contemporánea se reconoce la idea de que


toda práctica reside en elementos teóricos.

Ejemplo discapacidad:

El concepto de discapacidad como modelo biomédico aparece con una imagen de centro de salud,
es decir, apela a una conceptualización y abordaje del problema desde aquella arista. Mientras que
el modelo social, está relacionado con la vinculación a la participación social, donde la discapacidad
se presenta como un movimiento más dentro de la sociedad en busca de inclusión.

Piensen en un fenómeno, probablemente tengan una idea de qué hacer frente a la situación
calle. En dicho pensamiento hay apuestas teóricas, que pueden venir desde las tradiciones,
que se presentan como únicas.

El problema de lo anterior, es que no da posibilidad de debate. Lo teórico siempre es


susceptible de debate, porque proviene de elementos epistemológicos detrás.
Apuntes del estudiante “la relación entre teoría y práctica” (TSO 091)

NIVELES DE LO TEÓRICO

Epistemología: Reflexión acerca de cómo llego a comprender la realidad. Implica el debate


del método científico. Ejemplo; Positivismo (Mirada analítica que supone el entendimiento
de la realidad desde lo empírico); Hermenéutica (Mirada comprensiva que supone el
entendimiento de la realidad desde los significados históricos)

Teoría general: Proposiciones que explican el cómo funciona la sociedad. Por ejemplo, el
marxismo explica cómo funciona la sociedad capitalista; El feminismo explica cómo funciona
la sociedad patriarcal; Las miradas decoloniales piensan cómo funciona la sociedad colonial;
Las miradas de Foucault piensan cómo funciona la sociedad disciplinaria.

Teoría sustantiva; Proposiciones que explican el cómo funciona un fenómeno inserto en la


sociedad. Por ejemplo ¿qué es educación? ¿Qué es trabajo social?
Apuntes del estudiante “la relación entre teoría y práctica” (TSO 091)

LA INTERVENCIÓN SOCIAL COMO GRAMÁTICA

Carballeda (2012), la intervención social implica una serie de acciones, mecanismos y procesos que
construyen representaciones de ese «otro» sobre el que se interviene, por lo que ésta construye
creencias, hábitos, y modalidades de hacer.

ESTO IMPLICA RECONOCER AL OTRO/A UN EJERCICIO QUE NOS LLEVARÁ A LO ÉTICO.


Apuntes del estudiante “la relación entre teoría y práctica” (TSO 091)

Perspectiva ética

• En el caso de los(as) Trabajadores(as) Sociales, el Ethos de estos se orienta hacia el


reconocimiento y garantía de los derechos , estar con las personas y la revalorización de la
vida cotidiana (Aguayo, 2007; Aguayo, Lopez y Quiroz, 2007).

• La ética como reflexión de lo moral, que ordena nuestras relaciones sociales. Es decir, se da
en el terreno de lo práctico, ya que ordena nuestro accionar (Cortina)

Esto se relacionará con el problema social:

• La intervención social emerge en lo ético, principalmente desde la idea de oponerse a


situaciones insostenibles de problemas sociales (Corvalan, 1995)

También podría gustarte