Está en la página 1de 11
LT Coto b La investigacién cientifica Gabriel Iglesias y Norberto Vieques PRESENTACION DE LA MODALIDAD Cuando un slumne degra decide hacer au erabje inal bajo la medaldad de ana inva, ‘the reflexionar acctca de qué se eniende por “investiga”. No por obvo, debemor dejar de acordr los alcances que ext axvidad iene en el mateo de lo ques espera produzca un préximo graduado En céringe generals, “invest” implica amplir el conocimient iste hasa el momento 6 escubrir ag nuevo, Dicha ampliscin o descubsimiento no cenen que redundar en generaiaciones, cer dfs de sosener merodldgicamente, pero sl en un porte queestérefeida an reore expect co dela raid soc, condmics, empresa, educa, et, spin le dsdplina en la cual el lumno sea form, Encone, investiga implica la aciclacén de aspetos teins y metodalégicos paras consrcin de evidenca emplsie (Susi, 1997), Esen ete punto, donde podemos ifrencar un tabsjo de invetigacin de una monograll ‘ual noes aeesatio consis evidenca empiric i selear datos primis. Jastamente, el ap ocimiente que se espera un trabajo inal joa modalidad de invertigacion excl tratamiento de datos los efectos de dar alguna espuesta aun inertogante que sur de wn problema del realidad, cdo ello enc marce de un desrollo concepria explicit y siguendo Ia lgica de la vlldacin cen. [Desanno:Lo DEL INSTRUMENTO PARA PLANTEAR EL PROYECTO. [EL Prowicro De INVESTIGACION El proyecto deinvestigacin no debe considers una formaidadsdminiaratva. Muy porel conc fo, iene qe er culdadoramenteelaborado dado que se tata de aerate que seguir el alumao alo largo del proceso de inventigacin. Es mis, el Proyecto ex pare de dicho proce. rine projet plc cds procs bem defidor gu se complement ers a concep el proyecto cn props ke ccianey a frmalacn por exit del plnifieado”(Cubo de Severino, 05 p. 285). om igen 98 Vere Hay ditncas modos de preentarun Proyecto de Inveignin Las isinuciones selene form lanio propio, sin embargo, las varaciones que pusden adoptar no son satan | Por nuestra pt, sugerios qu un Proyecto de Tnvesigacién para claboracin de un aj inal adopt siguiente formate [FORMULARIO PARA LA PRESENTACION DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION 1) Title del Proyecto 2) Nombre del Alumna 3) Nombre del Tutor 4) Corer 5) Problema yjustcaciin 6) Marco conceptual 7) Objetivos 7.1. Objetvos generles 72. Objetivos especicos 8) Hipétesis tna ponte las 9) Metodologia 10) Cronograma Actividades [> 1) Bibogrti =o eet 9 EL Devs Internacional coteriprdneo yt aplccn em a Argentina -Eleacaiagnésio empresa come heramienta para mejorar le compeividad ‘eto del empresa Monce Alganasrperesiones dela aperare comercial en la india etl argentina os 90. Veloacin del etic labora enum eabeiienta deal Eas del Inauto A. Flora. ‘ils de lider, silo de comanicacm, Um andi n der ogenizacones ded argntnas. Come puede observe el culo de un Proyecto de invesigain no debe ser mevafic sino aro, precio y sin ambigedodes, Problema yjustificacin, El plantco de un problema de investigncin debe conserar ls siguientes elemento consteuios + Lak preguntas de invesigacién, + Lajustifcacén de a ivesigacin a relia. 1+ ELcontexto ene que se encuentra el problems a exude Veamos cds una de xa pares 1) Prgms de invetigacion. Tada invetigain socal debe ser acorada (Sai, 1997, p. 180), por ‘encl plano dl problema se debertdelimltar el pefode que se smeteria etd y se bleacin geogrifiea del nismo, cuando sea neces De la ecturs del planteo del problema debe resulta car cil el iterrogante que se quiere responder, Por ello, en muchos casos ex oporcuno efecuae este plano a pari de una pregunta {o vai), Dicha pregunta debe ser sgniiativa, x dec, debemos asegurros que su rspucsta Tmmpliqu agin apotey no haya sido rexpondida cn anerordad (en el msmo sentido en que lt planes el alunno en su Proyecto Esposible peas en preguntas del lpo: qué ex el coaching ontolgico? Cut esa calidad cor, {Cémosedefin el concepto*mocivacbn”2, Qué es una dase social? O {Cul sa dfincin de Tigersgo"? Sin cmbargo ninguna de ells son pregunta de conocimiento en sentido esricto, nds bien remit ale necesidad de tener en dato defnicionesconcepuaes que son imprestndi- bes para el destollo de un eabajo que aborde la problema del coaching, del calidad coal, ca motivacin, def estratfcacin social a parr de asso del liderano, peo son puntos de parida dels invertigacén, no de lg. Para ener alguna ceeas eee del petnenca dl plano de un preblemaposemospregntamos Qué operaciones realizar: pea connate objeto deedio? Const un objeto de estudio implica tomar decsiones acre de os aspctos que se consderan signifcavos par exacerzar yl expla el fendmeno que nos interes suit. 2 3» a Ke malic led eisbrebe, cones x ncestio “eer” una pan de ee far eichendet de mane tl qu conociniene, por mis soto qu uses taping pore signiisivo al exado de los sabes contemporincr, a Spgarusi dl obo de eden tara cen leno de qu cad inven alrededor de un mismo tema o problema de conociiento, conser us sbjew dfn Emoncs cobra de cui conse el contenido Bisco del plane dl problema Tal como ce Dachelar ls problemas no se plencan por si mismas. “ant un epi Seniors cnn Tag eeu pregani Sno bpm pace bronco oun ‘Mele epontne, Nada end ded, Todo e conse" Bachan, 1997.16) Lasfeacin Pos ors par, pr desl a juss necesito espone la moan que ‘rien a cece tema ,basindose ns imporanca que el mismo eel interord le ing lina. se fundaenari fa necesidad de ela a investiga, aa ver act eae ca a informacin que se espera obtener. De ea mane, en fa caboranisa dea jseaise investigdor puede pensar respuesta is siguientes preguntas Qué mots orienta alec de ete tema? Par qué es necro evar adelante eta ineeigacion? Cul er le dd dee informacin gue eper obenene? Qt porte reper relia con lo retador de et invenigacn al cnaciient acumlado en el ‘rex de etic? Sinetnando, para qué hari ena tveiacin? Gono El pro de inves gain nici con la denifcciin de un ea deine, goer mente eas den aspect de realidad demasiado amplio complejo como passer shored on éxito ene dsutrallo de una invesgacién ccnlen, Por sempl,unskimno puede aparee comrade intro; mods en qu pre roe nas periodico el dima orgenizacional en lat onganizacions con fade hcre ola moreno el pevanal que rebajeenrgeizaione de salad ls cratered lor oabuadoresprecots Dada i ample de cualquier de dchosplantos es neces elzar un “recone” y construe tn objeto de estudio, a como yal planceames, De este mado, haria que selcronsruntpo de programs en particular, u oper por una ongani- zasién espciis © proponer un estudio de caso o abocarea agin aspecto singular del ndneno de incr (cgi dl as) Por ona pate, ex necerio que ee recone leva adelante los fines analteos sen acompaids de un proce iro, efecvament, al demir el tema es importante ener presente que fos Fenémenos no son aids, quel realidad ex un todo complejo. El tema se detofta con el in ‘eae neti pur pecs tenga an bi cro conc pr recs tsrableer fa relacién defo que estudlamos con la vrai del endrmeno através de la eof. Es importante no caren cl extreme de epecificar rama el problema que pdms termina eon ut Fragment no sigieativo del realidad” (Pineda y os, 1994, p. 4). ee ———— Qua claro que la resided nos a puede comptender partir de “seta entoners, objeto de exudio se conrestalizs pata poder reinterpret y resignfcao en el marco de todos aque tis aspects qu, st bien no formaron parc del obero de estudio en sn los que, ustamene le dan sentido. Es dei, el objeto debe quedar sande en srminoshixios, politicos, cconBmicas. sociales, eogrficos (sein seal ca0) En algunos wabsjos, puede que no sx posible considerst todos esos aspects, sia embargo, sempre debe quedarexplicitsdo un marc al interior dl cal objeto de eudio adquers un sonido signi, Enuonees igunas de as pregunss que pueden formulas en rlacién al conta on Qué refines dries, politics ecomimicas racial, egret empresarile exon en el proc? Bs referencia ayudar lt mor comprenn dl objets de tat Difrenciéclarament el abjes deena del contest y qua claro qu lg iene ia ua ce elle? Bite rego ue ober de cia spied en el cate? ‘Manco concerruat, El roan de invetigaekin que sha de lose a taba, aportar iformaciin que srt interprstada Inj fs purspectva de un marco concep, que no debe ser euldo 2 un coajunto de dfiniionse linvoigndor dee tenerem ents gun oda inseigcin sea de uizar una sri de conesptos con diver los de abstraccki. sos rnin tienen que ser defines yreaclonadas enue pate ela lcci de una prspeciva trea No toss nvergncones lene as misma eigen conespainles porque hay objetor de aio aque demandan eneuadres eco de considerable destrllo, mientras qus otros proponen bres defi clones Fsainsancia depend, en gran medida, dl grado de ance del conactient exteme em el gue sc a includ el problema de investigacin y los aveles de complejidud con ls que se decide abort el sje de xd, Par sable el gro de desarrollo dl conocimiento sobre dl rconteafcrado, la trea inedible consist om evar cabo un abajo de eramiento bibliogefic yo de eras Fuentes como, per ejemplo, informants cise con canocimient evant en ltrs Es nocestio conocer por i caries seer dessrllande la discus conceptual emp, me- todoldgis del sams que se popone investiga euino se ha avanzado, cuss son ls brechas que otros Invesigadore han dejado, cscs sn ls interrogates que quedaron abieros, Por ell, le ian de explora es includible en rodo tabs de ivesigacin, Por ocr pate, iadat css Ieturs permiirin no slo un aglomamense de indole concepeua sno tambiga empires porque dichosrelvemientos pen al iavestigador en contacto con datos xecundtios que, muchas wes, ron sgnfcativos para Findaments, por ejemplo, la elevancia del rema eli. Para decide la perinencis da consruccién del marco coneeptal sei convenient preguntis: 2 Qud spectre ha defini concepabmented ———— rie ci Sisedefniron 4) is vatabe, sex, los aspects que craeteizan al aber de estudio y que fueron seccionados reco as misegnlicavos epi ls objetivo, el recorce dl problema ya Fermin de hips (Gilashubier).y 1p ls unidader de ands es dec las enidads sobre Is cuss asa el ebao,le repuesea srt sata. Lacgo habe que evluar a calidad de dichasdefinciones, Bn snes, el mano eoncepal debe indie a dfnicione de «Los cancepos que caraceian el problema planeado y permiirn su desripein ye explencion 1 Lasenidads que eanaliarin Onervos Alvear un eabajo de invesigaeti dl nvestgador tiene que rner en cao hacia dénde va y nde uiere egal aia el procs. ‘Pars lo es necesrto que plant “guia que ofienten el record. Téenicamente ss “gus” son denominadas objetivos generals y expecicos, ‘Eaconcs, dil planteare algunas preguntas que permican reflexions acre del formulacin de lor objetivs, a saber: ‘+ :Cima se formal bjs de exe ej fina? + zQué ncn cumple interior del raj inal? Bn gus difeencian ym relaconan soberly pectic en ete rab fe av bjs pleted pean relent come guide rae fale como lo sctis Nelly Pia, objetivo de una investiga epesenta “lead sina coed enn gue quer ale, dead bere nao cou deine." (ia, 2000), rarer el ebjiv general dena iventigpii represen fn que ha de glaalinvexgador fo eg (ov unbajo, su enunclacion posdesugia pais dea respuesta ala siguiente preg 0 queremos lear a lever adeante einen? Fea pregunta leva explicit el alcanee que sedan investi x dec, so deseo cae ei eminada suet, los objetives deen Formulas en érminos desripcvos ye producto (hl abajo ser aga la redundaneis, na descrip del recone feta, Si poral concaro,liexs es poner en juego alguna cordance asses a muncain dso ojos debe explicate aes, reconciendo que la operaciones par ones a rus enact erin cpcifias demandarin certs conocimientosexadios por emp om Porows para espace ses pregunta ha deseialarel porte que dl investigador espera rena un vex fnalizada Ia invesigcin, Po empl = Deri lo mades en ques lean a cabo ls prducciones prides en ls ais comunitria, = Carters elclinaerganizacional en una deierminade empresa ~ Deer nies de sec del perma de uma rganiccin de salad con rape afore de ‘motvacin yd contests de raj, Evidencemene, para alcanar ls objetivos generals deberin ralstc una sere de rates o acctones dues encuentran fvimomentereaconadas que represtnan alos abjetiveseapeciionn Deets mare una vez que es denied y redacted forma propia el objetivo genera es de esperar ques preganiarnos: Que htemos pare akanzar ee objeive genera, suran los objetivoscpecfics, En ls tedccdn de abjetios generale yespecifcos, cence iar verbose inftvo que ddenoren ls acién que se evar adelante, por jmp: reer. denice, madin compara. dlr, caractericar, En tcminos metodolgicos, cualquier proposicin que ponga de manifesto una intenctin NO ex tn objetivo, Para que lose debe se alanzado ene abso ia, mis all de las reformulaciones que, seguramente, sufi lo lrg del proceso de claboracin de dicho trabajo, {os abjetivos entoncs,consuyen una sure de obligicién pare invenigador que queda forado 8 alcanzalos yen funcin de ellos Hear a abo la invesigacn, Seguraments, en una primera instanci, los objetivo erin muy generals y aun ambiguos, smedids que se contne con la eta de material bibliogrfc, hays contacos con dato seundion y scevalien ls dificalades objets (y subjtivas) que cas sempre schacen prsentesen una imengaion, os objeivsresularin mit probablemente alenexbl, a queen Faseadas, psroa qu en fs eformulaign algunas expecatvas Por oxa pats importante rence presente la earecha relacin que debe gutdar los ntrtogants

También podría gustarte