Está en la página 1de 3

· Desarrollo Personal y Taller de Liderazgo ·

TAREA ENTREGABLE N°2


TEMA: LIDERAZGO

Liderazgo en práctica - David Fischman, UPC


https://www.youtube.com/watch?v=vq7k1KPrKA0  (50 minutos)

1.- ¿Qué tipos de líderes detalla David Fischman y cuáles son las características
particulares en cada uno?

Líder ausente:

No toma decisiones solo los demora.


No hacia ni decidía nada en los proyectos para la empresa
Su trabajo es como un Cuello de botella ósea nada avanza, nada se decide.
Esos lideres están concentrados en su propio, sin ayudar a los demás ya que es
parte de su trabajo.
No valoran el trabajo de los demás, ya que no reconoce que existe otras personas.
No motiva ni inspira.
Delega de forma irresponsable, generando fracasos ya que no están capacitadas.

Líder transaccional:

En base al egoísmo, busca su propio beneficio y no le interesa lo que paseen la


empresa.
Recompensa si cumples como sea las metas, pero no satisface completamente, ya
que uno quiere transcender para poder sentirse bien con uno mismo.

Líder transformado:

Visión con significado


El ideal de ayudar a los demás sin ningún beneficio.
Orienta a su personal hacia una causa con significado.
Predicar con el ejemplo para influenciar y movilizar a las personas.

Liderazgo sin autoridad:

La más difícil y engorroso, tienen que persuadir y convencer, pero no tienen la


autoridad para hacerlo. Sin embargo, si tiene la actitud de liderazgo.

Seudolider:

Egocéntrica y manipuladora que busca su beneficio personal.


Baja autoestima y poco poder interno, pero lo compensa obteniendo el poder
interno.
Necesita sentir que vale porque profundamente no se lo cree.
Le conviene mostrar que es el que hace todo y no su gente.

Desarrollo Personal y Liderazgo 1


· Desarrollo Personal y Taller de Liderazgo ·

2.- ¿Qué actitudes propone el autor para enfrentar exitosamente este cada tipo de
líder?
Líder ausente

Tomar riesgos y si sale algo mal asumir la responsabilidad.


Hacer el trabajo lo mejor posible para que alguien reconozca el trabajo.

Líder transaccional:

Hablar con el jefe en convertir las recompensas según el esfuerzo de trabajo de


cada uno.
Esforzarse en cumplir al máximo sus metas y esperar a que su jefe lo reconozca.

Líder transformado:

Dejar en claro que si quiere que demos el máximo esfuerzo necesitamos una
motivación monetaria.

Liderazgo sin autoridad:

No dejar pasar ningún problema si podemos solucionarlo.


Insistir solo o colectivamente para hablar con el jefe sobre la solución del problema.

Seudolider:

No enfrentarlo directamente.
Todos los subordinados hablen con el jefe de su incomodidad.
Una evolución de 180 grados, ósea los subordinados evalúen al jefe de su
respectiva área y espera a que los altos mandos hagan algo.
Hablar con un superior de confianza de mayor jerarquía para resolver el problema.

3.- ¿Cuál es el consejo final que manifiesta el autor sobre el tema?

Solo liderando uno aprende a hacer líder.


El liderazgo es una práctica para ser hombre.

4.- ¿Qué conclusiones obtuviste del presente vídeo?

Hemos llegado a la conclusión que el liderar depende fuertemente de la


comunicación, la motivación y sobre todo la tomar decisiones.

Los grades lideres buscan siempre la realimentación, de manera adecuada para


corrigiendo errores y mejorar cada vez a lo largo del tiempo y de la experiencia.

Es indispensable conocer la visión, así como la misión para poder motivar y liderar.

Desarrollo Personal y Liderazgo 2


· Desarrollo Personal y Taller de Liderazgo ·

Debemos buscar ser siempre lideres transformadores preocupados por nuestros


subordinados y tratando de llevar todo adelante con entrega y dedicación.

Desarrollo Personal y Liderazgo 3

También podría gustarte