Está en la página 1de 2

1. ¿Por qué es importante el bienestar laboral en una empresa?

“Establecer una cultura de bienestar laboral permite que las personas integren su salud

como parte de su rutina diaria y que al estar más sanos se sientan con más claridad

mental, previenen enfermedades, sumen mejores ideas, sean más eficientes y

sobretodo enfrenten mejor las situaciones de estrés y cambio”.

Es importante porque ayuda a disminuir el nivel de estrés y el absentismo,

los equipos de trabajo se sienten más motivados, por tanto son más productivos.

las capacidades del personal se ven aumentadas y mejora el ambiente laboral y las relaciones personales

2. ¿Cuál es el objetivo principal del bienestar laboral?

El objetivo principal es la productividad y el bienestar sintiéndose agustos en el ámbito laboral asi mismo la felicidad
y comunidad en sus operarios en

la jornada laboral, para lo cual deben centrarse

en favorecer aquellos aspectos que hacen

felices a los trabajadores.Ademas ayudar a los empleados con su bienestar físico, mental, emocional y financiero les
permitirá concentrarse en su trabajo en lugar de en sus problemas.

3. ¿Qué estrategias se pueden implementar para mejorar el bienestar de los

Empleados?

Reconocer el problema y medirlo.

Utilizar el poder del liderazgo.

Motivar al equipo.

Concreción del trabajo.

Promover la integración de la vida laboral.

Proporcionar recursos para promover la resiliencia y prevenir el desgaste.

Planes de formación

Mejorar el entorno de trabajo

Comunicación constante

3. ¿Cuáles son los factores que afectan el clima laboral?

1. Mala comunicación interna : Muchas empresas se centran más en la comunicación externa que en la interna. Esto
puede explicar que el 80% de las veces que la comunicación interna aparezca como un área por mejorar. De hecho,
muchas empresas buscan cada vez más formas para hacerse cargo de esto.

2. Ausencia de estrategias de reconocimiento o recompensas


En este punto no nos referimos exclusivamente al factor económico, aquí nos referimos a todos esos esfuerzos que
puedes hacer para que el colaborador se sienta importante y valorado en su función. Si la empresa solo se centra en
los fallos de los trabajadores, éstos terminarán desmotivándose y viviendo un clima laboral poco grato.

3. No hay trabajo en equipo

En las empresas suele suceder que entre compañeros de trabajo a veces surgen conflictos, diferencias y hasta
peleas, afectan en un 19% la percepción del clima laboral.

4. Desmotivación laboral

Cuando los trabajadores están altamente desmotivados los días se hacen eternos y las ganas de aportar a los
objetivos de la empresa serán cada vez más nulas.

5. Mal liderazgo

El papel de los líderes y el tipo de relación que consigan crear con sus equipos es clave en la construcción de climas
laborales sanos. Por ello, las empresas deben apostar por un estilo de liderazgo transformacional que se adapte
tanto a las circunstancias de la compañía como a las necesidades de cada trabajador.

6. No hay preocupación por el bienestar laboral

El estrés, la falta de sueño, la ausencia de salud mental y muchos otros síntomas del síndrome de Burnout se viven
en el día a día de las empresas. El 64% de los colaboradores, según Infobae, sienten que no hay un interés real de
las empresas por su bienestar. Esto termina influyendo negativamente en la percepción del clima laboral en las
organizaciones.

7. Desconocimiento del porqué se afecta el clima

Esta necesidad, muchas veces son desconocidas por el director o el gerente de RRHH lo que hace más difícil poder
solucionar los factores que afectan el clima laboral de tu empresa.

4. ¿Cómo crear un clima laboral positivo?

Un ambiente de apoyo.

Flexibilidad en el lugar de trabajo.

Reconocer los logros de los trabajadores.

Dar autonomía a los colaboradores.

Crear programas de aprendizaje y desarrollo.

Programar actividades fuera del trabajo.

Fomentar los valores corporativos alineados con la ética personal

Motivar al personal

Desarrollar la proyección profesional

Contar con líderes con inteligencia emocional

Tener un espacio físico funcional y agradable

También podría gustarte