Está en la página 1de 6

EL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso es el encargado de analizar todos los estímulos captados por los ó rganos de los sentidos y por los
receptores internos, y elaborar respuestas.

La transmisió n de toda esta informació n es llevada a cabo gracias a las características de las células que constituyen este
sistema, las neuronas

Funciones básicas

 Sensitivo: percibe estímulos externos e internos mediante sus receptores u ó rganos


 Integradora: analiza la informació n sensorial y manda una respuesta
 Motora: ejecuta una respuesta mediante mú sculos y glá ndulas

-NEURONAS ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. ¿Qué es una neurona?

La palabra neurona nace del griego "neuron" (nervio). Las neuronas

son células altamente especializadas, que controlan las funciones voluntarias e involuntarias del organismo. Se trata de un
tipo de célula, y constituye el componente principal del sistema nervioso. Así, las neuronas son las células del sistema
nervioso; también forman parte de este sistema las células gliales (astrocitos y células de Schwann).

2. Funciones de las neuronas

Las neuronas se encargan de recibir, procesar y transmitir informació n mediante dos tipos de señ ales: químicas y
eléctricas (gracias a la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmá tica). Esta excitabilidad eléctrica que caracteriza a las
neuronas consiste en una capacidad para conducir impulsos nerviosos a lo largo de la red del sistema nervioso.

Les permite transmitir la informació n eléctrica a otras células. Así, las neuronas son mensajeras y comunicadoras del
organismo.

Transmiten impulsos nerviosos a otras células del cuerpo (por ejemplo, las células musculares que nos permiten
movernos). También perciben y comunican estímulos externos e internos, y son capaces de convertirlos en una respuesta
organizada (por ejemplo, ante un peligro, el calor o el frío, etc.).

Permiten el almacenamiento de la informació n, es decir, permiten crear recuerdos y almacenarlos en la memoria.

3. ¿Cómo se crean y dónde?

Las neuronas se crean a partir de células madres y progenitoras, concretamente en la zona subgranular (ZSG) del
hipocampo y la zona subventricular (ZSV), a través de la neurogénesis (nacimiento de nuevas neuronas).
Partes de la neurona

 Cuerpo neuronal o soma

El cuerpo de la neurona también se denomina soma aquí donde suceden todos los procesos metabó licos de la neurona. Es
la regió n má s ancha, con una morfología ovalada, donde se localiza el nú cleo de la neurona y el citoplasma.

Se encuentra aquí todo el material genético de la neurona, y es donde se sintetizan las moléculas que permiten la
supervivencia de la célula, y aquellas que garantizan que se transmitan las señ ales eléctricas.

 Núcleo

El nú cleo de la neurona es su parte má s importante. Se localiza en el interior del soma y está delimitado con el resto del
citoplasma. En su interior, a su vez, se encuentra el material genético de la neurona (ADN)

El nú cleo es muy importante porque controla la expresió n del material genético y, ademá s, es la base central de la neurona,
donde se regulan todos los procesos.

 Axón

El axó n es un tubo que se origina en el soma de la neurona, en el extremo contrario a las dendritas Una vez las dendritas
reciben los neurotransmisores y el cuerpo se ha activado a nivel eléctrico, el axó n tiene la funció n de conducir la señ al
eléctrica hasta los botones siná pticos. En esos botones se liberará n los neurotransmisores para informar a la siguiente
neurona.

 Dendritas

Hemos visto có mo el axó n transmite la informació n, pero, ¿quién o qué la capta?

Las dendritas: estas son prolongaciones que surgen del soma y que configuran una especie de ramas, que cubren el centro
neuronal. De esta forma, se encargan de captar los neurotransmisores producidos por la neurona má s cercana, así como de
enviar la informació n química al cuerpo de la neurona, que hace que este se active eléctricamente.

Las dendritas captan la informació n en forma de señ ales químicas (neurotransmisores), y activan al cuerpo de que la
anterior neurona de la red está intentando enviar un impulso. Estos impulsos se envían o bien desde los ó rganos
sensoriales al cerebro o al revés (del cerebro a los ó rganos).

 Vaina de mielina

La vaina de mielina recubre o rodea el axó n de la neurona. La mielina consiste en una sustancia compuesta por proteínas y
grasas.

Permite la transmisió n de la señ al eléctrica a lo largo de toda la neurona y que esta se propague a una velocidad adecuada
(muy rá pida).

Existen enfermedades donde la mielina está afectada, como, por ejemplo, en la esclerosis mú ltiple; en este caso, los
impulsos eléctricos se vuelven cada vez má s lentos, lo que afecta al movimiento o a las funciones sensoriales.

 Nódulos de Ranvier

Las vainas de mielina está n formadas por unidades separadas entre ellas; cada una de estas separaciones son denominadas
nó dulos de Ranvier.

Los impulsos eléctricos en realidad se transmiten a través de una señ al “saltatoria” justamente en esos nó dulos.

Son regiones del axó n que no está n rodeadas de mielina, muy pequeñ as (de menos de un micró metro de longitud), y que
exponen a la neurona al espacio extracelular. A través de estos nó dulos entran electrolitos de sodio y potasio, lo que
permite esta conductancia saltatoria; son imprescindibles para que la señ al eléctrica viaje adecuadamente a través de la
mielina.

 Sustancia de Nissl

esta sustancia también recibe el nombre de cuerpos de Nissl. Se trata de un conjunto de grá nulos en el citoplasma de la
neurona (en el cuerpo y en las dendritas, pero no en el axó n). Dicha sustancia se encarga de sintetizar proteínas para las
neuronas.

 Botones sinápticos
Se trata de ramificaciones localizadas en la parte terminal del axó n.

Son parecidos a las dendritas, pero su funció n es liberar al medio externo los neurotransmisores, una vez el impulso
eléctrico se transmite por todo el axó n. Estos neurotransmisores, será n captados por las dendritas de la siguiente neurona
del circuito o red neuronal.

 Cono axónico

El cono axó nico es la regió n del cuerpo de la neurona que se estrecha para originar el axó n.

Se trata de una zona muy enriquecida en canales y transportadores, que requieren energía en forma de ATP (un tipo de
molécula).

Se trata de una zona con una alta concentració n de mitocondrias (orgá nulos celulares, encargados de suministrar la mayor
parte de la energía necesaria para la actividad celular). Las neuronas son células indispensables para la vida ya que, junto
con la intervenció n de un gran nú mero de procesos implicados, nos permite: pensar, reflexionar, movernos, sentir, tomar
decisiones y, en definitiva, vivir de forma consciente y “conectada” al entorno.

1. Impulso nervioso en la sinapsis.

La neurona que emite un impulso nervioso es la neurona presiná ptica y la neurona que lo recibe es la neurona
postsináptica

1. El impulso nervioso viaja por la neurona presiná ptica desde las dendritas hasta el extremo del axó n.
2. El impulso nervioso provoca la liberació n de unas sustancias, denominadas neurotransmisores, al espacio
intersiná ptico.
3. El impulso nervioso provoca la liberació n de unas sustancias, denominadas neurotransmisores, al espacio
intersiná ptico.

De este modo, una neurona recibe informació n a través de sus dendritas y la comunica a otra neurona mediante su axó n.
-EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL------------------------------------------------------------------------------

El sistema nervioso central analiza la informació n y emite respuestas. Está formado por un gran nú mero de neuronas. Los
cuerpos de éstas son de color gris y sus axones son blanquecinos debido a la mielina que los recubre.

 Las zonas donde se acumulan cuerpos neuronales se denominan sustancia gris


 Las zonas con haces de axones, sustancia blanca.

En el sistema nervioso central se distinguen dos grandes centros nerviosos:

1. Encéfalo

es una estructura alargada que se encuentra formada por sustancia blanca y sustancia gris. Es conocido por ser la zona de
unió n entre la médula espinal, el cerebelo y el c

erebro.

 Mencéfalo: situado debajo de la parte central del prosencéfalo, actú a como un maestro de ceremonias,
coordinando todos los mensajes que llegan al cerebro y los que salen hacia la médula espinal.
 Puente de varolio: es una de las tres partes del tronco encefá lico (tallo cerebral). Su nombre se debe a que su
porció n anterior aparece como un puente que conecta los dos hemisferios del cerebelo.
 Bulbo raquídeo: es una estació n de cambio entre el cerebro y la médula espinal y contiene los centros para la
regulació n de las actividades respiratoria, vasomotora, cardiaca y reflejas
2. El Cerebelo

El cerebelo se encuentra situado debajo del cerebro, detrá s del tronco encefá lico.

Está formado por hemisferios, separados por una banda central denominada vermis. La distribució n de la sustancia gris y
blanca es igual que en el cerebro.

El cerebelo se encarga de la coordinació n de los movimientos y el control de la postura del cuerpo. Para poder ejercer estas
funciones, recibe la informació n procedente de los canales semicirculares del oído y de los receptores internos situados en
las articulaciones.

 Vermis: es una estructura estrecha y en forma de gusano entre los hemisferios del cerebelo. Es el sitio de la
terminació n de las vías nerviosas que llevan la propiocepció n inconsciente
 Hemisferios: se divide en dos partes, el hemisferio izquierdo y el derecho. Ambos son necesarios e importantes
para coordinar las funciones del cuerpo, entre las que destacan el aprendizaje, movimiento, sensibilidad,
comportamiento y los sentidos.
3. El cerebro

Es el ó rgano má s complejo del sistema nervioso y de todo nuestro organismo.

La corteza cerebral es la parte externa y presenta numerosos repliegues denominados circunvoluciones cerebrales, que
incrementan la superficie cerebral.

La corteza cerebral está formada por sustancia gris, mientras que la sustancia blanca constituye la parte interna del
cerebro.

Segú n la funció n, en la corteza se distinguen diferentes á reas.

 Corteza motora. Se encarga de enviar una señ al a través de los nervios a los mú sculos, para que realicen el
movimiento.
 Corteza sensorial. Recibe la informació n de los receptores del tacto, la temperatura, el dolor y el gusto a través de
los nervios.
 Corteza visual. Recibe las sensaciones visuales.
 Corteza auditiva. Recibe los estímulos sonoros.
 Corteza de asociación. Analiza la informació n y elabora las respuestas. En esta á rea tienen lugar las funciones
relacionadas con la memoria, el pensamiento y la capacidad de decisió n.
4. Tronco encefálico

El tronco encefá lico controla la respiració n, la frecuencia cardíaca, así como los nervios y mú sculos que se usan para ver,
oír, caminar, hablar y comer.
El tronco encefá lico conecta el encéfalo con la médula espinal.

Partes

 Mesencéfalo: actú a como un maestro de ceremonias, coordinando todos los mensajes que llegan al cerebro y los
que salen hacia la médula espinal.
 Protuberancia: localizada en el bulbo raquídeo, la protuberancia contiene muchas de las á reas de control para los
movimientos de los ojos y rostro.
 Bulbo Raquídeo: es una estació n de cambio entre el cerebro y la médula espinal y contiene los centros para la
regulació n de las actividades respiratoria, vasomotora, cardiaca y reflejas
5. Medula espinal

La médula espinal conecta el cerebro con los nervios de la mayor parte del cuerpo. Esto permite que el cerebro envíe
mensajes al resto del cuerpo. La red que forman el cerebro y la médula espinal se llama sistema nervioso central (SNC)

 Cervical: 8 pares de nervios cervicales


 Torácica: 12 pares nervios torá cicos
 Lumbar: 5 pares de nervios lumbares
 Sacro: 5 pares de nervios sacros

-
EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO---------------------------------------------------------------------------

El sistema nervioso periférico comunica el sistema nervioso central con los ó rganos de los sentidos y con los ó rganos
encargados de ejecutar las respuestas. Está constituido por toda la red de nervios que recorre nuestro cuerpo y que parten
del encéfalo y la médula espinal.

1. Ganglios

Un ganglio nervioso es una aglomeració n de somas en el sistema nervioso autó nomo, el cuá l conecta el sistema nervioso
central con los ó rganos sensoriales

Tipos de nervios

Segú n el ó rgano del que parten distinguimos los nervios craneales y los raquídeos.

 Los nervios craneales son los que salen del encéfalo. Algunos está n formados por neuronas sensitivas, otros por
motoras y otros por ambas.
 Los nervios raquídeos son los que parten de la médula; todos ellos contienen neuronas sensitivas y motora.

Según su función

 Los nervios sensitivos está n formados por neuronas sensitivas y se encargan de transmitir la informació n desde
los ó rganos de los sentidos hasta el sistema nervioso central.
 Los nervios motores está n formados por neuronas motoras y transmiten los impulsos nerviosos desde el sistema
nervioso central hasta los diferentes ó rganos del cuerpo donde se ha de producir una respuesta.
Son todos los nervios que salen del cerebro, el cerebelo, el tronco encefá lico y la médula espinal, y se dirigen hacia
los mú sculos y el resto del cuerpo.

Los nervios motores constituyen dos tipos de red nerviosa segú n el tipo de movimientos que controlen. Así distinguimos la
red nerviosa somá tica y la red nerviosa autó noma

Representa las vías de comunicació n del SNC y el cuerpo

 Red nerviosa somática controla generalmente movimientos voluntarios de los mú sculos.


En concreto controla la musculatura esquelética.
 Red nerviosa autónoma controla movimientos involuntarios de los mú sculos.
En concreto controla la musculatura cardíaca y la lisa, como la de los vasos sanguíneos y la de los conductos de los
diversos sistemas.

Los nervios suelen encontrarse asociados de dos en dos. Así, el nervio sensitivo que va desde un ó rgano al cerebro circula
paralelo al nervio motor que transmite la respuesta del cerebro al ó rgano.

También podría gustarte