Está en la página 1de 32
— MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PUNTA GERENCIA MUNICIPAL RESOLUCION DE GERENCIA MUNICIPAL N° 073-2022-MDLP/GM La Punta, 19 de septiembre de 2022 visto: SOI El Memorando N° 280-2022-MDLPIGDU de la Gerencia de Desarrollo Urbano, el Informe N° 095-2022- vy? MDLPIOPP de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Informe N° 193-2022/MDLPIOAJ de la Oficina de Asesoria Jurisica, y; CONSIDERANDO: Que, segtin el Articulo 194° de la Constitucién Politica, modificado por a Ley de Reforma Constitucional Capitulo XIV sobre Descentralizacién — Ley N° 27680, y posteriormente modificado por la Ley N° 28607, \ "532. fereon ue de avenomia radio en serceraios de gcbieme, amisratvesy do aomincvacen, x £/ con sujecién al ordenamiento juridico, por lo que estén sujetos a las leyes y disposiciones que, de manera general y de contrat a 9 Conetusin Pelica del Pew, royuan ls acivonses funconaminto del Sestor Pubteo, ast como a las nomas tcnces (foes a los stemas administrativos del Estado que, por su naturaleza son de observancia y cumplimiento obligatorios; \\ Grginica ‘de Municpalgades, en materia de organizacon del espacio fico y uso del ule. es competencia especifica de la Municipalidad Distrital, ejecutar directamente o prever la ejecucién de las obras de fraestuctura utbana o rural que sean ndspensebies para el desenvlvimiento de la vida el Vecindano, la produccion, el comeci, el tansport la comuricacon nel ast, tales como pists, paras, meroados, ene oe Que, iguaimente, conforme el Capitulo VI (Obras) del Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 344-2016-EF, se_establecen disposiciones para la contratacién de la ejecucién de obras. Asimismo, se define "Obra" como “Construccién, reconstruccién, remodelacién, mejoramiento, demolicién, renovacién, ampllacién y habiltacién de bienes inmuebies, tales como edificaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes, entre otros, que requieren direccién técnica, expediente técnico, mano de obra, ‘materiales y/o equipos.” Que, de acuerdo con el articulo 76° del TUO del Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) de la Municipalidad, la Unidad de Logistica y Bienes Patrimoniales es la unidad organica de linea “(...) encargado de planificar, organizer, ejecutar y supervisar las actividades relacionadas con el Desarrollo Urbano, gestionando proyectos de inversién piiblica e inversién privada que contribuyan al desarrollo intogral de la comunidad, (..)." Asimismo, conforme a los numerales 15, 16 y 17 del articulo 77° es (~~ funcién de la citada Gerencia “Ejecutar /as obras por ejecucién presupuestaria directa y supervisar las \ indirectas en sus diversas etapas, asi como elaborar las liquidaciones de las mismas, de ser el caso, y 2 dar su conformidad’, *Efectuar y/o supervisar la valorizacién de avance de las obras, ampliaciones de plazos y opinar sobre ampliaciones de plazo y los adicionales de las mismas y sobre las obras complementarias” y "Recepcionar las obras conforme a las normas de contrataciones dol estado y/o las ey) y {ue rigen las efectuedas por efecucién presupuestaria directa.” \ Que, por ato lado, el aticulo 4 de fa Ley N° 27658, Ley Marco de Modemizacion de la Gestion del Le Estado, establece que el proceso de modemizacién de la gestién del Estado tiene como finalidad fundamental la obtencién de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre luna mejor atencién a Ia ciudadania, priorizando y optimizando el uso de recursos publicos; SS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PUNTA, GERENCIA MUNICIPAL PAG. 2 DE LARES. N° 073-2022-MDLPIGM Que, de conformidad con el numeral 4.1. del articulo 4° (Proceso de Modemizacién de la Gestion Pablica) del Reglamento del Sistema Administrativo de Modemizacién de la Gestion Piblica, aprobado por Decreto Suprema N° 123-2018-PCM, la modemizacién de la gestion publica consiste en la Seleccién y utiizacién de todos aquellos medios orientados a la creacién de valor piblico en una determinada actividad o servicio a cargo de las entidades piiblicas. Se crea valor piblico cuando las saps, intertenciones piblicas, que adoptan Ia forma de bienes, servicios o regulaciones, salsfacen las Gosia necesidades y expectativas de las personas, generando beneficios a la sociedad; y se optimiza la (7 w977 ) Gestion intoma a través de un us0 mas efliente y productive de los recursos publoos, pare, directa 0 indirectamente, satisfacer las necesidades y expeciativas de las personas, generando beneffcios a la sociedad; Que, mediante Memorando N° 280-2022-MDLPIGDU, la Gerencia de Desarrollo Urbano remite el levantamiento de observaciones a la propuesta del proyecto de Directiva de Normas y Procedimientos. para la Ejecucién de obras por contrata de la Municipalidad Distrital de La Punta; Que, segiin Informe N° 095-2022-MDLPIOPP, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto concluye que “La presente Directiva cumple los requerimientos aprobados en la Directiva Genoral N° 001-2019- MDLP-GM “Normas y Procedimientos para la formulacién, modificacién, aprobacién y difusién de Directivas en la Municipalidad Distrital de la Punta”. Ante los argumentos técnicos y normativos ‘expresados en o! presente andlisis, este despacho otorga la conformidad respective.” Asimismo, indica ue ‘a presente Directiva se identifica como una Directiva General a ser aprobada mediante Resolucion ‘Gerencia Municipal." 1e, con Informe N° 193-2022/MDLP/OAJ, la Oficina de Asesoria Juridica opina que procede expedir el royecto de Resolucién de Gerencia Municipal, que apruebe la Directiva General *Normas y rocedimientos para la Elecucién de Obras por Contrata en la Municipalidad Distrital de La Punta’, elaborada por la Gerencia de Desarrollo Urbano, encontrada procedente por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto en su Informe N° 095-2022-MDLP/OPP; Estando a las consideraciones expuestas, contando con el visto de la Gerencia de Desarrollo Urbano, la Oficina de Planeamiento y Presupuesio y la Oficina de Asesoria Juridica y en uso de las facultades cconferidas por el articulo 19° numeral 14 del TUO de! Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de La Punta, aprobado por la Ordenanza N° 001-2015-MDLP/AL; ‘SE RESUELVE: Articulo 1°. APROBAR la Directiva General “Normas y Procedimientos para la Ejecucién de Obras por Contrata én la Municipalidad Distrtal de La Punta’, de acuerdo al Anexo adjunto que forma parte integrante de la presente Resolucién. Articulo 2°.- ENCARGAR a la Gerencia de Desarrollo Urbano mantener actualizada la citada Directiva, por ser de su competencia funcional Articulo 3°. ENCARGAR el cumplimiento de la presente Resolucién a todas las unidades organicas que conforman la estructura organica de la Municipalidad Distrital de La Punta, conforme al campo de su competencia. Atticulo 4°, ENCARGAR a a Unidad de Tecnologia de la Informacién publicar la presente Resolucion y él texto de la Directiva aprobada en el Portal institucional 7 .munilapunta.cob.0e). REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE. unicpadedce! __ PRECTAGDEAL epzUOLr ESOWGIONDE GERENCAMNCPAL \ Noms mocEDNRETOS PEALA ECUEENDE OAS | 8 La Punta) “roncommuracniatsvcpacnan pestis bet Pl " ™ wears eo 19 essere do 2022 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PUNTA ZA) DIRECTIVA GENERAL N°005-2022-MDLP-GM _Normas y Procedimientos para la Ejecucion de Obras por Contrata en la Municipalidad Distrital de La Punta Callao | Municipaldad Distt de La Punta ~ Pagina 1 de 30 Gerencia de Desarrolo Urbano DRECTWA GENERAL WOISI2401"., sows nc unica ESOLUGENDE ERENCAMINEPAL onus PRocEDAMENTOSPARALAEIECUCKN DEGERAS | - | La Punta] “rorcosmmaraantawrcralcspoerara be. Ne ror aoc 19 tanr so2072 INDICE FINALIDAD OBJETIVO BASE LEGAL ALCANCE RESPONSABILIDADES DISPOSICIONES GENERALES CARACTERISTICAS DE LOS RESPONSABLES DE LA GESTION Y EJECUCION DE OBRA. CUADERNO DE OBRA DIGITAL SOBRE EL CONTROL DE CALIDAD DE LA EJECUCION DE OBRA DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES REQUISITOS PARA EL INICIO DE EJECUCION DE OBRA CARACTERISTICAS Y DISPOSICIONES DEL CUADERNO DE OBRA DIGITAL ACTIVIDADES DEL CONTRATISTA / EJECUTOR DE OBRA ‘ACTIVIDADES DEL SUPERVISOR O INSPECTOR DE OBRA REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE LAS VALORIZACIONES ADICIONAL DE OBRA DEDUCTIVO DE OBRA ‘AMPLIACION DE PLAZO DE OBRA CAMBIO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS ‘SUSPENSION DEL PLAZO DE EJECUCION PENALIDADES DEMORAS INJUSTIFICADAS EN EL AVANCE DE OBRA RESOLUCION DE CONTRATO INFORME DE CULMINACION DE OBRA. 8 RECEPCION FINAL DE OBRA. 19 Vill. DISPOCISIONES TRANSITORIAS 20 IX GLOSARIO 0 CONCEPTOS DE REFERENCIA 20 x — ANEXOS 23 (Municialidad Distital de La Punta ~ Pagina 2 de 30) Gerencia de Desarrollo Urbano 1 os r Te Bete quis pnaccouenros ARALA EECUEN DE ORAS —— _| La Punta “rorcavtnaraaiauncraioapirnnn osta ] | DDRECTIVA GENERAL N05 2022NOLP.O, RESCLUCIGNDE GERENCIAMUNSCIPAL is Pina ors 222 MOL. 19 ante 2022 DIRECTIVA GENERAL N‘005-2022-MDLP-GM NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIONDE OBRAS POR CONTRATA C= Establecer los fneamientos que permitan la ejecucién de obras, orientando adecuadamente a la sistematizacion de los procedimientos técnicos establecidos en las normas generales en la ejecucién de TM, Obras por contrata, con fines de supervision, evaluacién y control de la ejecucién de obras, bajo los -j,_=\ lineamientos de la ley de contrataciones del estado y su reglamento, OBJETIVO ‘Normar los procesos de ejecucién de Obras por contratas, identificando las normas y procedimientos que la regulen, bajo la modalidad de Ejecucién presupuestaria indirecta 0 contrato de ejecucion de obras en la Municipalidad Distrital de La Punta, Constitucién Politica del Peri, Decreto Legislative N°1440 - Sistema Nacional de Presupuesto Publico y sus modificatorias, Ley de Presupuesto del Sector Pablico para el afio fiscal correspondiente a la ejecucin de la obra, Ley N°27785, Ley Organica de! Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Repiblica y modtficatorias. Ley N*27972, Ley Orgénica de Municipalidades y sus modificatorias Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444- Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobada por DS N*°004-2019.JUS 37 Decreto Legislative N°1252 -Sistema Nacional de Programacién Muttianual y Gestion de Inversiones. TUO aprobado por D.S. N°242-2018-EF. 3.8 Decreto Supremo N°284-2018-EF, Reglamento Del Decreto Legisiativo N°1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional De Programacién Multianval y Gestion De Inversiones. 3.9. Resolucién Directoral N°001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones. 3.10 Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado, y su TUO aprobado por el D.S. N°082-2019-EF, “3.11 Decreto Supremo N°344-2018-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado. 3.12 Resolucién N°100-2020-OSCE/PRE aprueba la Directiva N° 001-2020-OSCEIPRE “Lineamientos para el uso del Cuademo de Obra Digital. 3.13 Resolucién N*002-2022-OSCE/PRE aprueba la Ditectiva N°001-2022-OSCEICD Gestion de las \Valorizaciones de Obra a Través del Sistema Electrénico de Contrataciones del Estado - SEACE. IV. ALCANCE Estan comprendidos y obligados al cumplimiento de la presente directiva, los funcionarios y servidores de la Municipalidad Distital de la Punta a través de las UEI, que intervienen en el ambito del INVIERTE.pe, asi ‘como los inspectores y/o supervisores de obra, quienes tienen relacién directa con la ejecucion de las obras ( Municipaidad Disb de La Punta | Gerencia de Desarrollo Urbano Pagina 3 de 30 DDRECTIVA GENERAL N08 20224017, ‘municpalided de - RESOLUCIOUDE GERENCIAMURSIPAL [NORWAY PROCEDIMENTOS PARKA EJECUCION DE CORA PUNTACALLRO ors. LaPunta| POR CONTRATAEN LAMURICPALIOAD OSTRIAL DE LA snore | pawtemaan | bajo la modalidad de administracion indirecta (por contrata). La Municipalidad Distrtal De La Punta, mediante la Unidad Ejecutora de inversiones, en cumplimiento de los objetivos de la presente Directiva tiene lasiguiente estructura ajOrgano Resolutivo, - Es el 6rgano encargado de autorizar la eecucién de las obras, cuya funcién ‘esasumida por el Titular de la Entidad 0 pliego. b)Unidad Ejecutora de inversiones. -La Unidad Ejecutora de Inversiones es responsable de la elaboracion y registro de los ET documentos equivalentes y es responsable de la ejacucion fsica y financiera de las inversiones publica. Las modticaciones durante ta ejecuci6n tisca de las inversiones deben ser registradas por la UE! antes de su ejecucién, mediante el Formato N° 08-A: Registros en la fase de ejecucién para proyectos de inversion y formato N° 08-C: Registos en la fase de Ejecucién para IOARR, segin Corresponda, y siempre que se mantenga la concepcién técnica y dimensionamiento, en el caso de proyectos de inversion. c)Unidad Formuladora. - Previamente al registro del resultado del expediente técnico 0 documento equivalente, la UEI remite el Formato N° 08-A: Registros en ta fase de Ejecucién para proyectos de inversion debidamente visado y firmado a la Unidad Formuladora para su revision, evaluacién y Posterior aprobacion de la consistencia de dicho documento con la concepcion técnica y el dimensionamiento del proyecto de inversion. La aprobacién de la referida consistencia constituye ‘requisito previo para la aprobacion del expediente técnico. 6.1 CARACTERISTICAS DE LOS RESPONSABLES DE LA GESTION Y EJECUCION DE OBRA. 6.1.1 Contratista: Persona natural o juridica que suscribe el contrato de obra con la Entidad de ‘conformidad con las disposiciones de la LCE su Reglamento, siendo su representante legal, quien mantiene comunicacion directa con la entidad, debe consignar en los documentos que emita su firma y su DNI. a) El Contratista es el responsable tecnico, administratvo y financiero de la Obra. b) Responsable de Solicitar los Adelantos (Directo y de Materiales) para el desembolso en el plazo indicado en el RLCE, ©} Ejecutar su prestacién con el plantel profesional ofertado en el perfeccionamiento del contrato.. 4) El personal acreditado permanece como minimo sesenta (60) dias desde el inicio de su Parcipacién en la elecucién del contrato 0 por el integro del plazo de ejecucién, si este es ‘menor a sesenta (60) dias, acarrea la aplicacion de una penalidad @) Puede solicitar a la Entidad le autorice la sustitucién del profesional propuesto, en cuyo caso el perfil del reemplazante no afecta las condiciones que motivaron la seleccién del contratista Y procedeprevia aprobacién de la Entidad y dentro de los plazos que indica el RLCE. f) El contratista es encargado de elaborar y presentar expedientes de modificaciones, adicionales 0 deductivos para su aprobacién técnica y administrativa de ser necesaros. 9) Es el responsable de asumir el pago de los servicios de inspeccion o supervisién en caso de extension del plazo de ejecucién por causas imputables al contratsta, este asume el pago del ‘monto correspondiente. Municipalidad Distal de La Punta Pagina 4 de 30 | Gerencia de Desarrollo Urbano 1 J ORECTVA GENERAL NDD5-202NOLP-C, ‘Municipalidad de ‘ [RESOLUGION DE GERENCA MUNICIPAL NoRMASY PROCEDIENTOS PARA.LAEIECUCONDE OBRAS | | La Punta| "ror counnarsentanavcpaibaooisana. LA | PUNTACALLAD (NPO73 2022. MOLP-GM 19 de sotembre ce 2022 L = = 6.1.2 Residente de Obra: Es el profesional Ingeniero 0 arquitecto colegiado y habilitado con especializacion segin la naturaleza de la obra, que representa al contratista como responsable ‘técrico de la obra, no estando facultado a pactar modificaciones al contrato 4) Residente debe estar de manera permanente en Obra y debe cumplir con los requisitos establecidos en las bases 0 con igual o mejor curiculo establecido en ella b) Antes del inicio de obra, fa empresa contratista debe hacer conocer la designacién del Residente Obra, el mismo que debe comunicar a la Gerencia de Desarrollo Urbano, para su conformidad. ©) Por su sola designacién, el residente representa al contratista como responsable técnico de la ‘obra, no estando facultado a pactar modificaciones al contrato d) La permanencia del Residente en obra es de cardcter permanente, quién es el responsable ‘écnico de la obra en representacién del contratista, caso contrario, esta sujeto a la aplicacién > de una penalidad establecida en el contrato de obra susorito con la Entidad. e) La Sustitucion o reemplazo del Residente solo procede previo pronunciamienta favorable del s Supervisor 0 Inspector de Obra y conformidad de la UE!, dentro de los ocho (8) dias habiles \ 7 siguientes de presentada la solicitud a la Entidad, Si luego de transcurrido dicho plazo no hay ppronunciamiento de la UEI, se considera aprobada la sustitucion. 4) En caso que la UEI no haya aprobado la susttucién del personal ofertado por no cumplir con lo requerido en las bases, se le aplica una penalidad segin, por cada dia de ausencia en ia obra Inspector © Supervisor de Obra: Es consultor con personeria natural 0 juridica que como profesional 0 equipo de_profesionales (Ingenieros) se encuentran colegiados, habiltados y cuentan con experiencia. Es contratado por le entidad para cumplirtabores y actividades como supervisor de Obra. 4) El inspector es un profesional, funcionario o servidor de la Entidad, expresamente designado Por esta, mientras que el supervisor es una persona natural 0 juridica especialmente contratada para dicho fin. En el caso de ser una persona juridica, esta designa a una persona natural como supervisor permanente en la obra 5) El Inspector 0 Supervisor de Obra designado debe contar con al menos dos (02) affos de experiencia en la especialidad en funcién a la naturaleza, envergadura y complelidad de la obra, ©) Obligatorio contratar un supervisor cuando el valor de la obra a ejecutar sea igual o mayor al manto establecido en la Ley de Presupuesto del Sector Publico para el afi fiscal respectivo 4) El supervisor de obra, cuando es persona natural, o en caso la supervisién de Obra sea persona juridica, no puede prestar servicios en mas de una obra a la vez €) Enel caso de obras convocadas por paquete, la participacién permanente, directa y exclusiva del inspector 0 supervisor es definida en los documentos del procedimiento de seleccién por la Entidad, bajo responsabilidad, teniendo en consideracién la complejidad y magnitud de las obras a ejecutar. 6.2. CUADERNO DE OBRA DIGITAL 6.2.1 El cuademo de obra digital es un documento oficial que registra todos los acontecimientas importantes que se producen en el recorrer de la construccién de una obra, Pagina 5de 30 | Muncjvaliad Distal de La Puta Gerencia io Urbano mrtg de) ___ORECTUACENENA wea LPL ESOLUOON DE GERENCAMNCEAL ig, RABSY PRocEnMETce PHRALARzCLOE CaaS La Punta’ “ror covtmaraen tawncopauoao oral A AMNGao ron sean ‘comune e202 6.3. SOBRE EL CONTROL DE CALIDAD DE LA EJECUCION DE OBRA 6.3.1 El expediente técnico debe prever las oportunidades y modalidades de la ejecucion de las pruebas técnicas. Asimismo, ef Supervisor o Inspector, previo acuerdo con el Residente de obra, } debe realizar la programacion correspondiente. 6.3.2 En los informes mensuales, el Residente de Obra y el Supervisor o Inspector, se debe incluir informacién de pruebas realizadas, acompafiando documentacion correspondiente, 6.3.3. La Gerencia de Desarrollo Urbano, realiza un seguimiento riguroso de la ejecucion de la obra y los resultados de las pruebasde calidad. ‘OISPOSICIONES ESPECIFICAS 7.4 DE LAUNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES 7.4.1 De existir consuitas y observaciones la UEI, debe realizar la consulta correspondiente al > — Proyectsta del expediente tecnico de ser necesario, en caso exista discrepancia, duda y/o modificaciones al expediente, 7.4.2 Verficar toda la documentacion del expediente de contratacion, luego de recibirlo a fin de / garantizar que se encuentre completo, tanto del contratista ejecutor y delconsultor supervisor. ' 7.1.3. Entregar copia del expediente técnico aprobado, a la empresa contratista, para la ejecucion de la — obra. 7.1.4 Solicitar a la empresa contratista el informe de revisiéndel expediente tecnico de obra que incluye, ‘entre otros, la posible prestacion de adiclonales, riesgos del proyecto y otros aspectos que sean materia de consuttas, el cual se debe responderdentro de los 7 dias calendario sila obra tiene el plazo menor a 210 dias y en 10 dias calendario si el plazo de la obra es igual o mayor de 120 dias calendario, 7.4.5 Verificar, analizar, tramitar las valorizaciones y darconformidad, de ser el caso, a la solicitud de ago de valorizaciones de ejecuctén de obra, valorizaciones de prestaciones adicionales de obra, valorizaciones por mayores gastos generales y ampliaciones de plazo, 7.4.6 Realizar el seguimiento, control y gestion segun las competencias de la Ley de Contrataciones de! Estado Ley 30225 y su reglamento y del Sistema Nacional de Programacion Multianual y Gestion de Inversiones INVIERTE.PE, desde el inicio de ejecucién de Obra hasta la recepcién de la misma, REQUISITOS PARA EL INICIO DE EJECUCION DE OBRA Segin Art. 176 del RCLE, el inicio del plazo de ejecucién de obra rige desde el dia siguiente de que se ‘cumpian las siguientes condiciones: \ 7.2.1. La Municipalidad distrital de La Punta a través de la Unidad elecutora de inversionesnotiique por escrito al contratista, la designacion del inspector o supervisor de obra, 7.2.2. La Municipalidad distrital de La Punta a través de la Unidad ejecutora de inversiones haya hecho entrega del terreno donde se ejecute la obra. 7.2.3 La Municipalidad distal de La Punta a través de la Oficina General de Administracion provea el calendario de entrega de los materiales 0 insumos segtin acuerdo a las Bases. 7.24 La Municipalidad distal de La Punta a través de la Unidad ejecutora de inversiones haya hecho centrega del expediente técnico deobra a las partes involucradas (contratsta y supervision) 7.28. La Municipalidad distital de La Punta a través de la Oficina General de Administracion entregue el ‘adelanto directo solicitado por el contratista segin condiciones de la LCE y su Reglamento. 7.28 En caso de no solctar la entrega del adelanto directo, e! plazo se inicia con el cumpliminto de las demas condiciones. { Muricipalidad Distal de La Punta ~——-Pgina 6 de 30 Gerencia de Desarrollo Urbano _ | ORECTIVA GENERAL N22 OLE, FESOLUGION DE GERENGIAMUNCPAL ‘nnicpalied de rR opus PROCEDIMENTOSPARALAEECUOON DE OBRAS | La Punta) “ros comeara ai cannscealnaooerea be PINTACALAG Neos anz2oL.c 19. stentn so 702 7.3 CARACTERISTICAS Y DISPOSICIONES DEL CUADERNO DE OBRA DIGITAL 7\ 7.3.1 El cuademo de obra digital es una herramienta informatica desarrollada y administrada por el OSCE, que sustituye al cuademo de obra fisico con las caracteristicas y formalidades establecidas en el Art N°191 del RLCE y la Directiva N° 009-2020-OSCEICD. Tiene las siguientes caracteristicas: Js, @) El Libro de obra digital se apertura en la fecha de entrega del terreno y se cierra culminando el . \ acto de recepcién de la obra o el acto de constatacién fisica de la obra, segin corresponda b) En el cuademo de obra digital se registran los hechos relevantes que ocurran durante la @jecucién de la obra, las érdenes, las consultas y las respuestas a las consultas. ¢) El acceso y registro en el cuaderno de obra digital se realiza a través de intemet, ingresando a hitios./iwwwegob,pe/osce. Las Entidades y los contratistasy supervisores tienen la responsabilidad de contar y mantener y las condiciones que aseguren una conectividad oportuna y adecuada. 4) El registro de la informacién en el cuademo de obra digital debe ser efectuado Unicamente por Perflles de usuarios autorizados (inspector de obra ésupervisor de obra y residente de obra) de conformidad con la LCE, e! Reglamento de la LCE ylaDirectivaN*009-2020-OSCE/CD, ©) El OSCE, a través del organo competente, realiza el seguimiento y monitoreo de la peratividad de la herramienta informatica del cuaderno de obra digital, para optimizacién o alineamiento a modificaciones segiin fo establecido en la LCE, RLCE y la DirectivaN*009- 2020-OSCEICD. 1) La Municipalidad Distrtal de La Punta, a través de la Unidad Ejecutora de Inversioneses la ‘encargada de administrar el cuademo de obra digital y cuenta con las siguientes facultades: 9.1. Habiltar y deshabiltar e! cuadeo de Obra Digital, asi como demas accionesrelacionadas a la gestion de esta herramienta, 9.2, Crear a los usuarios del cuademo de obra digital: Residente, Inspector Supervisor de obra y monitoreo de obra (coordinador). La creacion del usuario permite fa activacion. 9.3. Desvincular a los usuarios registrados en un cuademo de obra digital ) Los tnlcos usuarios que pueden acceder y registrar en el Cuademo de Obra digital son el Residente,Supervisor 0 Inspector sagin se administre la Obra. Asimismo, tienen las siguientes facuitades: ht. Registrar asiantos e imagenes en el cuaderno de obra digital, sequin su perfil 1.2. Acceder a informacion registrada del cuaderno de obra digital, segun su perf Los usuarios que acceden y visualizan el cuademno de Obra digital son las siguientes: 1. Usuario de Monitoreo de Obra: Es el funcionario 0 servidor que la Entidad designa Para realizar las labores de monitoreo y seguimiento de la obra. 1.2. Funcionario - Usuario de Control, Fiscalizacién y Seguimiento: Comprende a los funcionarios-usuarios de la Contraloria General de la Replica, del Ministerio de Economia y Finanzas y de otras Entidades del Estado, encargadas de fiscalzar 1.3. Funcionario - Usuario OCI de la Entidad: Comprende a los funclonatios-usuarios del Organo de Control Insttucional de la Entidad que realizan funciones de control, |) La entidad puede deshabiltar el cuademno de obra digital. A través de! usuario Administrador ‘uncionario, cuando se resuelva el contrato de ejecucién de obra, nulidad de contratacion de obra. h “Municipaldad Distital de La Punta i “Pagina 7 de 30 Gerencia de Desarrollo Urbano come eins. f | ® ‘Municipalded do EHETAL SOLA A, ESOLLCION DE GERENCIAKRRICPAL "NORMS ¥ PROCEDIVENTOS PARA LAESECUCIGN DE OBRAS - Li POR ICPALDAD' rm @ Punta, “forcast alabaster svar amonpencan ‘paswintrewenae 74 ACTIVIDADES DEL CONTRATISTAIEJECUTOR DE OBRA 7.4.1 Actividades Antes del Inicio de la Obra 2) Notificar a la Entidad (Unidad ejecutora de inversiones) el Ingeniero Residentede Obra b) Presentar Cartas Fianza,a la Unidad de Logistica, dentro del plazo establecido en el RLCE. > para desembolso del Adelanto Directo, de corresponder. ©} Solcitar la habilitacién, activacién y creacion de! usuario del Residente para realizar ‘anotaciones en el Cuademo de Obra Digital 4) Realizar as gestiones necesarias para evitar retrasos, postergaciones del inicio de Obra. Y RD. 7.4.2 Actividades Durante la Ejecucion de la Obra Ny 9 a) Ejecutar la Obra segiin el expediente técnico aprobado y contrato de ejecucién de Obra. ') Presentar a la supervisidn el informe técnico de revision de expediente técnico. c) Presentar Valorizaciones Mensuales 0 seguin lo que se indique en el contrato suscrito, d) Presentar informes y/o expedientes de adicionales de Obra y ampliaciones de plazo de a ‘corresponder @) Ejecutar la Obra con el staff completo de profesionales, propuestos durante el proceso de Ar seleccion. — f) Cumplir con e! Cronograma de Obra Programado. 4) Mantener los ineamientos de Seguridad. 'h) Por intermedio del Residente, anotar en el Cuaderno de Obra Digital las ocurrencias o actividades realizadas en Obra. Asimismo, consutas, observaciones, etc. '5 ACTIVIDADES DEL SUPERVISOR O INSPECTOR DE OBRA 7.5.1 Actividades Antes del Inicio dela Obra ) Velar por la correcta ejecucion técnicay administrativa de la obra, representa a la entidad y absuelve las consuitas hechas por é| Contratista, no teniendo autoridad para modificar el Contrato de Obra ) Revisar el expediente tecnico, basado en la ruta critica, a fin evitarlos retrasos, amplaciones, et, segin el RLCE y hacer cumplirlo siguiente: ¥ Revisar que el expediente técnico se encuentre actuaizado en todas las especialidades, ¥ Revisar el Calendario Valorizado de Avance de Obra, ¥ Revisar el Cronograma Avance Fisico, Diagrama Gantt y PERT-CPM, ©) Participar conjuntamente con la Entidad a través de la UEI, de la entrega del terreno al contratista, mediante Acta de Entrega de Terreno, que debe estar fitmado por cada uno de ellos, en dicha acta se hace constar que el terreno cuenta con libre disponibiidad para el inicio de trabajos. 4) Solicitar ta habiitacién, activacion y creacién del usuario del Supervisor para realizar anotaciones en el Cuaderno de Obra Digital 7.5.2 Actividades Durante la Ejecucion de la Obra @) Presentar a la entidad el informe técnico de la revision del expediente técnico, dentro de los 7 dias si el plazo es menor a 120 dias y en diez (10) dias sl et plazo es igual 0 mayor a 120 dias, ) Supervisar o Inspeccionar de manera permanente el cumplimiento de la corecta ejecucién que los trabajos que se ejacuten en concordancia con los Planos, Memoria Descriptiva, Especifiaclones Técnicas y en general toda la documentacion que forman parte del Expediente Técnico, Municivaldad Distital de La Punta Pagina 8 de 30 | | Gerencia de Desarrollo Urbano 1 — _—s I — ~ —— ~ DORECTHAGRIERN sanz HLA snunicpided ce PSOULCONDE GERENCAMNCPA Mes emcees ana 2.0 cts “ = La Punta) “*toteomainan austceaisran ota T ATCA won sero. eesenee ©) Anotar en el cuademo obra las absoluciones a las consultas formuladas por el Contratista y todas las ocurrencias relacionadas con la ejecucién de la obra. 4) Controlar el cumplimiento de la programacién y avance de obra, segiin lo programado, ©) Elaborar y presentar la valorizacion de obra, consignando los metrados realmente ejecutados, segiin al presupuesto respectivo; debe sustentar con planillas de metrados y la documentacion técnica y administrativa correspondiente, siendo responsable de la veracidad la informacion incluida, 4) Informar sobre las penalidades aplicadas, segin en el Contrato de obra, en caso de ncumplimiento de obligacionespor parte del contratsta 9) Solictar al Contratista remocion det personal integrante de planilla laboral, cuando demuestre incapacidad, incorrecciones, desorden y por falta que perjudique la buena ejecucién la obra. fh) Presentar en original y dos coptas fos informes siguientes: J-1 Informes Mensuales. - Emitir los Informes mensuales de las actividades ‘técnicas, financieras y administratvas desarroladas en la obra, los mismos deben ser presentados a la UEI. 1.2 Informes Técnicos. - Emit el informetécnico, con pronunciamiento expreso aprobando © desaprobando las solictudes de ampliaciones de plazo, adicionales, deductivs, solicitadas por el contratista y/o intervenciones econdmicas, Resoluciones de Contrato. }.3 Informe Final. -e} Supervisor emite e! cetficado de conformidad técnica en un plazo no mayor de(5) dias calendario después de la anotacién en el cuademo de obra donde el residente indica la culminaci6n de fa obra, detallando metas del proyecto y que la obra ‘$e @jecutd segin el expediente técnico de obra y modificaciones aprobadas por la Entidad, 7.5.3. Prohibiciones Del Supervisor O Inspector El Supervisor o Inspector a cargo de la obra, no puede aprobar las sigulentes acciones: @) Validar metrados de trabajos observados por la Unidad ejecutora de inversiones, que no hayan sido comegidas, partidas no ejecutadas, mal ejecutadas y/o incompletas, ) Proporcionar informacion de la obra a otras entidades ylo terceros, sin autorizacion, ©) El Supervisor de la Obra no puede ser el proyectista que elaboro el expediente técnico de fa obra. 7.6 REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO 7.6.1. Dentro de los (15) dias calendario del inicio de ‘@jecucién de obra, cuyo plazo sea menor o igual a (120) dias y dentro de los (30) dias calendario para Obras cuyo plazo sea mayor a (120) dias Calendario, el contratista presenta al supervisor el informe técnico de revision del expediente técnico, que incluya, posibles prestaciones adicionales, riesgos y consultas. 7.6.2 El supervisor o inspector dentro del plazo de siete (7) dias calendario para obras con plazo menor © igual a ciento veinte (120) dias y diez (10) dias calendario para obras con piazo mayor a ciento veinte (120) dias, eleva el informede revision del expediente técnico a la Entidad, con copia al Contratista, adjuntando su evaluacién, opinion y verficaciones propias realizadas como supervision ‘o inspecci6n. 7.1 DE LAS VALORIZACIONES 7.7.1. Las valorizaciones tienen el caracter de pagos a cuenta y son elaboradas el ditimo dia de cada Perlodo previsto en las bases, por el inspector o supervisor y el contratista 7.7.2 E| Supervisor bajo responsabilidad realiza la veriicacion de los metrados realmente ejecutados, de Municipalidad Distital deLaPunta | Pagina 9 de 30 | Gerencia de Desarrollo Urbano Nori PROCEDIMENTOS PARA A EJECUCIGN DE OBRAS - La Punta, “roreomnihistetemuioaisna seta vemamaccor | namin IRECTVR GENERAL Wun ENCAMINCD e ricpalded gel RECTAN 2 OLP SA, RESOLUCIONDE GER a cada una de las partidas del presupuesto, estos metrados se reflejaran en la valorizacion del mes, a) Las obras contratadas bajo el sistema de precios unitarios, las valorizaciones se formulan en funcién de los metrados ejecutados con los precios unitaros ofertados, agregando los montos proporcionales de gastos generales y utlidad ofertados por el contratista; a este monto se agrega, el IGV. b) Las obras contratadas bajo el sistema a suma alzada, las valorizaciones se formulan en funcién de los metrados ejecutados aplicando las partidas y precios unitarios del desagregado de paridas que dio origen a la propuesta y al momento de ofertar, agregando los gastos generales, utlidad y l ICV. Las valorizaciones son presentadas a la Entidad dentro de los plazos que establezca el contrato. Si el inspector o supervisor no se presenta para la valorizacion conjunta con el contratista, este la efectia. El inspector 0 supervisor revisa los metrados durante el periodo de aprobacion de la valorizacin, 7.7.4 El Plazo maximo de aprobacién de valorizaciones, por parte del supervisor y su remision a laUE!, para periodos mensuales, es de cinco (5) dias habiles contados a partir del primer dia habil del ZN ‘mes siguiente al de la valorizacion respectiva, y el pago respectivo, debe ser hasta el ultimo dia de dicho mes. _/ 71.5 No procede la Valorizacion de metrados no ejecutados, de realizarlo acarrea responsabilidad del Supervisor que incurra en falta y se procede a retener el pago siguiente y la aplicacion de penalidad. 7.7.6 La amortizacién del adelanto directo se realiza con descuentos proporcionales en cada valorizacién. 7.7.7 Si surgen discrepancias respecto de la formulacién, aprobacién o valorizacién de los metrados entre contratista y supervisor o la Entidad, segin sea el caso, se resuelven en la liquidacién del ccontrato, 7.78. Si parte de la valorizacion esta en discusién esta representa un monto igual o superior al 5% de! contrato actualizado, la parte interesada puede someter dicha controversia a concilacién y/o arbitra; dentro de los treinta (30) dias habiles siguientes de haber tomado conocimiento de la discrepancia. 7.7.9. El inicio del respectivo medio de solucién de controversias no implica la suspension del contrato, 7.7.40 Lo minimo que debe contener la Valorizaciin Mensual de Obra es: ) Aspectos generales de la obra. ) Descripcién de trabajos ejecutados. ) Resumen y Planila de Valorizacién de Obra (por especialidades, en caso correspondal). 4) Resumen y Planila de metrados realmente ejecutados. €) Copia del cronograma valorizado de obra {) Control de valorizaciones anteriores y de pagos efectuados por la Entidad. 9) Célculoy control de amortizaciones de adelanto directo y de materiales. 1h) Célculoy contol de reajustes. ’)Célculo de penaiidades, en caso corresponda, |). Curva" y comparativo de Avance Acumulado ejecutado vs. Avance Acumulado programado. ) Certificado de habilidad del residente de obra. 1) Copia de contrato y copia de contrato de consorcio, de corresponder. 1m) Copia de carta fianza de fil cumplimiento, adelanto directo y adelanto de materiales 1) Copia del Acta de Entrega de Terreno (solo para la primera valorizacién) 0) Copia de pagos al SENCICO, CONAFOVICER, SCTR y demas seguros de corresponder ) Informacion adicional que requiera la Entidad conforme a la naturaleza del contrato 4) Factura correspondiente al monto y al mes de la valorizacion, Sica: oGr. | Municipalidad Distrital de La Punta Pagina 10 de 30 Gerencia de Desarrollo Urbano DDRECTIVA GENERAL N06 202 MOLE ESOLUCIONDE GERENCIA MUNICIPAL ‘mune NORMS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE OBRAS La Punta, “ror cnmaraencatalcenubao ois beta | PuNTACsUAG ears 2m woXP-c 19 catered 2922 1) Controles y Certficados de calidad, en caso comesponda, i} 5) Vistas fotogréficas de las partidas ejecutadas durante el periodo de valorizacion. — ‘)Copias del cuademo de obra del mes de valorizacton, en caso la OSCE otorgue permiso. ye Z U) Factura correspondiente al monto y al mes de la valorizacién, ) ¥) Anexos y CD con el integro de archivos electronicas, 7.7.11 Si las valorizaciones de obras elaboradas, revisadas y consideradas conforme por el Supervisor 0 Inspector, dieran lugar a pagos indebidos de obra, estas son de exclusiva responsabilidad del ‘Supervisor o Inspector y es causal de las sancionesen el contrato de consultoria de Supervision, 7.7.42 LaUEIrevisa las valorizaciones, una vez encontradas conformes, de coresponder, son remitidas a la Unidad de Logistica y Bienes Patrimoniales para continuar con el trémite de pago. 7.7.13 La demora de la Presentacion del Informe de valorizacién y/o errores omisiones, cometidos por ‘negligencia de! Supervisor o Inspector y/o Contratista, no es responsabilidad de la Entidad, en cuanto a la demora en el pago delas vatorizaciones, ~~L.8 ADICIONAL DE OBRA Me 7.8.1. Concepto de Prestacién Adicional \ Las prestaciones adicionales de obra, son aquellas no consideradas en el Expediente Técnico, ni x en el contrato de obra, cuya realizacion resulta indispensable y/o necesaria para alcanzar la meta el proyecto, mas no deben ser aprobadas para reconocer mayores metrados ejecutados por el contratista. Casos en los que procede prestaciones adicionales de Obra 8) Situaciones imprevisibles posteriores al perfeccionamiento del contrato. b) Deficiencias del expediente técnico de Obra. ©) Las Prestaciones adicionales de obra deben estar consideradas en el informe de Diagnéstico, Como resultados del andiisis de informe tecnico de revisién de expediente técnico, salvo caso fortuito 0 fuerza mayor previo sustento. Competencias de Aprobacién de las Prestaciones Adicionales @) La UEI procede a evaluar y de ser el caso emite el acto Resolutivo aprobando el Adicional de obra, hasta por el (15%), del monto total del contrato original, para lo cual se debe contar con la asignacién presupuestal necesaria y su valor resténdoles los presupuestos deductivos, que no superen el porcentaje que fia la Ley Anual del Presupuesto. Es decir Aadicionales - Deductivos vinculantes < 15% del contrato original b) Aprobacién previa de la Contraloria, cuando la incidencia acumulada supere el quince Por ciento (15%) hasta un maximo del cincuenta por ciento (50%) de dicho monto, 7.8.4 Plazos de Aprobacién del Expediente Técnico de las Prestaciones Adicionales @) Cuando se determine la necesidad de ejecutar adicionales de obra, el Residente de Obra deberegistrar este hecho en el Cuademo de Obra Digital, luego e! Supenisor/inspector, realizar ia verticacion, ) En un plazo maximo de cinco (5) dias contados a partir del dia siguiente de realizada la ‘anotacién, el inspector 0 supervisor, ratica a la Entidad la anotacién realizada, adjuntando un Informe técnico que sustente su posicion respecto a la necesidad de ejecutar la prestacion adicional, indicando: Y Hechos por la naturaleza imprevisible al formularse las Bases de la Licitacién o ‘suscribitse el correspondiente contrato y hechos fortuitos 0 de fuerza mayor roducidos con posterioridad a la suscripcidn del contrato de obra. ‘Municipalidad Distital de La Punta Pagina 11 de 30 Gerencia de Desarrollo Urbano | “ “Munic seen Gwe meee ‘wn PUNTACALAD rors zozaouP.cu 19 steve 2022 Municalidad Disbital de LaPunta Gerencia de Desarolio Urbano DDRECTIVAGENERAL 0052022 OLP-QM, ARESOLUGION DE GERENCIANUNCIPAL POR CONTRATA BLA MONGPALDAD DISTT DEA | * Omisiones deficiencias en Expediente Técnico de la Obra. Y Hechos determinados por actos administrativos orientados a subsanar entre otros, ©) En un plazo maximo de 16 dias de anotar en el cuademo de obra la necesidad, siempre y ‘cuando el supervisortinspector haya ratficado la necesidad de su ejecucién, El contratista presenta al inspectorisupervisor de obra el expediente técnico del adicional de obra. Si el Contratista no entrega al Supervisor el expediente dentro del plazo, el Supervisor no tramita Por tiempo extemporaneo, 4) En.un plazo maximo de 10 dias El inspector!supervisor de obra de ser el caso da conformidad al expediente y lo remite a la Entidad. €) En un plazo maximo de 12 dias habiles La Entidad emite y notfica la resolucién deladicional Del Expediente de Adicional de Obra El expediente del Adicional de Obra, debidamente sustentado y visado, debe contener fo siguiente: @) Memoria Descrptiva detallada de cada partida a efecutar. ») Plazo, cronograma de ejecucion y calendario valorizado de avance de obra. ©) Especificaciones técnicas. 4) Planilla de metrados sustentando la informacion pertinente y debelr acompanada de los Croquis 0 diagramas que permitan su vericacién, asi como las hojas de céiculo para una ‘mayor explicacion @) El acta de acuerdo pactado de precios de las partidas nuevas, adjuntando: andlisis de precios. Lnitarios; rendimientos (mano de obra y maquinarias), cuadrila de mano de obra. f) Los presupuestos aticionales de obra se formulan con los precios del contrato y/o precios Pactados y os gastos generales fos y variables propios de la prestaci6n adicional para lo cual se realiza el andlisis comespondiente teniendo como base o referencia el andiisis de los {gastos generales del presupuesto original contratado, Incluye utilidad del presupuesto ofertado yelIGV correspondiente. Q) De existir partas nuevas, ademas de lo antes indicado, se presenta lo siguiente: Precios Pactados entre Contratista y Supervision, asi comio APU pactados del presupuesto contratado. h) Planos visadas y panal fotogratic. |) Copias de las anotaciones del cuaderno de Obra Digital, referente al adicional J) Informe Técnico del Supervisor de Obra recomendando la aprobacién del Adicional de Obra. Informes requeridos para la emisiOn de la resolucién de aprobacién del Expediente Técnico de Prestaciones Adicionales de Obra 2) Anotacién en Cuademo de Obra Digital por Residente y veriicacién 0 aprobacién de Supervision. ) Informe de viablidad presupuestal y la cetticaci6n del crédito presupuestario asignado para el pago del adicional de obra emitido por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto ¢) El Informe técnico del inspector o supervisor de obra, que sustente cada partda del presupuesto adiconal, en fo que respecta a: origen, descripcion de los trabajos, justticacion y sustento téenico, y cuadro comparativo de condiciones contractuales y las propuestas para ejecucion de adicional. ) Opinidn técnica de Unidad ejecutora de inversionescon respecto a la solictud de adicional de Pagina 12:de 30 ORECTWA NERA. uaHAOLP GM RESOLUCYNDE GERENGA MUNCPAL tq, "RMS moceDaKETOS PALA CUED OAs - La Punta) “Forcomoraentataanopaoss osrana secs Renn veonacumecn | Meat obra. @) Registro y actualizacién en el banco de inversiones, 4) Pronunciamiento técnico de la UEI sobre las causas generadoras y necesidad del Adicional de Obra. Asimismo, informe legal emitido y proyecto de resolucién elaborado por la OAJ. 7.8.7 Garantias ° \, _@) Una vez aprobada la prestacién adicional, el contratsta debe ampliar de manera proporcional \ Y 7} ‘a garantia de fle! cumiplimiento hasta el monto maximo del diez (10%) del monto del adicional. Xm. 8.8 Adicional de Obra por Modalidad de Contratacién - Mayores Metrados @) Cuando en los contratos suscritos bajo el sistema de precios unitarios se requiera ejecutar ‘mayores metrados, estos son autorizados por el supervisor o inspector de obra a través de su anotacién en el cuaderno de obra, y comunicados a la Entidad, de forma previa a su . elecucion. ) El contratista anota en el cuademo de obra la solicitud de ejecucién de mayores metrados. El ‘supervisor autoriza su ejecucién siempre que no supere el quince (15%) del monto del Ccontrato original, considerando el monto acumulado de los mayores metrados y adiclonales de obras, restandole losdeductivos. E! monto a pagarse por estos mayores metrados se computa para el cdlculo del limite para la aprobacion de adicionales, previsto en el numeral 34.5 del Art SS 34 de la Ley, ©) No se requiere Ia aprobacién previa de la Entidad para la ejecucion de mayores metrados, pero si para su pago. EI encargado de autorizar el pago es el Titular de la Entidad o quien designe. 7.9 DEDUCTIVO DE OBRA 7.9.1 El Deductivo de Obra, es el menor costo originado por la no eecucién de trabajos ylo metrados, considerados en la lista de cantidades del contrato y que no son necesarios para cumpiir con la meta. 7.9.2 Los Deductivos de Obra son elaborados con precios unitarios contratados debidamente sustentados, 7.9.3 El Supervisor 0 Inspector de obra determina los deductivos de obra y lo anotaren cuaderno de obra, 7.9.4 El Supervisor o Inspector, presenta el expediente técnico, a la Unidad ejecutora de inversiones, en un plazo de cinco (05) dias hablles de registrado en cuaderno de obra digital, y contiene lo siguiente: 2) Memoria Descriptva detallada de cada una de las paridas. ) Metrados y Presupuesto del deductivo elaborado con preclos unitarios contratados. ©) Copias Del Cuademo De Obra. ) Informe técnico emitido por el inspector/supervisor de obray el funcionario competente, sustentando el origen de cada una de las partidas que conforman ellos) presupuestos(s) deductvo(s). 7.9.5 LaUEI, en ef plazo maximo de tres (03) dias de recibido el expediente, previa revision y aprobacién, eleva su informe a la Oficina de Asesoria Juridica, para Informe Legal y resolucién ‘correspondiente. 7.9.6 De ser el caso el Supervisor o Inspector puede sustentar deductivos de cierre en la etapa de liquidacién, ‘Municipalidad Distital de La Punta Pagina 13 de 30 ‘Gerencia de Desartolo Urbano ‘DRECTIVA GENERAL005 20220. ESOLUCONDE GERENCIA MANIPAL Nuniciplidd co ee [NORMS Y PROCEDIMENTOS PARA LAELECUCION DE CORA = Pl Mt or La Punta ACOA RENDER TE ear | do setamte doz [). >\7A0 AMPLIACION DE PLAZO DE OBRA 7.10.1 El contratista puede solicitar la ampliacion de plazo pactado por cualquiera de las siguientes causales ajonas a su voluntad, siempre que modifiquen la ruta critica del programa de ejecucién de obra vigente al momento de la solicitud de ampliacin y PERT-CPM, por las siguientes causales 4) Por retrasos ylo paralizaciones no atribuibles al contratista. b) Cuando se apruebe la prestacién adicional de obra siempre que afecte la ruta critica. — ©) Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecucién de mayores metrados que no provengan de variaciones del expediente técnico de obra, en contratos a precios unitaros, \\ = 757 7.10.2 Los requisites para solcitarta amplacién de plazo son les siguientes @) Que Las Causales estén anotadas en Cuaderno de Obra Digital, dentro del plazo contractual. b) Que fa causal modifique el calendario valorizado vigente de avance de obra y que afecten la ruta critica de Obra. E! Supervisor o Inspector debe presentar un informe detaliado de cémo afecta la ruta critica del Diagrama PERT-CPM, ) Cuando se aprueba el adicional, siempre y cuando afecte el plazo. En este caso, el contratista ‘ampla el plazo de las garantias que hubiere otorgado. 4) En caso el hecho invocado pudiera superar el plazo vigente contractual, la solicitud / documentada se efectia antes del vencimiento del mismo, ‘\_) Cuando se sustenten en causales diferentes 0 de distintas fechas, cada solicitud de ‘ampliacion de plazo debe tramitarse y ser resuelta independientemente ) La solicitud de ampliacion de plazo se cuantifica y sustentartécnica y legalmente. El supervisor de obra emite opinién, y debe ser remitido a la UEIpara emision de resolucion, de cumplir requisites. 7.10.3 Procedimientopara solcitar Ia Ampliacién de Piazo @) Para que proceda una ampliacién de plazo de conformidad con lo establecido en el RLCE, el Contratista, por intermedio de su residente anota en el cuademo de obra digital, el inicio y el final de las circunstancias que a su criterio determinen ampliacion de plazo y de ser el caso, el detalle del riesgo no previsto, sefialando su efecto y los hitos afectados o no -cumplidos. Tratandose de mayores metrados en contratos a precios unitarios, el residente anota en el ‘cuaderno de obra el inicio de a causal, luego de la conformidad emitida por el supervisor, y el final de esta a la culminacién de los trabajos. Dentro de los quince (15) dias siguientes de Concluda la crcunstancia invocada, el contratistao su representante legal solic, cuantica y sustenta su solicitud de ampliacion de plazo ante el inspector o ‘Supervisor, segin Coresponda, con copia a la Entidad, siempre que la demora afecte la ruta critica del programa de ejecucion de obra vigente. ) El inspector © supervisor emite un informe que sustenta técnicamente su opinién sobre la ssolcitud de ampliacion de piazo y fo remite a la Entidad y al contratista en un plazo no mayor de cinco (5) dias habiles, contados desde el dia siguiente de presentada la solicitud. La Entidad resuelve sobre dicha ampliacién y notifca su decisién al contratista en un plazo maximo de quince (15) dias habiles, contados desde el dia siguiente de la recepcién de! indicado informe o del vencimiento del plazo, bajo responsabilidad, De no emitise ppronunciamiento alguno dentro del plazo sefialado, se tiene por aprobado lo indicado por el Inspector 0 supervisor en su informe. ) En caso el inspector 0 supervisor no emita el informe al que se refiere el numeral anterior, la Entidad resuelve sobre la ampliacién solictada y notfica su decisién al contratista en un plazo mdximo de quince (15) dias habiles, contados desde el vencimiento del plazo previsto para el Inspector 0 supervisor, bajo responsabilidad. | Municipalidad Distital de La Punta Gerencia de Desarrollo Urbaro onus RCCEDMAENTOS PARAL ELECUCONDE ORAS La Punta, “rorcomuraencamarcenon sen acus PUNTACALLAD eos 2022 NOL? a 190 atone 2022 a nite! __ PRECTIACRERA ener MER RESOLUGONDE SERELGAMLNPAL PD < 4) Si después de veinte (20) dias habiles de presentada la solicitud, la entidad no se pronuncia y } ‘No existe opinién del supervisor o Inspector, se considera ampliado el plazo solicitado por el contratista Na €) Cuando las ampliaciones se sustenten en causales que no correspondan a un mismo periodo de tlempo, sea este parcial o total, cada solicitud de ampliacion de plazo se tramitay resuelve independientemente. 4) Cuando se trate de circunstancias que no tengan fecha prevista de conclusin, hecho que es debidamente acreditado y sustentado por el contratista de obra, y no se haya suspendido el plazo de ejecucién contractual, el contatista puede solicitary la Entidad otorgar ampliaciones de plazo parciales, a fin de permitr que el contratista valorce los gastos generales por dicha ampliacion parcial, para cuyo efecto se sigue el procedimiento antes sefialado. 9) La amplizcién de plazo obliga al contratista, como condicion para el pago de los mayores gastos generales, a presentar al inspector 0 supervisor la programacién CPM y su respectivo Calendario de avance de obra valorizado actualizado, la lista de hitos no cumplidos, el detalle el riesgo acaecido, su asignacién asi como su impacto considerando para ello solo las Partidas que se han visto afectadas y en armonia con la ampliacion de plazo concedida, en un lazo que no puede exceder de siete (7) dias contados a partir del dla siguiente dela fecha de noticacion al contratista de la aprobacién de la ampliacion de plazo El inspector o supervisor los eleva a la Entidad, con los reajustes correspondientes, en un plazo méximo de siete (7) dias, contados a partir del dia siguiente de la recepcién del nuevo calendario presentado por el contratsta. En un plazo no mayor de siete (7) dias, contados a partir del dia sigulente de la recepcién del informe del inspector o supervisor, la Entidad se pronuncia sobre dicho =e Calendario, y de aprobarse, reemplaza en todos sus efectos al anterior. De no pronunciarse la ns Entidad en el plazo, se tiene por aprobado el calendario presentado. Soames fn) Cuaiquler controversia relacionada con las solicitudes de ampliacion de plazo puede ser sometida al respectivo medio de solucién de controversias dentro de los treinta (30) dias habiles posteriores a la fecha en que la Entidad debié notificar su decision o de la notifcacion de la denegatoria, total o parcial, de la solicitud formulada, ‘8% 7.10.4 Contenido del Expediente de Amplacion de Plazo presentado por el Contratista: es) 4) Copias de fos asientos de! Cuadero de Obra Digital, donde se evidencia las anotaciones del origen, consecuencias y termino de la causa de ampliacion de plazo. ») Diagrama PERT-CPM de Obra que se demuestre la afectacion de la ruta critica, las partidas. afectadas producto de la causal invocada y deben estar comprometidas en los tiempossefialados en el Diagrama de barras inicialDe no presentarse este requisito la solicitud es denegada. ©) Memoria descrintiva de las causales de la ampliacion de plazo, 4) Calendario de Avance de Obra vigente €) _Justiicaciin Técnica Legal. ) Conclusiones y Recomendaciones. 9) Otros documentos que ayuden a sustentar el pedido de ampliacion. +h) Panel Fotogréficoque grafiquen la causal invocada. 7.11 CAMBIO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS 7.11.1 El cambio de especificaciones técnicas, procede solamente cuando se cumpla simutténeamente las siguientes condiciones: "Pagina 15 de 30 | ‘Municipalidad Distrital de La Punta Gerencia de Desarrollo Urbano ~ —— DRECTVA GENERAL N05 2022801, ESOLUCIONDE GERENCIAMUNCIPAL TQ unite, Mmsrercceoumccspencecicousccems — FOR CANTATAENLAMAIGPALDNO RAL Get vo aun —— LN \ @) Cuando se justiique técnicamente el cambio de especificacién del proyecto y cuente con la i ‘aprobacién del consultor que elabord el estudio. wa ) Que sea de mejor calidad técnica y que cumpla con los objetivos trazados del proyecto. ™ 7.11.2 Que no irrogue mayor costo a la Entidad y no genere ampliaciones de plazo, 7.11.3 Expediente técnicopara cambio de especficaciones técnicas debe contener lo siguiente: ye. a) Solicitud del Contratista. a ) 1) Copia de los asientos del Cuademo de Obra. Cy ¢) _Justficacién técnica y legal d) Memoria descriptiva. ©) Disefio segin especialidad <4) Especiicaciones técnicas 9) _Andiisis de costos original ypropuesto hh) Acta de Compromiso en la cual se indique que el Contraista ejacuta la alterativa, y en _* ningin caso puede ser mayor que el precio de la partida original i) Metrados sustentados con hojas de calcula y croquis. |) Planos y otros documentos que ayuden a sustentar el pedido de cambio de espectticacién, k) Anexos 11.4 El Contratista presenta el expediente de cambio de especiicaciones técnicas al Supervisor 0 \nspector, dentro de los cinco (05) dias calendarios, posteriores a la anotacion en el Cuademo de Obra, quien después de revisarlo dicho expediente informa su provedencia o no, a la Unidad elecutora de inversiones, en un plazo no mayor de tres (03) dias calendarios de recibido el expediente. 7.11.5 La Unidad ejecutora de inversiones, revisa y emite opinién de procedencia o improcedencia a la Oficina de Asesoria Juridica, en un plazo no mayor de tres (03) dias hablles de recibido el expediente, quien remite el Informe Legal y formula el proyecto de resolucion correspondiente. 7.11.6 Si no se apruebe el cambio de Especticacién Técnica a través de un acto Resolutivo, el Contratista debe entender que no ha sido aprobado y debe continuar la obra de acuerdo al expediente técnicn, 7.42 SUSPENSION DEL PLAZO DE EJECUCION 7.42.4 Cuando se produzcan eventos no atibuibles a as partes que originen la paraizacién de la obra, estas pueden acordar por escrito la suspension del plazo de ejecucién de fa misma, hasta la Culminacién de dicho evento, sin que ello suponga el reconocimiento de mayores gastos generales ¥ costos directos, salvo aquellos que resulten necesarios para viablizar la suspensin. 7.12.2 Reiniciado el plazo de elecucién de la obra cortesponde a ta Entidad comunicar al contratsta la modificacion de las fechas de ejecucién de la obra, respetando las términos del acuerdo de suspensién. 7.12.3 Cuando se produzca ta suspensién del contrato de obra, corresponde también la suspension del contrato de supervision sin que ello suponga el reconocimiento de mayores gastos generales y costes directos, salvo aquellos que resulten necesarios para viabilizar la suspensién. También se pica en caso la suspension de la ejacucién de la obra se produzca como consecuencia del ‘sometimiento a arbitraje de una controversia. Lo dispuesto resulta aplicable a los contratos de ‘supervision de servicios. [ Municialidad Di La Pt Pagina 16 de 30 Gerencia de Desarrollo Urbano 1 — oricpedesce| ___ DREPTIAGRENL oHszzHOLP a RESOLLCONDE ERENGAMNEAL ig, ORS YceouyrosARALAEcutnocomAs |__ : La Punta) “Porcomtearaentaureceaunaocisra, bei ane wor 220.2 ‘a seence22 7.43 PENALIDADES } 7.13.1 El contrato establece las penalidades aplicables al contratista ante el incumplimiento injustticado de sus obligaciones contractuales a partir de la informacion brindada por el area usuaria, las mmismas que son objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria. 7.43.2 La Entidad prevé en los documentos del procedimiento de seleccién la aplicacion de la penalidad Por mora; asimismo, puede prever otras penalidades. Estos dos (2) tips de penalidades pueden alcanzar cada una un monto maximo equivalente al (10%) del monto del contrat vigente, de ser el caso. , 7.13.3 Estas penalidades se deducen de los pagos a cuenta, de las valorizaciones, del pago final o en la 2S] liquidacion final, segin corresponda; ose cobra de la garantia de fiel cumplimiento. wi 7.14 DEMORAS INJUSTIFICADAS EN EL AVANCE DE OBRA 7.14.1 Durante fa ejecucién de fa obra, el contratista esta obligado a cumplir con los avances parciales establecidos en calendario valorizado de avance. ~\~* 7.14.2 Cuando el monto de la valorizacion acumulada a una fecha sea menor al ochenta por ciento (80%) del monto de ta valorizacién acumulada programada, el Supervisor ordena al contratsta que % presente, dentro de los siete (07) dias siguientes, un nuevo calendario que contemple la aceleracin de fs trabajos, de modo se garantie el cumplimiento de la obra, anotando tal hecho en Cuadero de Obra. ~. 7.14.3 La falta de presentacién del nuevo calendarlo dentro del plazo sefialado en el parrafo precedente puede ser causal para que opere la Intervenci6n Econdmica, o la Resolucién del Contrato. El huevo calendario no exime al Contratista de la responsabilidad por demoras injustiicadas, 7.14.4 Cuando el monto de la valorizacién acumulada sea menor al ochenta por ciento (80%) del monto ‘acumulado programado del nuevo calendario, el Supervisor anota el hecho en el Cuaderno de Obra e informa a la UEI. Dicho reiraso es imputado como causal de Resolucién de Contrato, salvo que la Entidad decida laintervencién Econdmicade la obra, 7.45 RESOLUCION DE CONTRATO 7.16.1 La Entidad, a través de la GM, resuelve administrativamente el contrato de ejecucion de Obra, en casos que el contratista: ) Incumpla injustticadamente los plazos de inicio 0 de ejecuctn de la obra o de cualquier otra estipulacion contractual, legal ylo reglamentaria sobre la materia, a pesar de haber sido requerido para ello, mediante Carta Notarial ) Paralice injustiicadamente el trabajo 0 reduzca el ritmo de los mismos, pese a haber sido requerido para corregi tal situacion ©) Acumule e! monto maximo de la penalidadpormora en la ejecucién de la prestacion de ‘Servicios. d) No cuente con la capacidad técnica y econdmica para el normal desarrollo de los trabajos, ‘ese a haber sido requerido para corregir tal stuacion. 7.18.2 Procedimiento para resolver el contrato de ejecuctén de obra. a) Si alguna de las partes falta al cumplimiento de sus obligaciones, la parte Perjudicada requiere mediante carta notarial que las ejecute en un plazo no mayor a cinco (6) dias, bajo apercibimiento de resolver el contrato. ) Dependiendo del monto contractual y de la compljidad, enveryadura o sofisicacion de ta Contratacion, la Entidad puede establecer plazos mayores, pero en ningin caso mayor a quince (15) dias. En caso de ejacucién de obras se otorga un plazo de quince (15) dias, | Municipalidad Distital de La Punta Pagina 17 de 30 | Gerencia de Desarrollo Urbano ee rican | __ORFETWA GENERA eH F:S0OLIGEH DE GERRIANANCPN. ay NERS oceoMToseMALAE ENE cha - La Punta “ror covmaraentamunice ben DSTRTAL Dek vances we con w-on ‘Raveena _ ©) Si vencido dicho plazo el incumplimiento continda, la parte perjudicada puede resolver el rica contrato en forma total o parcial, comunicando mediante carta notarial la decision de resolver el contrato. El contrato queda resuelto de pleno derecho a partir de la recepcion de dicha comunicaci. @) La Entidad puede resolver el contrato sin requerr previamente e! cumplimiento al contratsta, cuando se deba a la aoumulacién de! monto maximo de penalidad por mora u otras \ penalidades o cuando la situacién de incumpimiento no pueda ser revertida. En estos casos, @ basta comunicar al contratista mediante carta notarial la decision de resolver el contrato. - sf e) Laresolucion parcial solo involucra a aquella parte del contrato afectada por el incumplimiento Sara y siempre que dicha parte sea separable e independiente del resto de las obligaciones Contractuales, siempre que la resolucin total del contrato pudiera afectar los intereses de la Entidad. En tal sentido, el requerimiento que se efectde precisa con claridad qué parte del contrato queda resuelta si persistiera el incumplimiento. De no hacerse tal precision, se entionde que la resolucion es total “se 7.15.3 SI vencido el plazo otorgado, el Supervisor o Inspector presenta a la UEI, un informedetalladode \ incumplimiento delasobligacionescontractualesporpartedelcontratista, en un plazo no mayor de cinco (05) dias habiles de vencido el plazo otorgado al contratsta, dicho informe debe contener lo / siguiente: — a) Antecedentes de obra b) Causales de Resolucion del Contrato. ©) Acciones realizadas (notificaciones cursadasal contratista de incumplimiento de sus obligaciones). 4) Avanos acumulado mensual (Programado vs Ejecutado), ) Pagos realizados por la Entidad por Adelantos y Valorizaciones. 4) Situacion real de las Cartas Fianzas de Fiel Cumplmiento de Contrato y Adelantos. 9) Velorizacion acumulada con el sustento de metrados de las partidas realmente elecutadas. 1) CAlculo del saldo no amortizado de los adelantos, |) Cuademo de obra digital y panel fotografico. 1) Conclusiones y Recomendaciones. 7.15.4 Efectos de la Resolucion: @) Si la parte perjudicada es la Entidad, esta ejecuta las garantias que el contratista hublera ‘otorgado sin pericio de la indemnizacion por los mayores dattos irrogados, b) Sila parte perjudicada es el contatista, la Entidad reconoce la respectiva indemnizacién por los daifos irtagados, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. ¢) Cualquier controversia relacionada con la resolucién del contrato puede ser sometida por la Parte interesada a concilizcion yio arbitraje dentro de los treinta (30) dias hablles siguientes de notificada la resolucién. Vencido este plazo sin que se haya iniciado ninguno de estos procedimientos, se entiende que la resolucién del contrato ha quedado consentida. 7.46 INFORME DE CULMINACION DE OBRA, 7.16.1 De acuerdo al articulo 208°, del RLCE, corresponde al Residente de obra, anotar en el cuademno de obra digital, la culminaclén de obra, solicitando la recepcién, hecho que debe ser ratificado por parte del Supervisor 0 Inspector de obra, para luego proceder con la emisién del certificado de (Municipalidad Distital de La Punia - Pagina 18 de 30 Gerencia de Desarrollo Urbano CRECTVA GENERAL N06 202 0LP, RESOLUCION DE GERENCIA MUNICIPAL tq POR moceoaNE Tes PARALAEECUOLN cS La Punta "“rorcosteara@vtanonceaosa peat octA nee voor seo 18a stonbediz2 Conformidad técnica, dando a conocer la culminacién de obra y solicitando a su vez la recepcién de obra, 7.16.2 El Supervisor 0 Inspector, verifica que el Contratista haya culminado la Obra de acuerdo a las exigencias estipuladas en el Expediente Técnico y haber cumplido con la presentacion de todas las pruebas, ensayos y certificados de contro! de calidad de la Obra, 7.16.3 Sdlo si se cumple lo anterior el Supervisor 0 Inspector procede a emitir el Certicado de Conformidad técnica e informa a la Unidad ejecutora de inversiones, en un plazo no mayor de cinco (05) dias habiles de ocurrido el hecho, ratficando o no lo indicado por el Residente de Obra, 7.16.4 Hablendo cumplido con Io antes indicado, e! Supervisor 0 Inspector, informa a la Unidad ejecutora de inversiones, indicando que la obra fue concluida, para designar a la Comision de Recepcién. 7.16.5 El Supervisor o Inspector de Obra, suscriben conjuntamente con la Comisién de Recepcién, en calidad de Asesor de la misma, el pliego de observaciones o el Acta de Recepcién Final de la Obra. + 17 RECEPCION FINAL DE OBRA _/ 747.4 Elresidente, una vez finaizada la Obra, anota en el cuademo de obra digit, la culminacién de los ~~ trabajos en Obra y solcitala recepcion, 7.17.2 E1 supervisor 0 inspector, en un plazo no mayor de cinco (6) dias posteriores a la anotacion ‘sefialada, corrobora la culminacién de trabajos en Obra y el fiel cumplimiento del expediente técnico, planos, especificaciones técnicas y de encontrarlo conforme anota en el cuaderno de ‘obra. Asimismo,emite el cetiicado de conformidad técnica, que detalla las metas del proyecto y precisa si la obra cumple lo establecido en el expediente técnico de obra y las modificaciones aprobadas por la Entidad. Todo lo antes mencionado se adjunta a la solicitud de conformacién del comité de recepcién de Obra. 7.17.3 De no constatar la culminacién de la obra anota en el cuademo de obra dicha circunstancia y ‘comunica a la Entidad, en el mismo plazo. 7.17.4 Dentro de los dos (2) dias hables siguientes a la recepcion del certiicado de conformidad técnica, la Entidad designa un comité de recepcién. El comité esté integrado, cuando menos, por un representante de la Entidad, necesariamente ingeniero o arquitecto, segin corresponda a la naturaleza de los trabajos. 7.47.5 Para el inicio del acto de recepcién de obra, el residente de obra entrega al comité de recepcién el ‘cuademo de obra, e! cual es devuelto al finalizar al residente con la anotacién pertinente del supervisor. 7.17.6 Bajo responsabilidad del Titular de la Entidad, en un plazo no mayor de veinte (20) dias siguientes de realizada su designacién, el comité de recepcién junto al contratista y al inspector o supervisor vertican el funclonamiento u operatvided de la infaestructura culminada, las instalaciones y equipos. 7.17.7 El comité en pleno, luego de haber vertficado fa obra ejecutada, en caso de estar conforme dicha elecucién, levanta el Acta de Recepcién Final que debe estar redactado por el comité de recepcion, el Supervisor o inspector y el Contratista. 7.17.8 En caso de no estar conforme, la Comision no realiza ta recepclén de la obra, y levanta el Acta con el pliego de observaciones. 7.17.9 De existr observaciones, se consignan en un Acta o Pliego de Observaciones y no se recibe ta obra. El contratista dispone de un décimo (1/10) del plazo de ejecuciin vigente de fa obra 0 Cuarenta y cinco (46) dias, el que resulte menor para subsanar las observaciones, plazo que se ‘computa a partir de la fecha de suscripcién del Acta o Pliego. ‘Municipalidad Distital de La Punta - ~ Pagina 19 de x | Gerencia de Desarrollo Urbano ws ncpoldajce] __SRCTGRERN Ra aRRVEIRaH PESO.UOONDE GERENGA MNP. ] ru YmoceouerrospanaLAcecicince oss | eNTESEENAM La Punta) “rene POR CONTRATAEN LAMMREGIPALDAD ISTRMAL OE LA baum PUNTAGHLLNS ers zonMOLPoM | eee | 7.17.10 Todo retraso en fa subsanacién de las observaciones que exceda el plazo otorgado, se consideracomo demora para efectos de las penalidades que correspondan da lugar a resolucién 7.17.42. El comité de recepcién junto con el contratista se consttuye en la obra dentro de los siete (7) dias siguientes de recibido el informe del inspector 0 supervisor. La comprobacion se sujeta a verifcar ‘a subsanacion de las observaciones formuladas, no pudiendo formular nuevas observaciones. 27 TATA3 De haberse subsanado las observaciones a conformidad del comité de recepcién, se suscribe el ‘Acta de Recepcién de Obra 7.47.44 En caso el contatista 0 el comité de recepcién no estuviese conforme con las observaciones o la subsanaci6n, segin corresponda, anota la discrepancia en el acta respectiva. El comité de tN, recepcion eleva al Titular de la Entidad todo lo actuado con un informe sustentado de sus 5, 7, Observaciones en un plazo maximo de cinco (6) dias. La Entidad se pronuncia sobre dichas ‘observaciones en igual plazo. TATAS De persistr la discrepancia, esta puede ser sometida a Junta de Resoluclin de Disputas, coneilacién y/o arbitral, segin correspond, dentto de los treinta (30) dias habiles posterores al ronunciamiento de la Entidad o al vencimiento del plazo en que este debid realizarse. VIll, DISPOCISIONES TRANSITORIAS. 8.1. En caso se produzca un sismo de gran magnitud o emergencia sanitaria que imposibilte la normal y correcta ejecucion de la Obra, se procede a suspender el plazo de ejecucién, sin perjuicio que el contratista solicte pagos adicionales, En casos de Tsunamis o Sismo, es indispensable que todos los trabajadores evacuen a zonas seguras ‘en vista que ol distrito es una zona vulnerable ante fenémenos naturales, 1X. GLOSARIO 0 CONCEPTOS DE REFERENCIA LCE. - Ley de contrataciones del estado RLCE. - Reglamento de la ey de contrataciones del estado. OSCE. - Organismo Supervisor de las Contratacion del Estado SIAF, - Sistema Integrado de Administracion Financiera, UE. -Unidad Ejecutora de Inversion, 96 EF.- Unidad Formuladora, 97 OAJ, - Oficina de Asesoria Juridica 9.8 GM. - Gerencia Municipal 9.9 Act Documento que deja constancia de los compromisos y tareas pactadas entre las partes involucradas en la ejecucion de la obra 9.10 Adicional de Obra. - Es aquella ejecucién, no considerada en el expediente técnico, ni en el contrato, ‘cuya realizacion resulta indispensable yio necesaria para alcanzar la finalidad de la obra. 8.11 Calendario de avance de obra valorizado. - Ei documento en el que consta la programacion valorizada de la ejecuci6n de la obra, por periodos determinados en las Bases 0 en el contrato. 9.12 Consultoria de Obras. - Servicios profesionales altamente caliicados consistentes en la elaboracion del Municipalidad Distital de La Punta Pagina 20 de 30 | Gerencia de Desarrollo Urbano, - onus vmocsouerrosmiealAcscuneNoEoaNS | La Punta) ““roncomrarsencavanvcraconopssrara be uricpsnd cl ‘ORECTWA GENERAL N00520224OLF-, RESOLUCION OE GERENCA MUNIPAL PUNTACALLAS Nor amon ‘teers | expediente técnico de obras o en la supervision de obras. Traténdose de elaboracién de expediente técnico la persona natural o juridica encargada de dicha labor debe contar con una experiencia especializada no menor de 1 affo; en caso de supervisiones la experiencia especializada debe ser no menor de 2 aos. 8.13 Contrato. - Es e! acuerdo para crear, regular, moditicar o extinguir una relacion juridica dentro de los alcances de la Ley y del reglamento de contrataciones del Estado, 14 Contrato original. - Es el contrato suscrito como consecuencia del otorgamiento de la buena pro en las condiciones estabiecidas en las Bases y la oferta ganadora, 15 Contrato actualizado o vigente. - El contrato original afectado por las variaciones realizadas por los ‘eajustes, prestaciones adicionales, reduccion de prestaciones, o por ampliacién o reduccion del plazo, u otras modtficaciones del contrato. 8.16 Contratista. - Es el proveedor que suscribe un contrato con una Entidad, de conformidad con las disposiciones de la Ley y del Reglamento. '7 Control de Calidad, - Técnicas y actividades orientadas a la verficacién de los requisitos de calidad 5" establecidas en el expediente técnico. {18 Cuademno de obra Digital. - El documento digital que se abre al inicio de toda obra y se ciara a la ‘ecepcion de la obra, documento en el que el inspector o supervisor y el residente anotan las ocurrencias, ‘Ordenes, consultas y las respuestas a las consultas, 19 Deductivo de obra. - Representa la valoracién econémica de las menores prestaciones de obra, constituyendo cifras que se restan del presupuesto o costo de la obra, que, habiendo estado consideradas al comienzo, luego son retiradas ylo susttuidas por las prestaciones adicionales que se vinculan directamente, 9.20 Deductivo vinculante de Obra. - Son los célculos para determinar la prestacion adicional, si la obra ‘supera el limite del quince por ciento (15%) del monto del contrato, al costo de las prestaciones adicionales, debe restérsele los respectivos presupuestos deductivos vinculados; es decir, aquellas prestaciones que serian sustituidas, en los términos descritos anteriormente. 21 Especificaciones Técnicas. - Conjuntos de normas, disposiciones, requisites, condiciones e instrucciones, métodos constructivos, formas de control de calidad, formas de pago, etc. que se establecen y describen los diferentes rubros de trabajo, para contratacion y ejecucién de obra, a la que debe sujetarse el contratista 9.22 Expediente Técnico de Obra. - Es el conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecucion de obra, metrados, presupuesto de obra, valor referencia, analsis de precios, calendario de avance de obra valorizado, formulas polindmicas y, si el caso lo Tequiere, estudio de suelos, estudio geot6gico, de impacto ambiental u otros complementarios. 9.23 Informe Mensual. - Documento técnico sobre ejecucién de la obra que se elabora mensualmente, para dar cuenta de los resultados técnicos y financieros. 9.24 Inspector de Obra. - Es el profesional, Ingeniero 0 Arquitecto, funcionario 0 servidor de la MDLP, Gesignado para el control de los diferentes aspectos de la obra y vela por la correcta ejecucion de la misma y veriica que ésta se realies de acuerdo al expediente técnico aprobado, informando a la UEI, 0 quien haga sus veces. 9.25 Memoria descriptiva. - Es la descripcién detallada del proyecto, comprende aspectos como: introduccién, antecedentes, estado actual de la obra, vias de acceso, estrategias para el desarrollo de los ‘trabajos, medidas de seguridad, tolerancias, entre otros, 9.26 Metrado. - Es el célculo o la cuantiicacion por partidas de la cantidad de obra realizada 9.27 Obra. - Es la construccién, reconstruccién, remodelacién, demolicion, renovacién y habiltacion de bienes inmuebles, tales como edificaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes, entre { Municipeidad Distital de La Punta Pagina 21 de 30 Gerencia de Desarrollo Urbano - RESTA GENERAL HOLE ese Aunicpaitd de ONDE GERENAMLNEPAL t' NoRUAS YROCEDMEYTOS PRA LA.ECUCIEN DE OBRAS —_ a Punta) “ror commaraentawusceaconocsransc ces aun won amar ‘Beto tt 9.28 Obra por Contrata. - Se denomina obra publica ejecutada por administracion indirecta, (por contrata), Cuando la ejecucién fisica ylo financiera de las actividades y sus respectivos componentes es realizada Por un tercero, distinto al pligo el cual es través de un contrato suscrito entre la Entidad Publica, con una ‘empresa privada, i ae '8.29 Obra Publica. - Se denomina obra piblica a todos los trabajos de construccién, promovides por la ey ft |\ otros, que requieren direccién técnica, expediente técnico: mano de obra, materiales y/o equipos. ‘administracion publica, que requieran direccién técnica, expediente técnico, mano de obra, materiales, ylo ‘equipos, teniendo como objetivo el beneficio de la comunidad, 9.30 Partidas. - Cada una de les partes 0 actividades que conforman el presupuesto de una obra, 9.31 Prestacién. - La ejecucién de la obra, la realizacion de la consultoria, la prestacién del servicio o la entrega del bien cuya contratacién se regula en la Ley y en el presente Reglamento, 2 9.32 Prestacién adicional de obra, - Aquella no considerada en el expediente técnico, ni en el contrato original, cuya realizacién resulta indispensable y/o necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de {a obra principal y que da lugar a un presupuesto adicional, 9,53 Prestacion adicional de supervision de obra. - Aquella no considerada en el contrato original, pero ‘que, por razones que provienen del contrato de obra, distintas de la amplicon de obra, resultan indispensable y/o necesaria para dar cumplimiento al contrato de supervision; y aquellas provenientes de los trabajos que se produzcan por variaciones en el plazo de obra o en el ritmo de ‘trabajo de obra, 19.34 Supervisor de Obra. - Es el consultor con experiencia en Supervision de obras, encargado de controlar directa y permanentemente la correcta ejecucion técnica, econémica y administrativa en la ejecucton de la obra y del cumplimiento del contrato, debiendo absolver las consultas que formule el contratista. “4.35 Valorizacién de Obra. - Es la cuantificacion econémica del avance fisico en la ejecucién de la obra, realizada en un periodo determinado. * | Municipalidad Distital de La Punta Pagina 22 de 30 Gerencia de Desarrollo Urbano DIRECTIVA GENERAL N-0.022 NOL, RESOLUCION DE GERENCIA MUNICIPAL ‘manicpate ce NORMAS ¥ PARA LA EJECUCION [ a | LaPunta “eat er] ANEXOS (ANEXON°01) FICHA DE IDENTIFICACION DEL PROYECTO “2am vets oom : ~ Monto por Elaboracién del ExpedienteTécnico SDS _Monto do jeucén de Obra t - — STEPS Wen ae sprisnd a 7 Oos Rutbros (Gasios AdminaratiesyUguidacln) : | Monto Tet ce Proyecto ©) ES AEXPEDIENTE TECNICO =| Nombre del Profesional responsable _ I Resclicn de ayrobacin d Expeiente Tesco Fecha de Resoucen de Apobacén I ZSUPERMSION DE OBRA Z "Numero de Contrato de SupervisiGn 330 sain del Contato de Spervslén Nombre del Supervisor RUC dol Supecior Monto de Conia del Supervaer ~~ |_-S.EJECUCIONDEOBRA Valo tlerercial Proeso de seecién Contratista dela Obra DY RUC det Eeutor = resupuesto conrad “/ModalidaddeContratacién azo de Ejsouen conirlada Numer de Contre Fechadesuscipcin de ConrtodeObra Reienle d Obra, Fecha de Entoga el Tereno s Fecha de Entega de Adlarto Deco 7 Monto del Adelanto Direc Fecha de inio de Ejecucton de Obra Fecha de Enitega de Adelanto de Materials \ Ampliacin de plaza “Ampision de pare RResojucién aprobatoria de Ampiacion de Piaza 07 Resolucién aprobatoria de Ampliaién de Plaza 02 Monto de Gasios Generales Reconocidos ‘Adicional de ObraN*01 (Oenegada) | Resolucion Aprobatoria de Adicional de ObraN"01 ‘Adiconal de ObraN02 (Oenegada) Resolucin Aprobatoria de Adilonal de Obra N02 Fecha de Termino ds Obra | Facha de Plazo vigente (Inuido Ampllasiones) FechaRealTermino deObra ‘MontodeMulta(deserecaso) Fecha de Recercion de la Obra Fchadeliquidaciin ResolucionGerenciadeArebacondeLqudac@n GosioFinaideObre ‘Wonto Final de LiquidacondeObre cipaidad Dsttal de La Punta | ~ Pagina 23 de 30 DIRECTVA GENERA. NO0E272 MOLP A RESOLUCIONOE GERENCIAMLNCIPAL Muriel do ance NoRwAs YPROCEDMMENTOSPARALA EIECUCKNDE ORAS | = La Punta "“forcodraraevianueenoapsranac osc PUMIAGKIAD ears 2oz2oLP-o 18 dosent dota (ANEXON® 02) ACTA DE ENTREGA DE TERRENO DE OBRA °¥ Nombre del Proyecto ‘ Procedliiento de Seleccion N° ¥ Nombre dela Obra Unidad Ejecutora de inversiones 7S Funcion Fuente de Financiamiento Valor Referencial °¥ Presupuesto Contratado L/~ Phazo de ejecucion de Obra Fecha de Firma de Contrato En el Terreno Ubicado en el sector... Distito de La Punta, Provincia Consttucional del Callao, Lugar donde se pee la Obra: sens on Siendo las horas dl dia... 661 MES .n. J AO. ¥ ‘vf @fhconcordancia con lo dispuesto en el Reglamento de Contrataciones del estado y conforme a las Bases del po de Seleccién, se consttuyeron los miembros representantes de la entidad, del contatsta y de la upervision, segun se detalla a continuacion: (Pérla Ended: ‘con CIP N’ con CIP Ne con DNI en Calidad de Representante Legal de! Contatsta. (Con CIP NT .....en Calidad de Residente de Obra Porla Supervision, Tittiar SQ)... On DNI en Calidad de Representante Legal del Contratista. pln. (Con CIP NF ....8n Calidad de Supervisor de Obra \ % la Finaidad de cumplr con fa Entrega de Terreno en el lugar donde se ejecutaré la Obra antes indicada, se efectia el . {gcortido dento del area de trabajo y luego de veriicar a bre isponibildad del area para la ejecucion de la Obra segiin el Expediente Técnico se suscrbe la presente ACTA DE ENTREGA DE TERRENO, y en sefial de conformidad os \rearesentantes frman al pie dela presente acta, Por la Entidad ing cP. coe cP. Por el Contratista owe Ing. “ Contain RUC en 7 em Por a Supervision Super ing. ruc arr. | Municipalidad Distital de La Pur Gerencia de Desarollo Urbano Pagina 24 de 30 ] DRECTVA GENERAL N'ORS-272 MOLP-OM, RESOLUOIN DF GERENCIA MLNCIPAL Auritps ed a _NORMAS Y PROCEDIMENTOS PARA LA EJECUCICN DE OBRAS nascPAl se La Punta PORGEMTRNTACNLACPRLOAD OAT or azo ‘guuumame yr (ANEXON? 03), fe ACTA DE RECEPCION DE OBRA Nombre dela Obra Entdad Ejecutora del Proyecto Modalidad de Ejecucion Fuente de Financiamiento Unicacién Region Provincia Distito Localidad Presupuesto Programado Presupuesto Ejecutado Fecha de inicio de Obra Fecha de Termino de Obra Fecha de Acta de Recepcién de Obra KAA KKK KKK KK KS Oe |}: et ugar de en el que se ejecut la Obra“. on located 46... Del in| _Distito de La Punta, Provincia consbtucional del Calla en la Region Callzo, Siendo las horas del dia “ae 202... se Reunieron, la comisién de Recepcién de Obra designada mediante Resolucién .......8 ~ Spare del contratsta, el Sr (a) nnn Residente de como _representante legal »=Ssy,—l_—_—_singerievo - Supervisor de Obra con CIP N° De ssn como representante legal y el —ingeniero Fa con CIP N" ..... Asimismo, de parte de la supervision, el Sr(a). “ Btunidos con lafnalidad de hacer la Recepcién de la Obra, previa vericacin del cumplimiento de lo establecido en los Gnos de replantso y especificaciones técnicas de informe final y el expediente tecnico, de acuerdo con el siguiente detale: Weta Fisica (Ge debe indicar las metas fisicas ejecutadas cuantficadas ¢ inclur los trabajos acicionales a cargo en la Obra. Las paridas ejecutadas desortas, se especifican més detalladamente en el expediente de Obra) (DESCRIPCION DEL PROYECTO...) iclado acto de recepcién, se procedio a hacer larecepciénfisica de la obra antes desorita para cuyo efecto la comision 70 la ejecucion de todos los trabajos efectuados de acuerdo con las espectficaciones tenicas (detallar, del informe ‘demostrando todas las partidas programadas, segin el expediente técnico y jecutadas segin pianos de replanteo, lo que la comision recibe fa Obra sin Observaciones. ndo de acuerdo las partes fan la presente Acta, en original y 3 copias, en sefial de conformidad, dejando constancia que el Acta consta de (..) paginas. Porla Ended ing von ing. cP. cP. Por el Contratista comes ———— ing. Contats foe cP. Por la Supenisién Bupenisio.... ing, Ru or. “Pagina 25 de 30 Municipalidad Distital de La Punta Gerencia de Desarrollo Urbano 8 Muricpalieg de, __ DREETNACENERAL NEN NOLES ESOUCONDECERENOAMEANGPAL Li tay, "ORAS PRoCEDMRENTOSPARALAEIECUOONDE OAS | —— | @ Punta “rorcomutaencaucenicaasTana Seta | PUNTACHLLAS. rors zozwoLP-ae 19 store de 2022 (ANEXO N° 04) CERTIFICADO DE CONFORMIDAD TECNICA Entidad Obra Coniratsta Supervision Ubicacion Fecha de culminacion de Obra yy) pp mete del presente se da Conformidad a los trabajos realizados en la Obra *...... 1690 de corroborar el fil cumplimiento de lo estableido en los planos, especicaciones técnicas y calidad. Se suscribe el Presentecertficado de conformidad técnica, dando por aprobado a las metas del proyecto y precisa que la obra cumple 1o establecido en el expedientetécnico de obra y alas modificaciones aprobadas por la Endad, S41 \\___Fueron ejecutadas y concluidas las siguientes partidas. ‘Se conciuye que la Obra ha terminado su ejecucién y se ha verificado el cumplimiento de lo establecido en los planos, especiicaciones técnicas y calidad de Obra, encontrandose CONFORME ‘Sendo el dia... de... del 20xx, me consttui ala obra asolicitud de! ing. residente el cual anotb en el cuaderno de ‘obra mediante asiento N°... que, habiendo cuiminado todas las partidas del expediente técnica, se solcita ala ‘supervisin la recepcién de obra, luego de efectuar la revision y veriicacion correspondiente a la ejecucién de la obra, ‘doy Fé del fet cumplmiento de las metas cumplidas y eecutadas por el conratsta sous ‘Seguin el Reglamento de ia Ley N° 30225, Ley de contrataciones. 'N* 208 Recepcién de Obra y Plazos;siendo la... horas del di CCerfficado de Conformidad Técnica. | estado, decreto supremo N° 344-2018-EF, Articulo De..... Del 20xx, Se suscribe el presente mendaciones \ Se recomienda que la entidad designe al comité de recepcion de la Obra *......... ." provincia constitucional del Callao, con Cédigo Unico de Inversiones N° Es todo cuanto tengo que informar para fines que estime conveniente. Atentamente, ing, oacodooooecc0000% ‘Supervisor de Obra de La Punta — Pagina 26 de 30 | Gerencia de Desarrollo Urbano DDRECTWA GENERAL W'S OZZNOLPK, ESOLUCION DE GERENCA MUNICIPAL muicpa para _NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE OBRAS ~- art oe —— La Punta oR CONTATAENLARASPALAD te eon socunipan ‘enum conn /ANEXO N° 05, FICHA DE VERIFICACION DE DOCUMENTOS PARA PRESTACION ADICIONALDE OBRA (PAO). CON O SIN DEDUCTIVO : fe — | t my - _____DESCRIPCION _ 1 | | Informe tnico emi por el supervisor o inspector de obra, que sivié de sustento para a aprobacin dela PAO, que {== heontenga: | | Copia de anotaciones de cuaderno de obra efectuada por el esidente, inspector supenisor de or, sein | “| a) _ | corresponda, donde evidence el orgen y la necesidad del PAO | Documento mediate el cua el inspector o supervisor de obra informa a a enfdad sobre la anotacién en el euaderno de obra referida ala necesided de ejecucion de una PAO yal nforme tecnico que sustente su posicion respect dela nacesidad de ejecutar la PAO cuando al contrat sea apicabe e TUO dela Ley N*30228, LCE, aprobado con D:S. |IN*082-2019-EF y su Reglamento | -

También podría gustarte