Está en la página 1de 25

ESTUDIOS BIBLICOS

TEOLOGIA BIBLICA PRÁCTICA

LA DIVINIDAD O TRINIDAD

IGLESIA CRISTIANA CASA DE


ORACION

MINISTERIO

FUEGO, UNCION, Y AVIVAMIENTO


PARA LAS NACIOINES
P.J.E 581324/11/2010

PASTOR: PASTOR OCTAVIO MEJIA

CELULAR: 3135147821

1
LA TRINIDAD
Del latín (trinitas-atis), distinción de tres personas divinas en una sola y única esencia. En la biblia
no se encuentra esta palabra, pero si encontramos la divinidad, y nuestro señor Jesucristo vino a
enseñarnos sobre la divinidad y trinidad y a darnos a conocer en su esencia y el nombre de cada
uno en particular (mateo 28:19, juan 14:16-26); Y ellos a su vez darán testimonio del señor Jesús
(juan 15:26), el apóstol pablo ratifica la trinidad muchas veces (2 de corintio 13:14).
El apóstol Pedro dice que su apostolado fue escogido por la trinidad (1 de pedro 1:2), y por ahí
derechos todos nosotros.

LA DEIDIDAD O DIVINIDAD

La divinidad o deidad se muestra desde la fundación del mundo (romano 1:20, juan 17:4-5; 24). Pero
se dio a conocer a través de Cristo Jesús (colosense 2:9, juan 17:1-3; 8; 11; 21-26). Y no es de este
mundo creado, sino celestial y fuimos creados por lo celestial (hechos 17:29, juan 17:16,1 de juan
5:7-8).
Entonces concluimos que se dice trinidad por apelativo, por tradición que no debería ser por que la
palabra correcta es divinidad o deidad. La palabra divinidad se deriva del latín divinita- atis,
naturaleza divina y esencia del ser de Dios, en cuanto a Dios.
La deidad del latín deitas-atis que significa ser divino o esencia divina. Deidad o divinidad quiere
decir que el hijo y el espíritu santo proceden o nacen de la esencia de Dios padre o único ser.

EL PADRE

Al comienzo no se había dado a conocer con nombre, se dio a conocer como Jehová o el gran yo
soy o Dios eterno (éxodo 3:14-15, juan 8:58, apocalipsis 1:18).
El nombre de Jehová representa el nombre divino YHWH que se relaciona con el verbo hayah, que
quiere decir ser; Jehová es Dios (1 de reyes 18:39, salmo 140:6).
Dios es nuestro padre eterno (1 de crónica 29:10-11, Isaías 63:16, efesios 4:6).
Él es nuestro padre y defensor (salmo 67:5-6) y salvador.
Él nos formó, somos obras de sus manos (Isaías 64:8).
Debemos orarle a él porque es nuestro padre (mateo 6:9; 7:11, romano 8:15).
Él fue el que nos creó o formo (Deuteronomio 32:6, Malaquías 2:10).
No tenemos otro padre (mateo 23:9, 1 de corintio 8:6).
Somos llamados hijos de Dios (1 de juan 3:1, filipense 2:15).

DIOS ES EL PADRE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

El señor Jesucristo nos dio a conocer a Dios como nuestro padre, pero principal mente lo dio a
conocer como su padre (juan 10:36-37), ya estaba profetizado como hijo de Dios (mateo 2:15); este
es mi hijo amado (mateo 3:17; 17:5; 12:18, marcos 1:11, efesios 1:6, colosense 1:13).
Los demonios reconocen a Jesús como hijo de Dios (mateo 8:29).

2
Los discípulos lo reconocen como hijo de Dios (mateo 14:33, marcos 1:1, juan 1:34, 1 de juan 4:14, 1
de pedro 1:16-18).
Los ángeles lo dan a conocer como hijo de Dios (Lucas 1:35).
Es condenado el que no cree que Jesucristo es el hijo de Dios (juan 3:16-18; 9:35-38).
Algunos israelitas de la época lo recosen como hijo de Dios, para poder recibir milagros y sanidades
(juan 11:27).
También nosotros tenemos que darlo a conocer como hijo de Dios (hecho 9:20).
No debemos menospreciar al hijo de Dios (hebreo 10:29).
El que confiesa que Jesús es el hijo de Dios tiene vida eterna (mateo10:32, Lucas 12:8, romano
10:9, filipense 2:11,1 de juan 2:23; 4:15).
Dios padre lo reconoce como su hijo (hebreo 5:5, 1 de pedro 1:17) como ya lo hemos estudiado.
Así comprobamos que Dios es el padre y es una persona diferente al del hijo y al espíritu santo,
comprobando su deidad.

DIOS NUESTRO PADRE AMOROSO

Desde la antigüedad Dios ha demostrado su amor hacia el hombre creado y al hombre hijo (juan
1:12, Deuteronomio 7:8, salmo 146:8, Jeremías 31:3,1 de juan 3:1; 4:9 y 16).
Muestra su amor en la deidad (juan 3:16-17, romano 5:8, efesios 2:4-5).
Si Dios ha demostrado grandemente su amor entonces en verdad es nuestro padre, no hay otro.

EL PADRE UN SOLO DIOS

1) da testimonio que solo él es Dios (marcos 12:29).


2) Los apóstoles Es Dios y no hay otro como él (Deuteronomio 4:35,2 de Samuel 7:22, 1 de crónica
17:20).
3) Es uno (Deuteronomio 6:4).
4) Por sus obras (Deuteronomio 32:39, salmo 86:10).
5) Su nombre es Jehová (salmo 83:18).
6) No hay otro (Isaías 43:11; 44:6).
7) Porque es el creador de todas las cosas (Isaías 45:18).
8) Jesús también lo reconocen (1 de corintio 8:4, efesios 4:6, 1 Timoteo 2:5).

LA PATERNIDAD DE DIOS

Vamos a demostrar una vez más su paternidad


Es padre de huérfanos (salmo 68:5, Isaías 63:16).
En la oración (mateo 6:9).
Porque nos socorre (mateo 7:11, romano 8:15, 1 de pedro 1:17).

LA OMNIPOTENCIA DE DIOS

Porque existe por los siglos de los siglos, porque es el todo poderoso (Job 42:2, salmo 135:6, Isaías
43:13, Habacuc 3:6, mateo 19:26, marcos 14:36, Lucas 1: 37, apocalipsis 19:6).

3
LA OMNIPRESENCIA DE DIOS

Porque está en todas partes al tiempo (Deuteronomio 4:39, salmo 139:8, proverbio 15:3, Isaías 66:1,
jeremías 23:13-24, hechos 17:27).
LA OMNICIENCIAS DE DIOS

Porque todo lo escudriña, todo lo sabe (Job 26:6; 31:4; 34:21, salmo 147:5, hebreo 4:13,1 de juan
3:20).

LA ADORACION A DIOS

Es ordenada y es obligación de todas sus criaturas.


Con las diferentes ofrendas debes adorar (Deuteronomio 26:10, 2 de reyes 17:36).
Dándole la honra “respeto, temor, obediencia, amor, etc.” (1 de crónica 16:29, salmo 29:2).
Dándole la adoración y temor (salmo 95:6; 96:9; 99:5, Zacarías 14:17).
Solo a Dios se debe adorar (mateo 4:10, apocalipsis 22:9).
Se le adora en espíritu y en verdad (juan 4:24).
Dándole la gloria (apocalipsis 14:7; 15:4; 19:10).

LA VOZ DE DIOS

Para llamar al ministerio (1 de Samuel 3:4-10).


Produce terror en el corazón de los pecadores (génesis 3:8, éxodo 19:19).
Es apacible (1 de reyes 19:12-14).
Es majestuosa (Ezequiel 43:2).
Oída desde el cielo (mateo 17:5).
Abecés mal entendida (juan 12:28-29, 2 de pedro 1:17).

NOMBRES Y TITULOS DE DIOS PADRE

Todo poderoso (génesis 17:1).


El Dios eterno (Deuteronomio 33:27).
El padre de las luces (Santiago 1.17).
La fortaleza (2 de Samuel 22:2).
El padre celestial (mateo 6:26).
El santo de Israel (salmo 71:22).
Yo soy (éxodo 3:14).
Jehová o Yahvé (éxodo 6:3).
El juez (génesis 18:25).
El Dios viviente (Josué 3:3).
Jehová de los ejércitos (1 de Samuel 1:11).
El señor de señores (Deuteronomio 10:17).
El altísimo (Deuteronomio 32:8).
El Dios de Israel (1 de crónica 29:10).
Nuestra fortaleza (éxodo 15:2).
Padre nuestro (mateo 6:9).

4
EL HIJO

Quien dice los hombres que es el hijo del hombre; esta es una pregunta hecha por el mismo Jesús.
Muchas respuestas se dieron en la época, pero solo una hiso que Jesús pronunciara su bendición
sobre ella, Dios puso en Pedro la verdadera respuesta, tu eres el Cristo, el hijo de Dios viviente
(mateo 16:13-17). Sin embargo la pregunta continúa en pie y el hombre trata de responderla, solo la
biblia puede enseñarnos la mejor manera de conocer a Jesucristo.

LA NATURALEZA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

Jesucristo el unigénito hijo de Dios habitaba en el seno del padre desde la eternidad y fue necesario
que encarnara como hijo del hombre, para ser el Cristo (juan 1:14,1 de juan 4:9); cuando esto
sucedió la divinidad se unió con la humanidad, y esta unión constituyo la persona de Cristo, por eso
decimos que Cristo es el hombre Dios entendiendo por esto que tiene una naturaleza humana, como
perfecto hombre; y divinidad como perfecto Dios (hechos 2:30, romano 1:3;8:3,filipense 2:7,1 de
Timoteo 3:16,hebreo 2:14,1 de juan 4:2,2 de juan 1:7). [Cristo: del latín Christus,y este del griego
antiguo Xpiotoc,Christus] es una traducción del termino hebreo mesías (Masiah) que significa ungido
y que se emplea como título o epíteto de Jesús de Nazaret en el nuevo testamento. En el
cristianismo Cristianismo Cristo se utiliza como sinónimo de Jesús.
Los seguidores de Jesús son conocidos como cristianos porque ellos creen y confían que Jesús es
el mesías profetizado en el antiguo testamento, por lo cual le llamamos Jesús Cristo, que quiere
decir Jesús, el mesías (en hebreo:YESHUA HAMASHIAJ), o bien, en su uso reciproco: Cristo Jesús
(el mesías Jesús).
El titulo cristo también se encuentra dentro del nombre personal Jesucristo, y se menciona como un
sinónimo de Jesús de Nazaret en la fe cristiana, que lo considera salvador y redentor de los
hombres, el verbo (o palabra) de Dios encarnado y el hijo unigénito de Dios.

JESUCRISTO COMO PERFECTO HOMBRE

Dice: si no que fue tentado en todo según nuestra semejanza pero sin pecado (Lucas 23:41, hebreo
1:9; 4:15; 7:26; 9:14,1 de pedro 1:19,1 de juan 3:5).
La humanidad del hijo de Dios era verdadera, la misma escrituras nos enseña que en realidad el
sufrió: tristeza (mateo 26:37), crecimiento natural (Lucas 2:40), hambre(Lucas 4:2),
sueño(lucas8:23), pobreza (Lucas 9:58), un cuerpo físico (Lucas 24:39), cansancio (juan 4:6), sed
(juan 19:28), dolor, angustia (mateo 26:37,lucas 12:50) y estuvo sujeto a todas nuestras debilidades
y flaquezas, pero sin pecado porque:

NACIO SIN PECADO

Como ya lo estudiamos que su naturaleza humana es sin pecado; después que el ángel anuncio a la
virgen María que consiviria a Jesús, él le respondió a la pregunta de ¿Cómo sería esto? Diciéndolo

5
el espíritu vendrá sobre ti y el poder del altísimo te cubrirá con su sombra por lo cual también el
santo ser que nacerá, será llamado hijo de Dios (Lucas 1:35); No nació engendrado por hombre.

VIVIO SIN PECADO

Pedro hablando de Jesús declara: el cual no hizo pecado, ni fue hallado engaño en su boca, (1 de
pedro 2:22). Como confirmación de la profecía de Isaías contenida en (Isaías 53:9) Jesús mismo reto
a los fariseos de su época diciéndole ¿Quién de vosotros me redarguye de pecado? (juan 8:46).
Pablo dijo Jesús no conoció pecado (2 de corintio 5:21).

PERFECTO HIJO DE DIOS COMO DIOS

Así como hijo de hombre significa nacido de Dios. Dios confirma este título cuando Jesús en el
Jordán oyó su voz decir: este es mi hijo amado (mateo 3:17); satanás quiso poner en tela de juicio su
carácter de hijo de Dios (mateo 4:3), si eres hijo de Dios. Jesús hizo estas afirmaciones.
Mi padre hasta ahora trabaja y yo trabajo (juan 5:17); Salí del padre (juan 16:28) el que me ha visto
ha visto al padre [igual que Dios como Dios] (juan 14:9) [no como si fueran un solo Dios];el que no
honra al hijo, no honra al padre que le envió (juan 5:23-2 4); yo y el padre uno solo somos (juan
10:30) unidad perfecta (juan 14:10;17:11 y 22).
Pablo declaro: Cristo el cual es Dios sobre todas las cosas (romano 9:5; 1:4, colosense 2:9, hebreo
1:3) y gran Dios (tito 2:13).
Juan el apóstol dijo de el: Este es el verdadero Dios (1 de juan 5:20); en el principio era el verbo y el
verbo era con Dios y el verbo era Dios (juan 1:1-2).
Igualmente tomas le respondió señor mío Dios mío (juan 20:28).

CRISTO ES LA IMAGEN DE DIOS

En el comienzo Dios hizo al hombre a semejanza de Dios, el primero Adán alma viviente y el postrer
Adán espíritu vivificante, (1 de corintio 15:43:47, colosense 1:15).
Entonces Dios creo a su hijo a su imagen (2 de corintio 4:4, colosense 1:15). Por eso es igual a Dios
en su imagen y poder y majestad etc., (filipense 2:6, hebreo 1:3).

PERFECTA UNION ENTRE AMBAS NATURALEZAS

Cristo tiene dos naturalezas la divina y la humana en él están estas dos naturalezas y están
perfectamente unidas. Las dos naturalezas son distintas pero la persona de Cristo es una sola esto
queda demostrado por el hecho de que Cristo no podía hacer nada por sí mismo (juan 5:19-21),
cuando el hablo a Nicodemo revelo este gran misterio y nadie subió al cielo sino el que descendió el
hijo del hombre que está en el cielo (juan 3:13 y 31; 6:38; 8:23 y 42; 16:30,1 de corintio 15:47).

LA OBRA DE JESUCRISTO

La principal obra de Jesucristo fue que murió en la cruz para:

1) Salvarnos del pecado:

6
El salvara a su pueblo de sus pecados fue el significado que dio el ángel a su nombre Jesús (mateo
1:21,lucas 2:11;19:10,juan 3:17, hechos 5:31;13:23,1 de Timoteo 1:15,2 de Timoteo 1:10,hebreo
7:25,1 de juan 4:14), Juan el bautista cuando le vio dijo:
He aquí el cordero de Dios que quita el pecado del mundo (juan 1:29), él se dio así mismo por
nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero para que nosotros, siendo muertos a los pecados
vivamos a la justicia (1 de pedro 2:24).

2) Para sanarnos de las enfermedades:


El profeta Isaías 700 años antes de que Jesucristo viniera contemplo la obra del calvario diciendo
ciertamente llevo el nuestras enfermedades y sufrió nuestros dolores y por las llagas fuimos
nosotros curados (Isaías 53:4-5), produciendo una sanidad espiritual (salmo 41:4; 147:3, Isaías
57:18, jeremías 3:22; 17:14, apocalipsis 22:2).
Sanidad del cuerpo (Oseas 6:1, Lucas 4:18), en el evangelio de mateo se afirma que Jesús hecho
fuera los demonios y sano lo enfermos en cumplimiento de la profecía de Isaías (mateo 8:16-17).
Ejemplo de sanidad hechas por Cristo (mateo4:2;8:3,16;9:35;12:13,22;14:36;15:30;17:18;19:2;21:14,
marcos1:31;10:52,lucas7:21;13:13;17:14;22:51, juan 4:50;5:9;9:6).

3) Para librarnos del diablo:


Por su muerte, Cristo destruyo al que tenía el imperio de la muerte el diablo; desde el comienzo
(génesis 3:15, Lucas 4:13, juan 12:30-31; 14:30,2 de tesalonicense 2:8,hebreo 2:14-15,apocalipsis
20:10). Librándonos Dios del poder de las tinieblas y trasladándonos al reino de su hijo (colosense
1:13).

4) Para deshacer las obras del diablo:(1 de juan 3:8):

OTRAS OBRAS DE JESUCRISTO DESDE LA CRUZ

a) A cumplir la ley: (mateo 5:17).


b) Para servir no para ser servido (mateo 20:28).
c) Para anunciar el evangelio (Lucas 4:43).
d) A traer controversia o fuego (Lucas 12:49).
e) A salvar lo que se había perdido (Lucas 19:10).
f) No vino a condenar sino a salvar (juan 3:17).
g) Para juicio (juan 9:39).
h) Para dar vida en abundancia (juan 10:10).
i) No vino a juzgar al mundo (juan 12:47).
j) Para dar testimonio de la verdad (juan 18:37).

LA RESURECCION DE ENTRE LOS MUERTOS

Este es el milagro por excelencia del cristianismo. El milagro que sustenta la fe cristiana, el milagro
que demuestra que la muerte de Cristo fue expiatoria.
Afirmando lo que el señor Jesús dijo que: ser hijo de Dios, salvador, señor; como dice la biblia: “el
cual fue declarado hijo de Dios con potencia, según el espíritu de santidad por la resurrección de los

7
muertos (romano 1:4 y 6:9,1 de corintio 15:4 y 17, efesios 1:20,1 de tesalonicense 4:14,2 de Timoteo
2:8,1de pedro 1:3 y 3:8).
La resurrección es el complemento de la obra ESPIATORIA, el murió para llevar nuestros pecados y
resucito para dar vida eterna (romano 10:9), [obra principal que fue completa].

OTRA OBRA DE LA RESURECCION

1) Para nuestra justificación (romano 4:25 y 5:18).

2) Para ascender a los cielos:

Jesucristo había descendido del cielo y por tanto debía volver y así como su entrada en el mundo
fue sobrenatural, así también fue su partida. Su partida fue un acenso por que él había descendido.
Esta verdad esta corroborada en los evangelios, en los hechos y en las epístolas, veamos dos
ejemplos (Lucas 24:50-51, hechos 1:9), otros ejemplos (salmo 68:18, marcos 16:19, juan 6:62;
20:17, efesios 4:8, hebreo 4:14; 9:24,1 de pedro 3:22).
Ascendió a los cielos por que le había llegado el momento de retornar a su padre, él ya había
consumado su obra aquí en la tierra ahora accedía a los cielos para constituirse en:
a) Nuestro mediador: (1 de Timoteo 2:5, hechos 8:6; 12:24,1 de juan 2:1), un mediador es una
persona que se interpone entre dos que están en desavenencia para reconciliarlos. Dios y el
hombre están en desavenencia, porque Dios es santo y el hombre pecador, el pecado es
antagónico a la santidad [antagónico: contrariedad y rivalidad, oposición sustancial o habitual
especial mente en doctrinas y oposiciones]. Dios es divino, el hombre humano y para que pueda
haber una mediación perfecta se requiere necesariamente que el mediador tenga la naturaleza
de Dios y la del hombre. Y no hay otro que llene este requisito como Cristo él es el hombre Dios
solo el posee las dos naturalezas divina y humana que unen a Dios y el hombre. Cristo descendió
con la naturaleza divina y asumió la humana para morir por nuestros pecados y en virtud de ellos,
se constituyó en nuestro mediador (hebreo 9:15 y 24-25).

b) Para ser nuestro intercesor: la intersección va más allá de la mediación. Un intercesor expresa
palabras de petición a favor de la persona a quien representa. Es un ministerio muy importante
que ejerce el que murió por nosotros, resucito por nosotros, accedió por nosotros, el que además
esta, a la diestra de Dios para interceder por nosotros (romanos 8:34). Un ejemplo vivo lo
encontramos en (juan cap. 17), donde hace una verdadera oración de intercesión por nosotros.
Los verdaderos cristianos tenemos la esperanza, no en el Cristo muerto, sino en el resucitado
que tiene un sacerdocio eterno viviendo siempre para interceder por nosotros (hebreo 7:25).

EJEMPLO DE OTRAS INTERCESIONES DE CRISTO

También intercede por:

1) Por los pecadores (Isaías 53:12).


2) Por los creyentes débiles (Lucas 22:32)
3) Por los enemigos (Lucas 23:34).
4) Para enviar al consolador (juan 14:16).

8
c) Nuestro abogado: Jesucristo ascendió y va obteniendo acceso para nosotros en la presencia de
Dios para ser nuestro mediador; e intercede por nosotros llevando las peticiones ante Dios pero
también actúa como abogado. Al hacerle frente por nosotros, a las acusaciones que contra
nosotros hace “el acusador de los hermanos” el diablo cuando caemos en pecados [no habitual],
que requiere la defensa de cristo, como dice Juan, hijitos míos estas cosas os escribo para que
no pequéis, y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el padre, a Jesucristo el justo
(1 de juan 2:1).

SU SEGUNDA VENIDA

La segunda venida se menciona muchas veces en el nuevo testamento más que la primera venida.
El mismo Jesús declaro “vendré otra vez” (juan 14:3); fue profetizado desde antes de su crucifixión
por el (mateo 26:64, marcos 14:62, Lucas 21:27, hebreo 9:28,2 de pedro 3:10).

1) COMO VA SER SU VENIDA


a) Personal (1 de tesalonicense 4:16).
b) Literal (hecho 1:11, sacarías 14:4).
c) Visible (apocalipsis 1:7).
d) Gloriosa (mateo 16:27; 25:31).

2) LA EPOCA DE SU VENIDA
Muchos hombres se han preocupada por la fecha exacta de la segunda venida de Jesucristo, y han
hechos calculo intentando determinarla pero han fracasado. El fracaso se debe a qué la época
exacta de su venida esta oculta en los misterios de Dios, así lo declaro (marcos 13:32, mateo 24:36,
Lucas 12:40,1 de tesalonicense 5:2, apocalipsis 3:3). Por eso entendemos que ese día no ha sido
revelado pero si sabemos y es revelado que será repentino (mateo 24:27) e inesperado (apocalipsis
16:15).

3) LAS SEÑALES DE SU VENIDA


En el capítulo 24 de mateo encontramos la mayor enseñanza acerca de las señales que precederán
o la aparición de Cristo para iniciar su reino MILENIAL aquí en la tierra.
La época de transición entre la aparición de Cristo [para arrebatar a su iglesia] y la época Milenial
están caracterizada por:
Levantamiento de falsos cristiano, profetas, maestros, guerras y rumores de guerra, pestilencia,
hambre, gran tribulación, engaño, maldad multiplicada y predicación del evangelio con señales en
todo el mundo. Veamos (mateo 24:3-28).

4) EL PROPOSITO DE SU VENIDA
a) Primeramente aparecerá en forma repentina a los suyos para arrebatarlos, para juzgarlos y
determinar recompensas por los servicios prestados durante su vida cristiana aquí en la tierra
(mateo 25:14-30, 1 de corintio 4:5), junto con los santos que murieron pero que resucitaran
primero y ascendieron al cielo con cuerpos glorificados (1 de tesalonicense 4:16-17);luego de
este juicio estarán presentes en la cena del cordero (mateo 26:27-29), esta aparición se
denomina

9
ARREBATAMIENTO O RAPTO DE LA IGLESIA.

b) Después de este arrebatamiento, seguirá un periodo de terrible tribulación como ya lo hemos


mencionado en las señales de su venida que finalizaran con la manifestación visual de Cristo en
la tierra, para establecer su reino Mesiánico llamado el MILENIO para gobernar con vara de
hierro (apocalipsis 12:5) y barrer la injusticia y la opresión (2 de Timoteo 4:1) y juzgar a las
naciones (mateo 25:31-32, judas 1:14-15).

c) Para pagar a cada uno conforme a sus obras (mateo 16:27).

5) ACTITUD CORECTA ACERCA DE SU VENIDA

a) Preparación (mateo 24:44).


b) Buena mayordomía (Lucas 19:13).
c) Esperar pacientemente (1 de corintio 1:7).
d) No juzgar nada (1 de corintio 4:5).
e) Una vida irreprensible (1 de tesalonicense 5:23).
f) Obediencia perfecta (1 de Timoteo 6:14).
g) Con una actitud gozosa (tito 2:13).
h) Tener una constancia y permanencia en el (1 de juan 2:28).

6) ADVERTENCIA ACERCA DE LA SEGUNDA VENIDA

a) Lamentación de no haber creído en todas las naciones (mateo 24:30, apocalipsis 1:7).
b) El señor se avergonzara de ellos (marcos 8:38, Lucas 21:26).
c) Abra un reposo a los que fueron atribulados (2 de tesalonicense 1:7).
d) Llama de fuego y condenación a los que no conocieron a Dios y obedecieron (2 de tesalonicense
1:8).

7) PARA DAR SU RECOMPENSA A LOS CREYENTES


a) Honor de parte del rey (Lucas 12:37).
b) Comunión con el (juan 14:13).
c) Semejanza con el (filipense 3:20-21).
d) En gloria con el (colosense 3:4,1 de tesalonicense 3:13,4:16).
e) Recibiremos la corona incorruptible (1 de pedro 5:4).
f) Seremos semejantes a el (1 de juan 3:2).

8) SE HABLA DE QUE ESTA CERCA

a) Tenemos que tener gentileza (filipense 4:5).


b) No tardara (hebreo 10:37).
c) Tener paciencia (Santiago 5:8).
d) Retener lo que tenemos (apocalipsis 3:11; 22:7).
e) Será breve (apocalipsis 22:20).

10
EXORTACION

Nos toca ahora los que creemos en Cristo y en su segunda venida estar apercibidos, obedeciendo al
señor que nos ordena: mirad, velad y orad por que no sabéis cuando será el tiempo, ocupaos hasta
que yo venga (marcos 13:33).

NOMBRES Y TITULOS DEL SEÑOR JESUS

EL ESPIRITU SANTO

La doctrina del espíritu santo ocupa un lugar preponderante en la vida cristiana, victoriosa. El hace
efectiva la obra de Jesucristo y sin él no existe el verdadero cristianismo.

LA NATURALEZA DEL ESPIRITU SANTO

Varios son los nombres que la biblia da al Espíritu Santo tomaremos uno solo el espíritu de Dios nos
será más fácil conocer su naturaleza:

1) ES UNA PERSONA

¿Es el espíritu santo una persona o sola mente una influencia?

Este es una pregunta que generalmente es hecha cuando se habla de él y esto es motivado a la
forma impersonal que muchas veces es mencionada, cuando se habla de sus distintas formas de
operación por ejemplo: se dice que es unción, fuego, agua, don, etc.; sin embargo las escrituras nos
enseñan claramente su personalidad al mostrarnos los atributos de su personalidad que son:
a) Tiene intelecto (romano 8:27).
b) Tiene voluntad (1 de corintio 12:11).
c) Tiene sentimiento (efesios 4:30).
d) Habla (apocalipsis 2:7).
e) Enseña (juan 14:26).
f) Inspira o revela (2 de pedro 1:21).
g) Ordena (hechos 16:6-7).
h) Intercede (romano 8:26).
i) Se contrista (efesio 4:30).
j) No se le puede mentir (hechos 5:3).
k) No se le puede blasfemar (mateo 12:31).

2) ES DIVINO

El espíritu Santo es divino en el sentido absoluto de la palabra. Su divinidad está demostrada por las
mismas escrituras; ellas revela que posee atributos divinos porque:
a) Porque es eterno (hebreo 9:14).
b) Porque es omnipresente (salmo 139:7-10).

11
c) Es poderoso da vida (Lucas 1:35, juan 6:63, romano 8:11,2 de corintio 3:6,1 de pedro 3:18).
d) Porque es omnisciente (1 de corintio 2:10-11).
Además se le adscribe operaciones divinas en la creación (génesis 1:2, Job 33:4).

En la regeneración de las personas (Juan 3:5-8) y también en la resurrección de los muertos


(romanos 8:11). Y por último el espíritu Santo es una persona divina porque realiza su trabajo en
coordinación con el padre y el hijo, con la misma dignidad que ellos (1 de corintio 12:4-6).

3) ES LA TERCERA PERSONA DE LA DIVINA TRINIDAD O DEIDAD

Porque así no los enseña la palabra en (1 de juan 5:7-8).

LA OBRA DE EL ESPIRITU SANTO

El Espíritu Santo viene hacer el poder ejecutivo de la divina trinidad, que tiene su obra específica
tanto en lo físico, como en lo moral y espiritual.
En cuanto a lo espiritual es el dedo de Dios, que opera en los pecadores y en los salvos (éxodo 8:19;
31:18, salmo 8:3, Daniel 5:5; 11:20), veamos en que forma:

1) En los perdidos (juan 16:7-11) Jesucristo describe la obra triple de convicción que hace el
consolador en los pecadores perdidos despertándole la verdad espiritual, de que han rechazado
a Cristo. El espíritu Santo convencerá al pecador de estas tres verdades:

a) Convencer del pecado de incredulidad:

Jesús hablando de los que convencerá el Espíritu Santo al mundo dijo: de pecado, por cuanto no
creen en mi (juan 16:9); he aquí el pecado que endurece al hombre, el pecado de incredulidad; como
alguien lo ha llamado madre de los pecados, porque es el pecado que conduce a otros y que estorba
que el pecador alcance su perdón. Los hombres por su propia conciencia no pueden comprender
realmente lo que es el pecado de incredulidad, solo el Espíritu Santo puede hacerlo comprender lo
peligroso que es este pecado. El consolador convence al pecador de su culpabilidad de no creer en
Cristo, de no querer aceptar al que fue crucificado, de no creer que fue entregado por nuestros
delitos y pecados y resucitado para nuestra justificación un ejemplo bíblico lo enseña como los
creyentes del mensaje del apóstol Pedro fueron compungidos de corazón convencidos
profundamente del pecado de haber crucificado a Cristo rechazándole como salvador porque
preguntaron ¿Qué aremos? (hechos 2:36-37).

b) Convencernos de la justicia de Cristo

Y de justicia por cuanto voy al padre y no me veréis más (juan 16:10).


Jesucristo fue crucificado como un malhechor y como un impostor que engañaba a las multitudes
pero, Pedro le dijo después del derramamiento del Espíritu Santo sepa pues, ciertísimamente toda la
casa de Israel, que a este Jesús que vosotros crucificaste Dios ha hecho señor y Cristo (hecho 2:36).
Mostrando así a Cristo como el justo que perfeccionaba su justicia al sentarse a la diestra de Dios
padre, para impartirla a todos lo que creen en el perdonándoles sus pecados.

12
c) Convencernos del juicio de Satanás
Y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo es juzgado (juan 16:11). Jesús, cuando arrastraba
la cruz dijo: ahora el príncipe de este mundo será echado fuera (juan 12:31), con esta palabra Jesús
quería decir que el poder de satanás sobre la vida de los hombres había sido quebrantado y
despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente triunfando sobre ellos en
la cruz (colosense 2:15) decretando en esta forma su destrucción.
Por lo tanto satanás no tiene ningún derecho de retener en la esclavitud a los hombres como si
fueran sus súbditos; Jesucristo el mediador, apelo en favor de la humanidad llevando la pena,
tomando su lugar en la cruz; y así el veredicto fue en su contra quedando anulado el derecho de la
conquista de satanás sobre el mundo. El Espíritu Santo nos convence de que el diablo es juzgado en
la vida por la muerte de Cristo así que por cuanto los hijos participaron de carne y sangre el también
participo de los mismo para destruir por medio de la muerte al que tenía al imperio de la muerte esto
es, al diablo y librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujeto a
servidumbre (hebreo 2:14-15). Y si el hijo os libertare seremos verdaderamente libres (juan 8:36).

2) LA OBRA DE REGENERAR AL PERDIDO

Después que el Espíritu Santo ha dado convicción de pecado, de justicia y de juicio al pecador. Pero
sigue en su obra divina impartiendo una nueva vida, qué se llama regeneración. El hombre que
recibe esta operación espiritual es nacido del espíritu (juan 3:16). Siendo regenerado en su carácter,
deseos y propósitos.

3) LA OBRA EN LOS SALVADOS LLENOS DEL ESPIRITU SANTO

Por medio de la fe y el arrepentimiento, el hombre vuelve a Dios quedando unido a el por medio de la
obra de la regeneración del Espíritu Santo. Pero no toda la obra del consolador queda hecha, si no
que el Espíritu Santo, continúa sus otras obras en el hombre y convertido, como lo son:

a) MORADA

Cuando el hombre es regenerado, se efectúa una unión con Dios y Cristo por medio del Espíritu
Santo (1 de corintio 6:15-17 y 19-20, efesios 5:30,1 de juan 2:24). Esta unión se conoce con el
nombre de MORADA DEL ESPIRITU SANTO o POSECION DEL ESPIRITU SANTO.
Producida por la presentación real de la trinidad completa en la vida del creyente (romano 8:8-10,
juan 14:17,1 de corintio 3:16,1 de juan 2:27). Esta morada del Espíritu Santo en el creyente, es el
rango distintivo del verdadero cristiano.

b) SANTIFICACION

Es cierto que cuando el hombre es regenerado, el Espíritu Santo efectúa un cambio fundamental en
el alma, impartiendo una nueva vida espiritual. Sin embargo esto no indica que ese nuevo hijo de
Dios es hecho perfecto al instante quedando en él, en forma latente sus debilidades y flaquezas, las
tendencias pecaminosas, los halagos mundanales y los malos hábitos que adquirió o heredó.
Pero el Espíritu Santo prosigue su obra de transformación comenzada, actuando directamente sobre
el alma progresivamente, atacando poco a poco, y de una vez por todas, las cosas que son
incompatibles con la naturaleza santa del consolador, operando del interior del corazón, al exterior
donde se manifiestan las acciones y las palabras.

13
Este trabajo del Espíritu Santo en el alma humana, se llama santificación, y conduce al hijo de Dios a
adquirir la virtud de santas del verdadero carácter cristiano, que se denominan los frutos del Espíritu
Santo que son: amor, paz, paciencia, benignidad,gozo,bondad,fe,macedumbre,templanza (gálatas
5:22).
Esto demuestra que somos elegidos según la presciencia de Dios padre en santificación del espíritu
para obedecer y ser rociado con la sangre de Jesucristo (1 de pedro 1:2).

c) BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO

En puntos anteriores nos hemos referido a dos labores del Espíritu Santo: la regeneración y la
santificación, ahora estudiaremos otra forma de operación que Cristo llamo bautismo del Espíritu
Santo (hechos 1:5) y que se conocen con otros nombres como: promesa, don, investidura o
revestimiento de poder, llenura o plenitud.

PROPOSITO DEL BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO

En la regeneración, el Espíritu Santo transforma la naturaleza humana del hombre, en la


santificación, produce los frutos del Espíritu Santo que distinguen el carácter del cristiano.
Pero el bautismo del Espíritu Santo tiene como propósito investir de poder al cristiano, vigorizando y
activando su naturaleza para servir a Dios.
Este propósito lo expreso el mismo señor, cuando les dio esa promesa: ¨pero recibimos poder¨
cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda
Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra ( hechos 1:8,lucas 24:49,juan 7:39;14:16;16:7).

QUIENES RESIVEN EL BAUTISMO

Cristo prometió dar investidura de poder a personas que gozaban de íntima relación con él, y que en
otra oportunidad habían sido enviados a predicar su evangelio. A ellos mismos, Jesús les dijo:
vuestros nombre están escritos en los cielos (Lucas 10:20). Y ya vosotros estáis limpios por la
palabra que os he hablado (Juan 15:3) indicando con esto, que eran convertidos; creyentes salvos o
discípulos, pero que no tenían la investidura de poder, y que la necesitaban.
De esto deducimos que el bautismo del Espíritu Santo es para los creyentes en Cristo Jesús, lo
afirma el apóstol Pedro, cuando después del derramamiento del pentecostés, dijo a los que oían el
discurso: arrepentíos, y bautícense cada uno de vosotros en el nombre de Jesús. Para perdón de
pecado y recibiréis el don del Espíritu Santo (hechos 2:38).

INVESTIDURA: transformar las cosas a su orden, carácter que adquiere lo que se toma de posición
de cargo.

CUANDO SE RESIVE EL BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO

No podemos establecer una regla fija para determinar el tiempo exacto, de recibir el bautismo del
Espíritu Santo pero, la misma palabra del señor nos enseña que se puede recibir inmediatamente
después de la conversión, como sucedió con Cornelio y sus acompañantes, que estando aun
hablando Pedro estas palabras, el Espíritu Santo callo sobre todos los que oían el discurso (hechos
10:44). También su resección se puede efectuar días después de la conversión (hechos 8:12-17).
Donde se relata el caso de personas que creyeron; fueron bautizadas en Cristo, y algunos días
después recibieron el don del Espíritu Santo.

14
LA EVIDENSIA DEL BAUTISMO O SEÑALES

¿Cómo sabemos si una persona ha sido bautizada en el Espíritu Santo?

¿Existe una señal o evidencia en la persona que ha experimentado el bautismo del Espíritu Santo?

Si la hay, el libro de los hechos describe los resultados del recibimiento del Espíritu Santo, nos habla
de una expresión inmediata común; sobre natural y exterior, que convence a los creyentes y a la
misma persona que recibe de haber sido bautizado en el Espíritu Santo.
Esa evidencia o señal es en hablar en otras lenguas. Los 120 que estuvieron en el aposento alto
recibieron la promesa y hablaron en otras lenguas (hechos 2:4).
Esta misma evidencia se manifestó en casa de Cornelio (hechos 10:44-46).
23 años después, al orar e imponer Pablo las manos sobre los creyentes en Éfeso, fueron llenos del
Espíritu Santo y hablaban en otras lenguas (hechos 19:6).
Esta señal o evidencia continúa en la iglesia por muchos años, y aun se manifiesta cuando los
creyentes son investidos del poder de lo alto por el bautismo del Espíritu Santo.

MANERA DE RESIVIRLO

¿Cómo se puede recibir el bautismo de poder?

Primera mente, los requisitos que Dios demanda a cada creyente es:

La obediencia a la voluntad de Dios, sometiéndose completamente a su autoridad, porque el Espíritu


Santo es aquel, el cual ha dado Dios a los que le obedecen (hechos 5:32). Y santidad (2 de corintio
7:1).
Lo ideal es recibir el bautismo inmediatamente después de la conversión.
Pero algunas veces se hace necesaria la espera por ciertas circunstancias, esperando llenar los
requisitos de Dios.
Estamos llamados a recibir la investidura de poder, relacionándola con algunas de las maneras que
a continuación enumeraremos, sin que antes apliques la fe; para que por la fe, recibamos la
promesa del Espíritu Santo (gálatas 3:14).

1) Imposición de manos (hechos 8:17-18) [los samaritanos].


(Hechos 19:6-7) [Creyentes en Éfeso].

2) Oración personal
El creyente está llamado a orar ante el trono de gracia, para recibir la promesa de Jesucristo (mateo
3:11, Lucas 11:13).

OTROS APARTES DEL ESPIRITU SANTO

a) El Espíritu Santo como maestro (Nehemías 9:20, Lucas 12:12, juan 14:26, 1 de corintio 2:13, 1 de
juan 2:27).
b) El pecado contra el Espíritu Santo.
Consecuencias:

1) Se vuelve enemigo (Isaías 63:10).


2) No será perdonado (mateo 12:31).

15
3) Es reo de juicio eterno (marco 3:29).
4) Muerte espiritual si le mientes o si pecas contra el (hechos 5:3-5; 7:51).
5) No se debe contristar (efesios 4:30).
6) No se debe apagar (1 de tesalonicense 5:19, hebreo 10:29, 1 de juan 5:16).
c) Es retirado por la desobediencia (génesis 6:3, 1 de Samuel 16:14, salmo 51:11).
d) Cristo fue bautizado con el Espíritu Santo (Isaías 11:2; 42:1; 61:1, mateo 3:16, juan3:32, hechos
10:38).
e) La dirección del Espíritu Santo:
1) Guía a toda verdad (juan 16:13, hechos 8:39).
2) Controla, guía a los creyentes en lo que tiene que hacer (hechos 10:19-20).
3) Dirige en la elección de líderes (hechos 13:2).
4) Escoge donde se debe predicar u operar (hechos 16:6).
5) La obediencia al Espíritu Santo, es señal que fuimos adoptados como hijos (romano 8:14,gálatas
5:18)
f) Llamado el Espíritu de verdad (juan 14:17; 15:26; 16:13, [1dejuan 4:6]).
g) Llamado el consolador [del griego parakleto] porque:
1) Permanece para siempre (juan 14:16).
2) Recuerda las palabras de Cristo (juan 14:26).
3) Testifica acerca de Cristo (juan 15:26).
4) Convence al mundo de pecado (juan 16:7-8).
5) Guía a toda verdad (juan 16:13).
h) Creyentes bautizados en la iglesia primitiva con el Espíritu Santo:
1) Simeón (Lucas 2:25).
2) Los creyentes en pentecostés (hechos 2:3).
3) Los cristianos samaritanos (hechos 8:17).
4) Cornelio, parientes y amigos (hechos 10:44).
5) Los creyentes en Éfeso (hechos 19:6-7, 1 de corintio 12:13,1 de juan 2:20).
i) Ejemplos de creyentes que estaban llenos del Espíritu Santo:
1) Aun desde el vientre (Lucas 1:15)
2) Jesús (Lucas 4:1).
3) Primeros cristianos (hechos 2:4).
4) Pedro (hechos 4:8).
5) Después de la oración (hechos 4:31).
6) Esteban (hechos 7:55).
7) Lleno de bondad, de fe y del Espíritu Santo (hecho 11:24).
8) Pablo (hechos 13:9).
9) Los discípulos (hechos 13.52).

CONCLUCION SOBRE EL BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO

El bautismo del espíritu santo es exclusivamente para los que han aceptado a Cristo como su
salvador personal ¿ha recibido el espíritu santo usted, después que creyó?
Es para usted (hechos 2:39).

16
El bautismo de poder es un don de Dios. Obedézcale, santifíquese, órele a Dios, pídale ahora
mismo, crea en fe, y el señor le bautizara porque este es el que bautiza en el Espíritu Santo (juan
1:33).

SEGUNDA PARTE

LA ORACION

La oración es hablar con Dios, o establecer una comunión íntima con él. Se denomina como rogar,
pedir, suplicar, adorar, invocar, clamar de acuerdo con sus necesidades y así lo encontramos en la
palabra, diferentes oraciones hechas por profetas, el señor Jesucristo y santos.

ACPECTOS GENERALES DE LA ORACION

1) La palabra nos refiere que desde el tercer hijo de Adán comenzaron a invocar el nombre de
Jehová (génesis 4:26).
2) Toda persona en cualquier momento en su vida, se ve en la necesidad de invocar el nombre de
Dios porque así está establecido por el (salmo 65:2) y el escuchara toda oración (Isaías 56:7,
Lucas 11:8).
3) El espíritu Santo te ayudara en la oración (juan 14:16-18), pero debe pedir la ayuda (romano
8:26-27, efesios 4:30).
4) El señor guarda tu oración, es el incienso que ofrecemos a Dios (apocalipsis 5:8; 8:3). Incienso
como resina en forma de lágrima de color amarillento blanquecino o rojizo, olor aromático al
arder.

DIOS ORDENA LA ORACION

Es un mandamiento de Dios, que toda alma debe orar y buscar el rostro del señor en oración, porque
es el único medio de ayudarle y hablarle (1 de crónica 16:11, Oseas 14:2, mateo 7:7; 26:41, Lucas
28:1, juan 16:24, efesios 6:18, filipense 4:6, colosense 4:2,1 de tesalonicense 5:17,1 de Timoteo 2:8,
Santiago 5:13).

Nota:

Qué tipo de oración y motivo hay en las siguientes citas:

genesis18:23-32: (suplica e intersección).


2 de Samuel 7:18-29: (adoración).
1 de reyes 8:22-61: (adorando y rogando).
Lucas 11:1-13: (invocando, adorando, rogando, pidiendo).
Juan 17:1-17:( invocando, adorando, suplicar, pidiendo).

Rogar: pedir por gracia una cosa.

Pedir: rogar o demandar a uno que dé o haga una cosa de gracia o de justicia.

Suplicar: rogar, pedir con humildad o sumisión una cosa.

Adorar: reverenciar con sumo honor o respeto, es un ser considerándolo como cosa divina.

17
Invocar: llamar uno a otro en su favor o auxilio.

Clamar: llamad con vehemencia//quejarse, dar voces lastimosas pidiendo favor o ayuda.

DIOS PROMETE DAR RESPUESTA A LA ORACION

El señor promete en su palabra responderte la oración, que tú le hagas siempre y cuando estés en
plena comunión con el (juan14:13-14, salmo 91:14-16, Isaías 41:17, Lucas 11:9).

1) Desde antes que tú le pidas a él, ya él te ha respondido (Isaías 65:24).


2) Solo tiene que orar como iglesia (Zacarías 13:9).
3) La única condición para que el señor te escuche y responda esta en (juan 15:7, 1 de juan 3:22).

CAUSA DE FRACASO EN LA ORACION

1) Desobediencia (Deuteronomio 1:45, 1 de Samuel 14:37; 28:6).


2) Indiferencia (proverbio 1:28-31).
3) Pecado Oculto (salmo 66:18).
4) Negligencia de la misericordia (proverbio 21:13).
5) Desprecio de la palabra de Dios (proverbio 28:9).
6) Por culpabilidad de homicidio pecado (Isaías 1:15, 1 de juan 3:15).
7) Iniquidad (miqueas 3:4, Isaías 59:2).
8) Terquedad (Zacarías 7:11-13).
9) Inestabilidad (Santiago 1:6-7).
10) Intemperancia (Santiago 4:13-17) [dejarse guiar de su propio deseo].
11) Enemistad (marcos 11:25-26).
12) Maltrato conyugal (1 de pedro 3:7).

Toda oración que se hace con humildad Dios la escucha (Job 34:28, salmo 4:3; 18:6, proverbio
25:29, miqueas 7:7, Zacarías 10:6).
Muchas veces nuestras oraciones no son contestadas cuando el señor no está de acuerdo con lo
que pedimos o pedimos mal (éxodo 33:18-20, Deuteronomio 3:23-26, 2 de Samuel 12:16, Ezequiel
20:3, 2 de corintio 12:7-9, Santiago 4:1-4).

CONDICION PARA TENER ÉXITO EN LA ORACION

1) Debe haber contrición (Isaías 58:9-10, 2 de crónica 7:14-15) [dolor pesar de haber pecado u
ofendido a Dios//arrepentimiento de una culpa cometida].
2) Sinceridad (Jeremías 29:13).
3) Con fe (marcos 11:24).
4) Justicia (Santiago 5:16).
5) Obediencia (1 de juan 3:22; 5:14).
6) Humildad (1 de pedro 5:5-7) [conforme su voluntad].
7) Amor.

18
POSTURA EN LA ORACION

Las escrituras nos enseñan que el espíritu santo le enseña y le da a cada uno como él quiere (1 de
corintio 12:11) y en la oración no es la excepción porque de acuerdo al temor, al amor y a la fe nos
postramos ante el en la oración así:

1) Inclinados (génesis 24:26; éxodo 4:31; 12:27; 34:8) [esto es doblar el tronco junto con la cerviz al
tiempo.]
2) De rodillas (1 de reyes 8:54,2 de crónica 6:18, Esdras 9:5, salmo 95:6, Isaías 45:23, Daniel 6:10,
Lucas 22:41, hechos 7:60; 9:40; 20:36, efesios 3:14) [esto es postrar todo el cuerpo sobre la
rodilla.]
3) Postrar el rostro ante Dios es la postura de más humillación recordemos que entre más nos
humillemos obtendremos la gracia de Dios (numero 20:6, Josué 5:14, 1 de reyes 18:42, 2 de
crónica 20:18, mateo 26:39.)
4) De pie esta posición debe hacerse cuando no hay privacidad ejemplo servicios en la iglesia, en la
calle o en algún lugar (1 de reyes 8:22-23, marcos 11:25, Lucas 18:11.)
5) Acostado en cama esta posición es la menos indicada puesto que no estamos humillados, solo
se usa cuando estamos imposibilitados para usar las otras posiciones (2 de reyes 20:1-8.)

EL PODER DE LA ORACION

1) Depende de la fe (mateo 21:22, juan 14:12-13.)


2) Permanencia en Cristo (juan 15:7).
3) Debe estar acompañado de alabanza (hechos 16:25-26).

EJEMPLOS DE ORACIONES

Elías (Santiago 5:17-18,1 de reyes 17:21-22).


Jacob (génesis 38:26-28).
El ladrón en la cruz (Lucas 23:42-43).
Los primeros discípulos (hechos 4:31).

Dios está dispuesto a escuchar toda oración larga o corta (Eclesiastés 5:2, mateo 6:7) [es ordenado.]
ejemplo (1 de reyes 18:36-37,1 de crónica 4:10, Isaías 38:2-3,lucas 18:18;22:41-42;23:34 y
42,hechos 7:60.)

POR QUE SE DEBE ORAR

1) Por los alimentos para comer por acción de gracia (génesis 28:20, proverbio 30:8, mateo 6:11,1
de Timoteo 4:3).
2) Por los enemigos (mateo 5:44, Lucas 23:34, hechos 7:60).
3) Por la iglesia (juan 17:20, romano 1:9, efesios 1:16; 3:14, filipense 1:4, colosense 1:3; 4:12, 1 de
tesalonicense 1:2).
4) Por las peticiones (hechos 8:24, romano 15:30, efesios 6:19,1de tesalonicense 5:25, 2 de
tesalonicense 3:1, hebreo 13:18).
5) Por los que están en eminencia y todos los hombres (1de Timoteo 2:1-2).
6) Orar por los otros (Santiago 5:6, colosense 4:3).

19
7) Orar por peticiones especiales ofrecidas (génesis 18:32; 32:9, numero 14:13,2 de reyes 20:3,
salmo 71:18, jeremías 24:20, Daniel 9:18).

LA HORA DE LA ORACION

Dios es un Dios de orden, nosotros como sus siervos también debemos poner orden a toda nuestra
manera de vivir el evangelio, no podemos comportarnos como hijos indisciplinados para que no nos
venga la reprensión de Dios padre sobre nosotros.
El desorden no es de Dios, por ende si nosotros somos desordenados vamos a perder el tiempo, en
todo lo que emprendamos; lo primero que debemos escoger para orar es un sitio (mateo 6:6) y luego
un horario ejemplo:

1) En la mañana o el devocional (génesis 28:16-18,1 de Samuel 1:19,2 de crónica 29:20, Job 1:5,
salmo 57:7-10, marcos 1:35).
Bueno es tener la oración de devoción o de costumbre (salmo 5:3; 55:17, Zacarías 8:21, Lucas 2:37,
hechos 10:2, 1 de tesalonicense 3:10,1 de Timoteo 5:5).
2) La oración de toda la noche (génesis 22:24, 1 de Samuel 15:11, salmo 119:62, Lucas 6:12,
hechos 16:25).
3) Tres veces al día (salmo 55:17, Daniel 6:10).
4) Devocionales en el templo (salmo 5:7, hechos 3:1).
5) Cualquier hora del día que se disponga (hechos 3:1).

EN QUE NOMBRE SE DEBE ORAR

La oración debe hacerse al padre celestial en el nombre del Señor Jesucristo (juan 14:13,hecho
3:6;16;4:10;16:18,efesios 5:20).

LA UNIDAD EN LA ORACION

Toda oración que se haga en grupo, fuera o dentro del templo o casa debe hacerse con acuerdo
mutuo de todos, para tener éxito en este tipo de oración grupal (mateo 18:19,lucas 1:10,hechos
1:14;2:1;4:24 y 32;5:12;12:12;21:5).

INTERCESION EN LA ORACION

Recordemos que la palabra nos enseña que debemos orar por todas las personas, es necesario no
ser egoísta y no sola mente orar por nosotros o por la iglesia también hay que orar por todas las
necesidades de nuestro prójimo, ciudad, país y el mundo y especial mente por Israel el pueblo de
Dios y por los pecadores (Isaías 53:12).

Por los creyentes débiles (Lucas 22:31-32).

Por los enemigos (Lucas 23:34).

Para que cristo envié al consolador (juan 14:16).

Por la iglesia [mundial] (juan 17:9].

Nuestra salvación depende de la instrucción de Jesucristo (romano 8:34, hebreo 7:25).

20
[Intercesión: hablar en favor de otro para conseguir un bien o librarlo del mal.]

NEGLIGENCIA EN LA ORACION

Cuando dejamos de orar, vamos a sufrir (Isaías 43:22):

a) Enfriamiento espiritual (Daniel 9:13-14).


b) Quedamos sin fuerza, sin ánimo, sin poder (Oseas 7:7).
c) No vemos que Dios pelea por nosotros, su protección se va (salmo 53:2-4).
d) No hay respaldo de ninguna clase (mateo 21:22; 17:21, marco 9:28-29).
e) Hay perdida, no ganancia (Jeremías 10:21, Santiago 4:2).
f) Hay castigo al final (Sofonías 1:6-9).

POR QUE ES IMPORTANTE ORAR

1) Una buena relación con Dios (1 de corintio 1:9,1 de juan1:3, Lucas 6:12).
2) Crecimiento espiritual (2 de corintio 3:18, salmo 139:23-24, judas 1:20-21).
3) Es la forma de Dios para bendecirnos (Santiago 4:2, hechos 4:14-16, juan 16:24).
4) Recibimos poder (Santiago 5:14-16,2 de crónica 7:14, Jeremías 33:3,1 de juan 5:14-15).

SEÑOR ENSEÑANOS A ORAR

Nuestro señor Jesucristo deseaba que aprendamos a orar con poder, para que nuestras oraciones
tengan un efecto positivo en nuestras vidas y en la vida de aquellos por los que oremos, cuando los
discípulos le pidieron al señor que les enseñaran a orar, Jesús les respondió; dándoles un modelo de
oración que sirve como base en la que se rinda una vida de oración.

Este modelo práctico de oración representa los elementos esenciales para una relación sustancial
con el padre por medio de nuestro señor Jesucristo, resultando en una fe renovada, en victoria y en
oración contestada. La oración de los discípulos da instrucciones importantes es una demostración
de la sabiduría infinita de Dios; que cubre todos los elementos esenciales en la oración,
estudiaremos estos principios delineados por Jesús en su modelo de oración (mateo 6:9-13, Lucas
11:1-4).

1) Padre nuestro que estas en los cielos [recuerde lo que denomina oración].
a) Se comienza con una invocación al nombre del padre en el nombre de Jesucristo.
2) Santificado sea tu nombre luego se pasa a una adoración hacia Dios padre, su hijo y al espíritu
santo reconociendo su majestad en todo el cielo y tierra.
3) Venga nosotros tu reino hágase su voluntad en el cielo como en la tierra. Luego pasamos a
suplicar en interceder reconociendo su reino y que establezca su voluntad.
4) El pan nuestro de cada día dánoslo hoy luego pasamos a pedir por:
a) Por mí.
b) Por la iglesia.
c) Por la familia.
d) Por los demás.
5) Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos al que nos ofende: seguimos
clamando por la reconciliación con él y los hombres y por su protección.

21
6) Y no nos meta en tentación porque tuyo es el reino por los siglos de los siglos: termina con acción
de gracia y alabanza para Dios padre, al hijo y al espíritu santo.

Ejemplo de una oración completa (juan 17:1-17) el señor Jesús nos da un ejemplo, de cómo se debe
orar a Dios padre.

CLASES DE ORACIONES

Dios se interesa por tu necesidad y todo lo que nos afecta en nuestra vida en (efesios 6:18) dice
orando en todo tiempo con toda oración y suplica.
Esto nos indica que hay una oración para cada cosa en particular, y se debe orar teniendo en
cuenta esta observación o principio de la oración veamos:

1) La oración de adoración y alabanza:

Es uno de los componentes esenciales en la oración porque:

a) Ministra el señor personalmente (salmo 63:3-4; 100:1-4, juan 4:23-24,1 de tesalonicense 5:16-
19).
b) El poder de Dios se manifiesta (hechos 13:1-4; 16:22-26,2 de crónica 20:15-22, Lucas 24:50-53).

2) La oración de petición:
Esto porque cada persona tiene necesidades, deseos y problemas.

a) Debemos recordar las promesas no los problemas (mateo 7:7-8;21:21-22,marcos 11:22-24),


b) Haga su petición de acuerdo con la palabra de Dios (1 de juan5:14-15, 2 de Timoteo 2:15, hechos
10:36).
3) La oración de salvación:
Esta oración es importante, porque es aquí donde pasamos hacer hijos de Dios.

a) Confesando al señor Jesús como hijo de Dios y crucificado (romano10:9-10, hechos 4:12, efesios
2:7-8).
b) Nos hacemos nueva criatura o nacemos de nuevo (juan 3:1-10,2de corintio 5:17-21, gálatas
6:15, efesios 2:15,1 de juan 4:17).

4) La oración de intercesión:
Aquí es cuando empezamos a pedir por otros a Dios o por el prójimo, familia, país, iglesia, etc.

a) Es la misión de nuestro señor Jesucristo (1 de Timoteo 2:5, hebreo 2:17; 7:25).


b) El cristiano debe ser un intercesor (1 de Timoteo 2:1-2, mateo 9:37-38, efesios 6:18).

5) La oración de confesión:
Confesar a Dios nuestras culpas, pecados, iniquidades, blasfemias, desobediencias, injusticias,
contaminación para estar bien, y levantar manos santas delante de él.

a) Para que Dios me corrija (1 de juan 1:7-9, romano 5:17-19, colosense 1:20-22).
b) Intimidad perfecta (filipense 2:9-10,1 de corintio 1:30,1 de juan 5:4-5).

22
6) No nos olvidemos de orar por el espíritu santo, recordemos que el espíritu santo es el que nos
ayuda en la oración, él es el que ora por nosotros.

a) La oración es una intercesión (romano 8:26-27,1 de corintio 14:14-15, efesio 6:18).


b) Edifíquese orando en el espíritu santo (judas 1:20, efesios 5:18-19,1 de corintio 14:4-5).
c) Orando con el espíritu y también con el entendimiento (1 de corintio 14:13-17 y 27-28, juan 7:37-
39).

TERCERA PARTE

LA NATURALEZA DE LA DOCTRINA

(2 de Timoteo 4:3, 1 de Timoteo 4:1); doctrina o enseñanza en el tiempo antiguo, antes de Cristo
existían muchas doctrinas y grupos políticos como:

FARISEOS: (mateo 5:20; 23:1-25, Lucas 6:2; 7:36-47).


Estricta secta religiosa de los judíos que propugnaron obediencia religiosa meticulosa a la ley y
tradiciones Judías muy influyentes en las sinagogas.

SADUCEOS:(mateo 3:7; 16:11-12, marco 12:18).


Ricos partidos sacerdotal judío de clase alta, rechazaron la autoridad de la biblia más allá de los
cinco libros. Obtenían ganancia de negocios en el templo. Ellos, junto con los fariseos conformaron
los partidos mayoritarios del concilio judío.

ESCRIBAS: (mateo 7:29, marcos 2:6 y 16).


Interpretes profesionales de la ley. Enfatizaban especialmente las tradiciones; muchos escribas
fueron fariseos.

HERODIANOS: (mateo 22:16, marcos3:6; 12:13).


Partido político Judío de aliado al rey Herodes.

ZELOTES: (Lucas 6:15, hechos 1:14).


Grupos de patriotas Judíos violentos, dedicando a determinar el fin del gobierno de Roma en Israel.

ESENIOS: Grupo monástico de Judío de practica ritual y pureza ceremonial, así como también de
santidad personal.

Cuando el señor Jesús comienza su ministerio se encontró con todas estas clases de doctrinas, por
esta causa muchos de ellos, murmuraban diciendo; que nueva doctrina es esta (marco 1:27).
Jesucristo tenía su propia doctrina (marco 4:2), era una doctrina que venia del padre celestial (juan
7:16); y esta doctrina es la misma que predicaban los apóstoles (hechos 5:27-28), la doctrina de
nuestro señor Jesucristo se extendió por toda Asia y el mundo entero hasta nosotros, hoy hay tantas
doctrinas falsas que están surgiendo todos los días y por esta causa es que hay que enseñar la
doctrina cristiana.

23
LA NATURALEZA DE LA DOCTRINA

LA DOCTRINA CRISTIANA: El vocabulario doctrina significa literalmente enseñanza o instrucción.


Se puede definir como las verdades fundamentales de las sagradas escrituras, ordenadas en forma
sistemática.
Este estudio se denomina comúnmente TEOLOGIA que significa literalmente tratado o discurso
razonado con respecto a Dios. Estos dos vocablos DOCTRINA y TEOLOGIA se emplearon
alternadamente en esta sección.

LA TEOLOGIA Y DOCTRINA se pueden describir como la ciencia que trata del conocimiento de
Dios y de la relación del creador con el hombre, trata de todas las cosas que están relacionadas con
Dios y su propósito divino.

¿Por qué definimos la teología doctrina con el nombre de ciencia?


Se denomina ciencia al arreglo sistemático y lógico de hechos auténticos.
Se le denomina ciencia a la teología porque consiste en hechos o verdades relacionadas con Dios y
las cosas divinas presentadas, en forma lógicas y ordenadas.

¿Qué relación existe entre la teología y la religión?


El vocablo religión se deriva de una palabra latina que significa LIGAR; en otras palabras la religión
representa aquellas actividades que ligan al hombre a Dios.
De manera que la religión es una práctica, mientras que la teología es conocimiento.

La RELIGION y la TEOLOGIA deben marchar unidas, de la mano en experiencia bien equilibrada; en


la práctica son separadas a veces. De manera que uno puede ser teólogo sin ser verdaderamente
religioso, sin poseer un conocimiento sistemático de las verdades doctrinales; Cual es el mensaje de
Dios (2 de Timoteo 2:15),es el mensaje de Dios al hombre espiritual.

DOCTRINA: Es la revelación de Dios de una verdad tal como se encuentra en las escrituras
sagradas.

DOGMA: Es la declaración del hombre respecto de esa verdad.

EL VALOR DE LA DOCTRINA

1) El conocimiento doctrinal proporciona lo necesario para una exposición autorizada y sistemática


de la verdad.
Existe la tendencia, no solamente de restar importancia al valor de la doctrina, sino también de
desecharla por anticuada o inútil (1 de Timoteo 4:3).
Hay muchas falsas doctrinas dentro de las iglesias (efesios 4:14).
La doctrina será necesaria mientras el hombre se formule las siguientes preguntas ¿de dónde
vengo? ¿Qué soy? ¿A dónde voy? Con frecuencia se oye decir los siguientes: no importa lo que uno
cree, mientras uno haga lo correcto.
Esta una forma de descartar la doctrina restándole importancia en relación con la vida; pero toda
persona tiene su teología lo sepa o no, las acciones y conductas del hombre están influenciadas por
lo que cree, por ejemplo: existiría mucha diferencia entre el comportamiento de una tripulación que

24
supiera que su embarcación se deriva a un destino definido y la otra que se diera cuenta que
navegan a la deriva, sin derrotero o destino fijo.

1) La vida del hombre es un viaje a la eternidad, y tiene gran importancia el que uno crea que se
trata de un viaje sin destino ni significado, a que uno esté convencido que ha sido planeado por el
creador del hombre y que tiene como destino el cielo.
2) El conocimiento doctrinal, es esencial para el desarrollo completo del carácter cristiano. Una
creencia solida desarrolla un carácter sólido y así mismo creencias bien definidas, forma también
contrición clara, bien definida (tito 2:1).
3) La clasificación de la doctrina; la teología se divide en ramas que son:
a) Teología exegética: Vocablo que en el idioma griego significa extraer en este caso la verdad.
Procura establecer el significado verdadero de las escrituras, esta rama de la teología requiere
conocimiento de los idiomas originales en las cuales fueron escritas las sagradas escrituras.

b) Teología histórica: investiga la historia del desarrollo de la interpretación doctrinal; encierra el


estudio de la historia eclesiástica o de la iglesia.
c) Teología bíblica: sigue el progreso de la verdad através de los diversos libros de la biblia, y
describir la forma como anda uno de los escritores. Presenta las doctrinas importantes por
ejemplo: al estudiar la doctrina de la expiación, según este método uno investiga de qué manera
se trata la materia en cuestión en las diversas secciones de la biblia: los hechos, la epístola y
apocalipsis o uno descubrirá como Cristo, Pablo, Pedro, Jacob o Juan con respecto a la materia.
d) Teología sistemática: en este ramo de estudio, las enseñanzas bíblicas con respecto a Dios y el
hombre están organizados por temas, de acuerdo a un sistema definido, por ejemplo: los
versículos o pasajes que se relacionan con la obra de Cristo están clasificadas bajo el título de
doctrina de Cristo.
El material de lectura que figura en este libro, es una continuación de teología bíblica y teología
sistemática; Es bíblica porque las verdades son extraídas de las escrituras.
El estudio es encaminado por la pregunta que dicen las escrituras [exposición] y que significan las
escrituras [interpretación] y es teología sistemática puesto que el material, está arreglado de acuerdo
a un orden definido.
e) Un sistema de doctrina: en el sistema en que se organiza los temas; en su orden no hay reglas
para esto, hay muchas formas de organizar a cada tema y cada uno tiene su valor.
Trataremos de seguir el orden basado en el trato de Dios con el hombre, veamos ejemplos:

1) La doctrina de las sagradas escrituras


a) La doctrina del Dios.
b) La doctrina de los ángeles. La doctrina del hombre.
c) La doctrina del pecado
d) La doctrina del Cristo.
e) La doctrina de la expiación.
f) La doctrina de la salvación.
g) La doctrina de la iglesia.
h) La doctrina del espíritu Santo.
i) La doctrina de la iglesia.
j) La doctrina de los acontecimientos.

25

También podría gustarte