Está en la página 1de 2

DESASTRES NATURALES

Terremoto:

- Refuerzo estructural: Reforzar las estructuras de los edificios,


incluyendo paredes, techos y cimientos, para que puedan resistir
mejor los movimientos sísmicos.

- Preparación de emergencia: Tener a mano un kit de emergencia,


así como un plan de evacuación para tu hogar o lugar de trabajo,
para estar preparado en caso de un terremoto.

- Si después del terremoto logramos percatar a personas las cuales


están en situaciones no favorables, podemos ofrecerles ayuda con
nuestro kit, ya sea dándole víveres, vendas, etc.

Tsunami:

- Alerta temprana: Las autoridades pueden emitir alertas


tempranas de tsunami, para que las personas puedan evacuar
rápidamente las zonas costeras.

- Zonas de seguridad: Identificar las zonas seguras en caso de un


tsunami, como colinas altas, edificios elevados y terrenos elevados,
y asegurarse de tener rutas claras hacia ellas.

- Después del accidente y si tenemos la posibilidad de donar a


organizaciones benéficas, hagámoslo, ya que con esto la
organización podrá ayudar a las personas damnificadas por el
desastre ocurrido.
Prevención a la fuga de gas: -Mantener los sistemas de gas en buen estado:
es importante que los sistemas de gas, ya sea en hogares o en edificios
comerciales, se mantengan en buen estado para evitar la posibilidad de
fugas. Esto incluye asegurarse de que los conductos de gas estén sellados
adecuadamente y de que los electrodomésticos que funcionan con gas estén
instalados y mantenidos adecuadamente.

- Asegurarse de que haya suficiente ventilación: una ventilación adecuada es


clave para prevenir la acumulación de gas en el aire. Asegúrese de que haya
ventilación adecuada en cualquier área donde se utilice gas, como la cocina, y
no bloquee las salidas de aire.

- Si en todo caso hay una persona herida por la fuga de gas, hay que
contactarnos con el equipo de emergencias, ya que si esto no se hace,
habrán riesgos mayores.

Prevención de accidentes de tráfico:

1. Mantener la distancia adecuada: mantenga una distancia adecuada entre


su vehículo y el vehículo de enfrente para tener tiempo de reaccionar ante
cualquier situación. La distancia adecuada es de al menos dos segundos, lo
que significa que cuando el vehículo que va delante de usted pasa un punto
de referencia, debe contar "mil uno, mil dos" antes de pasar por el mismo
punto.

2. Evite distracciones: el uso de dispositivos móviles mientras se conduce,


comer, maquillarse o realizar otras actividades pueden distraer su atención
de la carretera y aumentar el riesgo de accidentes. Evite todas las
distracciones posibles mientras está al volante.

3.- Si hay un damnificado por el accidente de tráfico, debemos animarla a


buscar atención médica inmediatamente después del accidente, incluso si no
parece haber sufrido lesiones graves. A veces, las lesiones pueden no ser
evidentes inmediatamente después del accidente, pero es importante que un
médico las evalúe para asegurarse de que la persona afectada reciba el
tratamiento adecuado lo antes posible.

También podría gustarte