Está en la página 1de 9

EXPO 4

PREGUNTAS PARA TODOS LOS CASOS CLÍNICOS:

1. Escriba cuál es su impresión diagnóstica: escoja de los siguientes diagnósticos:


1. Tendinitis + Sx miofacial múltiple
2. Artritis Reumatoidea
3. Fibromialgia
4. Polimialgia reumática
5. Fatiga crónica
2. Escriba 2 Razones clínicas por las que descartó los otros diagnóstico y escogió su
impresión diagnostica
3. Que exámenes pediría para confirmar su diagnóstico
4. Calcule y anote el puntaje de la escala WPI –SS y escriba:
1. ¿El resultado justifica su diagnóstico?
2. ¿Qué valores considera normales?
5. Escriba 5 órdenes médicas de manejo inicial para su paciente. (puede incluir
paraclínicos)

Caso 1:
Paciente mujer de 48 años, ama de casa
Cuadro de 9 meses de dolor en: Antebrazos,Región cervicobraquial, Región dorso
lumbar, Glúteos, Pantorrillas. El dolor empeora con la actividad física, se asocia a
fatiga leve y trastorno del sueño moderado. No hay dolor articular. No hay rigidez
matinal.

NO hay antecedentes de importancia


EXAMEN FÍSICO

 NO hay sinovitis
 No hay dolor articular
 Dolor a la palpación( ver la imagen)
 Sx miofacial en trapecio derecho
 Labilidad emocional

RTA:

1. Impresión diagnostica: Fibromialgia

2. Razones clínicas por lo que se descartaron los otros diagnósticos:


 Dolor que empeora con la actividad física, asociado a fatiga, dificultad para
dormir, depresión, ansiedad y labilidad emocional, con un tiempo de
evolución mayor de 3 meses
 Dolor generalizado, donde al examen físico se palpa más de 11 puntos
dolorosos.

3. Exámenes para confirmar el diagnóstico:


 Hemograma
 VSG
 PCR
 TSH,T3 Y T4
 Vitamina D - B12
 CPK

4. Puntaje de la escala WPI - SS:


 El puntaje es: WPI: 13 puntos y SS:5 puntos
 El resultado justifica el diagnóstico: ya que el WPI 13 - SS 5 es positivo para
fibromialgia tras el conteo de puntos de dolor y síntomas.
 Qué valores considera normales: se considera normal un Índice de Dolor
Generalizado < 7 y un Índice de Gravedad de Síntomas < 5.

5. Órdenes médicas de manejo:


 Educación para la paciente acerca de su enfermedad.
 Amitriptilina 25 mg cada 24 horas antes de acostarse
 Terapia cognitivo conductual con psicología
 Manejo por psiquiatría
 Compresión isquémica para manejo del síndrome miofascial en trapecio
derecho
 Educación para una buena Higiene del sueño
 Ejercicio aeróbico 4 veces por semana durante 40 minutos, fortalecimiento
muscular 3 veces por semana 10 series de 15 repeticiones y estiramiento
para disminución del dolor todos los días después de terminar de hacer
ejercicio durante 60 segundos se puede hacer 6 series de 10 segundos

CASO 2
Paciente femenina de 55 años de edad
Con cuadro clínico de 20 meses de evolución de dolor muscular de predominio en región
glútea y en miembros superiore, el dolor aumenta con el movimiento o con el ejercicio y
mejora con el reposo, la despierta el dolor en las noches y dificultades para dormir.
Refiere dolor en: antebrazo derecho, brazo izquierdo, región cervical y cervicobraquial
bilateral, dolor dorso-lumbar, dolor en piernas derecha y en muslo izquierdo, asociado a
fatiga leve, alteraciones en el patrón de sueño dado por sueño no reparador todas las
noches (lo califica como moderada intensidad), dificultades para concentración y olvidos
recurrentes de carácter leve.
Rev x Sist: colon irritable, cefaleas recurrentes, mareo, nauseas. Rigidez matinal de 20
minutos aproximadamente.

Antecedentes: ninguno de importancia.


EF:

 tiene dolor a la palpación (ver imagen)


 con puntos gatillo y bandas tensas específicos en trapecio bilateral y
braquiorradialis derecho.
 Sin otros hallazgos al examen físico.
1. impresión diagnóstica:
 Fibromialgia

2. Escriba 2 Razones clínicas por las que descartó los otros diagnósticos y escogió su
impresión diagnostica
 la fibromialgia es la única de los posibles diagnósticos que puede ir acompañada
de rigidez matinal
 La fibromialgia no genera fatiga crónica, no es de tipo inflamatorio y no es causada
por movimientos repetitivos (como en caso de deportes) y la fibromialgia se
acompaña de dolor crónico, por encima y por debajo de la cintura y con
alteraciones de sueño y cognitivos; esta paciente cumple con todos los criterios de
fibromialgia

3. Qué exámenes pediría para confirmar su diagnóstico


Estos se piden para descartar otras causas de la enfermedad de la paciente: Cuadro
hemático, TSH, VSG, vitamina B12 y concentraciones séricas de vitamina D

4. Calcule y anote el puntaje de la escala WPI –SS y escriba:


Resultado: WPI:8 SS:4

 ¿El resultado justifica su diagnóstico?


No, ya que el criterio para diagnóstico de fibromialgia debe ser de WPI igual o
mayor a 7 y SS igual o mayor a 5 y este último no lo cumple.

 ¿Qué valores considera normales?


se considera normal un Índice de Dolor Generalizado < 7 y un Índice de Gravedad
de Síntomas < 5.

5. Escriba 5 órdenes médicas de manejo inicial para su paciente. (Puede incluir


paraclínicos)

1. Debe realizar ejercicio aeróbico graduado de intensidad suave, acompañados con


estiramientos y ejercicios de equilibrio minimo 3 dias a la semana
2. Hacer hidroterapia/ejercicio acuático 1 vez a la semana
3. 1 tableta de amitriptilina 10 mg antes de acostarse
4. Se solicita tratamiento cognitivo conductual
5. Cita de control en 12 semanas.
CASO 3
Paciente femenina de 28 años de edad, jugadora de fútbol.
Con cuadro clínico de 20 meses de evolución de dolor muscular de predominio en región
glútea y en miembros superiores, el dolor aumenta con el reposo y disminuye con el
entrenamiento, la despierta el dolor en las noches con dificultades para dormir. Refiere dolor
en: región cervical y cervicobraquial bilateral, dolor dorso-lumbar, dolor en glúteos bilateral,
asociado a fatiga moderada, alteraciones en el patrón de sueño dado por sueño no
reparador todas las noches (lo califica como moderada intensidad).
Rev x Sist: colon irritable, cefaleas recurrentes, caída de cabello, ojos secos. Rigidez
matinal de 3 horas aproximadamente o menos cuando realiza ejercicio en la mañana.

Antecedentes: ninguno de importancia.


EF: Tiene dolor a la palpación muscular, con puntos gatillo específicos en trapecio
izquierdo y glúteo derecho. Sin otros hallazgos al examen físico.

6. Impresión diagnóstica: Polimialgia reumática


7. Razones clínicas por lo que se descartaron los otros diagnósticos:
 El dolor que presenta la paciente es de tipo inflamatorio y cumple todas las
características que lo definen.
 El dolor es axial, presentándose solamente en cintura escapular y cintura
pélvica.

8. Exámenes para confirmar el diagnóstico:


 Hemograma
 VSG
 PCR
 TSH
 Factor reumatoide y / o anticuerpos anti-péptido citrulinado cíclico (anti-CCP)

9. Puntaje de la escala WPI - SS:


 El puntaje es: WPI: 7 puntos y SS: 5 puntos
 El resultado justifica su diagnóstico: aunque el WPI - SS es positivo para
fibromialgia tras el conteo de puntos de dolor y síntomas, considero que sirve
como un indicador de dolor generalizado ya que el cuadro clínico de la
paciente coincide más con un dolor de tipo inflamatorio sugestivo de un
polimialgia reumática.
 Qué valores considera normales: se considera normal un Índice de Dolor
Generalizado < 7 y un Índice de Gravedad de Síntomas < 5.

10. Órdenes médicas de manejo:


 Educación para la paciente acerca de su enfermedad.
 Prednisona 15 mg / día Vía oral
 Ejercicio aeróbico 6 veces por semana durante 60 minutos, fortalecimiento
muscular 3 veces por semana 10 series de 15 repeticiones y estiramiento
para disminución del dolor todos los días después de terminar de hacer
ejercicio durante 60 segundos.
 Terapia cognitivo conductual con psicología
 Compresión isquémica para manejo del síndrome miofascial en trapecio
izquierdo y glúteo derecho.

También podría gustarte