Está en la página 1de 8

Escuela de Educación

Pedagogía en Educación Parvularia


Práctica profesional I

Planificación: Tipo de Nombre estudiante: Javiera Ignacia Farías Salazar.


N°1 planificación:
Variable.
Nivel: Transición Tiempo estimado:
45 min
Ámbito: Interacción y Núcleo: Pensamiento matemático.
comprensión del entorno.
OA: 3. Comunicar la Indicador(es)
posición de objetos y
personas respecto de un -Verbaliza la posición
punto u objeto de en la que se
referencia, empleando encuentra el objeto
conceptos de ubicación respecto de otro.,
(dentro/fuera; utilizando conceptos
encima/debajo/entre; al
de ubicación
frente de/detrás de);
(adelante/ detrás/
distancia (cerca/lejos) y
entre)
dirección
-Verbaliza la posición
(adelante/atrás/hacia el
lado), en situaciones de personas o de sí
lúdicas. mismo respecto a un
punto de referencia,
utilizando conceptos
de ubicación
(adelante/ atrás/
entre)
Escuela de Educación
Pedagogía en Educación Parvularia
Práctica profesional I

OAE: Instrumento de evaluación:


Rúbrica:
Comunicar la posición de
Indicadores Experto Profesional Aprendiz Novato
personas respecto de un
Verbaliza la Verbaliza Verbaliza la Verbaliza la Verbaliza la
punto u objeto de
posición en la que la posición posición en la posición en la que posición en la
referencia, empleando
se encuentra el en la que que se se encuentra el se encuentra
conceptos de ubicación
objeto respecto se encuentra el objeto respecto a el objeto
(adelante, entre, detrás de otro., encuentra objeto otro, utilizando utilizando solo
de). utilizando el objeto respecto a un concepto de uno de los
Ámbito: Desarrollo Núcleo: Corporalidad conceptos de utilizando otro, ubicación conceptos de
personal y social. y movimiento. ubicación los tres utilizando los espacial. ubicación
(adelante/ detrás/ conceptos dos conceptos espacial.
OAT: 9. Utilizar categorías Indicador(es) entre) de de ubicación
de ubicación espacial y ubicación durante la
temporal, tales como: de evaluación durante la experiencia.
adelante/atrás/al (máx. 2) experienci
lado/entre, día/noche, hoy/ -Demuestra a.
mañana, corporalmente Verbaliza la Verbaliza Verbaliza la Verbaliza la No verbaliza
antes/durante/después, en categorías de posición de la posición posición de posición de ningún
situaciones cotidianas y
ubicación espacial personas o de sí de personas o de personas o de si concepto de
lúdicas.
(adelante/atrás/) mismo respecto a personas si mimo mimo respecto ubicación
 .
un punto de o de sí respecto de un de un punto de espacial para
OAT (específico): Utilizar -Utiliza categoría referencia, mismo punto de referencia, describir la
categorías de ubicación espacial (entre) en utilizando respecto a referencia, utilizando un posición de
espacial (adelante/ situaciones lúdicas. conceptos de un punto utilizando dos concepto de personas o de
atrás/entre) en ubicación de conceptos de ubicación sí mismos
Escuela de Educación
Pedagogía en Educación Parvularia
Práctica profesional I

situaciones lúdicas. (adelante/ atrás/ referencia, ubicación espacial. respecto a un


entre) utilizando espacial. punto de
los tres referencia.
conceptos
de
ubicación
espacial
en todo
momento.
Demuestra Demuestr Demuestra Demuestra No demuestra
corporalmente a corporalmente corporalmente corporalmente
categorías de corporalm categorías de categorías de categorías de
ubicación espacial ente ubicación ubicación ubicación
(adelante/atrás/) categorías espacial, espacial, solo espacial.
de ubicándose ubicándose
ubicación adelante y delante de un
espacial, atrás, respecto objeto o solo
ubicándos de un objeto atrás.
e adelante en 1 ocasión.
o atrás de
un objeto
en 2
ocasiones.
Utiliza categoría Utiliza la Utiliza la Utiliza categoría No utiliza la
espacial (entre) en categoría categoría espacial “entre” categoría
situaciones espacial espacial en una ocasión. espacial
Escuela de Educación
Pedagogía en Educación Parvularia
Práctica profesional I

lúdicas. “entre” en “entre” en 2 “entre”.


3 ocasiones.
ocasiones.

Estrategia Metodológica: grupo chico

Principio de juego se puede observar en el inicio de la experiencia al utilizar el juego de “simón manda”, posteriormente en el desarrollo
niños/as podrán jugar a ser astronautas, siendo las mesas y las sillas “la nave” cada vez que logren ubicar los objetos según el papel de la caja
misteriosa un integrante del grupo podrá llegar a la luna. Y durante el cierre niños/as podrán bailar una canción experimentando diferentes
posiciones de ubicación espacial.

Principio de relación ya que, al participar en grupos chicos con algunos integrantes, deben estar en contaste interacción con pares y adultos.
Momentos de la EA Mediación del equipo pedagógico Organización del
(para
(posibilidades de acción del favorecer acciones de niños y niñas ambiente de
y
niño y la niña) promover aprendizajes) aprendizaje /recursos
¿Cómo puede participar el/la Qué estrategia/acciones de ¿Qué espacios y recursos se ponen a disposición de los niño/as para
niño/a en el inicio de la promociones del aprendizaje permitir su participación?
experiencia? ¿Qué desarrollará el adulto durante el Se utiliza el mobiliario dispuesto en el aula (sillas y mesas), además
materiales utiliza? momento de activación de de una caja misteriosa, un ppt interactivo y una ruleta para la
Niños/as podrán responder conocimientos previos? participación.
preguntas de conocimientos Se invitará a niños/as a ubicar sus
previos sobre los conceptos de mesas de manera individual, ¿Qué tipo de mobiliario permite la autonomía de los párvulos?
Escuela de Educación
Pedagogía en Educación Parvularia
Práctica profesional I

ubicación espacial. Por otra parte, posteriormente se iniciará la El mobiliario que permite la autonomía de los párvulos son las sillas y
podrán utilizar corporalmente experiencia presentando un ppt las mesas a su altura.
posiciones de ubicación espacial interactivo, comentando que se
jugando a simón dice y por último trabajará el objetivo de pensamiento
podrán predecir sobre lo que hay matemático, el cual consiste en
dentro de la caja misteriosa. comunicar la posición de personas y
objetos respecto de un punto
referencia. Luego se mostrará una
caja misteriosa y se preguntará ¿Qué
creen que hay en su interior? Luego
Se invitará a los niños/as a jugar a
simón dice: Que niños/as se ubiquen
frente la mesa, Simón dice que
niños/as se ubiquen detrás de la silla
y Simón dice que niños/as se ubiquen
entre la silla y la mesa. ¿Para que
utilizamos estos conceptos? (detrás
de/ en frente de/ entre).

¿A qué podría jugar en el ¿Qué estrategia/acciones de


desarrollo? ¿Cómo promociones del
interactúa con otros/as? aprendizaje desarrollará
En el desarrollo niños/as podrán el adulto durante el momento de
jugar a ser astronautas ubicando desarrollo de la
los objetos según corresponda experiencia?
para que todos los integrantes del Las educadoras en conjunto con la
Escuela de Educación
Pedagogía en Educación Parvularia
Práctica profesional I

grupo puedan llegar a la luna. asistente previamente preparan la


Interactúan con el otro al ubicar el zona de patio disponiendo el
mobiliario según la instrucción que mobiliario utilizado en la experiencia.
aparezca en la caja misteriosa, en Para el desarrollo de la experiencia se
equipo deberán tomar la decisión invitará a los niños/as al patio, dando
de donde debe ser ubicado. la instrucción del siguiente juego:
niños/as formarán dos grupos con
igual cantidad de niños/as se creará la
situación de que todos somos
astronautas y necesitamos llegar a la
luna, por ello cada vez que realicen de
manera adecuada la instrucción del
papel 1 niño/a llegará a la luna.
Cuando estén creados deberán
escoger a un integrante representante
por grupo (capitán), el cual podrá
sacar un papel de una caja misteriosa
Esta tendrá en su interior papeles con
diversas instrucciones. Tales como:
“Ubicar la silla detrás de la mesa”
“ubicar la mesa entre las sillas”
“ubicar las sillas frente la mesa”
“ubicar una mochila sobre detrás de la
mesa” “ubicar la mochila entre la
mesa y la silla”. La educadora será la
encargada de leer cada papel que
Escuela de Educación
Pedagogía en Educación Parvularia
Práctica profesional I

saque cada equipo, al ubicar el objeto


la asistente o la educadora debe
corroborar si es correcto o incorrecto
realizando preguntas mediadoras
como: ¿en qué posición se encuentra
el objeto respecto a otro? (según
corresponda) Para dar pase a que un
integrante del equipo llegue a la luna.
¿Qué hace el/la niño/a al cierre o ¿Qué estrategia/acciones de
transferencia de aprendizaje? promociones del
Niños/as podrán describir lo que aprendizaje desarrollará
aprendieron el día, además de el adulto durante el momento de
describir de qué forma lo cierre o transferencia de
aprendieron, Finalmente podrán aprendizaje?
comunicar la posición de los Finalmente se mostrarán imágenes
objetos de algunas imágenes. que aluden a los conceptos de
ubicación espacial (adelante, atrás,
entre). Para cerrar se realizarán
preguntas de metacognición como:
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo
aprendimos? ¿Creen que se logró el
objetivo?
Escuela de Educación
Pedagogía en Educación Parvularia
Práctica profesional I

Describir brevemente la forma en cómo se puede incorporar a la familia.


Se pedirá a la familia que en conjunto con los niños/as utilicen los conceptos de ubicación espacial (detrás de, en frente de, entre) al igual que
se enviará un material de manera digital en donde niños/as podrán identificar elementos utilizando conceptos de ubicación espacial antes
mencionados.

También podría gustarte