Está en la página 1de 18

Es el cruzamiento de un genotipo desconocido con un homocigoto

recesivo con respecto al carácter. Sirve para determinar el genotipo


incognito. 
0/1

Prueba de progenie
Retrocruzamiento
Cruza de prueba
Cruzamiento interespecífico
Hibridación
Ninguna es correcta
Todas son correctas
Respuesta correcta
Cruza de prueba
Es el estudio de los padres a través de la progenie 
0/1

Hibridación
Retrocruzamiento
Prueba de progenie
Cruza de prueba
Cruzamiento interespecífico
Prueba de parentales
Selección de progenitores
Respuesta correcta
Prueba de progenie
--------------------------------------------
0 de 2 puntos
Ubicación o espacio físico que ocupa varios genes en el
cromosoma. 
0/1

Cromátidas
Exoma
Locus
Loci
Región intergénica
Genoma
Ninguna es correcta
Respuesta correcta
Loci
Se denomina al conjunto de proteínas. 
0/1
Transcriptoma
Factores de transcripción
Transcriptos de RNAs
Transcripción
Expresión génica
a y d son correctas
Ninguna es correcta
--------------------------------------------
0 de 2 puntos
Célula u organismo que posee un juego cromosómico.
0/1

Haplotipo
Cromátidas
Exoma
Haploide
Procariota
Clon
Célula eucariota
Ninguna es correcta
Individuo homocigoto para una o varias características. 
0/1

Hibrido doble
Multilínea línea
Clon
Variedad elite
Variedad criolla
Línea pura
Sintético
Ninguna es correcta
Todas son correctas
--------------------------------------------
0 de 2 puntos
El proteoma son todas las secuencias de genes que dan lugar a
trascriptos dando origen a las proteínas.  
0/1

Verdadero
Falso
Respuesta correcta
Falso
 Para la obtención de variedades en un programa de mejoramiento
se realiza selección dentro de una limitada variación genética para
lograr uniformidad en el cultivo.  
0/1

Verdadero
Falso
Respuesta correcta
Falso
--------------------------------------------
1 de 2 puntos
Es definido como la cantidad de DNA constante para una especie
dada. 
1/1

Valor C
Cromosomas homólogos
Secuencias codificantes
Exones
Ninguna es correcta
Todas son correctas
La Transgénesis implica la transferencia de genes de un individuo a
otro de diferentes fenotipos pero de la misma especie de forma
natural o mediante un método biotecnológicos. 
0/1

Verdadero
Falso
Respuesta correcta
Falso
--------------------------------------------
1 de 2 puntos
El DNA es una cadena lineal que tiene dos hebras enrolladas en
forma de doble hélice.
1/1

Verdadero
Falso
En los organismos eucariotas el ADN está dispuesto de forma
circular 
0/1

Verdadero
Falso
Respuesta correcta
Falso
--------------------------------------------
1 de 2 puntos
Los enlaces polidiester en polinucleotidos de RNA son menos
estables que los polinucleotidos de DNA. 
0/1

Verdadera
Falso
Respuesta correcta
Verdadera
Una de las diferencias entre el ADN y el ARN es que el ADN tiene
un átomo de hidrogeno (H) en el carbono 3 y el ARN tiene un
Oxidrilo (OH). 
1/1

Verdadero
Falso
--------------------------------------------
2 de 2 puntos
La molécula de ARN no es monocatenaria 
1/1

Verdadera
Falsa
Guanina y Citocina tiene tres puentes de hidrogeno y Timina y
Adenina tiene dos puentes de hidrogeno. 
1/1

Verdadero
Falso
--------------------------------------------
1 de 2 puntos
No es característica de la meiosis 
1/1

Lleva a cabo una fase ecuacional y una fase reduccional


Ocurre en organismos haploides y diploides
Tiene dos divisiones celulares y da lugar a cuatro células hijas.
Es el proceso en el que una célula hereda la mitad de su contenido cromosómico
Ninguna es correcta
Todas son correctas
Los genes de procariotas presentan solo poseen intrones y en
cambio los genes eucariotas poseen intrones y exones. 
0/1

Verdadero
Falso
Respuesta correcta
Falso
--------------------------------------------
2 de 2 puntos
La fusión de un gameto masculino con otro femenino
1/1

Gametogénesis
Citocinesis
Microsporogénesis
Singamia
Diacinesis
Meiosis
Esporulación
Ninguna es correcta
Todas son correctas
Se les nombra plantas alógamas a aquellas que solo tienen
facilidad de polinizarse abiertamente con polen de la misma. 
1/1

Verdadero
Falso
--------------------------------------------
0 de 2 puntos
Las plantas autógamas no presentan 
0/1

Una progenie homocigótica


Autoincompatibilidad
Una tendencia a la uniformidad
Genotipos iguales dentro de una población
No pérdida del vigor híbrido
Mutaciones
Ninguna es correcta
Todas son correctas
Respuesta correcta
Autoincompatibilidad
La microsporogénesis ocurre en el gineceo de la planta 
0/1
Verdadero
Falso
Respuesta correcta
Falso
--------------------------------------------
2 de 2 puntos
La progenie de una población natural de alógamas es homogénea 
1/1

Verdadera
Falsa
En el proceso de homocigosis los genotipos dominantes se van
diferenciando de los recesivos, en cambio los heterocigotos van en
aumento en la población. 
1/1

Verdadera
Falsa
--------------------------------------------
1 de 2 puntos
Hercogamia por aproximación es cuando los estigmas están por
encima de las anteras
1/1

Verdadera
Falsa
Las plantas alógamas no presentan
0/1

Parte de la variabilidad genética oculta


Vigor hibrido
Autoincompatibilidad
Amplia dispersión y escaso polen
Heterosis
Apareamiento aleatorio
Ninguna es correcta
Todas son correctas
Respuesta correcta
Amplia dispersión y escaso polen
--------------------------------------------
1 de 2 puntos
En la incompatibilidad esporofítica la obstrucción de la germinación
del polen no se localiza en el estigma
1/1

Verdadera
Falsa
En el sistema gametofítico, la incompatibilidad resulta de la
interacción entre el polen haploide y el estilo diploide. 
0/1

Verdadera
Falsa
Respuesta correcta
Verdadera
--------------------------------------------
1 de 2 puntos
Es una población de plantas descendiente de una sola planta a
través del proceso mitótico (propagación vegetativa), por lo que
todas las plantas son genéticamente idénticas.
0/1

Homocigota y heterogénea
Heterogénea y heterocigota
Homocigota y homogénea
Heterocigota y homogénea
Ninguna es correcta
Todas son correctas
Respuesta correcta
Heterocigota y homogénea
La incompatibilidad es un mecanismo que obliga la polinización
cruzada y evita la consanguinidad. 
1/1

Verdadera
Falsa
--------------------------------------------
1 de 2 puntos
La homocigosis en un autotetraploide es más rápida que en un
organismo diploide. 
0/1

Verdadera
Falsa
Respuesta correcta
Falsa
El híbrido es un cultivar producido por el cruzamiento de dos o más
líneas endocriadas a las que previamente se les ha determinado su
habilidad combinatoria. 
1/1

Verdadera
Falsa
--------------------------------------------
1 de 2 puntos
A mayor cantidad de genes se requerirá más generaciones de
autofecundación para llegar a la homocigosis.  
0/1

Verdadera
Falsa
Respuesta correcta
Verdadera
Al realizar un total de 200 cruzamiento en una población de
guisantes pera lograr una eficiencia de hibridación del 45% el
número de cruces efectivos son: 
1/1

45
85
95
54
90
180
Todas son correctas
Ninguno es correcto.
--------------------------------------------
1 de 2 puntos
La variabilidad encontrada dentro de las poblaciones de autógamas
es una varianza ambiental. 
1/1

Verdadera
Falsa
La selección masal se utiliza para selección características de baja
heredabilidad 
0/1

Verdadera
Falsa
Respuesta correcta
Falsa
--------------------------------------------
2 de 2 puntos
El Mejoramiento por Retrocruzas tiene por objetico introducir en un
genotipo recurrente, una característica especifica evitando una
perturbación de las combinaciones genéticas favorables presentes
en este mismo genotipo.
1/1

Verdadera
Falsa
El método de descendencia uniseminal o SSD realiza selección de
las mejores poblaciones en las primeras generaciones. 
1/1

Verdadera
Falsa
--------------------------------------------
2 de 2 puntos
La principal ventaja del uso del método de Dobles haploides es que
ahorra bastante espacio al sembrar las plantas diploides. 
1/1

Verdadera
Falsa
El método de mejoramiento por selección individual en autógamas
se tiene la desventaja de tener estrecha base genética haciéndolo
vulnerable a cambios ambientales. 
1/1

Verdadera
Falsa

Es el cruzamiento de un genotipo desconocido con un homocigoto


recesivo con respecto al carácter. Sirve para determinar el
genotipo incognito. 
0/1

Prueba de progenie
Retrocruzamiento
Cruza de prueba
Cruzamiento interespecífico
Hibridación
Ninguna es correcta
Todas son correctas

Estudio de los padres a través de la progenie 


0/1

Hibridación
Retrocruzamiento
Prueba de progenie
Cruza de prueba
Cruzamiento interespecífico
Prueba de parentales
Selección de progenitores

+-----------+-----------+----------+------------+------------+-----------+
1 de 2 puntos
Individuo homocigoto para una o varias características. 
1/1

Hibrido doble
Multilínea
Variedad de polinización abierta
Variedad elite
Variedad criolla
Línea pura
Sintético
Ninguna es correcta
Todas son correctas

El dogma central de la biología molecular dice que el DNA se


traduce a RNA y este ARN se transcribe para formar proteínas.
0/1

Verdadero
Falso

+-----------+-----------+----------+------------+------------+-----------+
1 de 2 puntos
Estructura visible resultante del máximo grado de condensación
de la cromatina y visible en metafase de la mitosis. 
0/1

Cromátidas hermanas
Entrecruzamiento
Cariotipo
Miocitos
Centrómeros
Cromosoma
Histonas
Ninguna es correcta
Todas son correctas

Célula u organismo que posee un juego cromosómico.


1/1

Haplotipo
Cromátidas
Exoma
Haploide
Procariota
Clon
Célula eucariota
Ninguna es correcta

+-----------+-----------+----------+------------+------------+-----------+
1 de 1 puntos
Ubicación o espacio físico que ocupa un gen en el cromosoma. 
1/1

Cromátidas
Exoma
Locus
Loci
Región intergénica
Genoma

+-----------+-----------+----------+------------+------------+-----------+
0 de 2 puntos
Para la obtención de variedades en un programa de mejoramiento
se realiza selección dentro de una limitada variación genética para
lograr uniformidad en el cultivo.  
0/1

Verdadero
Falso

No es considerada como una teoría de origen de la agricultura.   


0/1

Teoría del oasis o de la aproximación


Teoría de los niveles culturales o zonas nucleares
Teoría de la exposición demográfica
Teoría cibernética
Teoría de la invención de la ciudad
Todas son correctas
Ninguna es correcta

+-----------+-----------+----------+------------+------------+-----------+
0 de 2 puntos
Shull y East demuestran que a lo largo de las generaciones de
autofecundación en maíz reduce la heterosis.
0/1

Verdadero
Falso

Johannsen a través de sus trabajos en el cultivo de frijol establece


los conceptos de genética, gen, genotipo y fenotipo. 
0/1

Verdadero
Falso

+-----------+-----------+----------+------------+------------+-----------+
1 de 2 puntos
Genética inversa, es estudiar el gen y visualizar el fenotipo. 
0/1

Verdadero
Falso

La deriva genética y la migración se consideran fuerzas evolutivas


y que permiten una variación genética en una población. 
1/1

Verdadero
Falso

+-----------+-----------+----------+------------+------------+-----------+
1 de 2 puntos
Parte del éxito de Mendel fue utilizar una especie de naturaleza
alógama para tener fácil control de la reproducción aplicando
técnicas de castración e hibridación.
0/1

Verdadero
Falso

La abundancia de una especie en una región indica que dicha


región es considerada su centro de origen. 
1/1

Verdadero
Falso

+-----------+-----------+----------+------------+------------+-----------+
0 de 2 puntos
El proteoma son todas las secuencias de genes que dan lugar a
trascriptos dando origen a las proteínas.  
0/1

Verdadero
Falso

El propósito de mejorar genéticamente una especie: 


0/1

a. Mejor adaptación y estabilidad


b. Incremento del rendimiento
c. Mejor aprovechamiento en la industria
d. Necesidades del hombre
e. Para investigación científica
f. Todas las anteriores
g. Solo b, c y d son correctas
h. Ninguna es correcta

+-----------+-----------+----------+------------+------------+-----------+
1 de 2 puntos
La Transgénesis implica la transferencia de genes de un individuo
a otro de diferentes fenotipos pero de la misma especie de forma
natural o mediante un método biotecnológicos. 
1/1

Verdadero
Falso

Es el orden de los estadios de la domesticación 


0/1

Plantas silvestres pre-adaptadas + El hombre siembra y cosecha + Selección de los


genotipos
Selección de los genotipos + Plantas silvestres pre-adaptadas + El hombre siembra y
cosecha.
Plantas silvestres pre-adaptadas + Selección de los genotipos + El hombre siembra y
cosecha

+-----------+-----------+----------+------------+------------+-----------+
0 de 2 puntos
Una especie dioicas tiene las flores masculinas y femeninas
separados en la misma planta.
0/1
Verdadero
Falso

La biotecnología + hibridación + selección, es considerar la


mejora genética una ciencia. 
0/1

Verdadero
Falso

+-----------+-----------+----------+------------+------------+-----------+
0 de 2 puntos
Es la ciencia cuyo objetivo es cambiar el genotipo, mejorándolo
para un determinado medio y según el aprovechamiento para el
que se vaya a destinar de acuerdo con las necesidades del
hombre. 
0/1

a. Fitomejoramiento (según Allard 1960)


b. Fitomejoramiento (según Fher 1975)
c. Fitomejoramiento (según Francis 1985)
d. Fitomejoramiento (Según Fasoulas 1982)
e. Ninguna es correcta
f. Todas son correctas

Se denomina al conjunto de RNAs. 


0/1

a. Transcriptoma
b. Factores de transcripción
c. Transcriptos de RNAs
d. Transcripción
e. Expresión génica
f. a y d son correctas
g. Ninguna es correcta

+-----------+-----------+----------+------------+------------+-----------+
0 de 2 puntos
Es definido como la cantidad de DNA constante para una especie
dada. 
0/1

a. Genoma
b. Exoma
c. Valor C
d. Cromosomas homólogos
e. Secuencias codificantes
f. Exones
g. Ninguna es correcta
h. Todas son correctas

Frederick Griffith razonó que debía producirse algún tipo de


cambio de un tipo bacteriano a otro por medio de una
transferencia de alguna sustancia activa, lo denominó? 
0/1

a. Principio genético
b. Principio transformante
c. Principio de recombinación
d. Principio de transferencia
e. Principio de genomas de cambio
f. Ninguna es correcta
g. Todas son correctas

+-----------+-----------+----------+------------+------------+-----------+
0 de 2 puntos
En los organismos eucariotas el ADN está dispuesto de forma
circular 
0/1

Verdadero
Falso

La célula vegetal solamente tiene ADN mitocondrial y nuclear


0/1

Verdadero
Falso

+-----------+-----------+----------+------------+------------+-----------+
2 de 2 puntos
Una de las diferencias entre el ADN y el ARN es que el ADN
tiene un átomo de hidrogeno (H) en el carbono 3 y el ARN tiene
un Oxidrilo (OH). 
1/1

Verdadero
Falso

El DNA es una cadena lineal que tiene dos hebras enrolladas en


forma de doble hélice.
1/1

Verdadero
Falso
+-----------+-----------+----------+------------+------------+-----------+
1 de 2 puntos
Los enlaces polidiester en polinucleotidos de RNA son menos
estables que los polinucleotidos de DNA. 
0/1

Verdadera
Falso

Una Ribosa + Adenina = Nucleósido. 


1/1

Verdadera
Falsa

+-----------+-----------+----------+------------+------------+-----------+
1 de 2 puntos
En el genoma está toda la información genética que tiene un
organismo que está en distintos cromosomas y dentro de ellos
existe una porción que contiene genes y cada gen está en un locus
en particular. 
1/1

Verdadero
Falso

Si hay 15% de timina en una cadena de DNA doble, entonces


habrá 15% de adenina, y por consiguiente habrá: 
0/1

30% de Citocina y 30% de Guanina


45% de Citocina y 45% de Guanina
45% de Guanina y 45% de Uracilo
35% de Citocina y 35% de Guanina
35% de Citocina y 35% de Timina
Ninguna es correcta
Todas son correctas

+-----------+-----------+----------+------------+------------+-----------+
1 de 2 puntos
Guanina y Citocina tiene tres puentes de hidrogeno y Timina y
Adenina tiene dos puentes de hidrogeno. 
1/1

Verdadero
Falso
Los nucleótidos no están unidos por enlaces fosfodiéster 
0/1

Verdadero
Falso

+-----------+-----------+----------+------------+------------+-----------+
1 de 2 puntos
El DNA de doble hebra se denatura cuando los enlaces hidrogeno
se rompen
1/1

Verdadero
Falso

La molécula de ARN no es monocatenaria 


0/1

Verdadera
Falsa

+-----------+-----------+----------+------------+------------+-----------+
1 de 2 puntos
Los genes de procariotas presentan solo poseen intrones y en
cambio los genes eucariotas poseen intrones y exones. 
0/1

Verdadero
Falso

La temperatura de melting (Tm) representa el punto donde el 50%


de las cadenas están denaturados.
1/1

Verdadera
Falsa

+-----------+-----------+----------+------------+------------+-----------+
1 de 1 puntos
Demuestra que los genes residen en los cromosomas 
1/1

Walter Fiers
Edward Lawrie
Hugo de Vries
Thomas Morgan
Rosalind Franklin
Ninguna es correcta

También podría gustarte